Me cuesta tanto comprenderte

| 46 comentarios | Sin trackbacks

A ti amigo lector, a ti me cuesta tanto comprenderte, porque haces unas cosas muy raras como... comprar tebeos.

He visto bastantes veces a gente rebuscando desesperada entre un montón de tebeos porque el ejemplar que ha escogido tiene una pequeña esquina doblada. No es muy grande, no llega ni al medio centímetro, pero esta doblada y queda feo. No es raro que el proceso lleve de 5 a 10 minutos y se puede repetir varias veces por cada tebeo escogido. Es algo que todos hemos hecho en nuestra vida y la regla de “nunca cojas el primer ejemplar” la tenemos tatuada en la frente. Sin embargo se me cae el alma a los pies cuando veo que tan elaborado proceso es para elegir un tebeo con unos horribles escaneados. ¿Les preocupa tanto el continente y les da igual el contenido? Pero lo más grave es que algunos de estos, luego me venían a decirme que les gustaba tal o cual dibujo y que los dibujantes de ahora no tenían ni puta idea de dibujar, o lindezas semejantes. Es como si me viniera a dar lecciones de cocinar un tipo que compra pescado podrido. Pero lo más curioso de todo es que aquel que hace la compra de todas las semanas en el supermercado más cutre luego tiene las estanterías llenas de latas de caviar para enseñar a los amigos.

Pero lo que mas me cuesta comprender es la utilización no ya de dobles sino de triples raseros. ¿Te parecen bien que editen cómics en malas condiciones? ¿Estas dispuesto a sacrificar la calidad por la cantidad? Entonces, ¿por qué no pides que TODOS los tebeos del mercado sean así? Si los formatos chiquititos, llenos de errores y mal escaneados son los que permiten leerse más números al mes, ¡qué publiquen todos los títulos de esa manera! Batman a tamaño normal y correctamente reproducido, ¡estas tirando tu dinero! Runaways mensual a 24 páginas, ¡estafa de las gordas! La Mazmorra a tamaño album europeo, ¿cómo nos pueden robar así? Alguien se esta quedando un trozo muy gordo del pastel, porque todos esos títulos podrían estar editados en tomitos lo más gordo posibles y con un monton de números en cada ejemplar. ¡Comer comida basura todos los días no es malo! Es más, si un tebeo cutremente escaneados reduce costes a la editorial, ¿por qué no escanean cutremente todo el tomo? Eso sí, que nos cobren lo mismo, porque eso significa que las posibilidades de que la colección siga adelante son más elevadas, y cuanto más elevadas, ¡más escaneados tendremos! ¡Viva!

Otro tipo de lector al que me cuesta comprender es que para defender las cutrezas de su editorial tira contra las demás. ¿Panini publica 2 en 1? ¿Norma reduce tamaños? ¡Pero si lo hacen por el mismo motivo que las demás! ¡Para reducir costes! Todas se han subido al carro de la vulgarización y el cutrerio máximo con tal de ahorrar cuatros miseros duros. ¿Cómo es posible que alguien se ciegue tanto y pretenda que acusamos a los demás de cometer sus mismos delitos? Sí, yo atraque un banco, pero ojo con ese que atraco una caja de ahorros, ¡ese sí que es un delincuente! ¡Viva la ceguera selectiva! ¡No hay editorial pequeña y somos once contra once!

Pero lo más increíble de todo es que sepamos como funciona una editorial sin haber estado ni a cien kilometros a la redonda de una. Sabemos como reducen costes, como editar mejor sus títulos, como logran mantenerse en el mercado, como tienen perdidas, etc, etc. No tenemos ni un solo dato objetivo con el que tratar (aka cifras de venta) pero podemos conjeturar sin ningún tipo de problemas. Podemos decir cosas como que el tamaño de los CDC vino determinado por unas resmas de papel sobrante o que se bajan los cómics de internet para escanear y la mitad nos los creeremos y la otra mitad no. No es que cada lector lleve un editor dentro, es que llevamos todo un director editorial, a la vez que sabio y crítico de cómics que lo sabe todo, absolutamente todo. Y cualquier conjetura es valida para defender la droga que nos compramos. ¿Qué esta mal cortada y sabe a lejía? ¡Pues a mi me gusta!

¿Os vais a morir mañana? ¿Os va a dar un ataque grave si no leéis el número 213 de la legión de las supermascotas? ¿Qué posibilidad existe de que sea reeditado en los próximos diez años? ¿100%? ¿No os vale la pena esperar con todo el material existente en las librerías? Cuando yo era más joven, cuando internet estaba en pañales y cuando los cómics llegaban en barcos, creíamos a pies juntillas que muchos cómics no los leeríamos jamas en nuestra vida. Hoy en día, no solo millones de ellos circulan libremente por la red, sino que las editoriales recopilan lujosos tomos con material totalmente restaurado y las películas antiguas se ven maravillosamente bien en nuestros reproductores de última tecnología. Hoy en día no solo he leído más cómics clásicos de lo que jamás hubiera imaginado sino que aún me quedan cientos de ellos por leer... en buenas condiciones. Todo llegara y esto no es un sprint, sino una carrera de fondo. Elige solo lo mejor y di no a las malas ediciones. Ellas son nuestras enemigas, ahora y siempre.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/822

46 comentarios

Un tebeo una sonrisa.

"Elige solo lo mejor y di no a las malas ediciones"
-

Con eso todo el mundo está de acuerdo, pero lo que para unos es bueno para otros no, y ya está el lío montado otra vez. Sin ir más lejos con lo de cantidad vs calidad, y es que, por mucho crg que haya, la mayoría de lo que se compra el lector medio no lo ha catado y paga sin saber la calidad.

Y eso que aquí (prácticamente) nunca se habla de europeo, porque las ediciones son cojonudas, sí, pero a qué precio, copón. Bergüensa agena. A la mayoría esas ediciones les vienen grandes, ocupan tanto las tapas como las páginas, no me jodas, y encima forman parte de una serie. Y el precio también forma parte de la edición, cosa que no suelen tener en cuenta los "críticos" y es hun herror grabísimo, hoygan, grabísimo.

Hombre, creo que te falta hacer un pequeño matiz, no es incompatible un formato pequeño con mucho material y barato con que se haga el comic en condiciones. El tomo de wonder woman de Perez por ejemplo da gusto verlo porque no trae escaneados, y yo prefiero el formato elegido porque es más barato. Yo pienso que no hay que mezclar los formatos con errores de escaneado, traducción y cosas similares.

P.D: A mi me gustaría que todo lo actual se publicase en grapa de 24 páginas, no soy un defensor acérrimo de los tomos pero para el material antiguo sigo pensando que el formato UDC es perfecto.


Completamente contigo Pedro.

El material de WW de Pérez no trae escaneados porque recientemente, DC ha recoloreado y publicado en TPB ese material. (Ojo, sólo lo dibujado por Pérez, a partir de ahí...).

Me interesa el material de la Legion de Los Super-Heroes... De hecho, me lo estuve pensando MUY seriamente (tanto que ya llevan tres números publicados sin que haya comprado ninguno)pero al final he llegado a la conclusión de que prefiero gastar más y tener el material como me gusta.

Así que esperaré y con el dinero que me ahorro, cada tres meses puedo comprarme un Archive vía amazon.

-Saludos

Totalmente de acuerdo, especialmente en el penúltimo párrafo. Coincido también con Gris en que muchas veces no se tiene en cuenta el precio en las críticas, yo por ejemplo no me puedo permitir La Mazmorra, porque entonces tendría que dejar de leer muchos otros que me gustan.

Aunque estiras mucho los puntos que comentas, gran último párrafo. Estoy contigo al 100%. Y ahora, a rezar mis oraciones diarias para que algún día pueda comprar la JLI en tamaño normal y bien traducida xD

Te ha faltado un tipo de lector.Los que nos suda la polla el formato, la edición, y el precio, y nos bajamos todo por internet. Jodemos a la industria, y quedamos satisfechos, qué más se puede pedir.

Personalmente he de decirte que a mi me cuesta comprenderte a ti, me parece estupendo que ataques los comics escaneados, es lógico y normal, pagas por un producto y quieres que este bien editado pero ¿el formato?, ¿tanto te molesta que haya gente que solo quiera leer los comics, y que mientras que esten bien editados, les da igual el formato?, las BM son la mejor idea que ha habido en el mundo editorial español, tal vez en toda su historia, jamá pense que podría leer la historia viva de Marvel sin empeñar un riñon por el camino, es así y nadie jamás podrá covencerme de lo contrario, creo que los comics han de estar bien editados, y para mi eso significa, sin errores de traducción, sin escaneos cutres, con todas las portadas etc, pero ¿el formato? me da igual, totalmente igual, bueno no, en realidad no, cuanto más barato, mejor.

Fer, entonces pediras que editen absolutamente TODO en ese formato, ¿no? BM, en chiquitito y blanco y negro.

Pues yo lo siento, pero para mi es fundamental para una buena edición, la REPRODUCCIÓN ORIGINAL del cómic.

Si habéis dibujado alguna vez (para vosotros o algún fanzine –qué tiempos aquellos…-) habréis visto lo FUNDAMENTAL que resulta el tamaño final de reproducción. Normalmente los dibujantes utilizan un tamaño algo superior al que finalmente tendrá el cómic, porque queda un trazo más ajustado y seguro, y supone controlar el grosor de la línea. Existen tebeos dibujados EXPRESAMENTE para ser reproducidos en color (o en blanco y negro), y NO al revés. Muchos comics tienen en cuenta que página es la que queda a la derecha y cual a la izquierda… la lista sigue y sigue.

El formato de reproducción y sus características SON PARTE DE LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS Y NARRATIVOS de los comics. Si los cambias, y si haces alteraciones como reproducir con escaneados, sin color y otro formato diferente para el que fueron concebidos es DEMOSTRAR QUE TE IMPORTA UNA MIERDA el medio.

Señoras y señores, el cómic no es contar historias con monigotes y bocadillos, existen un conjunto de características únicas como medio narrativo que hay que tener en cuenta.


En lo que corresponde a escaneos y errores de edición estoy completamente de acuerdo con lo que se dice aqui. Y sobre el formato, si pago por algo quiero que tenga la mayor calidad posible... pero siempre dentro de unos limites. Por ejemplo 8 números USA de Lobo en el formato UDC por 8,95 me parece un precio aceptable para el contenido que tiene. Si esto me lo publicasen en un formato similar a los BOME se quedaba en la estantería pese a que el UDC es pequeñito y el BOME tiene el tamaño original por que Lobo no merece tanto, en pequeño lo leo perfectamente. Otro tema es si hablamos por ejemplo del Hombre Sin Miedo de Miller, que por 5 números he soltado 17,95 euros con su tapa dura, su tamaño original y tal y me he quedado tan agusto.

Todo no, el material actual me gusta que se edite en grapa, por que es el formato más económico para el material actual, ¿reediciones y clásicos?, ojala todo se editara en formato BM, ojala.

>>>Pues yo lo siento, pero para mi es fundamental para una buena edición, la REPRODUCCIÓN ORIGINAL del cómic.

Con lo cual, supongo que aborreces los BoMEs como el DD de Frank Miller, los Absolutes de Sandman y, sobre todo, los Masterworks y Archives (reconstrucción de línea, recoloreado infográfico), por poner sólo unos ejemplos...

Entiendo perfectamente que Fer está hablando de recuperar la vocación popular de unos cómics que fueron creados precisamente para eso, y comparto su punto de vista.

Yo no sé si Steve Ditko dibujó The Amazing Spider-Man para ser editado en B/N o en color, en grande o en pequeño... lo que sí tengo claro es que NO lo hizo para ser editado en tres tomos de 32,95 € c/u.

Eso es Hellpop, ese es el tema, los comics han de ser populares, o mejor dicho HAN DE VOLVER A SER POPULARES, tanto lujo y tanta tonteria esta traicionando la misma escencia por la que surguieron estos productos, a veces creo que nos olvidamos de lo más importante, poder tirarse en el sofa o en la cama o donde sea y leer un buen comic, me importa el contenido, ¿el continente?, cuanto más barato mejor.

Por eso cuando digo que ojala todas las reediciones y clásicos fueran en BM (o en coleccionables, tanto me da) no hablo tanto del formato(que repito me da igual) si no de la filosofia editorial, conseguir que los comics lleguen a cuanta más gente mejor, y eso no se consigue con comics a 30 euros.

Bien, entonces explicarme porque una grapa de 24 páginas a 1,95 no es popular, y un tocho por más de 20 euros (los últimos de universo DC) sí lo son.

>>> Con lo cual, supongo que aborreces los BoMEs como el DD de Frank Miller, los Absolutes de Sandman y, sobre todo, los Masterworks y Archives…

Pues en la mayoría de los casos SI. Los Absolutes son una abominación y una tomadura de pelo, por todo lo que ya he comentado más arriba. Los otros formatos son, en su mayoría, simplemente un robo.

>>> Entiendo perfectamente que Fer está hablando de recuperar la vocación popular de unos cómics que fueron creados precisamente para eso.

Cuando se analiza una obra, debe hacerse según su contexto y su época. El Spiderman de Ditko y Lee, tenía una vocación popular, pero no puedes pretender que más de 40años después, esa misma obra siga siendo popular, porque no conecta con el lector de igual forma.

Además no puedes cometer el error de modificar formatos para mantener vocaciones: por ejemplo, Planeta intentó popularizar la serie de Groo hace unos años (cuya vocación seguramente era esa), y para eso cambió a grapa (su formato original), distribuyó en quioscos y abarató costes… quitándole el color!!! Evidentemente el entintado de esta serie ESTÁ CONCEBIDO para ser coloreado, incluso con grandes masas del mismo color, para aclarar la lectura. Con la edición que hizo Norma de Corto Maltés en formato pequeño, la cosa fue todavía peor, llegaron a cambiar la maquetación, recortando viñetas, cambiando el orden y barbaridades por el estilo.

En el caso de material muy antiguo como en los Archives, EVIDENTEMENTE se publicará lo que se pueda salvar, y restaurar sino hay más remedio.

>>>Bien, entonces explicarme porque una grapa de 24 páginas a 1,95 no es popular, y un tocho por más de 20 euros (los últimos de universo DC) sí lo son.

No lo sé. ¿De dónde sacas esos datos de popularidad? ¿Son populares los tomitos Universo DC? Yo de verdad que lo ignoro.

De todas formas, entiendo por dónde quieres ir, Pedro. En mi caso no he mencionado la grapa, porque en mi opinión es cara hoy en día. Aún así, es mi formato favorito para los comic-books, por su manejabilidad y periodicidad, pero eso es otro tema. Yo hablaba de recopilaciones con precios algo más ajustados que los que tenemos en muchos casos. Vamos, algo que de verdad pudiese atraer a los neófitos y no sólo a los yonkis habituales.

Recopilaciones de veinte números a veinte euros de El Espectro o Detective Marciano no. Recopilaciones de Spiderman, Batman o la Patrulla X de veinte números a veinte euros: eso es de lo que hablo, no de "esto como no lo pongamos más barato de lo habitual (y más que la competencia) nos lo compran sólo los cuatro de siempre".

De todas formas, aunque el tema se ha desviado un poco, yo estoy de acuerdo con buena parte de lo expuesto en el post.


>>>Con la edición que hizo Norma de Corto Maltés en formato pequeño, la cosa fue todavía peor, llegaron a cambiar la maquetación, recortando viñetas, cambiando el orden y barbaridades por el estilo.

Todo aprobado por Hugo Pratt, me temo. Pero, bueno, no hay problema. De estas obras existen varias ediciones. Igual alguien se aficiona a Corto con la edición remontada (o sea, la que no implica un gran desembolso de dinero para ver si un personaje que no conoces te gusta o no) y luego ve que le vale la pena adquirir la otra.

Hombre. lo que esta claro es que hay cosas que no se pueden restaurar por el coste, pero a veces yo diria que ni se molestan en buscarlo.

Tomo 3 de clasicos DC:JSA, si es que al All-star se le debe llamar asi. Los numeros de All-Star correctos, los de JLA cutremente escaneados. Presumo que preguntaron por la disponiblidad los materiales de la coleecion titular y se olvidaron de los cruces. Pero es que ademas...

El un cross-over Titulado "Crisis en alguna tierra" (no lo tengo a mano), que presuntamente sera recopilado en los anunciados tomos de "Crisis en tierras multiples".

Que sería mas vergonzoso: ¿Que vuelva a publicarse asi, o que magicamente resulte que para esa edicion si haya materiales en condiciones?

Pedro las grapas son populares, me encanta la grapa, pero no creo que a estas alturas sacar los 4F (por ejemplo) desde el número 1 de Lee/Kirby en grapa tenga mucho sentido, por eso para mi para reediciones o clásicos en BM o coleccionable, para lo actual siempre que sea posible grapa.

>Fer, entonces pediras que editen absolutamente TODO en ese formato, ¿no? BM, en chiquitito y blanco y negro.

No entiendo ese razonamiento.
A mi me encanta leer colecciones antiguas como el detective marciano en tomazos (por cierto, no he visto ni un fallo en el tomo 2) y modernas en grapa.
¿Tu pides editar la mazmorra en comic-books? ¿no comprarás comanche o spirou porque saldrá en integrales y no en albumes sueltos? ¿todo el europeo en tapa dura o tapa blanda? ¿no compras unas series en tpbs y otras en grapa? ¿no compras unas series y otras las lees en la pantalla? ¿no lees a rumiko porque ranma es de un tamaño y lamu de otro? ¿ni a tezuka por lo mismo?
Cada comic tiene su formato.
Según tu teoría, todos los comics deberían reeditarse en grapa, nada de tpbs, ni showcase, ni essential, ni archives, TODO en ese formato. Me parece bastante estúpido mezclar, como haces, comics modernos con comics antiguos.

Yo, por cierto, no puedo leer en una pantalla, para mi la opción internet no existe.

>Bien, entonces explicarme porque una grapa de 24 páginas a 1,95 no es popular, y un tocho por más de 20 euros (los últimos de universo DC) sí lo son.

Por más de 20 euros, creo que solo ha salido el espectro, así que el plurarl sobraría. Por otro lado, es popular porque tienes mucha lectura. Al final una grapa de 1,95 te dura tres minutos, un UDC bastante más.
Si alguien cree que el espectro o el detective marciano, series que no han sido reeditadas en usa ni tienen pinta de serlo nunca, puede re-editarse en grapa mensual me parece bastante utópico.

Yo lo que no entiendo es poner sistemáticamente a parir a una editorial en concreto, parece que molesta que la gente disfrutemos con poder leer la legión, si hay suerte, hasta el volumen actual, o la colección entera de hitman, o del detective marciano o del espectro, o de aves de presa. Es muy fácil de entender. Quería leer material DC en color y lo puedo hacer. ¿que parte no se entiende?

Y si, yo pido todas las reediciones de comic usa en ese formato.

>No entiendo ese razonamiento.

Evidentemente, se llama compresión lectora, cuya falta demuestras en todo el mensaje.

En la frase "Fer, entonces pediras que editen absolutamente TODO en ese formato, ¿no? BM, en chiquitito y blanco y negro", ¿dónde ves que yo pida nada de lo que tu dices en tu mensaje? ¿Dónde ves que yo pida editar la Mazmorra en pequeño?

Otra frase, "Según tu teoría, todos los comics deberían reeditarse en grapa,". ¿Dónde lo dice? Venga, te doy todo el blog para que lo busques.

"Yo lo que no entiendo es poner sistemáticamente a parir a una editorial en concreto, "

Yo lo que no entiendo es que años leyendo este blog y aún no te hayas enterado que critico a todas las editoriales. Lo que yo no entiendo es porque tu vienes siempre a defender a la misma a pesar de cagarla una y otra vez. ¿Estas a sueldo?

>Por más de 20 euros, creo que solo ha salido el espectro, así que el plurarl sobraría.

Vamos, que el Aves de Presa a 22 y el Hitman a 25 no van a salir nunca en la vida, ¿no? Ah, y el Detective solo cuesta 19,95, un espectacular ahorro de 5 centimos con respecto a los 20 euros.

>parece que molesta que la gente disfrutemos con poder leer la legión

Molesta que por gente como tu yo tenga que leer la legion en las peores condiciones posibles. Pero mira, dejo de comprarmela y a lo mejor por mi egoismo tiene que cerrarla Planeta y al final nos molestamos todos.

Ivan, en serio, montate un blog y sé más feliz.

>¿dónde ves que yo pida nada de lo que tu dices en tu mensaje? ¿Dónde ves que yo pida editar la Mazmorra en pequeño?

Entonces he entendido mal, mis disculpas.

>Vamos, que el Aves de Presa a 22 y el Hitman a 25 no van a salir nunca en la vida, ¿no?

Creo haber escrito "no han salido", cosa que es cierta, salen en mayo, quedan dos meses.

>Molesta que por gente como tu yo tenga que leer la legion en las peores condiciones posibles.

Hablamos de una serie que no se ha editado en casi 30 años, ni por DC, ni por Vid, ni por zinco, ni por norma.
Yo creía que la peor condición era que no se publicara, no que tuviera un número escaneado en tres tomos.
Si quieres yo te la vendo en los comics books originales tan ricamente.
Y podía ser peor, podía ser en blanco y negro e incompleta... como el caballero luna de panini.

>Yo lo que no entiendo es que años leyendo este blog y aún no te hayas enterado que critico a todas las editoriales.

No estoy a sueldo de nadie, ni soy amigo ni de julian clemente, ni de hernando ni de nadie.
Pero planeta se lleva más palos que nadie.

Iba a repasar todo el 2007, pero lo he dejado en seis meses que aquí se escribe mucho, si alguien quiere que siga, pero en tus post se ve que no tratas igual a todas las editoriales.

He mirado los post que critican las ediciones, no los contenidos, de las editoriales españolas, si critican a planeta y panini, las he obviado, no he leído los post enteros más que por encima, así que puede haber errores.

Resultado: planeta : 19. Panini: 3. Norma: 0. Glenat: 0.

Pero cada uno puede hacerse una idea:

Planeta:
Enero 25, 2007 ¡La culpa es de los blogueros!
Enero 24, 2007 Ni un solo extra en mis tebeos... españoles
Enero 23, 2007 Demostrado: es imposible terminar un coleccionable (Curioso, en vez de alabar que POR FIN podamos leer enteras y bien los pitufos, gaston o iznogoud... ¡¡se critica!!, no el jeremiah aleatorio de dolmen, ni el valerian agrupado y desordenado de norma)
Marzo 21, 2007 Muerte a las 24 páginas
Marzo 8, 2007 Doom Patrol: la locura
Marzo 1, 2007 Me paso el día escaneando y los fans mientras tanto no paran de molestar
Abril 28, 2007 Absolute Broma Asesina
Abril 24, 2007 Cansado de tanto pifia planetaria
Abril 19, 2007 Novedades del salón 2007 y IV (se obvian las novedades de planeta)
Abril 10, 2007 My dearest italian friends
Abril 7, 2007 Utcon presenta 5: franjas molestas en la portada 3 y 2
Abril 5, 2007 24 páginas y en grapa: Planeta cumple
Enero 11, 2007 25 años y así nos hemos quedado (sobre la entrevista a hernando)
Febrero 23, 2007 La blogosfera ha matado a las páginas amarillas... hijos de p***
Mayo 14, 2007 Leyendas Urbanas: el fondo editorial de DC
Mayo 10, 2007 Hernando de Vértigo
Mayo 3, 2007 Absolute sí, absolute no, absolute te lo digo yo
Junio 13, 2007 La importancia de la marca: Forum


Medio alabándo a planeta:
Junio 28, 2007 Disney para todos los públicos... quieto parado, para coleccionistas
Junio 15, 2007 Distribución 52: primeras cinco semanas


Panini
Enero 9, 2007 ¿ Sirven para algo las entrevistas a los editores ?
Junio 6, 2007 La otoñal Spidergirl
Marzo 13, 2007 ¿ Lo mejor de Marvel ?

Abril 27, 2007 Panini, ¿ cómo lo puedes hacer tan mal y tan bien a la vez ? (esta es medio crítica, palos por un lado y halagos por otro)
Mayo 11, 2007 ¿Por qué te vas a comprar Civil War si te parece una mierda? (de nuevo, medio crítica)
Marzo 19, 2007 NextWave: pateando culos con estilo (no es una crítica a panini, pero me ha recordado la calamitosa edición española y que un año después no hemos leído la continuación)

Glenat:
Enero 18, 2007¡Ya tengo mi Musculman!
"Sólo me queda agradecer a Glenat haber tenido este detalle y haberme permitido leer un cómic que de verdad tenía ganas de leer."
Guay, si planeta saca una serie en tomacos al paredón, si sacas una serie que ni está en tu idioma, pues gracias.

"En próximas fechas Navarro publicará todos los datos (facturación total, beneficios, crecimiento respecto al año anterior, obras más vendidas, números de ejemplares totales vendidos, etc.) en su futuro blog."
¿de ésto se sabe algo?


Y no me monto un blog, pero me gusta leer tu blog. Si no quieres que escriba en los comentarios lo dices y tan tranquilos.
Y feliz ya lo soy, gracias, que los tebeos son un hobby.

Mi ideal en cuanto a forma de editar:

- Colecciones actuales y mensuales de Marvel y DC: En grapa mensual de 24 páginas aunque en la actualidad me parezca que son algo caras respecto a lo que fueron hace años. La gracia de seguir un universo de superheros es poder leer varias colecciones (o casi todas) mensualmente ya que ahora mismo ls series se cruzan unas con otras aunque sólo sea de forma casual. Salvo que se compre una o dos colecciones por un autor concreto y por curiosidad no veo la gracia de seguir colecciones de Marvel o Dc de forma aislada (salvo alguna excepción o lo que ocurrió a princpios del 2000 dónde cada colección en Marvel iba a su bola y eso no parecía un universo coexionado). De ahí que la grapa de 24 páginas sea el formato ideal.

- Series limitadas del universo Marvel y DC actuales: Tomos de tapa blanda para no saturar el mercado de la grapa y leches, son historias que empiezan y acaban en pocos números. A tamaño comic book

- Reediciones: De la forma más barata posible aunque se reduzca el tamaño y se use papel del malo, siempre, que quede claro, sin chapuzas graves. O sea las BM y los UDC (prefiero el formato de estos últimos).

- Obras de no muy larga extensión, con mucha calidad y que hayan tenido varias ediciones: Formato lujoso con tapa dura. Aquí no entrán ni los BOMES ni las novelas gráficas de Marvel.

Esta sería la situación ideal, al menos para mí, y eso que soy defensor del formato UDC y lo prefiero antes que otros formato más caros y más grandes.

Saludos

Mira Ivan, esta claro que tiendes a coger mis palabras y usarlas como te venga mejor en gana para tus intereses. En tu listado de post has cogido lo que te ha parecido que cuadraba con tus tesis y has descartado los que no coincidia, asi esta claro que tienes la razon. Y el ejemplo más claro es el siguiente

Glenat:
Enero 18, 2007¡Ya tengo mi Musculman!
"Sólo me queda agradecer a Glenat haber tenido este detalle y haberme permitido leer un cómic que de verdad tenía ganas de leer."
Guay, si planeta saca una serie en tomacos al paredón, si sacas una serie que ni está en tu idioma, pues gracias.

De verdad, me parece mucho morro sacar esas palabras totalmente de contexto y decir que yo doy las gracias porque editan Musculman de esa manera cuando claramente les doy las gracias por haberme mandado una copia de prensa.
Además, resulta que les puse les puse a parir por este tema y encima en el mismo post me meto con el formato de los mangas de Glenat:
"Yo lo que me estoy planteado con este post es que 7,5 euros por manga es un precio demasiado desorbitado para algunos mangas del mercado. Que cuando el material que compro me gusta no me desagrada pagarlo, pero pagar eso por un manga que me parece regular pues no, es decir, que cuando me compro un manga tiene que gustarme mucho y que casi no hago experimentos en este tema. Es decir, que mientras muchas veces compro los primeros núumeros de varias grapas a ver qué tal, con el manga no lo hago ni de coña, o me cuentan antes la temática y como se desarrolla, o no me acerco ni loco."

En fin, que yo no digo que no escribas en mi blog, sino que te montes uno donde darte a mi mismo la razón, porque hacer un listado y dejarte fuera un post que esta en portada y en el que le meto un hostiazo a Panini me parece tremendante tendencioso. Como todos tus comentarios sobre Planeta, vaya.

"Molesta que por gente como tu yo tenga que leer la legion en las peores condiciones posibles."

Jo, macho, no te lo tomes a mal, pero... ¡¡Toma ejercicio de demagogia!!

Sobre todo porque, como dices a continuación, puedes decidir no comprarlo. Y es más, puedes esperar a que "la editorial recopile un lujoso tomo con material totalmente restaurado".

Iván: >>>Pero planeta se lleva más palos que nadie.

>>>>Iba a repasar todo el 2007, pero lo he dejado en seis meses que aquí se escribe mucho, si alguien quiere que siga, pero en tus post se ve que no tratas igual a todas las editoriales.

Y digo yo, Iván, ¿y qué? Es posible que Planeta se lleve más palos que nadie en este blog, pero, ¿implica eso que dichos palos sean inmerecidos? Recordemos, como ha dicho alguien, que los tebeos son un hobby. Los blogs también. Cabe la posibilidad de que Planeta se lleve más palos que nadie, porque Pedro lea más tebeos de Planeta que de otra editorial cualquiera. Si eres el Iván del DC a Gritos, sabrás, como sé yo, que Pedro lee bastante más DC que Marvel. Así que es bastante posible que, si la BM del Caballero Luna tiene algún defecto, Pedro no lo critique, pero porque no lo vea.

Y nótese que esto no es una defensa de Pedro. Tú le acusas de parcialidad, y yo digo que esa parcialidad está más que asumida. Que esto es un HOBBY. Pedro hablará de los tebeos que vea, y si acaso de los que le refieran fuentes que considere fiables. Como verá mucho más manga y DC que Marvel, pues Planeta cobrará más (los posts de manga, me los salto directamente, así que no puedo opinar). Soy de la opinión de que, si alguien hace mal las cosas, no es justificación que el de enfrente las haga peor.

Y volviendo al título del post, soy uno de esos lectores a los que no entiende Pedro. Porque yo me compro el CDC de la Legión religiosamente desde que salió, cuatro meses ha. La única explicación que puedo dar es el chiste de Jaimito y el amoníaco. A mi me gusta la Legión, me gustan los tebeos en color y me gusta que me den duros a cuatro pesetas (uséase, comprar barato). El CDC de la Legión a mi me sale barato. Como contrapartida, me llevo tebeos escaneados (a día de hoy, uno por tomo, creo) y algo más pequeñitos. Considero, personalmente, que esa contrapartida me compensa. Así que lo compro.

Por otra parte, me gusta el Hombre de Hierro. Pero me lo venden en pequeñito y en B/N. Y más barato. Pero considero, personalmente, que esa contrapartida NO compensa. Me estreso con el blanco y negro, esos dibujos piden color. Así que no lo compro. ¿Qué diferencia hay? ¿Por qué unos sí, y otros no? Gustos personales. No sería capaz de defender razonablemente mi postura ni aunque me fuera la vida en ello. La Legión me gusta lo suficiente como para perdonar algún escaneo que otro, y alguna reducción de tamaño que otra. ¿Me la compraría en B/N, y más barata? Pues posiblemente no, eso ya sería demasiado.

Así que lo siento, Pedro, pero me temo que estoy colaborando a que no puedas comprarte la Legión. El mundo es así de egoísta, asúmelo.

Por otra parte, yo también expongo mi queja. Por culpa de gente como tú, yo NO puedo comprarme los 4 Fantásticos de Lee y Kirby en color. Panini los publica en un formato tapaduresco y gafapástico que supone un aumento de su precio proporcional al euríbor. Yo quiero Lee y Kirby a color, pero a precio de Espectro y Detective Marciano, para que, restado lo que voy a sacar por vender mis BMs en eBay, me salga rentable (re)comprármelos. Así que, ¡decid NO a las ediciones caras! ¡decid SÍ a las ediciones populares Y DE CALIDAD (que con errores ortográficos tampoco me los compro)!

PD: El último párrafo NO es coña, aunque lo parezca. De verdad que he dejado de comprarme los 4F de Lee/Kirby por el precio. No los hubiera comprado en formato super humor ni aunque no los tuviera. Sí en formato UDC sin escaneos ni errores. Nunca llueve a gusto de todos.

PD2: Ha pitado el microondas. Me voy a comer, ya no teneis que soportarme más.

> "En próximas fechas Navarro publicará todos los datos (facturación total, beneficios, crecimiento respecto al año anterior, obras más vendidas, números de ejemplares totales vendidos, etc.) en su futuro blog."
> ¿de ésto se sabe algo?

Hizo el post, aunque ahora no lo encuentro. En vez de eso te copio algo que escribió el mes pasado donde también daba algunos datos

"Más de un millón de tebeos vendidos en 2007.
10 millones de euros de facturación en PVP.
Y más de 50.000 Naruto nº1 vendidos a finales de año".

http://navarrobadia.blogspot.com/2008/02/15-aos-de-glenat.html

>>> Todo aprobado por Hugo Pratt, me temo. Pero, bueno, no hay problema. De estas obras existen varias ediciones. Igual alguien se aficiona a Corto con la edición remontada

Sí, y George Lucas también aprobó modificar la trilogía original de Star Wars… pero fue evidentemente un ERROR, motivado por la pasta.
De Corto Maltés, hoy por hoy NO existe una buena edición en castellano (que simplemente se haga en su formato original –blanco y negro y tamaño de reproducción original), como la que editó Tótem.

Justificas la publicación de cómics en formatos MALOS, porque llegan a más gente… pero es exactamente a lo que se refiere Pedro (y yo estoy completamente de acuerdo): NO TENDRÍAMOS QUE CEDER ANTE EL “ES ESTO O NADA” por parte de las editoriales.
NO NOS HACE FALTA COMPRAR COMICS MAL EDITADOS porque gracias a Internet (o las bibliotecas – donde yo descubrí a Corto Maltés, Valerian o Spirou) NO NOS QUEDAREMOS SIN LEER ESE MATERIAL.

Me molesta que una editorial IMPONGA LA OFERTA. SOMOS LA DEMANDA de estos productos. Joder! Nosotros somos los que decimos cómo queremos las cosas: COMPRANDO O NO UN PRODUCTO. Pero si compramos tebeos mal editados, seguirán haciéndolo, y además alegremente.

Pues yo estoy con Iván... A veces da la sensación de que se prefiera dejar inédita la Legión de SH (por poner un ejemplo) a publicarla... ¿Que se cuela alguna página escaneada, errores varios, etc.? Cierto. Pero vamos, prefiero esto a que directamente no aparezca. Anda que no nos habría gustado que se publicaran todos estos cómics en los tiempos de Vid y Norma ¡y a esos precios! Jo, yo es que debo ser más optimista porque no hay mes que no esté contento con todo lo que está saliendo.

Y sí, yo también voto por el formado Clásicos DC-UDC para cómics de hace años. Me decía mi hermano el otro día que gracias a estas recopilaciones está comenzando a pillarle el gustazo al UDC, a comprenderlo mejor y tal. Y todo gracias a que se publican a precios aceptables. ¿30 € por un tomo de Spiderman de Ditko? Lo siento, pero me quedo con mis viejos Clássic Spider-man.

>>Me molesta que una editorial IMPONGA LA OFERTA. SOMOS LA DEMANDA de estos productos. Joder! Nosotros somos los que decimos cómo queremos las cosas: COMPRANDO O NO UN PRODUCTO. Pero si compramos tebeos mal editados, seguirán haciéndolo, y además alegremente.

Bien, pues tú sigue leyendo tus cómics en pantalla que yo lo haré en papel. Si todos los problemas fueran como estos... No voy a dejar mis series favoritas porque en un tomo haya una página escaneada, la verdad. Y tampoco porque en la portada ponga DC Presenta, como decía alguno hace tiempo... Cada cual que haga lo que le pele con su dinero.

A riesgo de parece Virtutiesco, que un tebeo esté mal escaneado, o mal traducido es un error y los tebeos así dejo de comprarlos, como la famosa liga de Morrison o el coleccionable de Superman son cosas que directamente impiden leer un tebeo, pero editarlo en pequeño, en ByN o en formato superabsolute con ruedas de camión para su transporte son decisiones y que no nos gusten no implica que sean necesariamente malas.

-Una edición Absolute, puede echar atrás a más de uno por su incomodidad, por lo difíciles que son de guardar, por que ocupan mucho espacio y a otro puede encantarle por que luce muy bonita o porque, si los materiales de reproducción son buenos, se ven mejor los dibujos.
-Un formato pequeño puede echar atrás a alguien porque se pierden detalles del dibujo o le parece cutre el papel, y otro estar encantado por su comodidad para leer y/o almacenar.

Estas cosas son más subjetivas y dependen mucho del comprador, yo he comprado cosas en formato pequeño que no hubiera comprado a tamaño normal, pero no es culpa mía que no lo editen para los demás. Es que veo que últimamente se tiende a insinuar que el que compra un tebeo que se ha editado a disgusto de alguien, es un burro o directamente un inmoral.
Se habla mucho de respeto a un material original que creo que admite una flexibilidad algo mayor de lo que se le supone, y hay obras que en su país de origen se recopilan directamente en un formato distinto al de su primera publicación y que incluso están concebidas para esa "recopilación" y su primera publicación es más un trámite comercial por no decir un estudio de mercado.

En cualquier caso y por si no ha quedado claro al principio, NO a los tebeos borrosos y NO tebeos traducidos con altavista.

>>¿Que se cuela alguna página escaneada, errores varios, etc.? Cierto. Pero vamos, prefiero esto a que directamente no aparezca

Espectacular. De nuevo vuestra lógica circular. Os están diciendo “ASÍ O NADA”, y vosotros encantados. Nos dicen cómo tenemos que leer los comics, y encima tenemos que estar agradecidos por traernos series clásicas DC. Así seguro que los vamos a incentivar a que se superen en la próxima edición.

>>Bien, pues tú sigue leyendo tus cómics en pantalla que yo lo haré en papel.

SÓLO leo en pantalla como último recurso. Y no pienso leer en papel, si éste es del water.

La cuestión es bien simple: si no editan bien no compréis el producto.

Yo lo hago y si todos hicierais lo mismo, veríais cómo Planeta, Panini y compañía se pondrían las pilas y se dejarían de B/N, tamaños pequeños (los apestosos CDC y Universo DC), agrandados ( Absolute), escaneados y demás aberraciones.

Lo que había que hacer es fusilar a todos los japoneses, que primero publican los mangas a tamaño grande en revistas y luego lo recopilan en tamaño en miniatura, y lo peor de todo es que compran como locos esos tomos tan pequeños, no hay quien lo entienda.

x-ternon, eso es exactamente lo que yo quería decir antes, que el tamaño pequeño para algunos no es un defecto, es una solución para recuperar material abundante de forma rápida y económica.

Xavier Blasco, es que para mí muchas cosas en formato UDC o CDC están muy bien editadas. Cosas que no habría comprado en formato más grande y más caro que sí he comprado (o voy a comprar) en pequeño, por ejemplo: Lobo, Detective Marciano, Demon, Hitman, Wonder Woman de Perez y alguna otra cosa más que se me antoje.

Pedro posteó:
"No es que cada lector lleve un editor dentro, es que llevamos todo un director editorial, a la vez que sabio y crítico de cómics que lo sabe todo, absolutamente todo."

Y un traductor. ;-). Y un seleccionador nacional de fútbol.

Skarloc, por su parte, no se aclara. Por un lado dice:
"Los Absolutes son una abominación y una tomadura de pelo"

Y un poco antes había dicho:
"Pues yo lo siento, pero para mi es fundamental para una buena edición, la REPRODUCCIÓN ORIGINAL del cómic."

Si como comentas, dibujas (o has dibujado), supongo que sabrás que las páginas que utilizan los dibujantes no tienen precisamente el tamaño con el que se publican. Se parece bastante más al tamaño de un absolute que al de un comic-book. ¿Cuál es el formato original entonces? ¿Aquel con el que se ha publicado o aquel con el que lo dibujaron?

Obviamente, los absolute no son para ti. Pero para mí, sí. Y para muchos otros también (y escribo esto mirando con orgullo mi Ómnibus del Capitán América de Brubaker, los 25 primeros números en un solo tomazo). Y lo que se publica en absolute ya se ha publicado antes en otros formatos. No será que no puedas comprar Sandman (que ya es querer, pero ése es otro tema) en el formato que te salga del arco del triunfo.

Otra: mencionas Spirou. Pues el formato original en el que se publicaba esa serie fue por entregas en una revista. ¿Nunca deberían haberse publicado en álbumes?

Primero quiero decir por algunos comentarios que veo es que aquí ya somos todos mayorcitos, escepto algunas excepciones, a mí como a todo el mundo me cuesta mucho ganarme el poco dinero que me pagan pero desde luego YO CON MI DINERO HAGO LO QUE ME DA LA REAL GANA y no me gusta que la gente me diga lo que tengo o no tengo que comprar, si me apetece comprarme un comic escaneado que es una patata, pues me lo compro y ya está, yo no le digo a nadie en que se tiene que gastar su dinero así que por favor, los "Salvadores del comic" que cada uno haga lo que quiera con su dinero.(Esto no va por ti Pedro).
Segundo punto, sigo diciendo que el problema de Planeta es un problema de tiempo y de dinero. Para introducir DC en España, que era una editorial cuasi desconocida para el gran público comiquero español, le pese a quien le pese, había dos opciones o hacerlo a largo plazo editando pocos comic con quizás algo de calidad y mucho más de precio y perdiendo mucho dinero, digamos que empezamos sólo con las colecciones actuales y poco a poco vamos editando clásicos, así en 10 años se podría tener un mercado asentado de DC en España. Eso no lo puede sostener ninguna editorial en España y muy pocas en el mundo.
Así que esto, que sería lo ideal, no se puede hacer y menos con DC por la peculiaridad de este Universo y la complicación que a veces conlleva entender la complejidad de este Universo para los lectores noveles( que es a quienes se dirige Planeta no a los lectores de toda la vida)que obliga a tener que editar comics nuevos con comics más viejos que permita al lector novel una visión global del Universo DC.
Que problema existe? Pues un problema de tiempo, dinero y personal. Para hacer la labor de editar tantos comics al mes como lo está haciendo ahora, primero necesita dinero para comprar imprentas, ordenadores y material necesario para una edición más o menos dignas. Necesita personal que sepa manejarlos más o menos, necesita buenos traductores y necesita coordinar todas las ediciones que salen. Todo esto es mucho más difícil de lo que piensa y con un personal reducido, poco motivado y sin material de tratamiento de edición adecaudo nos lleva a la bajada de la calidad de la edición.
Qué dentro de 10 años sacarán mejores comics? Ojalá. Pero vamos a ver, alguién sabe lo que va a hacer dentro de 10 años?, yo personalmente prefiero leermelos ahora porque quién sabe donde estaré yo dentro de 10 años.....

El problema de decidir no comprar algo es totalmente personal.

Cuando alguien compra la BM: Iron Man pensando "cómo me gustan estos tebeos en este formato (o independientemente del formato)" no está actuando mal. Si una persona se compra la BM: Iron Man pensando "me lo compro con tan mala calidad porque no puedo hacer otra cosa" sí que está inconsecuentemente con lo que piensa.

Madie puede elevarse como juez moral para decir qué puede y qué no puede comprarse. En un mundo de adultos inteligentes al menos no.

> ¿Que se cuela alguna página escaneada, errores varios, etc.? Cierto. Pero vamos, prefiero esto a que directamente no aparezca

¿Por qué hay que elegir? ¿No puede simplemente salir sin errores?

Todo aficionado no lleva un editor dentro ni un director editorial, ni tampoco todo jubilado es un experto en construir edificios, pero muchos se pasan las mañanas mirando las obras y decidiendo si están construyendo bien o mal.
¿Por qué? Porque es entretenido.

A falta de datos objetivos propocionados por las editoriales (que, ojo, están en su perfecto derecho en no darlos) pues el que más y el que menos desde su subjetividad, el chismorreo o su poder de deducción sherlockiano se dedica a intentar entender sus comportamientos, como si le da por opinar del tiempo, mismamente.
Y Pedro lo hará como todos los que tenemos un blog (supongo) por hobby y entretenimiento más que por otra cosa, que no olvidemos que un blog es sobre todo para divertirse.

Al final, es de cada uno la decisión sobre si compra o no compra y si comprar tebeos con taras a cambio de leer más material o más barato le compensa. A mí, me parece respetable (soy muy respetuoso ;-D) y, personalmente, hay casos en los que decido comprar (Legion SH o la BM del Capitán América de Kirby en su momento, por ejemplo) y otros en los que decido no hacerlo (la inmensa mayoría de los "Clásicos X"). Supongo que como todos...

Precisamente, con la diversidad de formato que existen actualmente y la cantidad de material publicado de todo tipo, difícil es no dar con una (o varias) obras que nos pueda convencer y ajustarse a nuestros respectivos presupuestos.
Así que en teoría todos contentos. Lo malo es cuando no se publica el material que deseamos leer fervientemente en el formato que nosotros como editores aficionados hubieramos elegido y hay que elegir entre lo que nos ofrecen o esperar. Repito: que cada uno haga lo que le convenga.
Otra cosa es será cuando lleguemos al refinamiento editorial y lleguemos ala obra personalizada e individualizada que a todo el mundo contente, pero eso es imposible (de momento).

Lo que no entiendo es como se puede hacer campaña para convencer a nadie para que no compre un material porque uno considere que está mal editado. Lo puedes denunciar, lo puedes criticar, pero ya lo de meterte a hacer campaña contra me parece un poco fuerte...Que todos somos mayorcitos, que cada uno decida en consecuencia lo que le merece la pena y lo que no.
El que quiera leerse el número 213 de la Legión de las Supermascotas mutilado que se lo compre y lea tranquilo sin sentirse culpable y lo disfrute en la medida que pueda. Y el que prefiera esperar al mismo 213 con los colores restaurados, artículos introductorios y un sketchbook del autor de regalo pues que espere. Probablemente al final el primero habrá comprado dos ediciones.

Impacientes Saludos.

>>las páginas que utilizan los dibujantes no tienen precisamente el tamaño con el que se publican. Se parece bastante más al tamaño de un absolute que al de un comic-book. ¿Cuál es el formato original entonces?

¿??? Pues igual no me he explicado bien…
Me refiero al formato PARA EL QUE FUE CONCEBIDO EL COMIC. El dibujante sabe (o debería) el formato (tamaño y características, no el medio –revista, etc) en el que se publicará finalmente la obra, y realiza el original como cree conveniente a dichos efectos. En la mayoría de los casos es a un tamaño mayor, pero no siempre (recuerdo ahora mismo a Azpiri comentando que Mot lo dibujaba al mismo tamaño al que se publicaba luego, -imagina un posible Absolute de esto, con una reproducción a tamaño mayor que el que se dibujó…!!!).

>>Otra: mencionas Spirou. Pues el formato original en el que se publicaba esa serie fue por entregas en una revista. ¿Nunca deberían haberse publicado en álbumes?

Claro hombre, y las tiras aparecían en los periódicos, pero no pienso coleccionar periódicos… hay cosas que son obvias.
De todas formas el Spirou de Franquin puede que apareciera serializado en la revista, pero el formato último para el que iba dirigido (salvo quizá las historias cortas) era el album de 48-64 páginas. Así pues la edición última que hizo Planeta, por mucho que se hiciera en Bélgica también, con reducción de tamaño y en blanco y negro, hace que en algunos casos algunas líneas se vean tan finas que aparecen incluso discontinuas. A mi esto no me parece una buena edición.

O el segundo ninguna.

A vueltas con la vieja polémica.
Yo compré en su día las BMs porque me parecía un buen método de leerme y llenar huecos de lo que había leído u oído en mi infancia sobre un buen montón de personajes. Con sus historias fantásticas llenas de acción. Quería leer mucho, bueno, y barato.
Como se ha dicho a lo largo de los comentarios, no se trata de reducirlo a un ES ASÍ o NADA, si no más bien: si quiero leerlo lo compro, si no, pues no. La editorial ofrece una mercancía y tú eres el que decide si lo compras o no. Si la editorial no vende pues dejará de editarlo, y si vende seguirá en esa línea.
No existe el pensamiento único, y si a mí me parece mejor este formato lo compraré, si a ti no, pues no lo comprarás.
Y seguiremos dando vueltas a los mismo.
Lo que sí tengo claro es que muchas cosas de las que se editan tienen por objetivo un público que quiere leer mucho, bueno y barato. Otras ediciones pueden buscar al lector más sibarita (y no sólo pienso en Panini). Lo difícil es que de un mismo cómic puedan coexistir las dos ediciones.

"¿Por qué hay que elegir? ¿No puede simplemente salir sin errores?"

Hombre, yo creo que también tenemos que saber diferenciar entre "errores" o erratas, que pueden ocurrir como ocurren en libros, periodicos o cualquier otro medio escrito, y errores como las famosas "traducciones imposibles", que no deberían ocurrir.

Por otro lado, creo que un escaneo de un comic del que no exista el original, no es un error. Es un error que ese escaneo, o la reproducción del mismo, sean de mala calidad (entendida como baja resolución, que sea borrosa, etc.)

Y, en mi opinión, la reproducción en formatos pequeños o grandes, o en b/n, NO es un error, ni significa que sea una edición mala. Es una edición con unas características técnicas concretas, que el público conoce, y que tiene un precio en consecuencia. A partir de ahí, creo que cada uno es libre en este país para gastarse su dinero cómo, donde, cuando y con quien quiera.

Y al que no le guste esa edición, está en su derecho no sólo de no comprarla, sino también de criticarla.

Pero coño, ya cansa también lo de "yo hago esto, y vosotros tendríais que hacerlo también" que dicen algunos. ¿O aparte de eso, también me vais a decir que titulos puedo o no puedo leer?

Por supuesto, he partido de una frase de Eme A, pero eso no significa que todo el comentario se refiera a él...

Yo lo tengo claro. A mí me la suda que unas páginas vengan escaneadas. NO voy a dejar un cómic con el que estoy disfrutando todos los meses. Aparte de que esos errores o problemas no se producen siempre. En los tomos 1 y 2 de LSH, en JSA (All-Star Squadron) 1, Orion 1-5... En ninguno recuerdo ningún fallo. Y desde luego no me voy a saltar un número porque vengan unas páginas escaneadas. Pero vamos, que como dije ayer haced lo que queráis, pero dudo mucho de que veáis otra edición de estos cómics de la LSH en los próximos ¿20? años.

Todo esto es culpa del monopolio.

http://www.eslahoradelastortas.com/2007/10/24/leyendo-entre-lineas-monopolio/

Si varias editoriales pudieran publicar los mismos tebeos, otro gallo nos cantaría.

> Por supuesto, he partido de una frase de Eme A, pero eso no significa que todo el comentario se refiera a él...

De hecho estoy bastante de acuerdo contigo... Una cosa son los errores, contra los que hay que protestar y no hay que dejar pasar ni uno (por ejemplo, que traduzcan "casualty" como "casualidad" en vez de como "víctima"), y otra cosa el criterio de la editorial, contra el que se puede opinar y discrepar, pero sin perder de vista que ninguna de las dos partes está en posisión de la verdad universal (por ejemplo, publicar tebeos en Biblioteca Marvel o en Absolute)

> En los tomos 1 y 2 de LSH, en JSA (All-Star Squadron) 1, Orion 1-5... En ninguno recuerdo ningún fallo

En la Legión hay errores de traducción, aderezados por la presencia de nuestras amigas las serifas. Y tú no te has dado cuenta pero en Planeta puede que sí: el traductor y la rotulista de los primeros tomos ya han sido sustituidos. Las otras dos series no las compro

> haced lo que queráis, pero dudo mucho de que veáis otra edición de estos cómics de la LSH en los próximos ¿20? años.

Por eso cabrean tanto estas cosas. Es como si te gastas un kilo en un Home Cinema HD BlueRay Dolby Surround con sonido THX y toda la pesca y lo enchufas a un televisor en blanco y negro. Mucho esfuerzo invertido en algo, y fallas en el último paso

Escribir un comentario

Todo sobre el Poker

Disfruta con las noticias y estrategia en
Blog de Poker

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 7 de Marzo 2008 9:15 PM.

Los escaneados viene de París es la entrada anterior en este blog.

El color está arruinando nuestras vidas es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.2-es