Seguro que vuestros padres os han contado esta patraña desde muy niños por miedo a que conocierais la cruda realidad. Ha llegado el momento de contaros de donde viene de verdad los escaneados, porque aunque parece difícil de creer, no los trae una cigüeña de París.
En todos los años que llevó comprado tebeos del previews (más de un lustro) solo me ha llegado un tebeo escaneado: el Supreme de Alan Moore que publicó Checker. Solo uno, uno de una cifra que llega a los cuatro dígitos. Y mira que he pedido cosas: tebeos modernos, clásicos, reediciones, showcases, recopilatorios de las décadas 40, 50, 60, 70, 80 y 90, etc, etc. Cualquier editorial, cualquier formato y solo me ha llegado UN tebeo escaneado. Es decir, las editoriales no publican tebeos escaneados, o más bien no publican tebeos a que se les note que han pasado por un proceso de escaneado. Cuidan este detalle hasta la extenuación y es algo que ellos ni se plantean.
En nuestro país la dificultad de encontrar un escaneado es directamente proporcional a la distancia que nos separa de nuestra librería especializada. Mes sí y mes también aparece un escaneado aquí y allá, y no como algo anecdótico en un solo tebeo, sino que en tres o cuatro en cantidad variable de páginas. Pero tiene explicación: “no existe materiales”. O “los materiales proporcionados eran deficientes” O “esto o nada”. Como no sabemos a que caballo apostar, miramos las dos alternativas más lógicas posibles:
- Los materiales proporcionados vía USA venían en esas condiciones. Esta es curiosa, porque los materiales vía previews no vienen en esas condiciones, nunca. Es decir, al lector le ofrecen siempre los tebeos en condiciones optimas. Sin embargo si vas con una pasta gansa, les compras los derechos y publicas sus tebeos en uno o varios países te dan acceso a un almacen “negro” o B, lleno de escaneados y tebeos en deficientes condiciones donde puedes coger lo que quieras. No sé, me da mi que esto dentro de la ciencia ficción.
- No existen materiales y por lo tanto las editoriales no los suministran. Esto suena más factible, ¿tienes el número 247 de la Polilla asesina publicado en 1964? Pues no, como era de esperar. Y por lo tanto no los mandan. Así que si lo quieres publicar tu, te las tienes que apañar como sea, o escaneando tu mismo los tebeos o bajándotelos de internet.
Es públicamente conocido que para la elaboración de las Bibliotecas Marvel tuvieron que acudir a coleccionistas privados para poder escanear parte de material que era imposible de encontrar de otro modo. En Marvel los archivos de los años 60 y 70 son un absoluto caos y no había otra manera. Sin embargo, el tamaño reducido y sobre todo el blanco y negro ayudaba a la correcta reproducción de los materiales. Tiene que estar el material muy mal y tu ser muy torpe para se viera mal.
Pero lo más importantes es que es posible encontrar coleccionistas en nuestro país que tengan TODOS los tebeos de un personaje, ya que de una manera u otra han sido publicados por distintas editoriales en nuestro país. Sin embargo con DC eso es prácticamente imposible, ya que existen huecos enormes en nuestros país y hay miles de tebeos de la compañía que jamás han sido publicados aquí. Así que si la editorial no te los suministra y ningún coleccionista privado los tiene, ¿qué solución te queda? En efecto, internet. Y el problema de internet es que los escaneos que existen están optimizados para una correcta visualización por el ojo humano, pero no para su impresión en papel. Por lo que si los utilizas para sacar tu colección, pues pasa lo que pasa, exactamente lo que tenemos en nuestras tiendas.
Resumiendo: o escanean el tebeo directamente del papel y son muy torpes (os juro que cualquiera con un mínimo conocimiento de escaneres puede hacer impresiones de una calidad impresionante) o se bajan lo que sea de internet y va directamente al papel. El segundo caso me parece directamente una estafa. Primero porque están aprovechándose del trabajo de otra persona y en segundo lugar porque saben que lo imprimen es de una calidad deficiente. Las editoriales americanas no hacen esto y mira como poco a poco están sacando todo su archivo a la venta. Pero claro, si lo queremos todo, lo queremos ya y lo queremos tocho, pues va a tener que tragar con todas las peores calidades del mundo. Como si yo fuera a un constructor y le dijera que me haga un piso mañana mismo en un solar. Pues lo tendría, sin agua, sin luz, sin calefacción, con goteras y seguramente se me caerían las paredes. Pero tendría un lugar donde vivir, un lugar llamado chabola.



estupendo tu post. En serio, no tenía ni idea de como se coneguía el material. La de cosas que aprende uno...
De las pocas cosas que me fastidian de este mundilllo es el escaneado. En el coleccionable de Superman que sacó Planeta había unas paginas de juzgado de guardia. Mira que no soy tiquismiquis pero eso no lo sporto.
Yo creo que la unica manera de que las cosas cambien es hace boikot pero eso es muy dificil. Y
Saludos.
Nadie te quita la razón en todo lo que dices, y creo que todos más o menos nos imaginamos de donde salen los comics escaneados, pero por qué los comics tiene que salir ya y no esperar sacar una edición de una mayor calidad?
-Pues yo le achaco a razones de política editorial en la que Planeta no puede sacar comics DC a un mercado generalista de la nada y mucho más DC con todo el peso de la historia que tiene encima y todos los problemas de continuidad que siempre ha tenido en un Universo bastante más complejo que Marvel, así Planeta tiene que por lo menos sacar un material histórico a contrarreloj para que la complejidad y de donde vienen los heroes de DC sean conocidos en España. Qué es una chapuza? Sí, lo es, pero es una chapuza necesaria? Ahí está la cuestión porque este país es un país marvelite nos pese a quien nos pese y DC es una editorial semi desconocida que necesita implantación sólida en España, probablemente a los deceeros de toda la vida esto les suene bastante mal porque la edición Zinco fue la mejor que se ha hecho nunca pero si pensamos en los nuevos lectores a los que apunta Planeta les resultaría muy dificil comprender algunas cosas de la grapa o Tomos sino entiende la historia de DC y sus múltiples tierras que no es tan sencillo.
Y otra de las cuestiones de la chapuza supongo que estará relacionado con el personal de la editorial, no vamos a engañarnos, personal eventual mal pagado con todo el cariño que pueda tener a los comics no hace un mismo trabajo que una persona especializada con contrato indefinido.
Así que si lo que queremos es reducir costes con poco personal mal pagado y tenemos necesidad de sacar un material clásico que explique la complejidad de DC, pues este es el resultado....
La cosa es bien sencilla. Tebeo defectuoso se queda en la librería y si te lo encuentras en casa de repente porque no te habías dado cuenta al ojearlo allí pues se devuelve y tan contentos.
No existe comic imprescindible en el mundo que debamos TENER a toda costa así que haced de tripas corazón, aguantaos que ese mes tengais un hueco en vuestra colección o veinte, uno por cada tebeo defectuoso, y vereis como Hernando o quien toque no realizará más tebeos en mal estado. La cuestión es así de simple: lo que no se vende no se produce.
Una pregunta, mencionas que los comics comprados desde el previews no contienen material escaneado, ¿tienes algún material comprado en Estados Unidos que se haya editado en España en malas condiciones? (me refiero a calidad de reproducción y en las mismas condiciones sea en color o en blanco y negro. Ah por cierto, también tiene que haberse publicado allí antes que aquí). Si tuvieras algún comic así, te agradecería que lo mencionaras, ya que inmediatamente dejaré de comprar la edición española.
Otra cuestión, y referida al precio de los comics que es algo que nos afecta a todos. ¿La recuperación de materiales no encarecería demasiado esos comics?.
Un ejemplo, ¿estaríamos dispuestos a pagar 3 o 4 euros más por un número de "La Legión de SuperHeroes", para poder tener una restauración adecuada de uno de los números que componen el volumen? La verdad es que los cálculos económicos son pura especulación, pero sería interesante si alguien pudiera dar datos sobre el coste que supondría editar comics adecuadamente sin tener materiales de reproducción.
Siguiendo con el ejemplo de "La Legión", ¿qué debería hacerse si de los 7 números que trae un volumen, DC no facilitase materiales para uno de ellos? ¿no publicar ese número? ¿quizás no se debería haber empezado a publicar la serie hasta no tener todos los materiales de todos los números? ¿y si eso no sucediera nunca?
No me gustan los escaneados, es evidente, y cada cual es dueño de gastarse el dinero en lo que quiera y, por supuesto, puede y se debe protestar contra los productos de baja calidad. Sin embargo creo que la edición de tebeos de los 90 y décadas anteriores tienen esos inconvenientes. Mi opinión es que no estamos en un mercado que pueda sostener la restauración y edición comercial de ciertos productos, así que os pregunto:
- ¿qué pensáis que debería hacerse? ¿Planeta debería limitarse a la edición de productos que haya editado recientemente DC? ¿estaríais dispuestos a pagar de más por mejores productos? ¿Cuánto más?
Pedro, es q es lo q tu dices:
ESTO NO LO ESCANEAN, SE LO BAJAN DE INTERNET!!!.
Ya lo comente en el post del 22/02/2008.
Solo asi se explica el pixelado brutal.
Porke al coger un archivo (jpg o bmp, supongo)pekeñito y ampliarle la escala y resolucion lo q pasa es lo q se veia en la famosa cubierta de la JSA 3:PIXELS TAMAÑO CUBO DE RUBIK.
Y eso es....UNA TOMADURA DE PELO Y UNA FALTA DE RIGOR PROFESIONAL TREMEBUNDAS (usando lenguaje comikero de ibañez,jeje).
ME PARECE MUY FUERTE...
Y cuanto decias q vale ese comic Pedro?
maquina/Watchmen
Entiendo tu punto de vista , pero q una empresa como Planeta, haga algunas cubiertas BAJANDOSE DE LA WEB, un archivo (cutre encima) NO TIENE JUSTIFICACION NINGUNA.
Es para cesar al departamento entero de maketacion y al editor q diera el visto bueno.
A eso no hay derecho y te aseguro q es lo q ha ocurrido, q se han bajado una imagen de la web(a 72ppp de resolucion) y punto, luego la han ampliado(al menos a 300ppp) y ala! a las estanterias!!
Es muy poco respetuoso para con los lectores, casi suena a:
-no tenemos portada.
-em....
-pues me bajo esto mismo y a tomar por...(piiiii!!!) ...ulo!!
-pero oye...esta imagen tiene baja resolucion si la ampliamos en photoshop se va a notar un huevo el pixelado...
-bah!! q mas da!! si estos se tragan lo q sea!!...
Haced la prueba cuando kerais amigos (bueno supongo q muchos ya lo sabreis)y vereis como fijo q fue mas o menos asi la cosa...
Penciller, yo no estoy justificando nada yo sólo estoy intentando dar posibles explicaciones de la baja calidad del producto. A mí como el que más me encantaría ediciones en color sin escaneados o con escaneados que casi no se noten como hacen con el CDC Nuevos Titanes, pero esto es lo que hay.
Al final, tenga la calidad que tenga se reduce a una simple opción o lo compras o no lo compras, así de simple, podemos protestar, no comprar o bajarlo de internet pero esto es lo que hay y depende de la necesidad que se tenga de leerlo, poder económico o estómago que uno tenga para leer comics escaneados. Qué podría ser mejor? No lo dudo, pero es lo que hay.
El amigo MoisesM plantea una cuestión muy interesante. ¿Cuál es la solución? ¿Se dejan de editar todos aquellos cómics que no cumplan las características mínimas dejando el hueco, como muy bien planteaba Jotace el otro día? (Impagable: Vale por la portada del..., Vale por la página 1 del...) ¿Se cierran las colecciones hasta que no se disponga de esos materiales? ¿O se sigue editando asi con la esperanza de que una vez se tengan los materiales "de luxe" se haga una segunda edición en otro formato? (Esto no me lo creo ni yo).
Tienes suerte con lo de los escaneados americanos, yo tengo algunos más que tú. Así que recuerde, una edición de Dreadstar de SLG (4 tomos que escaneaban en blanco y negro los originales pintados de Starlin. 500 páginas de genialidad colorista convertidas en una amalgama de grises sin vida)algo de la Girl de Taylor, ese Supreme que comentas y otro tomo de Checker, el Judgmente Day... creo. tengo más cosas pero no puedo confirmarlas , así que me callaré. Pero en cambio tengo cientos de cómics americanos con faltas de ortografía y con errores achacables al editor que claman al cielo, nombres que cambian, parentescos que mutan extrañamente... y cosas así. Es inevitable, salen muchas cosas y es comprensible que ocurran errores. ¿No deberían existir esos errores? Desde luego que no, pero pasan y no me pienso hacer mala sangre por ellos.
Yo sí los compro, lo reconozco, me importa un pimiento el escaneado, ya está, ya lo he dicho (que descansado me he quedado) Compro cuatro cosas de Planeta y son los UDC y los CDC, nada más, y no voy a dejar que una tontería como es un escaneado no me permita acceder a estas historietas históricas, muchas por antiguas, pero históricas al fin y al cabo. Es lo del bosque y los árboles. Ampliad el campo de visión.
A ver, para leer esto tengo tres opciones:
1) Esta, a veces, defectuosa edición planeteril.
2) La Internet.
3) Ser millonario y poder comprar las series originales.
La 3 la descartamos rápidamente, si fuese millonario me compraría una casa para poder poner todos los tebeos que tengo. Y si tengo que elegir entre la 1 y la 2, elegiré siempre la 1, por muchos fallos que pueda tener. Los cómics en una pantalla de ordenador no son cómics, son otra cosa pero no son cómics. Es como las peras y las manzanas de la Botella, no se pueden mezclar. No me importan esas tonterías, ojalá volvieran a usar el papel transparente de los cómics de los 40, seguro que todo sería más barato. Me importa tener las historias que quiero leer. Sí, he dicho "tener", ¿qué pasa?
Fuimos nosotros, los coleccionistas retentivos anales los que nos cargamos este negocio. Cuando los cómics se imprimían en papel de fumar, las tiradas eran millonarias,pero nos entró a todos la vena artística y la cagamos. Papel pijo y tonterías sobre la reproducción de originales. El 90% de lo que ahora está considerado obras maestras de este negocio las hicieron curritos del medio que hacian cientos de páginas mensualmente, editadas en papel del culo, y luego las tiraban a la basura. Desde que usamos buen papel y técnicas del copón, ¿cuántos cómics podemos decir que son auténticas obras maestras? Sí, los que todos estamos pensando. Tres.
Y lo más divertido de todo es que el marrón de que los archivos de las grandes editoriales no estén en el estado deseable, se lo están comiendo los editores españoles por intentar publicar material medianamente interesante a precios competitivos, no diría populares, porque no lo son.
Siento estar tan... disperso, pero llevo 14 horas delante del ordenador y son las 2 de la mañana...
Difunto Desaad:
Si te compreses un coche y te lo dieran aboyado te lo callarias?Yo creo q no(y harias bien) aunq fuera solo un rocecito apenas perceptible, junto a la maneta de la puerta del conductor, reclamarias al concesionario.
Y son cosas q pasan y q pueden pasar (algun rocecito en el transporte, en la campa donde se almacenan tras fabricarlos...)pero te indignarias igualmente y exigirias, con todo derecho, q te resarcieran.
Pues con esto es lo mismo...
Nuestra forma de protestar es la NO ADKISICION DEL PRODUCTO.En eso estoy TOTALMENTE DE ACUERDO CON maquina/Watchmen .Y en cierto modo, la presion q se pueda ejercer desde estos foros( q mucha o poca, alguna representara).
Si seguimos tragando con todo...pues eso, asi nos va.
Lo de los precios competitivos...va en serio??
Es q si por lo menos rebajasen los precios, por vendernos comics cuyas (al menos las portadas)imagenes se bajan de internet...
Yo para eso, me las bajo yo mismo y las maketo e imprimo a mi gusto vamos...
No nos confundamos, q deje de "ser lo q hay/o esto o nada" , esta en nuestras manos, q nosotros somos los q les damos de comer.
Si alguien no se pensaria en reclamar por una prenda de ropa defectuosa,una vivienda con defectos de acabado o un coche rayado, por favor, aplikemos lo mismo a los tebeos, q todos saldremos beneficiados.
A mi personalmente, no me puede mas la necesidad de "poseer algo", "porke sea historico"(o completismo o lo q sea)si es una chapuza y una tomadura de pelo.
Es mas, precisamente la reedicion de una obra clasica, rekeriria aun mas respeto y esmero en su elaboracion desde mi optica particular.
Por otro lado, si editan estos clasicos es PORKE LES INTERESA, no por hacer ningun favor al fan de toda la vida, eso hay q tenerlo bien, PERO Q MUY BIEN CLARITO.No nos stan haciendo ningun favor, porke mira como de lo q no les interesa, aunq tengan todo el material del mundo, no lo publican.
De comerse marrones, na de na.
Por cierto, en los años 40, se publicaba con los medios q se tenian.
Ahora se aprobechan la tecnologia y los medios q tenemos(bueno, al menos asi deberia ser).
Establecer una relacion entre los medios y la falta de creatividad/calidad en los tebeos...
Lo q ocurre es q hace 60,50 o 40 años, en un mundo incipiente, en plena creacion y expasion, RESULTABA INFINITAMENTE MAS FACIL RESULTAR ORIGINAL.
Hoy dia, es infinitamente complicado con unos personajes q tienen decenios de existencia (he aki una de las taras del genero superheroico americano)resultar original.
Si a esto le sumamos, q los personajes no son de los artistas, si no de la editorial y q la implicacion emocinal puede ser muy poca o nula, asi es como se crean historias mediocres.
Si el personaje y su mundo te importan 3 pitos, nunca le sacaras partido.
Han nacido grandes comics, cuando se ha dejado hacer a los creadores o cuando estos sentian pasion por los personajes, ni mas ni menos.
Digo lo de cuando se les ha dejado hacer, porke por otro lado esta el INTERVENCIONISMO de los editores en el proceso creativo, q todos sabemos las nefastas consecuencias q suele tener ( a Quesada esto le mola cantiduvi!!).
Suma todos estos factores y alguno mas y asi se justifican los tebeos mediocres.
Pero no creo q la tecnologia actual tenga nada q ver, ni q volver a publicar en "papel de fumar" solucione nada...
No des ideas, q lo mismo te tienes q "tragar", los cutre-escaneos, encima en papel barato, pero eso si, sin tocar los precios lo mas minimo...
"No nos confundamos, q deje de "ser lo q hay/o esto o nada" , esta en nuestras manos, q nosotros somos los q les damos de comer."
¿De verdad crees que Planeta o Panini viven de la venta de comics?
¿Deberían tener el material original para después imprimir corréctamente?SI.
¿Deberían bajar el precio cuandopublican material escaneado?SI.
¿Es lo mismo sea cual sea el escaneado?NO.
Coleccionable Superman y tomo Nightwing. Malo y desenfocado.
CDC JSA: Escaneado de cómic viejo, pero al menos se puede leer y no hace daño a la vista.
La opción ideal seria que tuviesen los materiales con antelación y si son malos bajar el precio del cómic.
"¿De verdad crees que Planeta o Panini viven de la venta de comics?"
NO EXCLUSIVAMENTE, sin lugar a dudas.
Pero tampoco te kepa duda de q si lo hacen es PORKE LES REPORTA PINGÜES BENEFICIOS (no por hacernos ningun favor).
Y q si ha dia de hoy, perdiesen esos ingresos, ibas a ver tu si les afectaba o no...
En el momento en q su departamento de comic petardeara, no les temblaria el pulso lo mas minimo en chaparlo, de eso tampoco tengo dudas.Si lo mantienen es porke le sacan su buen rendimiento.
Espero q no se este sugiriendo q, como total, no viven de ello, pues nada,q se lo tomen a chufla...
Seamos serios por favor...O mas bien, exijamosles a ellos, mas rigor y seriedad, q no regalan los tebeos precisamente.
Y el hecho de q la edicion de tebeos, suponga un porcentaje mayor o menor, en el total de sus beneficios, tampoco les legitima para tomarle el pelo a la gente.
Si uno se compromete ha hacer una cosa, es para hacerla bien, maxime si se pone a la venta: por prestigio profesional y por respeto a tu cliente.
Si yo le presentara a Planeta o a Panini, una mierda de ilustracion, cutremente escaneada, y pretendiera cobrarles por ello, me sugeririan q fuera a reirme de mi pariente mas proximo, no me pagarian y seguramente tampoco me contratarian nunca mas.Lo mismo hasta me llevaba una demanda judicial.
Y TENDRIAN TODA LA RAZON DEL MUNDO.
Luego me parece legitimo y ecuanime, exigirles a ello lo mismo de sus productos.
>>>solo me ha llegado un tebeo escaneado: el Supreme de Alan Moore que publicó Checker.
Pedro, ¿no compraste el primer Essential de X-Factor? Pues ya tienes otro tebeo de previews escaneado
En Marvel sí se ha visto algún tebeo escaneado más, además del de X-Factor que te digo, en algún otro Essential, como el primero de Hulk. El problema es que el archivo de Marvel, especialmente si vas a los sesenta y los setenta no está tan bien conservado como el de DC.
"Pero tampoco te kepa duda de q si lo hacen es PORKE LES REPORTA PINGÜES BENEFICIOS"
Perdona que te diga, pero lo que dices no tiene por qué ser cierto. Por ejemplo, puede que el contrato con DC les exija publicar comics durante un determinado tiempo, aunque pierdan dinero con ello.
Pero vaya, que lo único que quería indicar es que el "boicot" al que tu llamas, no tiene por qué dar como resultado que se mejore la calidad de los comics. Puede acabar simplemente cerrandose la línea, o incluso la sección de comics (¿no había rumores por ahí a ese respecto?).
Y que quede claro que no estoy defendiendo a nadie, que a mi no me parecen bien los escaneos... Aunque también es cierto que yo no compro clásicos, pero más que nada porque me resulta imposible leer nada anterior a los '80.
"O mas bien, exijamosles a ellos, mas rigor y seriedad, q no regalan los tebeos precisamente."
Cierto. No los regalan. Simplemente ponen un producto a la venta, y es cuestión del comprador decidir si le merece la pena esa relación calidad/precio o no.
Para concluir, que me parece perfecta tu posición, pero también respeto (y comprendo) la de Desaad. Y que, posiblemente, las cosas no sean tan sencillas como se ven desded fuera.
Coño, los dos comentarios anónimos son mios, que ambas veces se me ha olvidado rellenar los campos antes de darle al post... Torpe que es uno
En cualkier caso, es un placer polemizar con gente educada y con argumentos como tu Phantomas, asi q se consiente la "torpeza",jeje ;)
De veras q aunq sea para disentir o debatir, es un sano y satisfactorio ejercicio hacerlo con gente como tu, q lo hace desde el respeto y la aseptica exposicion de sus ideas y razonamientos.
Ademas (no se por ke)al ver las cosas por escrito, todo parece "sonar" con un tono mas crispado o vehemente, de lo q en realidad es,jeje (lo digo por mi eh?).
Un saludo.
Pregunto desde mi ignorancia: ¿en imprenta se siguen utilizando las diferentes capas de color? Lo digo porque de ser así lo de escanear es más jodido. Porque una cosa es escanear para imprimir las tintas solamente y otra muy diferente separar los colores para que quede como en el original.
La editorial tiene todo el derecho de publicar material escaneado si considera que dicho material goza del suficiente ínteres para el aficionado.
Cuestiones distintas son:
-que exista falta de profesionalidad o dejadez en la adquisición o busqueda del material que luego se escanea.
-que no se haga público -es decir que se anuncie en la portada-, que contiene material escaneado. (hablo de memoria y creo que esto se ha hecho en muy pocas ocasiones). Esto es una falta de respeto al lector.
No deberíamos tener miedo de exigir las cosas bien hechas. Creo que ya se pusieron las pilas cuando se les dijo por todos sitios los fallos en ortografía, maquetación y demás que estaban saliendo a puñados. Creo que ahora está la cosa mucho más decente en ese sentido.
Si ahora se les exige un mínimo de calidad en evitar escaneados (o mejorarlos, que se puede con un mínimo de interés y no tirando de internet) pues creo que estamos en nuestro derecho.
Si el miedo a "van a dejar de editarlo" nos tiene cogidos, mal asunto. Al final será lo de "es esto o nada" y creo que esa no es una respuesta para un editor ni para nadie sensato.
Y si encima tienes los derechos, puedes escanearle el cómic decentemente a un coleccionista americano y publicarlo aquí. Si te sale un poco más cara la edición porque tienes que pagarle al coleccionista pues subes algo el cómic y punto. Y si no, lo que habéis dicho, baja el precio porque es un producto defectuoso en origen.
Un saludo para tod@s.
TOTALMENTE DE ACUERDO con antionio69 y John Mismo.
"Si el miedo a "van a dejar de editarlo" nos tiene cogidos, mal asunto. Al final será lo de "es esto o nada" y creo que esa no es una respuesta para un editor ni para nadie sensato."
ADEMAS DE UNA VERDAD COMO UN TEMPLO, ESA ES LA CLAVE AMIGO, SI SEÑOR.
Como dije en coments anteriores,ai reclamamos por taras en otros productos como ropa, un coche, una casa, una lavadora...etc, no veo por ke con los comics ha de ser distinto.
Sergio Robla:
Desde q se ha digitalizado el proceso de impresion, todo esto resulta mucho mas sencillo y rapido.
Mira, simplemente con photoshop, es muy sencillo hacer la separacion de colores y elaborar los diferentes fotolitos.
La madre del cordero esta en q lo archivos tienen q ser de buena calidad y alta resolucion (jamas por debajo de 300ppp).
Aki el problema es q las imagenes en ocasiones, no es q se escaneen, es q se las bajan de internet, con resolucion de pantalla (72ppp).
En un tamaño pekeño, la imagen se vera bien, pero al tratarla en photoshop, ampliarla de tamaño y de resolucion, se patentiza la baja calidad de la misma, mediante un excesivo pixelado.
Y esto es INEVITABLE cuando se aumenta una imagen, q esta pensada para un tamaño pekeño y resolucion de pantalla(asi ocupa menos memoria y se puede colgar bien en la web).
Para evitar esto siempre se ha de trabajar a la inversa,es decir, escanear con la resolucion optima para trabajar q luego siempre habra tiempo de reducir, si fuera menester, q eso nunca supondra un problema.
Yo trabajo de este modo, por eso algo se del asunto, jeje.
Escaneo mis lapices ya entintados para colorearlos digitalmente y de ahi, los grabo en un cd o dvd, segun necesite mas o menos espacio el proyecto, y listos para entregar!!
Como es bien sabido,en USA se trabaja de otro modo, ya q normalmente el entintado y el color, se encargan de hacerlo otras personas (el proceso esta mas industrializado y asi se hace para agilizarlo y poder asumir una gran produccion).
Los dibujantes europeos es q somos mas sacrificados y nosotros nos lo guisamos y nos lo comemos como Juan Palomo (sto era de un anuncio no?jajajaja) ;)
Un saludo
Como yo lo veo, los tebeos escaneados ya son más baratos. Los CDC y los UDC (salvo los titanes) son muy baratos, y con una calidad acorde al precio.
Además es el formato ideal para ciertos tebeos.
A mi me encantaría leer así powerpack, masacre, sang-chi, powerman, defensores, las etapas modernas de vengadores, ironman, capi, thor, factor-x... En serio me encantaría. Pero no puedo.
A cambio tengo los carísimos BoME que, sorpresa, también traen escaneados y reprodución mala, pero a precio de oro. Nadie se entera porque casi todo el mundo ya lo tiene y no lo recompra a esos precios y con esos formatos inadecuados o no se lo lee, pero ahí están.
Y los tebeos de la legion, por ejemplo, tienen mucho mejor color que el original de puntitos. Además si compras el tebeo original esta "descolorido" son tebeos en mal papel de hace más de 20 años. Yo no se si de ahí se puede sacar un escaneo buenísimo.
Yo me relamo pensando en aves de presa, hitman o chase, de las confirmadas... y que puedan caer young justice, superboy, aquaman, supergirl, blue devil, batgirl, breach, flash e impulso, escuadrón suicida, dr.fate, firestorm y más...
Como bien han dicho, ¿en usa hay reediciones de estos tebeos? No, no las hay. El Wonder Woman de Perez da gusto verlo, porque allí lo han reeditado y recoloreado. El resto no se ha reeditado, y es poco probable que se haga.
¿que estarían mejor sin escaneados? Por supuesto, y gratis.
¿que es un formato económico y compensa recuperar tanto fondo de catálogo inédito en nuestro país y en su mayoría bastante bueno? Pues para mi sí.
Pongamos por ejemplo el principe valiente. ¿Que alguien quiere leerlo rapidito que está enganchado? Pues tiene la edición de planeta... ¿Que alguien tiene más dinero y más paciencia? Pues que espere al de Caldas sentado.
Con esto igual, el que tenga prisa y esté ajustado que pille lo de planeta, el que quiera una edición mejor, que se arme de paciencia que en quince o veinte años a lo mejor los archives llegan a estos números y en treinta o cuarenta los editan aquí.
Creo que de lo que hablamos es de que se pueden hacer las dos cosas: cómic escaneado (porque te es imposible conseguir los originales) pero con calidad (no cogido de internet). Así de fácil.
Y si ya lo han hecho ya con las BM, acudiendo a coleccionistas ¿por qué no hacerlo en origen si es necesario?
Y ya que nos doramos la píldora, parafraseo a penciller one: "...es un placer polemizar con gente educada y con argumentos...". Así da gusto.
Ojalá editores y demás hicieran caso de críticas constructivas como las que por aquí se leen, sin faltar el respeto a nadie. Chapeau, señores.
Anónimo,
Lo que está claro es que ni Planeta ni Panini son conventos de hermanitas de la caridad que se dedican a publicar cómics por amor y servicio a los descarriados aficionados como en otros se hacen rosquillas del santo.
Por supuesto que lo que se busca es beneficio, y el máximo posible, y posicionarse, y quitar ventas a la compañía rival. Para una editorial esto es un negocio y un negocio serio, por muy románticos que quieran ponerse a nivel individual.
¿Qué se puede publicar con una mejor calidad sin escaneados? Por supuesto. ¿Qué esas ediciones son un riesgo para la editorial y probablemente más caras y por tanto menos accesibles al cliente potencial y por tanto no van a arriesgarse? También. La editorial en este caso busca llegar a través de un formato conocido por el público y aceptado por la mayoría al mayor número posible de clientes para conseguir el máximo beneficio.
Ojalá se publicase mejor, claro que sí. Pero, de momento, no es así.
Y la única postura aceptable es la de que cada uno mismo asuma si le merece o no comprar estas ediciones. Lo que no lo tiene es que se compre y luego te quejes de los escaneados porque desde las editoriales han avisado que se va a publicar de esta manera.
Impacientes Saludos.
Si se pueden hacer las dos cosas ¿alguien puede poner un ejemplo de tebeo escaneado con calidad por alguna editorial?
PABLO, NO PUEDO ESTAR MAS DE ACUERDO CONTIGO.
Pues claro q se puede Ivan,EN ESO TIENES TODA LA RAZON.
Y te dire mas, en determinados casos en los q es el unico recurso, es totalmente licito hacerlo.
Yo creo q no es ese el eje del debate, q nadie dice q este mal escanear (cuando, repito, es el unico camino para publicar determinado material) de lo q nos quejamos algunos, es de DETERMINADOS ESCANEOS.
PORKE NI SIKIERA SON TALES, son archivos de baja resolucion descargados de internet...
Eso es lo q no se le puede consentir a una empresa seria y fuerte, con todos los medios a su alcance; eso es en definitiva,lo q suena a mofa recalcitrante y enerva los animos.
Cualkiera en casa, con unos minimos conocimientos y un escaner domestico, puede hacerse unos escaneos maravillosos y autoeditarse unos tebeos fantasticos.
Q no podran hacer las editoriales con todos los medios profesionales a su alcance?...Yo por mi parte, eso es lo q les recrimino, la dejadez,la falta de profesionalidad y de respeto para con sus clientes.
Lo de la falta de profesionalidad, puede venir achacado a factores como apuntaba en su coment maquina/Watchmen, de indole de precariedad laboral.No obstante, eso nunca es culpa de los clientes, q son los perjudicados y por otro lado, al final siempre ha de haber un editor(q esos si q cobran bien...)q de el visto bueno a ese trabajo.
De todos modos, como tu bien dices Ivan, al final es una cuestion bien sencilla: q esos tebeos se keden en las estanterias y el dinero en nuestros bolsillos o el q kiera, q se los compre.
Por mi parte, van a coger una de polvo en los estantes de las librerias,q ya ya...;)
La cuestión es bien simple.
Mi dinero no etá escaneado ni defectuoso, por lo tanto quiero un producto como Dios manda y que no me tomen por gilipollas. Si no editan respetando tamamño, color, etc pues no compro. Y ya está. Si todos hicierais lo mismo veríais como se ponían las pilas y espabilaban.
No a tamaños reducidos, ampliados, B/N y escaneos.
Hombre, una cosa son los escaneados y otra el tamaño reducidos y ampliados o el B/N. Escanear algo puede ser una chapuza, porque te van a cobrar lo mismo por el comic si está o no escaneado, pero el tamaño reducido a algunos nos gusta porque nos permite comprar mucho material a poco precio. Se abarata el producto y ahí está la clave. Por ejemplo la wonder woman de Perez o los UDC, que nunca habría comprado en otro formato pero que en cambio estoy encantado con la edición de planeta por su precio. A mi el tamaño ampliado no me gusta pero lo mismo a otros sí, por eso a lo mejor se edita de esa forma.
Hombre eso de que a las editoriales no les gusta arriesgar no debe ser muy cierto a mi sacar tebeos con montones de hojas borrosas, con colores ultrasaturados o píxeles a tamaño viñeta y cobrar por ello a mi me parece arriesgado.
Pero hay un problema y somos los completistas. Y me meto en la misma bolsa sin creer serlo (nolosoy-nolosoy-nolosoy...) del todo. Pero es que ¿a quién le gusta empezar una colección y cuando llega el cómic mal editado, se lo salta y continúa por el siguiente? Yo no.
Si es un número fuera de colección o unitario, pues ese sí que se queda allí cogiendo polvo. Pero el resto caen. Y como lo saben pues siguen haciéndolo.
Así que, por mi parte, mea culpa en ese sentido porque poca ayuda doy a que se los queden y lo hagan bien la próxima vez. Eso sí, a mí se me caería la cara de vergüenza de editar algo mal sabiendo que, de todas formas, me lo van a comprar, sobre todo pudiendo hacerlo bien o mejor.
Pd. Iván, creo que han hablado de que ya se hicieron escaneados correctos con Bibliotecas Marvel. Puede que alguien te lo pueda confirmar.
>>ESTO NO LO ESCANEAN, SE LO BAJAN DE INTERNET!!!
Esta afirmación me ha dejado a cuadros, pues si es cierta me parece muy grave. Desde aquí pediría que si alguien frente a una página "sospechosa" identificara algún elemento claro respecto al tebeo original (una mancha, un doblez, algo que se parecie y que no sea del artista sino del ejemplar concreto) lo hiciera saber y buscariamos entre los ejemplares "disponibles" por la Red a ver si encontramos el ejemplar que se bajó la editorial para realizar su "trabajo". Para respaldar la acusación. Que insisto que me parece muy grave.
Y me lo parece porque cuando, por ejemplo, PdA retrasó un año (o medio, o más, no me acuerdo...) la edición de bolsillo de la Legión de Superhéroes para conseguir los mejores materiales posibles, pensaba que se referían a escanear ellos los tebeos originales de los que no existiera otra opción de reproducción, nunca de bajárselos de Internet. Esto, según lo entendí, representaba o contactar con algún coleccionista que los tuviera o adquirirlos ellos mismos por milehigh o los miles de tiendas online que existen. Dependiendo del presupuesto, o se pide como favor o se compra. Desde luego si se hizo algún llamamiento a coleccionistas, éste no fue público.
¿alguíen se anima a traduescanear Cerebus?
J Calduch, desafortunadamente, la unica prueba q tengo de tal afirmacion, es mi experiencia en digitalizacion y mis conocimientos acerca del tema, como profesional de las artes graficas.
Pero es q solo hay un modo de q un archivo salga con tal pixelado y es este:bajarselo de la red.
En alguno de mis coments anteriores, doy los pormenores,echales un vistazo,asi no me repito, jeje.
Bueno si q existe otro modo...Q la/as persona/as q realizaran los escaneos lo hicieran:
A) Con una foto hecha con un movil (no se q me parece mas fuerte...:p).Un movil no muy alla,eh?jeje.
B) Q no tuvieran mas de 7 u 8 añitos (le pregunte a mi sobrinito y sus amigos y ellos dicen q no han sido :p)
C) Con la calidad q hoy dia da cualkier escaner, ES FRANCAMENTE COMPLICADO HACERLO TAN MAL, asi q sta opcion la descarto, porke implicaria q los "escaneadores" estuvieran en estados alterados de conciencia o q lo hicieron con uno de los primeros escaners de toda la historia...
Mira, para q veas como es la cosa J Calduch:
Si por descuido (q puede pasar) se les hubiera olvidado modificar la resolucion al escanear, para hacerlo con mas calidad, la resolucion q te ponen la mayoria de los scaners por defecto(y me refiero a scaners domesticos, de 60 o 90 €, de los q cualkiera tiene en casa)ES DE 200 ppp, q ya es una buena resolucion.
Pero como la resolucion para impresion, debe ser de 300 ppp al menos, tendriamos q modificar la resolucion despues en photoshop (si no keremos invertir 5 min en volver a scanear).
Pues bien, si tu amplias la resolucion, de 200 a 300 ppp, tampoco se notara tanta diferencia de calidad, ni la imagen si pixelara tanto.
Se podria obtener una buena reproduccion y no algo tan nefasto.
Es por eso q deduzco, q se trata de un archivo NO ESCANEADO, si no DESCARGADO, condiciones en las q, photoshop no hace milagros y el resultado final es el q todos sabeis...
De todos modos, tu llamamiento a "la caza" de susodicha imagen, me parece una iniciativa bastante interesante (de hallarlo, menuda cara se les quedaria a los de Planeta!!jajaja )y cuando menos, puede resultar divertido,jeje.
AH!!
Se me acaba de ocurrir otro modo de hacerlo asi de mal, aun mas absurdo todavia...
Encontrar la imagen en la web, ampliarla (con la q ya obtendrias el pixelado este tan tremendo)imprimirla y despues escanearla!!
Existe otra variante q es imprimirla y escanearla, para ampliarla despues,jeje, pero asi lo mismo les habia salido un poco mejor... ;)
Aaaaays...Cuanto mal estan haciendo los cursillos esos CCC...jajaajja.
Pero q conste q esta teoria, es tan plausible, como q viajaran en el tiempo a por un tebeo original y el pixelado se haya producido por una distorsion cuantica de las particulas, al regresar al presente...:p
Si, lo se estoy como un cencerro, pero y q kereis?Soy dibujante jobar...;)
Hay q tomarselo con humor caballeros, porke si no...
Efectivamente creo que sólo hay dos formas de que una página impresa tenga muy poca calidad y se vea el pixelado:
1) Escaneas con baja calidad la página original (por debajo de 200 ppp ya sale regular si lo imprimes).
2) Lo coges de internet. Para que no ocupe mucho espacio y no tarde en cargar la página, se coloca la foto con una resolución de escaneado muy baja. En pantalla se ve muy bien pero si quieres imprimir... ah, ese ya es otro cantar. De esta forma, por mucho que después le subas la calidad no sirve de nada.
Y de verdad que no se me ocurre ninguna otra forma de que salgan esas páginas tan mal. Y, evidentemente, yo no tengo ni idea. Gente profesional debería hacer virguerías con esas cosas.
Pd. Aunque lo de la distorsión cuántica no lo había tenido yo en cuenta...
Hay una cosa que se llama teorema de muestreo o teorema de Nyquist que define claramente cómo hay que escanear si queremos evitar esos pixelados y problemas de submuestreo. Desde luego, escanear a 200ppp e incluso 300 ppp con un escáner convencional algo que ha sido impreso con un fotolito o plancha generada a 300 ppp es la seguridad de que salga mal: problemas de submuestreo, moiré, etc, etc. Como mínimo, para escanear algo que ha sido impreso debemos ir siempre al doble de la resolución inicial. Es decir, que para asegurar una buena reproducción, deberíamos escanear a 600 ppp (y fotolitar/tirar plancha a la misma resolución).
Si amplias de 200 a 300 la resolución canta muchísimo. No hace falta ni el cuentahilos.
Visto lo que hace esta editorial habitualmente, yo me decanto por un escaneado pésimo, que no tiene en cuenta los mínimos principios del escaneado. Sencillamente, para ganar tiempo escanean a 300. Y así sale.
Aunque alguna vez también he visto resultados de pixelado que cuadran con imagenes mal cargadas en el programa de maquetació (el clásico problema de quark).
Pues yo creo que el problema es de imprenta, no de escaneado. Si miráis el UDC: Detective Marciano #1 veréis que se pixelan los efectos de color, pero no el resto de las páginas, y eso no ocurría en el original. Y no me digáis que es porque se han pegado la matada de escanear las páginas a buena resolución salvo los trozos en los que hay esos efectos.
Tampoco tiene sentido decir que se los bajan de Internet porque en Internet están escaneados a buena calidad. :P
El pixelado no es signo de escaneado, me parece que estamos mezclando temas. Esos horribles, sucios, colores son los que denotan un escaneado. Animo a quien sea a realizar un post sobre el tema... ejem... escaneando un escaneado de Planeta, y comparando para ver la diferencia.
Penciller One, por lo que sé los fotolitos están en desuso desde que se utiliza la imprenta digital. ¿Acaso Planeta los sigue usando?
Sobre esos escaneados de Bibliotecas Marvel... ¿Fue en color o en B/N? Porque, insisto, creo que es una gran diferencia.
Por cierto, que aún no me he pronunciado sobre el tema: no, yo tampoco estoy de acuerdo con pagar el mismo precio por un producto de calidad claramente inferior. Claro que a la editorial le cuesta lo mismo la producción de uno que de otro, mismo papel, misma tinta, y de hecho les costará más porque se añade el escaneado al proceso, pero no es algo que el consumidor tenga que pagar.
Sumo mi voz a los que ya lo han dicho: que cada cual gaste su dinero en lo que le apetezca.
"Tampoco tiene sentido decir que se los bajan de Internet porque en Internet están escaneados a buena calidad. :P"
No Sergio, estan escaneados a RESOLUCION DE PANTALLA(72ppp).En la pantalla del pc se ven muy bien, pero como los imprimas...
Y se hace asi, para q los archivos sean mas "manejables" en la web y q las paginas no tarden en cargarse media hora.
Alvaro Pons, ME KITO EL SOMBRERO...;)
>>Sencillamente, para ganar tiempo escanean a 300. Y >>así sale.
Álvaro, estás asumiendo que tienen el material y los medios para hacer una buena reproducción a costa de invertir unos segundos más por página tratada, pero que no lo hacen porque no saben o no quieren. Muy grave entonces :(((
>Iván, creo que han hablado de que ya se hicieron escaneados correctos con Bibliotecas Marvel. Puede que alguien te lo pueda confirmar.
Esos son escaneados en B&N, yo me refiero a escaneados en color en las condiciones que se imprimieron estos.
Penciller One, en TODOS los que tengo pone:
Resolución horizontal: 300 dpi
Resolución vertical: 300 dpi
Desconozco si hay que hacer algún cálculo a parte, pero si los imprimes se ven de narices, y eso con una HP de sobremesa. Espero que en una imprenta las tengan aún mejores.
La verdad es que yo no sé mucho sobre escanear pero creo que la calidad del mismo depende del material que se disponga para ello.
También logro deducir de los comentarios que aún teniendo malos materiales se podría restaurar esas imágenes con programas adecuados y dedicando tiempo y esfuerzo, es decir aplicar un sistema de producción más artesanal y menos industrial.
Así que me pregunto si Planeta, una empresa dedicada a obtener beneficios o al menos no perder dinero, debería invertir un coste extra en una colección como La Legión que dudo que su venta mensual supere los 1000 ejemplares.
También me pregunto si los compradores de La Legión estarían dispuestos a pagar ese sobrecoste. ¿De verdad que habría una mayoría de compradores dispuestos a pagar 15, 20, 25 o 30 euros por un número de la colección que tuviera 1, 2, 3 o 4 números "restaurados"?
¿Qué es lo que se quiere? ¿Comics bien reproducidos a cualquier coste? o ¿comics baratos?.
Yo desde luego quiero comics bien reproducidos y baratos (según el título puedo admitir mayores precios pero la mayoría de títulos no merecen el dinero que se paga por ellos, la verdad) pero también veo que la realidad es que Planeta es una empresa, los comics son un negocio y el mercado no da para según que cosas.
Cada cual se gasta el dinero como quiere y si planeta tiene la posibilidad de hacerlo bien y lo hace mal se merece todos "los palos" del mundo y yo sería el primero en darlos, pero y ¿si lo están haciendo lo mejor que pueden para el precio de venta que ponen?
Me parece muy simplista reducir el problema del escaneo a escanearlo a 300, 600, 1.200 o más.
hay muchos factores a tener en cuenta:
cómo está impreso el original
la calidad del papel sobre el que está impreso
la calidad de la máquina que escanea
el tipo de software empleado en el proceso de escaneado
la pericia del escanista (en esto también hay mejores y peores profesionales)
e incluso lo que el cliente quiera pagar por cada página escaneada puede afectar al resultado;
a mayor calidad= más horas= mayor precio
En mi empresa nos dedicamos entre otras cosas a Gestión Documental y os puedo garantizar que un DIN A4 a 300x300 queda más que bien, pero claro todo depende del papel del cual partes al escanear. Por más bueno que sea el escáner si el papel es una basura y el coloreado es de la época del comic, más el deterioro en el tiempo, pues es lo que sale. Y si te bajas un jpg warro de internet, ni hablemos, en gestión documental y tratamiento de imagen se suele trabajar en formato TIF.
Un retoque de Photoshop global encarecería mucho el coste y a mí no me compensa. Me encantaría una súper edición con restaurado de color, pero entre los pocos que lo compramos y demás, es lo que hay.
En cuanto al comic de la discordia, qué queréis que os diga. A mí me ha gustado la historia, estos crossovers pre-crisis son geniales y prefiero leerla así que no leerla nunca. Y más por ese precio. Porque yo no pagaría los 20-25 euros de sobrecoste de restaurarlo. Eso sí, poner eso como portada es CRIMINAL.
Volvemos al principio, es "eso o nada".
Pues, venga, pasaremos por taquilla.
Aunque creo que hemos perdido otra vez un poco el rumbo. Creo que hablábamos de la posibilidad de hacerlo bien y estar haciéndolo mal por torpeza de alguien.
Era como cuando había tropecientos fallos en un cómic debido al packager (¿era así?). O sea, ¿qué te cuesta darle un vistazo a lo que va a salir en imprenta y detectar que tienes faltas de ortografía a porrillo? De hecho ya lo han solucionado y no he visto que hayan tenido que subir el precio, o sea, habrán echado al incompetente y, por el mismo precio, han puesto a alguien que se gana su sueldo. Vamos, imagino yo.
Pues lo mismo para los escaneados, hazlo en condiciones que tardas 10 segundos más. Porque si sale así de mal, o eres muy torpe o eres un caradura que te lo descargas de internet con la baja calidad que suele conllevar. Si hay otra opción, por favor, márquela con una X.
Estoy de acuerdo con los dos últimos comentarios. Es más, no necesariamente por escanear a baja resolución se pixela al imprimir en gran tamaño. Actualmente se puede obtener un bonito efecto borroso en su lugar.
Me voy a repetir un poco: esas páginas que vemos pixeladas no son problema del escaneado, sino de la impresión (me remito a la prueba A, Detective Marciano #1. ¿O es que soy el único que se lo ha leido?). Si cogemos una imagen a baja resolución y le aumentamos tamaño y resolución NO se pixela a menos que usas programas tan limitados como el Paint. Pixelado no es señal de haber sido escaneado. Los cómics escaneados tienen un aspecto más turbio que los otros, colores no tan claros, pero no se pixelan, o al menos no lo hacen por haber sido escaneados. Lo mencionado del problema con el Quark que ha mencionado Álvaro Pons podría tener mucho que ver. En cualquier caso es un problema a solucionar, pero dudo mucho que su base sea el escaneado o no del producto. Decir que Planeta no escanea los cómics sino que se los bajan de Internet es una afirmación sin base y a todas luces falsa.
Me refería a los comentarios de El Escanista y de Ricard Clau.