Me vais a permitir hoy que haga mi segundo post del día (cosa que rara vez he hecho) pero es que la noticia me ha dejado impactado: Planeta saca un COLECCIONABLE de V de Vendetta.
Atentos, es un coleccionable de 10 números en formato grapa que cuesta 1,95 euros cada ejemplar. Ahora se trata de que encontréis la diferencia con una miniserie normal de toda la vida... ¡¡¡ El cartón !!! Si es que sois unos linces.
No voy a criticar la idea, que en el fondo es exprimir un megaéxito todo lo que se pueda (el tomo de V de Vendetta lleva varias semanas en el top 10 de libros de ficción de la Casa del libro, en la parte más alta), y bueno, que si pueden sacar unas perrillas más, adelante con ello, todo lo que sea vender esta bien. Lo que voy a comentar es lo mal que está la distribución en nuestro país, lo mal que está montando el sistema editorial y lo crudo que lo llevamos si es necesario hacer esto para vender un tebeo.
Porque el tema es que Planeta tiene un tebeo que puede vender miles de ejemplares sin problemas (anda que no hubieran vendido el número 1 si lo hubieran sacado con la película) pero se lo tiene que dar a otro departamento para poder hacerlo en condiciones. Es decir, el departamento de cómics no tiene ahora mismo la infraestructura necesaria para hacer una distribución masiva a los quioscos de toda España. Porque esto que han sacado es un tebeo de toda la vida, no tiene nada de coleccionable, y no hay ningún otro motivo para que no sea el propio departamento de cómics el que se encargue de ello. Lo que confirma el repliegue que ha sufrido la editorial sobre las librerías especializadas y las pocas expectativas de ventas que ellos mismos se han creado. Al quitarle la capacidad de hacer este tipo de lanzamientos al departamento de cómics le han creado un techo de cristal imposible de superar: esto lo vendéis vosotros y esto que da dinero de verdad lo hacemos nosotros.
¿ Veis dónde puede surgir el peligro ? El día que Planeta haga números verá que eso de DC no parece vender tanto como se esperaba (venda lo que venda, techo de cristal) y que esos tebeos que se le dan al departamento de coleccionables están generando ingentes beneficios, así que... ¿ para qué tenemos un departamento de cómics con tan pocas ventas ? Venga, todos a coleccionables, sacar sólo lo que pueda vender miles de ejemplares. Resultado, se recupera el quiosco, perdemos el departamento de cómics y todas esas colecciones (la mayoría) que no venden tanto. ¿ Es éste el camino a seguir ? ¿ Son los coleccionables el único futuro de una editorial tan grande ?
Venga, buen de fin de semana, que tampoco es para sacar tantas conclusiones por un triste coleccionable, ¿ verdad ?
ACTUALIZACIÓN 21:50. Acabo de volver de la tienda (la famosa visita de los viernes) y he vivido en directo una escena V de Vendetta. Persona que no lee cómics y que por el motivo que sea ha decidido comprar el tebeo. Quería el tomo. Pero a mi librero se le agota continuamente y tiene que andar reponiendo así que en esta ocasión no lo tenia. Pero allí estaba el coleccionable, con su cartoncito y le hemos dicho que podía pillarlo, que salia todas las semanas. Pero nos ha dicho que como iba a esperar todas las semanas para comprarselo y que cuando reponíamos el tomo. Así que se ha ido sin el, a otro librería, a esperar, quien sabe, pero sin coleccionable.
Vale, es un ejemplo de una persona cualquiera y nada representativo. Pero me pregunto yo cuantas personas habrá que piensen igual. Les han machacado tanto con que es una novela gráfica que claro, como vas a vender eso en entregas. Quien sabe, yo no lo sé, no tengo ni idea.
Pero ahí esta el coleccionable, SIN oferta de lanzamiento, SIN posibilidad de suscribirse, SIN campaña publicitaria, SIN mencionarlo en ninguna de sus páginas web, pero con su cartón, y semanal claro. Menos mal, porque sino pensaría que es un tebeo en grapa de toda la vida.
Dice Carlos en Volatilis que es una oportunidad estupenda para esos lectores que viven en ciudades que no cuentan con librerias especializadas o que no pueden comprar cómics por internet. Pues yo espero que sus quiosqueros sean buenas personas y les cuenten que les ha llegado un coleccionable nuevo, porque a saber como narices se va a enterar ese lector de la existencia de este lanzamiento entre la cantidad de cartones que lucen hoy en día nuestros quioscos españoles. Porque en este momento, ese tebeo fuera de la blogosfera no existe, a lo mejor es solo un invento nuestro.



¿Sabes que Pedro? De todo lo que has dicho, me quedo con la última frase. Empezamos por un tebeo que sale en un kiosko y acabamos con el cierre del departamento y el mercado que se va a la mierda. Nos montamos nosotros solos unas películas tremendas.
P.D. Ojo, que no quiero decir que no esté bien argumentado y tenga bastante lógica.
Mientras los tebeos del "monton" den beneficios (aunque sean pocos) y no den problemas graves no veo porque tendrían que cerrar el departamento.
Mola verte hacer dos posts al dia ^^
mmm... pues a la larga sale más caro que el tomo y en una edición peor, así que ahorraré para el tomo ^_^
optimista....
Comentaba el otro día un forero en la Dixtopía que en la página de novedades de la web de Planeta, eran casi todas coleccionables y se preguntaba si no sería ésta, la fórmula que emplería casi en exclusiva la editorial en un futuro.
Yo no he entendido bien el post, me he perdido en el salto lógico? con los departamentos y la distribución al fin del cómic a librerías especializadas.
Puedo estar equivocado, pero yo creo que el lector de comics de kiosco va a distinguir perfectamente el cartón de V de Vendetta entre los cientos de cartones que haya en el kiosco. Irá a buscar sus Nuevos Vengadores de Mayo, por ejemplo, y dirá: ¡Coño, V de Vendetta a 1,95€!.
Posiblemente el punto fuerte de este coleccionable que solo estamos "promocionando" en la blogofera sobre comics resida ahí.
Carlos, pues yo te respondo en tu blog, ea, que se entretenga la gente yendo de un lado a otro
"¿ Son los coleccionables el único futuro de una editorial tan grande ?"
¿Marvel no es mas grande aun?
Mi querido Pedro, te cito un comentario del blog de Volátilis ue viene que ni pintado para contestarte sobre por qué es bueno que Planeta lance este coleccionable de V de Vendetta al kiosko:
"No obstante, también cabe la posibilidad de que no supieras, desahogado y fiel lector, que hay mas ciudades SIN librería especializada que CON librería especializada y que sin embargo, los lectores de comics están por todas partes. Y que no todos pueden acceder a comprar sus comics por Internet o que simplemente no pueden permitirse pagar el importante gasto extra que suponen los gastos de envío… ¿O es que nunca te has pasado a pensar en ello mientras decides que comic comprar ante una atestada vitrina en tu librería favorita?"
A veces convendría mirar más allá de las narices de uno mismo.
Menos mal que lo has explicado porque yo empezaba a pensar que era algún tipo de retrasado mental que cuando Pedro decía:
"Porque el tema es que Planeta tiene un tebeo que puede vender miles de ejemplares sin problemas (anda que no hubieran vendido el número 1 si lo hubieran sacado con la película) pero se lo tiene que dar a otro departamento para poder hacerlo en condiciones. Es decir, el departamento de cómics no tiene ahora mismo la infraestructura necesaria para hacer una distribución masiva a los quioscos de toda España. Porque esto que han sacado es un tebeo de toda la vida, no tiene nada de coleccionable, y no hay ningún otro motivo para que no sea el propio departamento de cómics el que se encargue de ello."
Como si... no sé... lo que Pedro estuviera criticando es que se encargue el departamenteo de coleccionables de ello en vez de el de cómic sin que tenga NADA de coleccionable: Ni oferta de lanzamientos, ni posibilidad de suscribirse, ni cartón...
Por eso siempre digo que es bueno que venga gente de fuera con la mente vacía de prejuicios que nos pueda explicar lo que realmente está sucediendo.
Pedro, anda, sé bueno y pincha aquí:
http://www.fotolog.com/efedito/?pid=9510416
Ñañañaña.
¿Y qué tendrá que ver, que más dará quién distribuya el tebeo?
El tebeo lo saque reparta quien lo reparta sigue siendo un tebeo de Planeta así que Pedro no hace más que montarse una de sus películas de catástrofes (otra más).
Dario, ¿ no dijiste que no ibas a pasar más por aquí ? ¿ Por qué no cumples tu palabra y nos dejas a todos en paz ?
Que preciosidad de argumentación, me has convencido con esa dialéctica.
Ahora estoy completamente convencido de que llevas la razón digas lo que digas y que por supuesto no se te debe contradecir bajo riesgo de interrumpir la concentración de la Inteligencia Suprema.
o algo ¬¬
Así que tú dices que Pedro se equivoca por no querer que se publique ese cómic, yo te demuestro que Pedro lo que dice es que debería sacarlo Planeta sección Cómics y no Planeta sección Coleccionables... ¿y tú no eres capaz de notar el problema?
Tus profesores deben estar muy tristes.
No sólo no eres capaz de notar la diferencia entre "no publicar" y "sí publicar" sino que no eres capaz de captar la diferencia entre que la dicvisión centrada en cómics lo publique o que lo haga la que NO está centrada en cómics.
Yo me ofrezco a explicarte en palabras sencillas lo que Pedro opina de esto último cuando tú demuestres haber comprendido la diferencia entre "que no lo publiquen" y "que sí lo publiquen, pero la sección de cómics" y las diferencias que hay frente a SÍ / NO
Me encanta ese aire a resuelve entuertos de sark, cuando molestan a pedro el acude en su ayuda y cuandos se meten con sark aparece eme a, es todo tan bonito que voy a llorar
Vale, pero aparte de hacerlo bonito, ¿tenemos razón o no?
Claro que tienen razon, si Norma no es tan cara como dicen, yo tambien estoy contento de que tengan los derechos de Wildstorm...
y en planeta estan de joda.
Pedro, bienvenido a mi mundo :)
Sark defiende a Pedro
EmeA defiende a Sark.
y.... ¿quien defiende a EmeA?
los de planeta son grandes. sacan un tomaco molon por dieciocho euros y ahora esperan vender lo mismo a cerca de 20 y por entregas. si lo hacen, reniego para siempre de entender una palabra mas de marketing.
y otra cosa es lo de hacer un coleccionable de 10 con un numero americano por entrega. pa mi que eso siempre se ha llamado una coleccion normal, no? claro que si a eso lo queremos llamar coleccionable porque se colecciona, pues vale, pero el resto de colecciones son lo mismo.