Como lo prometido es deuda, he vuelto a coger mi tpb usa de JLA Year One y le he dado una buena relectura para poder hacer una reseña en condiciones. Como se disfruta una buena lectura.
 Resulta curioso que tras todos los cambios que se realizo en la continuidad DC después de las Crisis (las del 85, las buenas), Hora Zero y paridas similares no se hubiera hecho ningún intento por contarnos el origen de la JLA. La cosa puede parecer una tontería (son siete tíos que se montan un grupo y ya esta, ¿ o eran cinco ?)) y en el fondo lo es, pero el hecho de cambiar a Wonder Woman por Canario Negro, de eliminar a Batman y Superman del grupo y de otras tonterías minúsculas, pues nos provoca dolores de cabeza los 4 dcadictos que están todo el día crisis para arriba crisis para abajo. Así que un JLA año uno nunca esta de más, sobre todo si se le da a dos pedazos de autores como Mark Waid y Barry Kitson (y Brian Augustyn, que parece que no esta ahí, pero formo un gran tándem con Waid aquí y en los tebeos de Flash).
Resulta curioso que tras todos los cambios que se realizo en la continuidad DC después de las Crisis (las del 85, las buenas), Hora Zero y paridas similares no se hubiera hecho ningún intento por contarnos el origen de la JLA. La cosa puede parecer una tontería (son siete tíos que se montan un grupo y ya esta, ¿ o eran cinco ?)) y en el fondo lo es, pero el hecho de cambiar a Wonder Woman por Canario Negro, de eliminar a Batman y Superman del grupo y de otras tonterías minúsculas, pues nos provoca dolores de cabeza los 4 dcadictos que están todo el día crisis para arriba crisis para abajo. Así que un JLA año uno nunca esta de más, sobre todo si se le da a dos pedazos de autores como Mark Waid y Barry Kitson (y Brian Augustyn, que parece que no esta ahí, pero formo un gran tándem con Waid aquí y en los tebeos de Flash).
Lo que se narra en este tebeo es una especie de las historias jamas contadas de la JLA, aunque yo lo llamaría mejor "Detrás de las aventuras de la JLA". Por poner un ejemplo, en este tebeo no vamos a ver el famoso enfrentamiento con Starro, se va a mencionar de pasada y ya esta, lo que vamos a ver es como forman el grupo, que es lo que les une, como se relacionan entre ellos y como llevan el día al día. Es decir, vamos a leer lo que ocurren entre tebeos, a donde van cuando terminan de luchar con la amenaza de turno y que hacen en esos momentos donde no hay que salvar el mundo. ¿ Aburrido ? Tranquilos, porque poco a poco Waid y compañía van montado su propia historia y veremos que todo lo narrado numero a numero encaja a la perfección como las piezas de un reloj y nos conduce a una nueva aventura que implica a la mayoría de héroes del Universo DC. Y que pedazo de aventura de verdad, que bueno es Waid cuando se lo propone.
Este tebeo comparte una característica con las Crisis (las buenas): puede ser leído tanto por veteranos como noveles. Se nos presenta a la perfección a los protagonistas a lo largo de la historia, tanto, que se les coge demasiado cariño (después de leer este tebeo Canario negro se convirtió en uno de mis personajes favoritos de DC), pero a la vez esta lleno de decenas de guiños para lectores que se conozcan a fondo la historia de DC. Es mas, yo lo recomendaría como primera lectura del universo DC antes que las Crisis ya que sirve como perfecta introducción sin introducir tanta complejidad argumental. Es un tebeo maravilloso que he vuelto a disfrutar un montón en su relectura, me encanta.
En la parte de dibujo, Kitson esta espectacular. Siempre ha sido un buen dibujante, pero aquí ha realizado uno de los mejores trabajos de toda su vida. Se ve que le gustaban los personajes, porque por ejemplo en los Titans no se le notaba tan suelto y en la actual Legion se le ve muy bien, pero no llega a la grandeza que despliega con los personajes de la JLA. Y como siempre, que guapa dibuja a las mujeres, me encanta cuando muestra a Canario negro de morena.
Resumiendo, si eres lector de superheroes, si amas el universo DC o si tienes curiosidad por conocerlo, este es tu tebeo. No te lo puedes perder.
Y PARA TERMINAR UN SPOILER, NO SOY PARTIDARIO, PERO TENGO GANAS DE COMENTARLO. ES EL FIN DEL POST, SI NO HAS LEIDO EL TEBEO TE RECOMIENDO QUE NO SIGAS
Este tebeo tiene un momento que te pone la piel de gallina, SPOILER SI NO TE HAS LEIDO EL TEBEO el momento en que Barry se quita la mascara y revela a sus compañeros su identidad secreta. Waid crea tanta tensión, tanta incomodidad entre los miembros del grupo que ese momento es la perfecta válvula de escape para todo el grupo. Y todo desde un punto de vista intimista, con el gesto más simple, con una confianza hacia los demás plena. Esta es la grandeza del universo DC, que a través de estos simples gestos, los héroes se convierten en una familia única que se admiran y se respeta. Fijaros lo que ha tardado Marvel en que eso pase, más de 40 años. 
Curiosamente, años más tardes Waid se autoplagió y volvió a repetir este momento en la JLA que hizo junto con Hitch. Si era la primera vez que lo leías pues parecía un momento genial, pero a los que ya habíamos leído este Año uno aquello nos olió a chamusquina y fue uno de los motivos para calificar esa JLA como un tebeo que podía haber dado mucho más de sí. FIN DEL SPOILER SI NO TE HAS LEIDO EL TEBEO


 
 
Peazo de tebeo, me regalaron el tomo americano, sin ser gran fan ni de Waid ni de Kitson, y me lo tragué de una sentada. A pesar de que el dibujante no es muy allá la historia está genial.
Excelente tebeo que tengo hace años en mi estanteria y me encanta revisitar de vez en cuando.
Ahora la pregunta es: Sabra alguien de Planeta que hay una especie de segunda parte protagonizada por Flash y Green Lantern?
Otra delicia, por cierto.
¡¡Qué maravilla de tebeo!! Waid hace un encaje de bolillos brutal, arregla la caótica continuidad de la JLA y... se lo cepillan sin más en las nuevas crisis... Ainsss.
Además es un cómic que tiene grandes momentos en todos sus números, los celos de Green Lantern ante la actitud de adoración de Flash a Superman, el encuentro de la Liga con Batman en Gotham... bufff.
Juanmito, me extrañaría mucho que en Planeta conociesen la existencia de ese tomo, para su desgracia claro (y la de toda la gente que no lo pueda haber leído todavía)... Fijate, que en ese tomo Waid consigue que me caiga bien Hal... cosa que no ha logrado nadie... ¡¡Si es que hasta te crees que sean amigos!!
Aunque la continuación más o menos no-oficial es JLA: Incarnations, ¿no? Que sin ser, ni de lejos, tan buena como las otras dos, aún así tiene algún momento que te pone los pelos de punta...
¿Está editado en español? pq yo de inglés, ni papa oiga...
Enhorabuena por el blog, aunque no comento casi nunca, ya que soy un recién llegado al mundo de los comics y no tengo mucho que aportar, me gusta informarme por aquí.
Un saludete!
Stilgar, sí, sí,esta recien editado en español. Es una de las novedades de Planeta del salón, de ahí esta reseña. Gracias por la enhorabuena.
Pues que quereis que os diga. Yo me lo he leido esta semana, y la verdad es que me ha dejado bastante frio.
A mi Waid me gusta, sobre todo su Flash y su Empire (aun no he leido su legion, pero caera seguro), pero aqui los dialogos se me hacen muy forzados y las situaciones y reacciones bastante trilladas.
Kitson tambien me gusta, pero aqui lo veo estatico.
Cachis
Con las ganas que tenia de leerlo, que malo es que te pongan las cosas por las nuves.
La verdad es que JLA Año Uno me ha parecido un gran cómic. Ciertamente es un cómic más sobre las relaciones entre los miembros que sobre sus misiones en sí, pero los momentos de acción, sobre todo la batalla final, han sido más que buenos. Lo que me ha ido sorprendiendo es ver cómo poco a poco ves que las piezas del rompecabezas encajan y cómo todo queda resuelto a la perfección.
Sobre el momento que comentas en el spoiler... estoy totalmente de acuerdo contigo. En ese momento de tensión, cuando repente Barry se quita la máscara, ahí todos deben mostrar su confianza los unos con los otros, dejando de "ocultarse" y abriéndose a los demás.
Durante años he creído que los héroes de Marvel eran más humanos que los de DC... pero leyendo cómics como éste, empiezo a pensar que me he estado equivocando todo este tiempo... sin desmerecer la humanidad de los héroes marvelitas, que existe... pero nunca debí dudar de la humanidad de los héroes del Universo DC...
Yo tenia bastantes ganas de pillar este tebeo y la verdad es que me ha dejado un poco frio. no soy seguidor de Waid, aunque me gusto mucho su flash, pero este no me ha llegado, quizas por que tenia muchas espectativas.
Eso sí, creo que tiene momentos muy buenos, el que mencionais por ejemplo. A mi me impacto bastante el momento en que hablan de tener una larga vida por delante, y precisamente lo dicen Allen y Jordan, que moririan algunas decadas despues, aunque a Jordan hayan acabado resucitandolo. Me puso un poco los pelos de punta.
También me gusto bastante la intervención de la patrulla condenada clasica.
El momento de la Doom Patrol también me gustó mucho. La verdad es que no sabía cómo conseguirían montárselo para juntar a la Patrulla Condenada con la JLA, pero les salió muy bien la jugada.
Curioso es que yo hasta entonces no sabía nada de la DP clásica (algunas cosas del Universo DC se me escapan) y me han caído bastante bien... y curioso también que Rita tenga puntos en común con cierta semigiganta mía (conste que no sabía de Elastigirl hasta que leí este cómic... y después consulté la Wikipedia). xD
Sobre las expectativas, pues aunque yo las tenía altas, sí que las ha cumplido para mí. No sé... será que cada cual espera unas cosas o los niveles de exigencia son distintos.
Yo quería una historia que me entretuviera y que sacara el lado humano de los personajes. Y eso lo ha cumplido con creces.
Tal vez será que soy poco exigente. :P
>Aunque la continuación más o menos no-oficial es JLA: Incarnations, ¿no?
SI, bueno, de ahi mi comentario de "especie de", por el estilo narrativo mas pausado. Que en encarnaciones se trat de contar años y mas años en poquitos numeros.
Al menos parece que Planeta empieza a dejar de relacionar el concepto "material antiguo interesante" con "lo editó Zinco"
Ahh... No pensaba comprarlo, Pedro, pero mira, me has convencido, me lo he leído y releído y me lo he pasado teta.
Gracias, gracias.