Se vende Iceland

| 7 comentarios | Sin trackbacks

Del todo a la nada. De editoriales famosas forradas de pasta a otras más desconocidas que de un día para otro venden todo su fondo editorial. Si hace unos meses Mangaline amago con un “me-vendo-pero-no”, ahora Icelands parece que vende su editorial en serio.

De su página web

La editorial Icedlands, está en venta con la intención de que alguien desee continuar con la trayectoria de estos 2 años de publicaciones.

Dado que no podemos dedicarnos de lleno a esta editorial, ya que tenemos nuestros propios trabajos ajenos a este mundo, quisiéramos poder dejarla en manos de quienes estén dispuestos a apostar por el mundo editorial de manera profesional y sepan darle un nuevo aire fresco a las publicaciones españolas.

Y el resto lo podéis leer en su página web, poniendo especial antención a lo que ofrecen, que me resulta especialmente curioso por lo de “Se ofrece”.

Bueno, llevamos unos días hablado de que si las editoriales se forran, que si los editores están en esto para ganar dinero o por el amor al arte, etc., etc. Ahora nos encontramos con la otra cara de la moneda, la de aquellos que muerden el polvo, porque por mucho amor que se tenga, no se puede vivir del aire.

Que una editorial tenga que venderse es una mala noticia y los motivos que explicas son perfectamente loables, editar tebeos es algo muy duro y a la larga provoca muchos esfuerzos ni sufrimiento. Si quieres tener un catalogo decente y un ritmo de publicación regular tienes que dedicarte a ello en cuerpo y alma. En este caso no se mencionan problemas económicos, sino de falta de tiempo y desde ese punto de vista es comprensible su venta, pero, la verdad empiezo a ser bastante escéptico con este tipo de cosas, ya que en mis tiempos no pasaba. Me explico, yo he visto ya unas cuantas editoriales morir, a editores dejarse media vida en ello y deudas por doquier. El capitán era el último en abandonar el barco e incluso llegaba a hundirse con él. Hoy en día sin embargo, las editoriales se venden antes de llegar a estos extremos. Que es menos realista y menos romántico, de acuerdo, pero que te lleva a ver este mundo con una mirada bastante más fría.

No dudo de las buenas intenciones de esta gente de Iceland, pero vender una editorial al año de publicar su primer título pues tampoco indica mucha voluntad de lucha. Sobre todo porque esta editorial fue la que adquirió hace poco Jojo, lo que provoco un jaleo monumental entre otakus variados y blogueros rabiosos. No sé, al final me queda la sensación de que esto no es más que puro negocio, montar la editorial, ganar dinero y sino venderla. ¡Pues claro, me diréis unos cuantos, ¿no es eso lo que se viene pregonando en este blog desde hace varios días? Pues sí, pero una cosa es hacer hipotéticas reflexiones al aire y otra es encontrarse de frente con estas ventas, algunas en condiciones casi esperpénticas (los contratos blindados de la otra editorial eran una autentica pasada). Ojo, que no dudo que la gente de Iceland haya metido mucho dinero en el tema y le haya dedicado todo el esfuerzo posible, pero el mundo actual me parece excesivamente mercantilista y eso al final es lo que acaba decantando la balanza..

Esto viene a que luego defendemos o atacamos, tiramos a la cara el amor del cómic de unos y otros y ponemos a los editores de pobrecitos y de sacrificados. Que lo seran, pero al final son como todos, trabajadores que intentan sacar su negocio adelante. Igual que los panaderos, o los camareros, o muchos otros profesionales a los que no les dedicamos nuestras penas y nuestras lastimas. Al final, esto es como todo, así de triste.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/819

7 comentarios

Bueno, han sido 17 meses desde su primer comic, pero ver que en tan poco tiempo se han dado cuenta de lo que los blogueros y demás venidmos avisando desde hace más tiempo aún... en fin, lástima que las Grandes no se hayan dado cuenta aún de que hay poco de lo que rascar. Que estamos tods muy "pelaos"

Pedro,

Bienvenido al mundo real. Los cómics para un editor, por muy aficionado que haya sido en sus inicios, mucho amor que le tenga al medio y bla, bla, bla, editar cuanto menos es un trabajo y cuánto más un negocio propio en el que se juega su jornal, su hipoteca y el colegio de sus niños (si los tiene). Y, ante eso, no hay sentimentalismos que valga.
Las editoriales pequeñas ahora mismo lo tienen complicado para aguantar porque la bonanza económica se ha acabado, todo sube y la gente consume menos. Las grandes aguantarán sostenidas casos de Planeta o Panini porque sus productos son más comerciales y generalistas que pertenencen a monstruos editoriales que pueden permitise perdidas (aunque intuyo que no las tendrán).
Y las medianas y pequeñas bien organizadas y especializadas, sacarán menos títulos y más caros para capear el chaparrón, intentando correr los mínimos riesgos.
LAs que lo tienen crudo son las pequeñas que se lanzaron a la aventura aprovechando la coyuntura para beneficiarse con unos pocos títulos si pretendían dedicarse única y exclusivamente a la edición.

Impacientes Saludos.

Pero bueno, son ciclos económicos aplicados al mercado comiqueril. En algún momento, cambiará la inercia... Lo que espero es que ningún editor se rasgue las vestiduras pregonando su "amor al arte" para justificar que le va mal el negocio porque ya todos somos mayorcitos y llevamos unas cuantas batallas de estas a las espaldas.

Impacientes saludos.

La última idea de Icedlands fue sacar un tomo especial de Tigre y Dragón, con historias algo más "clásicas", pero que no se serviría a librerías, sino sería una tirada muy limitada y había que hacer la reserva mandándoles un mail.

Yo hice la reserva (ey, no me miréis así), y me dijeron que me mandarían un número de cuenta para hacer el ingreso y me mandarían el cómic a casa.

A día de hoy, y visto el percal, me alegro de no haber hecho ninguna transferencia.

Ah, y la colección "Dragon Tiger Gate, la Película" la dejan inconclusa a falta de dos tomos para terminar. Manda huevos...

Sacar una editorial adelante y que de dinero debe ser difícil, pero si encima se tiene otro trabajo que es el que de verdad da el dinero entonces si que parece una misión imposible. Es una pena ver que este tipo de situaciones se repiten dos o tres veces todos los años, yo espero que Saturno no sea la próxima.
De todas formas si siendo profesional es difícil siendo amateur..., me parece que uno de los problemas debe ser que la sensación de amateurismo de muchas de estas pequeñas desprenden sea más realidad que sensación

Era de prever, esta es una de las grandes consecuencias del post anterior, si los comics generalistas son mucho más caros y a esto le añadimos que Planeta tiene una DC en plena expansión, cosa que no había ocurrido hace unos años y todo esto aderezado con la Crisis económica los primeros en pagar el pato son las pequeñas al no tener lector dinero para hacer aventuras arriesgadas. Iceland no será la última...veremos haber cuantas editoriales salen vivas de la larga crisis, será una buena piedra para ver la solidez del mercado en España.

Siendo absolutamente franco, debo decir q jamas adkiri material de Iceland, y q la unica referencia q tengo de la misma es un post en este blog.
Pero si q me da pena q fracase su proyecto; en primer lugar, porke de vuestros coments y los del post al q me referi antes,se deduce q no lo estaban haciendo pero q nada mal.
En segundo lugar, porke siempre es malo para nuestro mundillo, q estas cosas pasen (y mas a gente q parece q si q tiene en cuenta los gustos de sus clientes).
En tercer lugar, porke lo de esta gente, si q debia de ser amor por el medio, porke llevar una editorial(ya de por si complejo)y ademas tener un trabajo...
Demasiado merito han tenido entonces de durar casi año y medio (no solo por el factor medios economicos, si no porke los pobres debian de tener menos vida social q Gollum).
En cualkier caso y aunq su final no sea feliz, desde aki les expreso MI ADMIRACION Y MI RECONOCIMIENTO MAS SINCEROS.
Siempre es lamentable, ver como las ilusiones de alguien se esfuman por el desagüe, pero tal y como esta la vida hoy dia, no se les puede hacer ni un solo reproche, como habeis apuntado en vuestros coments.
Nuestro mundillo, al no ser articulos de prioridad, en efecto, sera uno de los q mas se resientan y con esta politica de precios de las grandes editoriales, pues eso...
No entiendo una politica comercial, q aumenta los precios notablemente, ante un menor poder adkisitivo de la gente.
Es q asi no hay manera de q el mercado comikero despegue de una vez en este pais.
Las editoriales pekeñitas, no llegan a crecer ni a durar lo suficiente como para suponer una competencia seria de las grandes y q estas tengan q ponerse las pilas.Y estas ultimas lo q hacen es subir los precios (sin mejorar el producto un apice)tirando asi para atras la expansion del mercado, incluso fomentando la huida en masa de clientes de toda la vida y, posiblemente, de otros q se estuvieran pensando serlo.
Ante un panorama tan desalentador, veamos como va la cosa, despues de la abalancha de estrenos comikeros q nos esperan este año en las grandes pantallas (Hulk 2, Iron man-uy a esta le tengo un miedo...-Batman:The Dark Knight,Hellboy 2 y mas q ahora no recuerdo).
Me agarro q este clavo ardiendo del impulso holliwodiense y busco la luz al final del tunel...

Escribir un comentario

Todo sobre el Poker

Disfruta con las noticias y estrategia en
Blog de Poker

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 27 de Febrero 2008 11:59 PM.

Y luego dicen que las hipotecas han subido es la entrada anterior en este blog.

Spiderman. Brand new day, ¿qué tiene de new? es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.2-es