A petición popular desde el blog de Adlo (bueno, solo fue Juanmito, pero a mi me vale), las infortunadas declaraciones de Moebius poniendo a parir esa cosa llamada manga.
"El manga es una máquina de guerra sin escrúpulos. Ha dividido el mundo en segmentos de mercado y se está aprovechando de la debilidad de los jóvenes. Es un chicle mental, atrae pero destruye el cerebro. Y, lo que es peor, mina la libertad de los dibujantes, poniéndolos al servicio de los intereses imperialistas de su país. Lo peor de todo es que no hay forma de pararlo. Haría falta una tercera bomba atómica"
Eso de la bomba atómica es una broma que he gastado alguna que otra vez con los amigos. Normalmente referida a algún grupo musical tipo Hombres G y su cohorte de fans. La idea era aprovechar que estaban todos reunidos en el mismo sitio y erradicado el problema de una vez por todas. Era y es una broma bastante estúpida, a veces nos hacía gracia, o veces no. Pero era una cosa entre amigos y de ese ámbito no solía salir. Leerle en una entrevista realizada por un autor serio suena bastante atroz y le hace a uno dudar bastante del tono de la entrevista. En los comentarios de Adlo dudan de la veracidad de la misma y yo me planteo si la estaban haciendo en un bar y con cuantas copas encima, lo que daría una explicación pausible a todo. De todas maneras, no resultan especialmente sorprendente sus palabras. Ni es la primera vez que oigo cosas similar, y lo siento mucho pero me parece opiniones dignas de un abuelo gaga. Si yo llevara toda mi vida apegado a unas ideas y de repente irrumpiera en mi vida algo tan extraño y sobre todo tan exótico como puede ser el manga me asustaría y echaría pestes de todo. Le ha pasado a Ibañez, le ha pasado a Uderzo y le pasara a alguno otro más.
La primera vez que escuche algo semejante fue en aquel salón del cómic de puerta de Toledo en Madrid, hace ya 14 años. Entonces lo más era Akira, Dragon Ball estaba en todo su apogeo y los otakus soñaban con ver algún día publicado Evangelion. En una de las mesas redondas un intelocutor, al que no recuerdo bien, proclamaba que el manga iba a acabar con los tebeos tal y como conocemos. El mismo rollo del mundillo se acaba de todos los salones. A continuación había una mesa redonda sobre esa cosa llamada amor... digo manga y que estuvo tan abarrotada que no hubo sillas para todos, cuando en las anteriores había de sobra para cuatro o cinco charlas, y menos mal que el tema estaba todavía en bragas, que sino... Pero la visión catastrofista ya estaba ahí, y la verdad es que fue bastante acertada como se puede ver en todas las librerías de nuestro país, donde las estanterías están abarrotadas por mangas que han arrebatado su sitio preferente a los superhéroes.
Aquello fue la primera vez, pero esta no sera la última. Me imagino que Moebius comparara sus trabajados dibujos con las cuatro líneas cinéticas de algún que otro manga y se le pondrá el vello de punta. Es normal, si yo fuera constructor de catedrales también miraría con desdén esos apartamentuchos. Pero cada cosa tiene su función, su momento y su belleza. Pero es curioso que sea Moebius quién diga estas cosas. ¿Sabéis que los franceses odian a muerte a los superhéroes? Seguro que si preguntábamos a unos cuantos ciudadanos franceses al azar también dejarían caer una bomba atómica sobre los Estados Unidos, por este y otros motivos más. Sin embargo un día Moebius se monto un tebeo con Stan Lee sobre... ¡Estela Plateada! La crítica francesa lo aplaudió a rabiar. ¡Aquello era arte! ¡Eso sí que era un tebeo con MAYUSCULAS! Pero no muchachos, era la misma mierda de siempre pero mucho más bonita y se la tragaron tan contentos. Supongo que con esto del manga pasara igual, que hasta que los artistas franceses no hagan manga como locos no van a decir ninguna maravilla del mismo.
De todas maneras yo no se lo tendría mucho en cuenta. Los genios que nos han regalado obras maravillosas tienen derecho a decir tres o cuatro tonterías en su vida y seguir conservando la tarjeta de salir gratis de la cárcel. Yo seguiré leyendo sus tebeos con el mismo interés que siempre ya que cualquier pintor tiene dos o tres borrones en su vida. Los tengo yo y los tienes tu, ¿no? Eso sí, a veces calladito se está más guapo.



Tienes toda la razón en tu post. Desgraciadamente todo lo que viene de fuera y encima vende como vende el manga es visto con recelo. Triste pero cierto. Lo que hay es un desconocimiento brutal de lo que es el manga y su riqueza. Se habla desde el desconocimiento.
Saludos.
Es curioso, pero este post me ha recordado el debate que hubo hace tiempo acerca que los lectores de comic solían leer todo tipo de comics, incluido el manga, mientras que los otakus sólo leían el manga y no se acercaba a otro tipo de arte. Quizás de ahí las declaraciones de Moebius y los peligros que vislumbra de que el mercado pierda diversidad siendo ocupado única y exclusivamente por el Manga.
Aunque creo, como valoración personal que quizás deberían los autores europeos dejar de mirarse el ombligo y explicar las causad de por qué el manga va por delante del comic europeo, quizás porque por cada comic europeo de 48 páginas te puedes comprar 2 tomos manga?
Es que una cosa son las obras de un artista, y otra muy diferente es el artista. Que el individuo sea un elemento no tiene relacion con la calidad de su obra.
"...Pero no muchachos, era la misma mierda de siempre pero mucho más bonita y se la tragaron tan contentos..."
No era "mucho más bonita", ni mucho menos. Vamos ni de coña. Ya quisiera Moebius ser la mitad de bueno que John Buscema.
No se que estás fumando, Poncela, pero pásame un poco paisa.
>>¿Sabéis que los franceses odian a muerte a los >>superhéroes?
¿A que no sabes qué significa la letra que llevo en la frente?
Y el Estela Plateada de Stan Lee y Moebius no es ninguna maravilla visual, pero el mismo Moebius en la alguna entrevista (¿quizá estaba dentro del mismo prestigio?) reconocía que quiso trabajar al "método americano", que según él era poco trabajado, del boceto a la tinta, espontáneo.
Que hoy aquello te lo firma Ron Garney, vaya (que por eso debieron ficharle para Silver Surfer y por eso debieron cerrarla).
Sí, un absurdo.
Iba a escribir sobre estas declaraciones y las que ha hecho FM en El País.
A mí me resulta llamativo que ahora despotrique contra el manga cuando hace años fue uno de sus máximos defensores introduciéndolo en Europa.
El problema es que el manga vende, y mucho en todo el mundo. Quitando cuota de mercado al europeo incluso en un país tan proteccionista con su producción como Francia. No es de extrañar que se sienta amenazado y salga por peteneras con declaraciones de ese tipo.
Moebius generaliza porque aparte de producción industrial que tampoco tiene nada de malo el manga engloba a "artistas" como Taniguchi.
Recuerda un poco a Wertham en "La seducción de la inocencia" preocupándose por las mentes jóvenes. Y da miedo, mucho miedo...
¿Aquello de autopista hacia el sol de Baru no era un manga? ¿Los mangas de ponent mont no los traen de francia? ¿lo de boilet de tokio que sacó ponent mont?
A mi, en general, el 80% del manga no me gusta.
Empecé Ganz tan contento y la dejé porque aquello era inacabable y bastante rollete.
El otro día en la tienda veía los fascinantes mangas "lazos prohibidos" que trae el apasionante tema de un chaval enamorado de su hermana pequeña, o nosequédemitío de un tío al que le mola su sobrina... Jajaja... Los de Katsura, que si, que dibuja bien, pero me aburren al tercer tomo...
¡¿Pero que tienen de malo los hombres G?!
"porque por cada comic europeo de 48 páginas te puedes comprar 2 tomos manga?"
Si medimos los meritos por el numero de paginas,chicho terremoto de Banzai no tiene rival.
Partiendo de la base de que el lobo solitario...es mi tebeo favorito, no se pueden comparar 48 paginas de tintin o blueberry con 400 de naruto o tsubasa.
>Los genios que nos han regalado obras maravillosas tienen derecho a decir tres o cuatro tonterías en su vida
Vale, pues cuando un genio de esos diga una gilipollez como esta se lo podremos perdonar. Pero ahora estamos hablando de Moebius...
El elitismo de algunos artistas me parece bochornoso lo mismo que las exclusiones de cada comic por su nacionalidad.
Vamos a ver
"Me imagino que Moebius comparara sus trabajados dibujos con las cuatro líneas cinéticas de algún que otro manga y se le pondrá el vello de punta."
Te puede coger un Sin Chan hecho con cuatro líneas o te puedes coger un Claymore en el cual el autor detalla tantisimo las viñetas que incluso se para a realizar cada hója de los árboles.
No, lo siento, por muy genio que sea, una paparruchada oral sigue siendo una paparruchada oral además de un suicidio comercial puesto que cualquier aficionado al manga puede ofenderse directamente y si alguna vez se planteó la posibilidad de pillar algo de este señor, bien puede ahora pasar por completo. Yo mismo sinceramente en estos momentos no siento la más mínima gana de comprar nada del señor Moebius.
http://thiskelion.myminicity.es/
¿Pero se ha preguntado este señor porque el manga vende tanto? Quizá porque no cuentan LA MISMA JODIDA HISTORIA DESDE HACE CUARENTA AÑOS, como hace Marvel, (¿cuántas veces ha muerto y resucitado Fénix?, ¿cien?, ¿doscientas?; ¿y Elektra?); quizá porque en el manga los personajes maduran, crecen, evolucionan, CAMBIAN; (por cierto, ¿alguien sabe cuál es la edad actual de Spiderman?, porque con tanto retcon, Brand New Day, y One More Day creo que ni el propio Quesada lo sabe, lo mismo puede tener 15 como 40, da igual); o puede que sea porque en el manga hay VARIEDAD, (da igual si eres un estudiante de primaria o un jubilado, si tu hobby es el tenis, o si te gustan los animales, practicamente es seguro que encontraras un manga a tu gusto). O a lo mejor es porque, al contrario que la mayoría de los autores franceses, los japoneses no se tiran diez tomos contándote la APASIONANTE historia de sus primeros años de colegio, su primer polvo, su próstata o sus problemas con la secadora, ("slice of life" lo llaman; pajas mentales de cuarentones aburguesados que creen que vamos a soltar 20 euros porque nos cuenten sus vidas, digo yo. Por cierto, Lewis Trondheim, ME IMPORTA UN SOBERANO CARAJO QUE NO SEPAS USAR UN ORDENADOR Y CONTARLO EN UN CÓMIC NO TE HACE MÁS INTERESANTE).
Quizá, sólo quizá, por eso el manga les está quitando lectores a manos llenas.
P.D.: Perdón por el exceso de bilis, pero tenía que decirlo.
Bueno, no tienes que leerte comics de hace 40 años de Marvel, solo los actuales.
El manga lo unico que tiene es que atrae tambien a chicas, un sector del publico totalmente ignorado por el resto de comics.
"Pero se ha preguntado este señor porque el manga vende tanto? Quizá porque no cuentan LA MISMA JODIDA HISTORIA DESDE HACE CUARENTA AÑOS, como hace Marvel,"
A ver hay mangas muy, muy buenos, los hay que además son muy originales y yo además también disfruto con algunos de los flojitos, pero esa frase que escribes de forma tan categórica es MENTIRA, porque los japoneses también hacen eso mismo, la única diferencia es que ellos de vez en cuando cambian los nombres, pero al menos en el mundo del shonen y el shojo las historias se repiten más que el ajo
Además algunos pretendéis comparar la variedad de temáticas en la producción de todo un país de 300 millones de habitantes con la de una editorial que básicamente publica superhéroes y que desde luego no representa todo la producción de EEUU.
Es como si fuese a hablar del manga y dijera que todo es shonen y encima los tebeos de lucha y los de deportes son iguales
Bueno, la clave está en que NO SE PUEDE GENERALIZAR.
Hay muy buen manga, muy buen cómic europeo, muy buen cómic americano y de superhéroes. Cada cual que lea lo que le de la gana. A mi el “slice of life”, por ejemplo, me aburre, pero habrán buenas obras y malas obras.
Respecto a las declaraciones de Moebius (si es que son ciertas)… poco afortunadas, la verdad. Como dice Pablo, yo también tenía entendido que fue de los defensores de obras como Akira, cuando comenzaba el fenómeno manga en Europa. Pero bueno, también fueron desafortunadas las tonterías que soltó Carlos Giménez de Maus…
Así que seamos un poco más inteligentes que estos señores, no perdamos el tiempo defendiendo o criticando el cómic según dónde se realice, leamos buen cómic sin importar de dónde venga.
"no se pueden comparar 48 paginas de tintin o blueberry con 400 de naruto o tsubasa."
No, desde luego. Los segundas dan diez veces más probablemente por el mismo precio. Y luego ya entra el gusto subjetivo de cada cual para es "Arte", que no, y negar a los demás que gustos no lo son mientras los suyos sí.
Por cierto, por si no ha quedado claro, "Arte" es sólo lo que me gusta a mí. Faltaría más.
"no se pueden comparar 48 paginas de tintin o blueberry con 400 de naruto o tsubasa."
No, desde luego. Los segundas dan diez veces más probablemente por el mismo precio. Y luego ya entra el gusto subjetivo de cada cual para es "Arte", que no, y negar a los demás que sus gustos no lo son mientras los suyos sí.
Por cierto, por si no ha quedado claro, "Arte" es sólo lo que me gusta a mí. Faltaría más.
Esto me recuerda a cuando John Buscema dijo que
los comics eran para subnormales...
Moebius nos da su opinión, nos puede parecer mejor o peor pero coño, No seamos mas papistas que el propio papa!
Una reflexión muy buena la de este artículo. Yo no me meto en lo de manga sí/manga no; a mí me gustan las buenas historias sean de donde sean.
Y yo también firmaría íntegro el último párrafo: Moebius fue un genio y sus obras no me deslucirán porque diga tres o cuatro tonterías. Porque, tarde o temprano, todos decimos burradas.
Moebius que dé las opiniones que dé, una cosa es el artista y otra su obra. Lo mismo pasa con Ibáñez: no porque diga burradas me va a gustar menos Mortadelo... a menos, claro, que hablemos de los cómics actuales, donde deseas que jubilen al personaje a la de ya.
Es normal que un autor se sienta 'amenazado' por el éxito del manga, aunque suene un tanto hipócrita si ha sido uno de los precursores de dicho éxito. Me recuerda a la 'amenaza amarilla' de la que hablaban estudios de animación como BRB International o Estudios D'Ocón, pero en francés. Además, otra cosa que hay tener en cuenta es si las declaraciones de Moebius fueron sacadas de contexto o mal transcritas o lo que sea. Hasta que no lea la respuesta real (si es que ésta no lo es), tampoco hay que fiarse mucho.
Respecto al tema de manga sí/manga no, yo leo lo que me guste, sea americano, europeo o japonés.
Buenas,
yo estoy de acuerdo con la opinion de Moebius, en cuanto a la forma y contenido del manga, que de todo lo que se vende ahora mismo, y desde hace años, se salvan muy pocas cosas que sean originales y ultimamente son un sacaperras con historias con argumentos hiperrepetidos (cambiandoles los trajes y epocas).
En cuanto a la apreciación de los superheroes y Moebius, decir que Moebius ahora mismo puede hacer lo que quiera, porque, al menos a mi parecer, es cojonudo y lo ha demostrado, y decir que en el momento en el que salió el comic que hizo con Stan Lee, me pareció de lo mejorcito de ese año, porque no habia nada parecido a nivel visual en el mundo de los superheroes, y al menos a mi me sorprendió, y me hizo querer saber de este hombre, de cuya obra solo conocia a Blueberry de cuando iba a la biblioteca de pequeño.
Por ultimo estoy en desacuerdo con respecto a la idea que tienes de que los franceses odian a los superheroes,... o al menos, pienso que tienen gustos, al igual que nosotros y desde luego no se que tiene que ver con lo que dice Moebius del Manga.
iTUs
PD: Con respecto a mi mismo decir que desde hace años no sigo una serie regular de superheroes, o nada que no me convenza lo suficiente para ser comprado, sea lo que sea, porque me he tirado años siendo fan de muchas series y gracias a sus dibujantes y guionistas asi como de editores sacapasta he ido dejandolas buscando más la calidad que la cantidad.