El color está arruinando nuestras vidas

| 30 comentarios | Sin trackbacks



Blanco y Negro
cuartomundobn.jpg
176 págs. 4,95 €
Color
cuartomundocolor.jpg
128 págs. 7,5 €


Blanco y Negro
4fbn.jpg
176 págs. 4,18 €
Color
4fcolor.jpg
224 págs. 19,95 €




Blanco y Negro
bonebn.jpg
528 págs. 45 €
Color
bonecolor.jpg
144 págs. 15 €




Blanco y Negro
cortomaltesbn.jpg
10 tomos 30 €
Color
cortomaltescolor.jpg
200 págs. 32 €


El color no solo arruina nuestros bolsillos, sino que repercute en el IPC, en la caída del precio de los pisos y en la subida del barril de petroleo. Por tu bien y por el del mundo, pide el blanco y negro en tus cómics, tus nietos te lo agradecerán.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/823

30 comentarios

¡Trampa, trampa! ¿Kirby, en DC, a color? Pero, ¿dónde se ha visto?

pedro, me imagino que lo que intentas es ser sarcastico, pero creo que en realidad lo que has hecho es darle el argumento definitivo a los que apoyan el blanco y negro sobre el color.

vale, el color es muy importante en segun que tebeos, aunque tambien hay veces que dan ganas de que el tebeo en cuestion hubiera salido en blanco y negro(regreso del caballero nocturno). y si, el color es parte del arte de los mismos, pero si todos las encuestas y sensaciones alrededor del mundillo son ciertas y los lectores mas que adolescentes son mayoritariamente individuos cercanos a la treintena(cada dia mas, las novedades de todas las editoriales parecen estar pensadas para este tipo de publico "con mayor poder economico"), lo mas seguro es que cada lector tenga, ademas de sus gastos en ocio, otras muchas responsabilidades economicas. llameseles familias, hipotecas, coches y sus respectivos seguros o lo que quieras. el caso es que lo mas probable es que el presupuesto para el ocio este limitado.

que a todos nos gustaria tener el masterworks de los 4f en vez de la biblioteca marvel? seguro. que no todo el mundo puede gastarse 20 euros en un tomo de 10?11?12? tebeos? seguro tambien. asi las cosas, con un presupuesto ajustado y unos tebeos que me quiero leer, pues la opcion esta clara. tirandote por lo barato vas a leer mas.

yo por mi parte soy mas de la opinion de los del blanco y negro. mas que nada porque no tengo una, sino dos hipotecas en este momento, lo que deja la economia de cualquiera temblando. y si, ya se que el corto maltes en blanco y negro es una barbaridad y se le han hecho atrocidades, pero si quiero leerme esos comics(de forma legal, como todos hacemos) no me queda otra que pillarme la edicion barata.

por otra parte, tebeos como el bone siempre lo hemos conocido en B/N (o por lo menos yo)y nadie se habia quejado. que sacan una edicion en color y la gente se la puede permitir, perfecto. yo tiro millas con la edicion yanqui en un tomo en B/N, que es lo mas barato que he podido encontrar.

y mas cosas. el manga tambien es en B/N y no veo a los otakus montando en colera por ello. ya, ya, que estos estan concebidos asi en origen, de acuerdo. aun asi, creo que fue en adlo donde vi un articulo en el que la poseedora de los derechos de la obra de tezuka se estaba planteando colorear toda LA OBRA de tezuka. ahora como nos apañamos. es como si dijeran ahora que iban a colorear CEREBUS. ni puta gracia tendria la cosa.

bueno, que no me enrollo mas. siento haberme extendido tanto y espero que nadie se tome esto de forma personal, que ultimmente los animos estan un poco exaltados. es simplemente mi opinion, una mas entre muchas.

Tampoco hay que generalizar, hay obras que disfrutan mucho en Blanco y Negro y pierden mucho en color y al contrario hay obras que si lo pasas al Blanco y Negro pierden muchos de sus matices, yo me acuerdo que cuando leía la BM Vengadores y veía el dibujo de George Pérez no hacía más que pensar qué que lástima que estuviese en color, y sin embargo en el Cuarto Mundo de Kirby o en Green Lantern pues no lo eché de menos.
Aunque tengo que decir que en la actualidad cada vez más el dibujo depende del color, no me imagino a los Poderosos Vengadores en Blanco y Negro. la verdad.

Ni tampoco me imagino yo a unos jóvenes titanes en blanco y negro.

El color, hoy en día, le da el volumen que le falta al dibujo. Lo que pasa también, es que hay dibujantes que aplican una gama de grises para que el colorista sepa por donde van a ir las sombras. Esos grises le dan más veracidad al dibujo y se pierden cuando se pasan a color.

A mi, personalmente el Blanco y negro no me disgusta depende de para que historias. Pero es cierto que un comic a color gana muchiiisimo más que en blanco y negro. Y eso es así aquí y en Lima.

Divido precio entre páginas y los tebeos en color son más caros que en blanco y negro (algo que inexplicablemente sabía antes de hacer cuentas).

Debo de ser un lector de tebeos horrible: tengo la BM: 4F en blanco y negro y el Bone en color.

El b/n es una aberración y una falta de respeto a estas obras, ¿qué no teneis un duro para comprar todo esto y preferís comprarlo castrado?pues bien, pero no excuseis vuestra falta de recursos con la calidad de la obra, la obra fue concebida en color y como tal debería ser publicada, por no hablar de su tamaño, etc. Caso distinto es el de bone...

PAra mí no es un problema si se edita en color o en blanco y negro sino que se respete la concepción del artista en la obra.

Si fue concebida en blanco y negro pues habrá que editarla en blanco y negro y colorearla es un crimen. Si lo fue en color y se cargan el color para abaratarla, idem.

Morglum, yo pienso que ya no buscan lectores cercanos a la treintena sino que se ha subido el nivel a lectores de más de treinta, con mucho espacio y con liquidez (que no desahogados). Si estás en el momento "Dios, el mundo se acaba. Acabo de hipotecarme para el resto de mi vida...", no les vales. Es más idóneo el que ya lleva cinco o seis añitos de hipoteca y está más desahogado para poder dedicar unos eurillos a su afición.

Por otro lado, a mí que haya diferentes ediciones, a diferentes precios, permite a un número mayor de gente conocer las obras y leerlas que en el fondo es de lo que se trata. Que cada uno según su economía, su espacio o su fetichismo, decida cuál es la que se pueda permitir.

Impacientes Saludos.

De la misma forma que soy defensor del formtao UDC y de abaratar el producto con papel del de toda la vida, o sea, del que se usaba antes del satinado, debo reconocer que en esto del color estoy con Pablo, si la obra es en color no me gusta que se edite en B/N sólo para abaratar, y viceversa. Distinto es si el material se ha perdido y sólo se puede publicar en B/N.

Saludos

1- Pedro eres un picón ;)

2-Yo siempre prefiero los tebeos en color, a veces incluso los que se concibieron en BN, si el color está bien aplicado.

3-Seguro que Kirby sabía que sus tebeos se iban a colorear y ciertamente yo los prefiero así, ahora bien, ese coloreado siempre ha sido un proceso en el que primaban los criterios artísticos y estaban al servicio de la narración de Kirby que se veía implicado en el proceso? o por el contrario es un proceso puramente industrial aplicado de forma mecánica del que Kirby se desentendía absolutamente, y que era aplicado simplemente porque así el tebeo se vendía mejor.

No es ninguna afirmación, lo pregunto.

Seguís siendo incapaces de hablar con propiedad. Ni uno solo de los tebeos que habeis mentado aqui son en color, sino COLOREADOS. Que no es lo mismo.

Paginas en blanco y negro COLOREADAS por un proceso realizado por terceros, en colaboracion O NO con el dibujante.

A ver niños, tebeos en color: el dibujante coge los colorines y dibuja con ellos... "Kingdom Come", "Dracula", "Elektra Assasin", "StarRaiders", etc.

Tebeos coloreados: el dibujante dibuja usando un solo color, generalmente el NEGRO, y luego viene un tercero a colorear encima.

repito que si, que lo suyo seria que todos pudieramos tener los tebeos a color, pero vuelvo a repetir que no a cualquier precio. especialmente si no te lo puedes permitir. vamos, que lo que se discute en realidad no es si nos gustan los tebeos en B/N o a color, ya que creo que todos los preferimos a color. lo que se discute es si nos gustan mas los precios de los tebeos en B/N o los de color. y dicho esto, alguien sabe porque el color encarece tanto el producto final? se agradece respuesta.

aun asi, como siempre, esto se reduce a una cuestion personal: por el dinero que tienes o lees mas historias pero en condiciones que no son las ideales o lees menos historias pero en condiciones impecables y completamente fieles al original. cada uno pensara de una manera distinta y nadie nos va a hacer cambiar de opinion.

Señor JMPoncela.
Le comunico que, si bien algunas de las obras que aparecen en la lista fueron coloreadas posteriormente a la salida de la obra original (lo que no implica que dejen de ser cómic en color, porque ni más ni menos, es lo que son), los 4F de Kirby se publicaron ORIGINALMENTE en color. El dibujante creador de dichas páginas (un tal Jack Kirby, creo) parió su obra teniendo en cuenta que su aportación era un paso más y que posteriormente un colorista completaría su trabajo. De no ser así, Kirby posiblemente hubiera buscado otras soluciones en sus páginas, como utilizar más masas de negros, texturas, tramas, etc.
Y antes de que diga nada: los Masterworks utilizan un nuevo color que imita el original, solucionando algunos de los errores propios de la época y liquidando las tramas de puntitos.
Menos humos y arrogancia. ¿O era provocación? Un momentín, que busco en Google.
Ah, sí. Pura provocación.

En cuanto al post yo digo.
Tebeos en b/n para unos, tebeos en color para otros (y para quien pueda permitirselos), y banderitas americanas para los demás.
Yo, personalmente me quedo con los tebeos en su formato original, y también con otros como Bone, que ganan bastante con el nuevo color. En cambio Corto Maltés en b/n, gracias.

FOXXXXXXXXXXXX

Otro temita complicado. Yo el blanco y negro antes no lo tragaba pero con el manga la cosa cambió. Bone la tengo en B/N. No sé, yo si tengo que elegir elijo siempre lo más barato. Soy asín...

Saludos.

Coño! Pues en el Bone casi salen las cuentas. Ahora, lo mejor habría sido hacer una comparación B/N-B/N con la biblioteca marvel del capi y el tomito de marras que nos han sacado. Con eso si que cae el precio de los pisos...
y la cara de vergüenza se le tendría que caer a Viturtia.

Se trata de un debate que estamos conviertiendo en eterno. ¿Es Bone en blanco y negro por decisión creativa de Jeff Simth, o porque como lo tenía que autopublicar él era mucho más factible que la obra viera así la luz? El Corto Maltés de Partt tres cuartos de lo mismo, o el Eternauta, que se publicaba en una revista en blanco y negro.
Después ya podemos hablar de si hay obras donde el color es fundmanetal o no. Pero igual que hay un tercero que pone el color hay un segundo que, en muchas ocasiones, pone la tintas...
Lo que no puede ser es que el Marvel Pocket de Steranko salga en blanco y negro existiendo un material publicado en Marvel Visionaries en perfecto estado. Que así sala más barta la edición, es posible pero al final ¿no no lo vamos a comprar los mismos de siempre?

Oye, ¿y por qué no comparas el precio dela edición en color de la Balada del Mar Salado con la nueva? XD En otras comparaciones estás metiendo tamaños distintos ( BM Versus Masterworks)

Aunque la comparación de Bone debería ser con los 3 tomos en color que contiene (o sea, 3x15 euros = 45euros), o sea, lo mismo que el tomo en tapa dura, B/N y chachi pero en color.

Siendo así no hay tanta diferencia.

Otra cosa es si el artista concibió la obra como B/N o como "yo dibujo que ahora alguien (más o menos genial) me lo colorea". En el primer caso nunca hay que modificar la obra original. En el segundo ya lo tiene pensado de antemano.

Pero Bone (a color) en total son 9 tomos, ¿me equivoco? Siendo así, sí que compensa más el megatocho.

A mi me da igual la "intencion" del autor, me limito a lo que realizó: Los 4F Jack Kirby los dibujó en una pagina blanca (probablemente el doble o mas de grande que el tamaño de reproduccion del comic book), con lapiz y tinta china. Punto. Eso es lo unico que hizo. Un tebeo en blanco y negro que luego se iba a colorear. Eso no es un tebeo en color. Es un tebeo coloreado.

Vosotros no quereis respetar los "deseos" del autor, sino los de la editorial que publicó por primera vez el trabajo.

Y tampoco eso, porque no quereis facsimiles de los comics originales, quereis los tebeos recoloreaditos con tecnica modernas, en papel de calidad y con lomo cosido. Y baratitos.

Sois unos plastas.

>>>A mi me da igual la "intencion" del autor, me limito a lo que realizó: Los 4F Jack Kirby los dibujó en una pagina blanca (probablemente el doble o mas de grande que el tamaño de reproduccion del comic book), con lapiz y tinta china. Punto.

Di que sí hombre, con un par, de haber querido color se habría comprado unos “rotus” o unos “plastidecor”, que seguro podía permitírselos y si nos interesara la “intención” de algún autor respecto a su obra, pues se la preguntaríamos. Punto.

>>>los 4F de Kirby se publicaron ORIGINALMENTE en color. El dibujante (…) parió su obra teniendo en cuenta que su aportación era un paso más y que posteriormente un colorista completaría su trabajo. De no ser así, Kirby posiblemente hubiera buscado otras soluciones en sus páginas, como utilizar más masas de negros, texturas, tramas, etc.

Vaya! Eso tiene (MUCHO) sentido…

Hola, Pedro:
respecto a los cofres de Corto Maltés, tengo entendido que el atentado a la integridad del trabajo de Pratt es mayúsculo, con un remontado de las viñetas que desvirtúa por completo su trabajo. Y la reciente edición de La balada, respetando su blanco y negro y tamaño originales, omite la página 1 y una carta (gracias, Ángel) Amén de que pagar más de 8.000 pesetas...
Quería preguntarte si sabes algo de Thor, de Walter Simonson, pues hace bastante tiempo que Panini no da noticias sobre su continuación.
Y, ¿alguien sabe porqué Planeta, teniendo los derechos de Maus, una de las cimas de la historieta, ya no lo publica? ¿los perdió? ¿cuando? ¿porqué?
Un saludo, y muchas gracias.

>>>Aunque la comparación de Bone debería ser con los 3 tomos en color que contiene (o sea, 3x15 euros = 45euros), o sea, lo mismo que el tomo en tapa dura, B/N y chachi pero en color.

Siendo así no hay tanta diferencia.>>>

No, no. Los tomos de B/N contienen también extras y las portadas originales de la serie (coloreadas/en color). La diferencia no está sólo en el color.

>>>"Se trata de un debate que estamos conviertiendo en eterno. ¿Es Bone en blanco y negro por decisión creativa de Jeff Simth, o porque como lo tenía que autopublicar él era mucho más factible que la obra viera así la luz? El Corto Maltés de Partt tres cuartos de lo mismo, o el Eternauta, que se publicaba en una revista en blanco y negro."

Yo creo que analizando las páginas comprendes la intención del artista. En Corto Maltés el color es un añadido que no mejora en nada la ambientación de la obra. Pero en Bone tengo la sensación de que Smith dejó la puerta abierta a la posibilidad de un futuro coloreado.

>>>"A mi me da igual la "intencion" del autor, me limito a lo que realizó: Los 4F Jack Kirby los dibujó en una pagina blanca (probablemente el doble o mas de grande que el tamaño de reproduccion del comic book), con lapiz y tinta china. Punto. Eso es lo unico que hizo. Un tebeo en blanco y negro que luego se iba a colorear. Eso no es un tebeo en color. Es un tebeo coloreado."

Santa madre del amor hermoso...

FOXXXXXXXXX

Coño, Pedro, lo interesante habría sido que hubieras puesto la BM 4F nº 20 (o por ahí) y su Masterwork correspondiente... :P

A mí ese 4F nº 1 suelto no me sirve de nada.

> Y, ¿alguien sabe porqué Planeta, teniendo los derechos de Maus, una de las cimas de la historieta, ya no lo publica? ¿los perdió? ¿cuando? ¿porqué?

El año pasado Random-House Mondadori sacó su edición de Maus. Simplemente le caducarían los derechos a Planeta y los compraría la otra editorial

Puede que esto moleste a algunos y llene de gozosa alegría a otros, pero como alguien tenía que acabar diciéndolo, aquí estoy yo para zanjar el tema. Atentos, que no se me despiste nadie, que luego pasan cosas que no tienen que pasar:

Para gustos... colores.

Qué a gusto (valga la rebundancia) me he quedado.

A mi lo que más me gusta de todo es la edición de Planeta de las páginas a color de 20centuryboys fotocopiadas en BN, porque les da un aire más siniestro y acojona más, además en un tomo las pusieron a color para que viéramos que no valía la pena el esfuerzo, y lo mejor es que me recuerda a cuando en los patios de colegio se comerciaba con fotocopias de Bola de Drac

> Vosotros no quereis respetar los "deseos" del autor, sino los de la editorial que publicó por primera vez el trabajo

La voluntad del autor era que se publicasen en color. A ver si
no porque daba indicaciones como esta:

Guía de color realizada por Jack Kirby para la portada de Forever People 1

Yo creo que no es el color lo que nos arruina, sino las tapas duras, las solapas, los tamaños gigantes, el papel grueso, la burbuja que esta inflando sobre todo Panini, eso y no el color.

Hombre creo que Pedro estaba siendo irónico, porque en las respuestas al post anterior algunos defendíamos algunas decisiones que en teoría abaratan el precio, en mi caso la reducción de tamaño, otros la supresión del color y algunos incluso escaneados cutres. Pedro siempre ha defendido la máxima fidelidad al original en la medida de lo posible

Escribir un comentario

Todo sobre el Poker

Disfruta con las noticias y estrategia en
Blog de Poker

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 10 de Marzo 2008 9:37 PM.

Me cuesta tanto comprenderte es la entrada anterior en este blog.

Distribuyendo a las grandes es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.2-es