¿ De Planeta ? ¿ De Panini ? ¿ De Norma ? ¿ De Glénat ? ¿ De Aleta ? ¿ De Dolmen ? ¿ De Recerca ? ¿ De Astiberri ? etc., etc., etc... ¿ Tú de quién eres ?
¿ Habéis visto Clerks ? Es la primera película de Kevin Smith que nos cuenta un día en la vida de un "tendero" de una tienda de estas tipo colmado (que tienen de todo). Es la mejor película del señor Smith con diferencia y os recomiendo a quien no la haya visto que acuda inmediatamente a su medio electrónico habitual y que la visione. Bien, en esa película hay una escena en la que un tipo empieza a acosar a nuestro vendedor por vender tabaco, ya que es algo perjudicial para nuestra salud y que prefiere un chicle que es mucho más sano. Su discurso va subiendo de tono y es tan convincente que logra poner de su lado a todos los clientes que se encuentran en la tienda en ese momento. El momento más hilarante es cuando empiezan todos a gritar "Vendedor de cáncer, vendedor de cáncer" mientras le arrojan cigarrillos a la cara a nuestro pobre dependiente. Por suerte aparece su novia que con un extintor calma los ánimos de todos los allí presentes y le exige al alborotador que se identifique. Éste, avergonzado, resulta ser el vendedor de una conocida marca de chicles que está haciendo "campaña" por las tiendas locales.
Cuando hablas mal de una editorial de vez en cuando aparece alguien acusándote de tener algo personal con esa editorial. En efecto, lo tengo, me gasto el dinero en sus tebeos y me gustaría que estuvieran maravillosamente bien editados. Ahí acaba la historia personal. No hay más. Pero debe de haberlo, porque en este mundillo todos pensamos mal. Por la misma regla de tres, si yo hablo mal de una editorial y tú la defiendes es que tú tienes que tener un interés creado, ¿ verdad ? ¿ No serás un vendedor de chicles ?
Y aquí es cuando se crean las aficiones y la gente siente que tiene que defender a una editorial por encima de todo. Acaba de pasar con el tema de la subida de Glénat, pero ha sido muy habitual verlo con Norma, por poner un ejemplo. Se atacan a unas editoriales por un motivo y sin embargo a otras se las perdona cuando hacen lo mismo. Se intenta justificar una defensa tirando de los datos que sea, se tira de catálogo, se enumeran todos sus aciertos, se intenta decir que lo que han hecho no es una cagada, que es simplemente que no sabemos ver bien las cosas. Es más, tenemos que ponernos en la piel de las editoriales y comprender por lo que están pasando ellos, saber de costes, de tiradas, de distribución, de adquisición de derechos, de pago a colaboradores, de un montón de cosas. Tenemos que saber todo sobre ellas antes de alzar la más mínima voz sobre ellas.
Pues no, lo siento mucho. Sólo soy un lector, no sé nada sobre los temas económicos que forman parte del día a día de una editorial, no sé nada sobre fechas de entregas ni sobre problemas laborales. Lo único que sé es que acudo todos los meses a mi tienda y suelto una pasta por los tebeos que me voy a comprar. Así que, si yo soy el cliente, soy yo quien tengo que tener la razón. ¿ Por qué tengo que darle la razón a ellos y quitármela a mí cuando existen gracias a mí ?
Lo último ha sido la subida de Glénat. Ahora mismo hay montando un debate sobre si lo que hacen si es justo o no, se muestran cifras, se alaba la calidad de sus ediciones, etc., etc. Cuando Norma hizo la subida retroactiva, todo fueron críticas y malas caras. Cuando hace poco analizábamos la encuesta de Panini en la que nos colaron una pregunta que sospechábamos anunciaban una futura subida de precios muchos pusimos mala cara y nos temíamos lo peor. Así que, si Norma lo hizo fatal, si nos ponemos la tirita ante Panini, ¿ por qué tenemos que excusar a Glénat ? ¿ Con qué cara me presento yo ante vosotros cuando os decía que Norma lo había hecho fatal y que cuidado con Panini ? Bueno chicos, que ahora Glénat sube precios, pero como es muy maja y me cae bien no pasa nada, todos felices. Pues no, lo siento, es cierto que Glénat me cae muy bien y estoy encantado con sus ediciones, pero su subida retroactiva me ha parecido mala, horrible. Miles de aciertos no justifican un error. Me ayudaran a entenderlos, a perdonarlos, pero no mostraré un apoyo positivo a sus errores. Aquí ya entra lo que cada cual considere un error, pero ya sabéis, esto siempre va de opiniones, no de hechos.
Pero ya sabéis, esto siempre funciona al revés, el día que te metes con Planeta, que a ver que intereses tienes, que a las demás no las tocas, etc., etc. Que si tocas a Norma, que siempre igual, que vaya odio se le tiene. ¿ Y por qué no es al contrario ? ¿ Por qué la defiendes tú ? ¿ Qué interesa a ti ? Al final la única verdad es que cada uno es de su padre y de su madre y tienes los intereses que tiene. En mi caso protejo mi bolsillo, ¿ y en el tuyo ?



Totalmente de acuerdo con el post.
A todos los que defienden las editoriales, me gustaría verles cuando se compran un coche, un piso, una entrada de cine o una barra de pan.
Si van a ver una película, y no se entienden los diálogos porque el sonido es nefasto, no les imagino diciendo "el doblador tal, el distribuidor cual, el cine nosecual", sino pidiendo su dinero...
Cierto, parece que no tratamos a todas las editoriales con el mismo rasero. Quizá porque no todas se dirijan al mismo tipo de lectores, y por lo tanto las exigencias no son las mismas. Si se atacó tanto a Norma en su momento fue porque editaba tebeos de superhéroes que van dirigidos a un tipo de lector diferente del que lee cómic europeo. Es verdad que algunos lectores consumimos de todo, pero no es lo habitual, ya que hay lectores de superhéroes, de manga, de gafapasta, etc... Las expectativas son diferentes, y las críticas con respecto a las editoriales que publican estos cómics también se realizan de forma diferente.
En cuanto a lo que has dicho de que el lector, consumidor siempre tiene la razón, pues no estoy de acuerdo, no siempre tenemos la razón. Eso sí, las editoriales tendrán que satisfacer nuestras exigencias y nuestras necesidades, y si no lo hacen pues habrá que comprarles los tebeos a otras... ¿O no funciona así? ¿no seremos esclavos de nuestros gustos y compramos los tebeos de esa editorial porque nos entusisman aunque estuvieran editados en papel higiénico?
El tema de la subida de precios retroactiva, es un error muy grave y que genera desconfianza hacia una editorial, lo que pasa que estas juegan con el hecho de que saben que si algo nos interesa lo más probable es que lo compremos igual.
Lo de que el cliente siempre tiene la razón es mentira.
A mi me parece que una critica tiene mucho mas fundamento cuando se hace porque piensas que algo está mal, y no porque perjudique tus intereses.
Lo de que el cliente siempre tiene la razón en realidad lo que quiere decir no es que sea más infalible que el papa, sino que hay que hacerle caso, porque para algo es el que paga. Porque lo importante no es tener razón, sino tener clientes satisfechos.
Menos en el mundillo del cómic, que es un cachondeo. Hay demasiado coleguismo como para ser profesionales, lo que provoca que las editoriales dispongan de una maquinaria de publicidad casi gratuita. En pocos campos veremos que las empresas tengan una inversión en publicidad casi cero y en cambio sus clientes sean fieles a las mismas hasta casi el fanatismo. Y antes de que alguno piense en algún tipo de lector en concreto, aclarar que me refiero a todo tipo de lectores.
Yo soy de todas... y de ninguna.
Yo soy de Norma. Snifs. Lo confieso. Siempre me han caído bien, sobre todo cuando nopublicaban el UDC. Luego conocí a Miralles en un Saló y fue un flechazo. Qué hombre.
Nada que ver con Jairo, por ejemplo.
Pues yo era de Glenat.... Porque gracias a ella, pude terminar Ranma 1/2 y Maison Ikkoku, que Planeta las dejó a medias... Además las ediciones que saca está muy cuidadas... Pero desde que se ha dicho lo de la subida.... :-(
Pedro, echa una visitilla a mi blog... http://elrincondemontseakane.blogspot.com
¡Ah!Te he linkado
Lo de que el cliente tiene siempre la razón, como ya han indicado, es mentira.
Y comparar la compra de un coche, un piso, una barra de pan y un cómic manda narices. Si compro un piso, como va a ser el sitio en el que viviré años, como que me aseguraré de hacer una buena compra y me cubriré por todos los frentes.
No es lo mismo que comprar un cómic, donde no creo que haga falta ser tan pijotero como cuando uno se compra un piso. Y lo mismo por la barra de pan. Estuve trabajando en una panadería, y por Dios, daban ganas de meterles la barra de cuarto a algunas personas por sitios innombrables de lo pijoteros que eran ¡por una puta barra de pan que no costaba ni 60 centimos!
Hay casos y casos. Por un coche o un piso, asegúrate de hacer buena compra. ¿Un cómic o el pan? Mientras uno lo disfrutes el rato de lectura y el otro no te intoxique, pues perfecto.
De Marujita
Pues yo debo ser un "pijotero", porque ya sea un coche, una casa, un comic, una barra de pan o una pizza exijo que esté en excelentes condiciones. Por un motivo muy simple y directa: si el precio es "x" por unas condiciones, quiero esas condiciones (y ahí entra desde que la casa no tenga goteras hasta que el comic no tenga una esquina de la portada doblada o una mala traducción o se coman letras). Si no se cumplen las condiciones, o el precio baja a "x-y" o me dan otro que sí las cumpla. En eso es en lo que el cliente tiene siempre la razón.
Me parece magnífico que las editoriales suban sus precios por el motivo de que son empresas y quieren ganar más. Eso es perfectamente justificable. Pero puesto que demuestra que no estamos jugando a "cosas de colegas" (por ejemplo, ellas no dicen: bueno, venga, aunque gane menos dinero no subo los precios porque eres un amigo) sino a puro mercado, entonces yo juego a ser cliente, y como tal buscaré lo mejor para mí, sin importarme la editorial (puesto que ellos suben el precio para ganar más sin pensar en mi). Y si en el ejemplar de la colección que compro no se dan las condiciones optimas, exigiré con todo mi derecho que me den uno que esté perfectamente, y si la editorial no es capaz de hacerlo bien, entonces deberé buscar otra empresa (son empresas para lo bueno, pues tambien lo son para lo malo) que me garantice las condiciones que quiero como comprador. O sea, exactamente lo mismo que si compro la casa, el coche...o la barra de pan.
PD:: por si alguien se lo pregunta, sí, tengo cómics en mal estado. Pero son antiguos, no los encontré en mejores condiciones, y como los quería y el precio se adecuaba a su estado, los compré. EXACTAMENTE igual que si decides comprar un coche de segunda mano en mal estado pero te lo dejan a un precio adecuado. No tengo la razón siempre, pero si el derecho a elegir.
.. de Fantagor Press por supuesto.
Pues yo no protejo tanto a mi bolsillo como a mi cerebro. Hay gente que edita muy bien y barato, pero cuyo catálogo me la sopla (y al revés, algunos editan caro a autores que me encantan).
Si sólo me interesara leerme los cómics más baratos, nunca me hubiera alejado del comic book, pero yo no compro a peso. Así que por parcial que parezca la pregunta que encabeza el post, cada cual tiene el derecho de "ser de" una editorial, como se es del Barça o del Madrid.
En serio alguien compra sus tebeos pensando en el bien de la editorial????? La verdad es que lo del mundillo cada vcez me sorprende mas.
Si yo prefiero que una editorial a otra, no es porque los editores sean mis amigos, es porque creo que hacen un trabajo mejor. Y por encima de la editorial (muy por encima) está el material que vayan a sacar. Me ha sorprendido eso de pensar como clientes, yo nunca me he considerado otra cosa.
Y estaría bien que todos los tebeos estuviesen bien editados, pero eso no lo convierte en un derecho. Si no estas de acuerdo con la calidad de algo no lo compras y tan feliz (a mi me ha pasado este mismo salon ...)
Esto... yo es que soy de Forum... ya ves tu.
Y no es coña, que será por la nostalgia, pero le tenía un cariño que no veas.
Un poco más en serio, y aunque evidentemente no se puede comparar la compra de un piso con la de un comic, si que es lógico que, como dice Taliesin, pues exigamos ( que menos) que se reunan en el producto las condiciones por las que te cobran su precio.
Lo que pasa que, en el tema comic, quizá nos ciega un poco la pasión del aficionado, que es lo que somos, cosa que no te ocurre con la barra de pan, pese a que nos gastamos muchas más pelas en pan que en tebeos.
Y seguro que no hay en ningún lugar del mundo tantos blogs hablando de los dimes y diretes del mundo de las panificadoras como de los blogs.
Lo dicho, que nos ciega la pasión.
Ejem.... : EXIJAMOS (si, tambien me exijo una ortografía decente).
> Esto... yo es que soy de Forum... ya ves tu.
> Y no es coña, que será por la nostalgia, pero le tenía un cariño que no veas.
Yo también soy de Forum, pero de la de antes, que esto que hay ahora es como ver a Axl y sus nuevos músicos diciendo que son los Guns N' Roses. O como si Ringo Starr en solitario hubiera sacado discos a partir de 1970 firmando "The Beatles"
Personalmente creo que criticarlas es amarlas.
Me explico: Cada uno tiene unos gustos y compra unos titulos, y logicamante critica a titulo personal o en su blog lo que no le gusta del material que sigue. ¿A quien le molestan realmente los precios o formatos de una editorial que publica meteriales que no le interesan?
Algun blog hay que saca los defectos a lo que sea por el mero placer de hacerlo, pero no es lo habitual. O eso espero...