El editor al habla

| 26 comentarios | Sin trackbacks

Últimamente esta de moda tener firmas invitadas en los blogs, y este no iba a ser menos. Hoy tenemos nada más y nada menos que a un editor de postín, ¡un editor de los grandes!

Antes de nada, permitanme presentarme. Me llamo Tederico Teustaquio Tifuentes, editor de Tentat, famosa por sus tangas... perdón, mangas y cómic europeo. Una vez superado este tramite, vayamos directamente a lo que importa: yo hago mi trabajo por amor al medio... económico, se entiende. Si yo tuviera un amor real a eso que ustedes llaman historietas ilustradas, ahora sería crítico, o artículista, o llevaría uno de esos blogs caninos (quien mucha ladra...). Pero de ideales no se vive, tenga eso presente, se vive de dinero y si los tebeos no lo dieran ni yo ni muchos otros estaríamos metidos en esto. No me mire mal, no somos una ONG, estamos aquí para ganar dinero y todo lo demás es secundario, o terciario, tampoco vamos a darle a esto más importancia que la tiene.

Uno de los motivos que me trae aquí son las constantes quejas que llueven sobre nosotros. Esos que se llaman fans piensan que no escuchamos sus peticiones o que no le hacemos casos a la hora de editar nuestros títulos. Cuan equivocado están. Claro que les escuchamos... bueno, yo personalmente no, faltaría mas, pero para eso existe una serie de trabajadores de la casa que, a pesar de sus paupérrimos sueldos, siempre están dispuestos a bregar con este tipo de cosas, ¡bravo por ellos! ¿Por dónde iba? Ah sí, los fans. ¡Son ellos los que deciden nuestra política de publicación! Concretamente, la gente que forma parte del departamento de contabilidad son los fans número uno de nuestras colecciones y ellos son los que nos dicen lo que va a salir o no. Realmente nunca le hes visto leer una de nuestras historietas, pero eso es normal aquí en la casa e incluso me atrevería a decir que miramos mal a los que lo hacen. ¡No hay que perder el tiempo en tonterías! ¡Lo importante es trabajar!

Así que vamos a dejarlo bien claro: si lo que ustedes piden, coincide con lo que previsiones de rentabilidad del departamento contable, ¡publicaremos la colección! Es tan sencillo como eso. Así que dejen de echarnos las culpas a nosotros, los editores. ¡Nosotros solo estamos en esto por el dinero! Realmente, no me apetece reírme de nuestros clientes, para eso tenemos a varias personas a cargo de nuestros blogs corporativos. La consigna es clara: alaba lo que publicamos, denigra lo que no queremos publicar. Euro que no entra en el bolsillo de la competencia, entra en el nuestro, esa es la clave de todo y haremos lo que sea para que eso siga siendo así.

Ah, sí, me pida que dedique unas palabras a todos esos mal llamado fans que piden cosas como Oh, cerdito volador y se siente insultados por la editorial. Seré franco, me importa un pimiento lo que opine esa gente. ¿Van a comprar nuestros tebeos? No, pues entonces no son mis clientes, no voy a perder el tiempo con ellos. Que los compran, pues entonces que soporten los insultos como unos hombres y no como una panda de esos... perdón, perdón. Lo que quería decir, es que si después de sentirte insultado, gastas tu dinero en engordar mi bolsillo, o eres un poco tonto o demasiado. Sea como sea, entras en lo que llamamos técnicamente “pasar por el aro” y como tal no me preocupa lo más mínimo. Conclusión: no hay que preocuparse por aquellos que pian tanto sino por aquellos que se dejan su sueldo en nuestras arcas.

Por último, quería aprovechar estas líneas para anunciar los próximos lanzamientos: aquellos que nos hagan inmensamente ricos. De acuerdo, no se exalte, de vez en cuando sacamos tebeos en otros idiomas por debajo de su precio real, o tebeos de nuestros autores que ni siquiera compraría su familia. Lo hacemos por dos motivos, el primero es para demostrarles que podemos hacer lo que nos de la gana cuando nos de la gana y el segundo por cuestión de imagen... realmente nunca me he creído el segundo motivo, pero habrá que creer a esos inútiles del departamento de marketing.

En fin, me despido de todos ustedes agradeciendo al autor de este blog que me deje este espacio para poder comunicarme con ustedes. No sé porque en mis blogs corporativos no me dejan hacerlo, piensan que quizá no sea lo más adecuado por la imagen que puedo dar. Pues la única posible: compren mis cómics. Y punto. Lo demás es superfluo, y los puros habanos muy caros.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/817

26 comentarios

Leñe, no sabía que Rajoy se había echo editor de comic.
Muy bueno el post, real como la vida misma

Nos tendrás que contar donde consigues establecer contacto con tan excelsos editores para que colaboren en tu blog... ¡Qué sinceridad!
Me ha dejado anonadado y sin palabras. Aunque seguro que exagera y un poquito sí que le deben gustar los cómics. Al menos los que dan beneficios...

Muy bueno el post, no sé si reír o llorar, porque aunque no compro nada de Tentat, supongo que debe ser parecido en todas la editoriales, al menos en las grandes.

Por cierto, cuando he leído lo de las letras en cursiva casi me lo creía xD Me sé de uno al que no van a mandar más Musculmanes :P

Aunq se ha cambiado el nombre del protagonista para mantener su anonimato, este post es ABSOLUTA Y RIGUROSAMENTE VERIIIIIIIIDICO (ni sikiera puede considerarse una "dramatizacion" por dado su profundo realismo,jajaja).
Esto si q es cruda realidad y no lo de REC o LA BRUJA DE BLAIR!!jajaja.
Makina/Watchmen, tu has conseguido revelar la verdadera identidad del editor, eres un crack!!;)
Pedro, eres un fenomeno!!jeje.

perdon por esta frase:ni sikiera puede considerarse una "dramatizacion" por dado su profundo realismo.

Lo q keria decir es:ni sikiera puede considerarse una "dramatizacion", dado su profundo realismo.

Ala corregido!!(eso me pasa por no darle a la vista previa, maldito ansioso q estoy hecho!!;p)

Dejando fuera ironías, hay una verdad innegable en el post: el que se mete profesionalmente en el mundo del tebeo lo hace por dinero. De ahí el término "profesional".

Si las editoriales se esfuerzan (cuando lo hacen) en publicar buenas series, cuidando las ediciones y poniendo atención en los detalles, no es por amor a los tebeos, sino porque saben que si la cagan se pueden quedar sin clientes.

Es como cuando las empresas patrocinan actos sociales o dan dinero para causas benéficas: no es porque sean unas santitas, precisamente.

De modo que entiendo perfectamente la postura "comercial" de los editores: si no da dinero, no nos vamos a molestar en publicarlo.

Tlaneta, Tanini y Torma desde luego que sí, unas desde el baratismo y la otra desde el carismo.

Tlenat ya es más tiscutible, la parte del tanga sí, pero la recuperación de clásicos españoles y los de idioma catalino (aun con subvención) euros no les pueden dar más que de forma ocasional.

Y luego están la pléyade de peques que cada cual va a su aire, en algunas se nota, y mucho, que hacen todo entre 2-3 amiguetes.

Un gran post, como la vida misma. Pero habrá de todo en la viña del señor, Mucha gente trabaja por dinero pero aman su trabajo. Otros trabajar poor dinero y odian su trabajo. hay difeencias evidentes.

Saludos.

>Si las editoriales se esfuerzan (cuando lo hacen) en publicar buenas series, CUIDANDO LAS EDICIONES y PONIENDO ATENCION EN LOS DETALLES, no es por amor a los tebeos, sino porque saben que si la cagan se pueden quedar sin clientes.

Y es por esto mismo que el caso de las editoriales de nuestro pais son un autentico fenomeno parapsicologico incomprensible.

No puedo estar mas de acuerdo con Roberto.
Asi es, se trata de un medio vocacional, como tantos otros, al menos en la parte creativa.
Creedme si os digo, q para muchos autores de comic (guionistas, dibujantes, entintadores, coloristas...etc)seria mucho mas facil ganarse las lentejas de otra forma y tener una vida, digamos, mas convencional,pero eso si, mas estable (obviamente no hablo de hot artits, si no del comun de los mortales).
Muchos de ellos, tienen carreras universitarias como arquitectura o diseño industrial, con el q tendrian garantizado un futuro economico estable y si optan por ganarse la vida con esto de la historieta es POR AMOR AL MEDIO.Y si no es por amor al medio, ya me direis por ke alguien invertiria tantas horas y esfuerzo en algo, para no cobrar practicamente nada, al menos en los comienzos (bueno cualkiera sabe q luego tampoco es q se haga uno millonario con esto-sigo hablando de la mayoria, no de los hot-).
Si uno no ama algo, no cree en ello, dificilmente puede transmitir a los demas ese amor o aficcion atraves de su trabajo.
Esto mismo, podriamos aplicarlo a los editores, q si amasen o se entusiasmasen mas con sus productos, podrian el mayor cariño en elaborarlos y eso, se transmitiria a los lectores:como puede alguien vender algo, en lo q ni el mismo cree/le importa un carajo?
Pedro refleja esto en el post con una agudeza brillante.
Cuando uno disfruta con su trabajo, se nota y la eficiencia se triplica.
Asi pues, es un negocio Tete, evidentemente, pero un negocio q seria tanto o mas rentable, si existiera mas vocacion y cariño por el medio;TODOS SALDRIAMOS GANANDO.Los editores venderian mas por editar un producto excelente y los aficionados, estariamos mas contentos q unas pascuas.
Las frias cifras son INDISPENSABLES para gestionar cualkier empresa con rigor, pero no olvidemos q se trata de un producto muy peculiar, q para salir bien, debe tener tras el, mucha dedicacion y amor por el mismo.
Por desgracia, yo creo q entre los editores, priman los señores como el q nos muestra aki Pedro.

A mi me ha gustado mucho, totalmente real (al menos en las grandes editoriales).

Yo no creo, en el caso de la edición, no de la creación, que se trate tanto de amor al medio como de profesionalidad.

Puedes no tener amor por los cómics, pero ser un profesional y hacer bien tu trabajo.

Y puedes ser un apasionado de los cómics pero un chapuzas a la hora de editar.

Yo, como consumidor, prefiero los primeros.

Tienes razon Tete, lo q dices es razonable y cierto.
Pero no me negaras, q si te gusta tu trabajo, es muy dificil hacerlo mal, porke pones en el todos tu sentidos y empeño.
Desde luego q hay buenos profesionales aunq no les apasione su labor, pero si creo q debe existir un minimo de complicidad con la misma, un cierto interes.
Si lo q haces lo aborreces o te resulta indiferente, dificilmente puedes realizar tu trabajo con eficiencia (y hablo por experiencia propia).
Ejemplos vemos todos, a diario en nuestras vidas cotidianas.
Alguien (se me ocurre) q aborrece a los niños, jamas deberia ser maestro (por poner otro ejemplo, de profesion vocacional, desde mi optica)

PARA MI AMBAS COSAS ESTAN REALCIONADAS. Si te gusta lo que haces, te preocupas de que todo esté bien y en hacer las cosas como a ti te gustaría que te las dieran. Para mi sí que tiene que ver, y mucho.
Se nota mucho cuando una cosa está hehca con cariño y con ganas y cuando está hecha por cubrir un expediente. Eso se ve en los guiones, los dibujos, las ediciones, de los tebeos, etc.

La otra cara de este post aqui.

Ya me gustaría ver cuanto han hecho por la industria del comic español los quejicas de turno. Sentarse delante de un ordenador a decir tonterías desde el desconocimientos lo puede hacer cualquiera llevar una edtorial no tantos...

Patetico este post. cargado de ignorancia y resentimineto, como la pataleta de un niño pequeño.

Señor anonimo, me enlaza un post donde una persona cuenta como paso penurias y sufrimientos para seguir con su aficion para al final... ¡acabar triunfando! Como comprendera, me cuesta sentir pena ante las vivencias de un triunfador, que sí, que lo paso mal, no se lo niego, pero que ahora esta en la cresta de la ola.

¿No podía buscar algún ejemplo de algun editor que terminó fracasando? A lo mejor así me sentia culpable y todo.

Estimado señor anonimo:
No denota menor resentimiento su comentario,q lo q en este blog se pueda estar expresando.
Nadie ha dicho aki, q llevar una editorial sea facil (buskelo q no lo encontrara) pero ASUMIR LAS CRITICAS CON MADUREZ Y ESTOICISMO, creo q si q entra en el estipendio del editor.
Desconozco si es uv editor, aunq puedo sospechar q no anda muy lejos de ese entorno.PERO LO Q SI ES TRISTEMENTE PALPABLE, es q no hay NI UNA BRIZNA DE MADUREZ en su comentario (eso si, lo de los demas son pataletas pueriles).
Como es tan complejo llevar una editorial, no le debe de resultar muy complicado (asumiendo q sea editor)rebatir la polemica con ARGUMENTOS SOLIDOS Y SOLBENCIA, SIN INCURRIR EN LA DESCALIFICACION de los q difieren de sus criterios.
Ilustrenos pues a nosotros, pobres ignorantes enrabietados, con su conocimiento sobre el mercado editorial y contraponga sus argumentaciones bien fundadas, en lugar de proferir improperios (leo una vez y otra su coment y q no las encuentro por ninguna parte oiga...).
De ser Uv en efecto,editor, con su actitud y su coment, no hace mas q RATIFICAR TODO LO EXPUESTO EN ESTE POST.
Y un consejo q es gratis:
Asuman las criticas con deportividad y aprendan de ellas, q esa es la llave q les llevara a un mayor exito empresarial y mayores ventas/beneficios.
Escuchen a (no se olviden) LA GENTE Q LES DA DE COMER y comeran mas y mejor.
Crear la animadversion y descalificar a TUS CLIENTES, no me parece una buena politica comercial(pero como soy un ignorante del tema, pues igual me ekivoco, vaya usted a saber...).

ENHORABUENA PEDRO!!Debes de haber dado en el clavo para q se chine asi la gente y se lo tome tan a pecho(ya te decia yo q era REAL COMO LA VIDA MISMA,JEJEJE);)

ROBERTO, estoy contigo al 100 x 100.

Ala!! TODO SUYO CABALLEROS!!pero de uno en uno, no se me amontonen eh?jajajaja :p

Hummmmm... un buen post. Quizás. Es bueno por cuanto pueda tener de práctico, pero lo considero sesgado por cuanto pueda tener de teórico; y me explico. La labor de editar cómics no está, en un sentido abstracto, reñida con la voluntad de ganar dinero haciéndolo o con el amor que se profese por los tebeos. De hecho, los que tenemos la suerte de trabajar en lo que queremos sabemos que vocación, profesionalidad y retribución económica son, o pueden llegar a ser, compatibles.

Otra cosa es que en el panorama español sea así... pero en este punto creo que lo que habría que dilucidar es si un editor siempre a va por la pasta o si hay una línea a partir de la cual los editores priman los beneficios en detrimento de la satisfacción de los lectores y el amor por el cómic. ¿Un editor va siempre a por la pasta, intentando ganar cuanto más dinero mejor a costa de la calidad de lo que edita? ¿O sólo elige mermar la calidad y la satisfacción cuando el producto es deficitario? Porque claro, no es lo mismo PERDER dinero que NO GANAR lo suficiente.

En los años que llevo en "el mundillo" he visto decisiones editoriales nefastas, productos mal editados, decisiones que jodían literalmente al comprador habitual... Y he visto igualmente a ese comprador habitual adquirir conscientemente esos productos sin que le tiemble el pulso. Pero también he visto decisiones correctas, excelentes ediciones y compradores que no apostaban por ese contenido o, al menos, que no le daban mayor que al otro (pues lo adquirían igual).

Mi conclusión: preguntarse si un editor ama los tebeos es baladí, pues no estamos en su cabeza. Preguntarse cuándo "sacrifica" o se pasa por el forro esa dedicación puede ser más interesante. Pero lo que realmente me importa es preguntarme por qué un lector no prima la profesionalidad gastando su dinero en lo que merece (formalmente) la pena y negándose a comprar lo que no. Tal vez esa sea la única manera de conseguir que los editores tengan más cariño y profesionalidad con lo que hacen; o de incentivar que lo expresen si es que ya lo tienen.

También estoy de acuerdo. El porblema es que aquí hay dsn empresas que actuan casi como un monopolio y si quieres el producto te toca pasar por el aro. Es así de triste. Si no te gusta la porrtada escaeada te toca hacer tripas corazón y tragar.
De todas formas si yo algún día fuera editor y sacra al mercado una cahpuza no dormiría tranquilo porque sabría que eso no está bien. Así de sencillo.


Suscribo todo lo q dice Torralba, pero creo q Roberto, a puesto el dedo en la yaga, en su apreciacion: la falta de competitividad.
En este pais tenemos una lacra con esto de los monopolios, q ya, ya...
Pasa con la conexion a internet, pasa con la telefonia (fija y movil) y en efecto EN LA INDUSTRIA COMIKERA PASA LO MISMO.
Como dice Roberto, SON LENTEJAS, q ya se sabe, si kieres las tomas...
Ya se pondrian las pilas,ya, y habria precios mas asekibles, si hubiera 23 docenas de editoriales disputandose el mercado (todas de igual o similar envergadura, se entiende).

Me parece que el GRAN PROBLEMA de este post es las generalizaciones. Se habla de "las editoriales" como si fueran todas una misma cosa y de "los editores" como si fueran un mente colectiva cual borgs. Cualquiera que conozca un poco el mundillo sabe que Paneta no es lo mismo que Glenat ni Norma que La Cupula. Dentro de las editoriales hay mucha gente trabajando cada una con sus gustos y personalidades, como en cualquier sitio.
Hay editores que aman su trabajo y otros que nos verán solo como signitos de €uro. Intentemos no ser infantiles y ver todo en terminos de blanco y negro. Al fin y al cabo como clientes está en nuestras manos dejar de comprar un producto si este no nos gusta.

Pues yo no estoy nada de acuerdo con este post. Se generaliza y se banaliza la profesión de editor pretendiendo hacer sorna y exponer que todos los editores de comics están dónde están para enriquecerse y que no pueden tener amor al comic.

Personalmente tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta e intento hacerlo lo más profesional del mundo al mismo tiempo que intento ganar dinero porque si se cumplen los objetivos, a parte de mi sueldo, recibo primas extra. Es más, tengo la palabra del jefe que me acredita como que lo he conseguido y soy profesional. No tengo ni el más mínimo motivo por el que pensar que esto no puede ser extrapolable a muchos editores de comics y que busquen ganar dinero COMO TODO EL MUNDO QUE ACCEDE AL MERCADO LABORAL y a la vez amen el mundo del comic.
Habrá errores por supuesto, pero no cometais el fallo de pretender abjudicar errores a diestro y siniestro como hace Rajoy, puesto que muchisimos de los errores que se cometen en el mundo del comic no dependen directamente del editor.

En fin, otro fracaso de Un Tebeo con Otro Nombre. No pasa nada, llevaba mucho tiempo estando de acuerdo con muchos post y tantos no podía ser.

Jajaja. Pedazo homenaje filológigo a Jan.
Me voy a ver el partido del Fespañol en el Teat Tanda después de leer la Targuardia.

Esto...Si ha sido un fracaso, como es q hay tanta gente a favor del post?
Y...eeem...Si tanto desatina el post, como es q el siguiente post viene a confirmarlo?
Pregunto, q yo acabo de aterrizar en esto...

Pues porque el post pretende colocar en el mismo saco a todos los editores y argumentar (si es que hay algún argumento en él) que sólo buscan enriquecerse y no tienen ningún amor al comic. No veo que ley universal de la realidad indica que forzosamente tenga que ser una cosa o la otra.

Si no os gusta como se edita algo o no veis coherencia en la relación calidad-precio pues no lo compreis y punto. Si os encontrais un comic en mal estado pues devolvedlo y se os reembolsará el dinero. Si la editorial se tiene que comer una tirada entera pues se pondrán las pilas más rápido. Esto es más simple que la receta de los gusanitos.

¿Y que opina Fofó, el forista forofo, de todo esto?

Escribir un comentario

Todo sobre el Poker

Disfruta con las noticias y estrategia en
Blog de Poker

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 25 de Febrero 2008 10:00 PM.

Ponga un escaneado planetil en su vida es la entrada anterior en este blog.

Y luego dicen que las hipotecas han subido es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.2-es