¿Afectara la crisis económica a nuestras compras tebeiles?

| 9 comentarios | 1 TrackBack

Crisis por aquí, crisis por allá, y nada de crisis en las tierras infinitas como las que nos gustan a nosotros, no, crisis de las verdad.. ¡económicas dicen! ¿Qué pasara con nuestros tebeos? ¿Se venderán menos? ¿Cerraran las editoriales?

tiogilitodinero.jpgAlguna ventaja teníamos que tener sobre el resto de los mortales y es que nuestro mundillo... ¡siempre ha estado en crisis! Tomároslo todo lo en broma o en serio que querais, pero desde que tengo uso de razón comiquera siempre he oído profecías del apocalipsis que vaticinan el fin inminente del mundillo. Y aquí estamos año tras año y con más tebeos que nunca en nuestras estanterías (bueno, este mes parece que no tantos), como si esto de la crisis de la subprime o como se llame no fuera con nosotros. Y es que a nosotros desde niños ya nos prepararon para la llegada de este momento. ¡Estamos preparados para recortar gastos ipso facto!

No sé vosotros pero yo no he visto recortado mis gastos en tebeos. No sabría ahora deciros si he recortado en otros aspectos de mi vida (posiblemente sí, últimamente me asusto de lo rápido que desaparece el dinero a principio de mes) pero no he dejado de comprarme un tebeo que quisiera tener. Y es que desde que tengo uso de razón, he recortado y aumentado gastos constantemente, mes a mes. Todavía me acuerdo de la llegada del formato Prestigio y lo que supuso esas 550 pesetas a mi bolsillo. Fue una puñalada enorme y comprar uno de esos prestigios suponía dejar de comprar dos o tres colecciones. Y cuando solo podías permitirte esas dos o tres colecciones, aquello era un sacrificio enorme. Y así ha sido prácticamente mes tras mes, sobre todo porque en este bendito país las editoriales siempre han tenido la costumbre de sacar más y más cosas cada vez y a precios muy dispares.

Lo que ha estado en crisis son distintos aspectos de nuestro mundillo editorial, más concretamente la producción propia. Eso sí que ha ido en picado desde siempre y no es complicado contar con los dedos de uno mano los productos typìcal spanish que salen cada mes. Pero mientras nuestras editoriales daban la espalda a los suyos (hasta que se hicieran famosos fuera, claro), la producción foranea aumentaba mes a mes, año a año y lustro a lustro. Hoy se editan más tebeos que ayer pero menos que mañana, y lo peor de todo es que han subido muy por encima del ipc y que proporcionalmente cada año son más caros, hablemos de la editorial que hablemos. Es como si las editoriales de comics fueran constructoras de pisos pero sin que parezca que vayan a encontrarse una burbuja como les ha pasado a estas. De vez en cuando cae alguna editorial, pero siempre es alguna de las pequeñas. Las grandes sobreviven y sacan más y más y más. Incluso cuando viene una de fuera y les arrebata parte del negocio (Panini a Planeta, Planeta a Norma), estas se metamorfean y siguen publicando con otros materiales. Tengo una malsana curiosidad por saber que es lo que hará Glenat cuando los editores japoneses empiecen a editar directamente en nuestro mercado, algo que pasara en breve.

Curiosamente en el mercado USA sí que es muy palpable la existencia de una crisis mirando las cifras de venta. Un vistazo a las cifras de agosto nos da que solo cuatro títulos han sobrepasado la cifra de 100.000 ejemplares, y los cuatro forman parte de algún tipo de crossover de sus universo particulares. Son unas cifras lamentables y según vamos bajando en el ranking vemos que colecciones muy interesantes tienen unas ventas de pena, bordeando la cancelación inminente. En los USA se venden menos tebeos... de superhéroes según Diamond, ya que ahora mismo no se en que estado se encontrara el manga. En España se venden... ¡no lo sabemos! Como siempre hemos estado bajo secreto sumarial, es imposible distinguir un momento de crisis de uno que no lo es. El único indicativo que tenemos es echar un vistazo a nuestras estanterías y quedarnos como estamos porque siempre las vemos repletas de lo que sea. Y no hace más que entrar gente comprando más y más y en todos los formatos posibles, si son de lujo mejor. ¿Crisis? No sé, a lo mejor estamos en medio de una galopante pero yo no me he dado cuenta. Y eso que sabemos que el mundillo se acaba mañana, que sino...

1 TrackBack

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/2035

¿Otra vez la crisis económica? ¡Qué pesado! Todos los días leo noticias de ella en la televisión, la prensa o los periódicos y ahora también aquí. Basta ya, ¿no? Pues no, porque hay nuevos datos que acaban de salir a la luz y que merecen un análisis en... Leer más

9 comentarios

Siempre se seguirás vendiendo comics porque somos cuatro gatos los que compramos. Tan irremediablemente frikis que casi todos nos conocemos y nos gastamos la mayoría de nuestros ahorros. La editoriales saben a que público se dirigen, mas o menos a un chico (varón) de entre 20 y 40 que tiene dinero suficiente como para permitir que le sablen por un tomo que vale seguramente el doble de sus costes de producción y que aún consciente de ello se va a comprar sus colecciones preferidas. El tema de la crisis es una soplapollez, por lo menos en los tebeos, en la música es otro cantar, pero en los tebeos... si siempre somos los mismos los que compramos!!

¿Quién no recuerda encontrarse en el quiosco con otro chaval que siempre iba a comprar comics como él? ... en las ciudades que no son grandes (Madrid, Sevilla, Valencia, Barna...) siempre somos los mismos, incluso en las grandes se conocen. ¿Vamos a dejar de comprar comics? Jamás! que lo suben un 20& más caro? seguiremos comprando... los editores lo saben... y se aprovechan

Se recriminaba al presidente el que no usara la palabra crisis, y mira por donde, resulta que el bueno de ZP tenía razón, lo que hay es un crack financiero mundial de puta madre semejante al del 29 que ya veremos como acaba. En España hay dinero pero los bancos no prestan ni aceptan el cobro de pagarés por desconfianza, hecho este que está llevando a muchos pequeños empresarios a la ruina en muy poco tiempo, y no nos engañemos, a excepción de Planeta y Panini que funcionan como corporaciones el resto de editoriales son pymes más pequeñas que medianas. Las más veteranas sabrán capear el temporal si no están muy entrampadas, otras con menos responsabilidades podrán entrar en estado de hibernación hasta que pase lo peor y otras desaparecerán, pero ahora mismo lo que harán todas es aumentar los precios, total como a estas alturas ya no nos enteramos...

Vemos como en USA la venta de grapas cae lenta pero inexorablemente, pero... ¿y los tomos? La verdad es que no sé dónde mirar esos datos, pero sospecho que cada vez más gente se pasa al tomo. Es lógico: las editoriales han visto que es rentable, lo han potenciado de forma que ahora en las grapas no pasa nada, lo que hace que aún más gente se espere al tomo, y de nuevo las editoriales se concentran en él.

Me imagino que con los superhéroes se debe notar menos, por eso de los crossovers y tal, pero líneas como Vértigo no creo que sean rentables sin los tomos.

En el tema de los comics no creo que importe tanto la crisis económica como la crisis creativa actual.
Los comics de superhéroes cada vez van más orientados al sector "duro" de los fans que tragan con lo que sea y se seguirán comprando su ración mensual así les venga un Mefisto.
A base de alienar lectores y dificultar la entrada de lectores nuevos con tramas enrevesadas y que se alargan durante años no es como se consiguen aumentar ventas.

Otra cosa es en España, la fuerte competencia entre Planeta y Panini... Me refiero a la competencia por ver quién publica algo al precio más alto, claro.

> Vemos como en USA la venta de grapas cae lenta pero inexorablemente, pero... ¿y los tomos?

La subida de los tomos no compensa la bajada de la grapa. En agosto aparte de Watchmen (que anda disparado por lo de la peli) ningún tomo llega a los 10.000 ejemplares vendidos, y solo seis pasan de los 5.000

Aquí están los listados de Diamond de agosto, grapas y tomos

http://comicbookresources.com/?page=article&id=18289

Pues yo he notado el bajón incluso en los tomos. De unos meses hasta ahora ha habido una disminución considerable en la edición de recopilatorios: donde solía pedir quince o veinte tomos mensuales por el Previews, ahora tengo que contentarme si llego a cinco.
Pero vamos, que con TODO lo que hay editado por ahí, no creo que vayamos a tener problemas en quedarnos sin lecturas. Tocará descubrir cosas antiguas durante un tiempo.
Saludetes
Sergio
Visita
http://lecturasrecomicdadas.blogspot.com
Una reCOMICdación para cada día

Hoy viene en El Mundo una gráfica en que muestra la caída del consumo en España. En libros sólo ha caído un 1%. Este dato así, frío, tiene muchas lecturas, pero creo que confirma lo que dices, los frikis nos quitamos de nuestro oscuro objeto de deseo. Las editoriales que hayan fidelizado a sus clientes con series largas creo que pueden estar tranquilas, porque la gente, salvo que sea una crisis total, no va dejar de coleccionarla cuando lleva 40 tomos o 3xx números. Lo que creo es que la crisis se cebará en esos formatos y ediciones pensadas para el gran público: BoME, absolutes, etc. En fin, que la crisis volverá a ponernos en nuestro sitio, en el gueto.

Hace un tiempo lei un articulo que decia que las ventas de "ocio" tal como libros y musica, no solo no caian durante tiempos de crisis, sino que incluso aumentaban. Un experto decia que esto es debido a que el consumidor tiene menos dinero para gastar, asi que no se mete en hipotecas, créditos de coches o cosas asi y ese dinero que se ahorra se las puede gastar el cosas mas "asequibles".

Mis comics no me los quitan ni las crisis, ni una guerra ni un posible apocalipsis :D

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 7 de Octubre 2008 10:43 PM.

La semana apática es la entrada anterior en este blog.

Han matado a Pa Kent... ¡hijos de pu...! es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en