Uno de mis contertulios me preguntaba como editaría yo DC en España. Pues después de darle tres o cuatro vueltas aquí tenéis mis ideas. No es peor ni mejor que el plan tomado por Planeta, es el mío y nada más. Es más, yo tengo la ventaja de que mi plan no va a ver jamás la luz y por lo tanto no va a ser sometido al escrutinio de decenas de fans. Al final esto es como la selección española de fútbol, que todos sabemos que alineación sería la mejor.
Todos a trabajar hubiera sido mi primera decisión editorial. Desde el momento en que empezaron las negociaciones ya hubiera puesto a gente de la casa a trabajar en los primeros lanzamientos de la línea. Sabiendo las fechas en las que terminaba el contrato de Norma (abril) y pujando todo lo fuerte que estaba pujando, ya tendría una serie de lanzamientos preparados para ese salón del cómic de Junio. Con todo el ruido generado por el culebrón, no habría tenido ni que hacer publicidad para tener a todos los frikis lanzándose sobre mis tebeos en el salón. Que luego me quedo sin derechos, pues mala suerte, pero el dinero perdido por tener cuatro o cinco tebeos listos no me va a suponer ningún trauma comparado con lo que se podría montar si no tengo cómics para publicar en el salón de junio. Todo esto parece una tontería, pero en Planeta, en pleno período de negociaciones lo único que hacían era reunirse con gente para ver que era interesante editar o no, pero no movían un dedo al respecto. Llegaron a junio muy poco preparados y eso se notó cuando se retrasaron muchas de las colecciones a fin de año.
A tomar por saco los completistas, esa sería mi idea central como editor. Así de simple. Llevamos un retraso brutal con la edición americana y estoy perdiendo lectores que se compran las series via previews, lectores que se descargan los tebeos escaneados de Internet y la publicidad que generan blogs y distintos medios. Si todos hablan de Infinite Crisis tengo que aprovechar el momento para publicarla lo antes posible, porque esa publicidad no se puede pagar. Si la publico dos años después va a ser ignorada por mucha gente, así que pongamos las fechas de los salones como puntos claves.
Sincronización con Infinite Crisis. Ese es el punto elegido para sincronizar series y no Identity Crisis, algo de lo que ya me quejaba en este post. No había un plan Didio sobre Identity Crisis, su éxito fue una sorpresa para todo el mundo y después de su publicación es cuando toda la maquinaria de DC se puso en movimiento para crear unas nuevas Crisis. Identity es un punto de inflexión pero a partir del Countdown to infinite Crisis, no antes. Así que me mi objetivo es tener todo el universo sincronizado cuando publique el primer numero de Infinite Crisis, en el salón de junio de 2006.
El tema de clásicos y Vértigo lo dejo aparte ya que tampoco hay que tocarle mucho. Sólo mejores formatos y mejor periodicidad, pero por lo demás, para empezar no está mal.
Tebeos y fechas claves:
Salón de Junio 2005. Primer número de Identity Crisis.
Salón de Diciembre 2005. Último numero de Identity Crisis. DC Countdown.
Enero de 2006. Empiezo las cuatro miniseries que conducen a Infinite Crisis.
Salón de Junio 2005. Últimos números de la miniseries, primer número de Infinite Crisis.
Salón de Diciembre 2006. Último número de Infinite Crisis, comienzo todo el universo DC con el One Year Late.
Salón de Junio 2005. Primer número de Identity Crisis. Es la saga que ha revolucionado todo el mercado Usa, de la que todo el mundo habla, la que tiene una calidad extraordinaria. Tomad para ir abriendo boca, esto es el universo DC, esto es lo que vais a disfrutar a partir de ahora. Y con artículos que expliquen todo lo que puedan. En un universo como el de DC hay que explicar muchas cosas a la gente para que se enganche. Es parte de su grandeza. Si a alguien le gusta lo que está leyendo y le explicas todo lo que se está perdiendo puede que busque con más ahínco el resto de series. Si no le gusta da igual que lleve artículos o no, y si le gusta pero se está liando y no ve artículos a lo mejor lo perdemos.
Series regulares de Superman y Batman desde el principio. A los pesos pesados hay que sacarlos pero ya. Y como mi intención es la sincronización pues voy a ver que es interesante para que el lector se vaya enterado y que no.
El Superman de Lee, fuera, posiblemente en tomo, en prestigio, en otra cosa, no aporta nada a la colección y tiene tirón por si solo. Así que me centro en los tebeos de Rucka y Austen, que no están mal como introducción al personaje. Como son un año de tebeos que necesito fundirme rápido, tebeos de 96 páginas con dos números de Rucka y Austen por número. En diciembre normalizo la serie a 72 páginas y a un número de cada serie de las tres que existen, formato Spiderman.
El Batman, empiezo por el mismo que va a empezar aquí, el Detective Comics de Gabrych. Saco War Games aparte igual que aquí, en tomos o lo que sea y me centro en lo que es interesante y lo que no, que es prácticamente el Batman de Winnick. Formato 72 páginas o 48 páginas dependiendo del material que tenga (que ahora mismo no recuerdo para cuanto da el Batman interesante). El Batman de Lapham lo saco en tomo para gafapastosos, que si lo meto en la regular me asusta a todo el mundo y va destinado a ese público (que es un timo igual, pero mira, ¿ no queréis Lapham, pues toma dos tazas?). Con esta colección no hay tres series como el caso de Superman (es decir, Gotham Knigths a tomar viento fresco pero ya, es malísima) así que podría hacer sólo 48 páginas o 72 páginas con historias de Legends of the Dark Knight... Vendido.
Sobre lo demás, pues el coleccionable de Batman era un elección lógica y Año Uno el número adecuado para empezar. Lo que no hubiera escogido yo es el material que fue saliendo a posteriori (todos esos crossovers infames, sobre todo la lamentable Caída del Murciélago ) Hubiera seleccionado otro tipo de material.
En cuando a lo demás, quizá hubiera sacado aquí el número uno de Teen Titans y Ousiders, en formato 48 páginas ( ¿ por qué no copiar las cosas buenas que hace Panini ? ) y el infumable Graduation Day lo hubiera publicado en una nueva colección llamada Universo DC, donde metería popurris de cosas que no tiene colección propia pero que podrían ser interesantes para entender la continuidad del Universo DC. Esta colección es mi truco para publicar cualquier cosa que se me haya escapado o que no tenga donde meterla, por ejemplo, la miniserie esta de Green Lantern en donde se trae de vuelta a Hal. Con eso ya tendría un salón decente.
Del salón de Junio al de Diciembre. Aquí haría como Planeta y satisfaría a todos esos que Norma ha dejado colgados, mismos tomos de Wonder Woman y Flash que ha sacado Planeta, y comenzaría sus colecciones en 48 páginas sin problemas. Es más, la WW de Rucka a lo mejor la saco en tomos, porque es el mejor formato que se disfruta de Rucka. La JSA en tomos también y la JLA la empezaría a publicar en grapa a partir de la saga de Johns en las que se cuentan las consecuencias de Identity Crisis. El resto, si me lo piden mucho ya vería, pero pasaría de ello. El resto, pues ya vería yo si el público quiere o no, tendría que fijarme colección a colección. Por ejemplo el Green Lantern de Pacheco, pues cuando toque en 24 páginas, la Legión de Waid y Kitson, claro que sí, mirando a la sincronización con el un año más tarde, a 48 páginas y freno a 24 cuando lleguemos al punto correcto. Vamos, colección a colección.
A partir de aquí, poco trabajo tendría que hacer, simplemente ir escuchando al mercado.
Salón de Diciembre 2005. Se acaba Identity Crisis y aprovecho toda la ansiedad generada por saber quién es el asesino de la serie para endosar el DC Countdown. Seguro que todo Dios se lleva los dos de la manita. Aquí dudo de si empezar a publicar o no las seis miniseries que conducen a Infinite Crisis, tendría que ver el montante de tomos especiales que puedo sacar para este salón. Es decir, que o este mes o Enero, pero si retraso a Enero me coincide el final de todas las miniseries con el número 1 de Infinite. Tampoco es problema.
A estas alturas ya tengo Superman y Batman cuasi-sincronizados, así que poco tengo que ir haciendo ya que el trabajo duro lo he hecho en los seis meses anteriores. Me puedo plantear cambiar el formato de alguna colección si las ventas no responden o publicar alguna o quitarla, pero el plan maestro ya está establecido.
Del salón de Diciembre a Junio. Con las seis miniseries en marcha no necesito lanzar nuevas colecciones al mercado, termino de sincronizar todo lo que falta valiéndome de esa colección auxiliar y lo dispongo todo para Junio.
Salón de Junio de 2006. Las miniseries acaban este mes o el anterior (dependiendo de lo que hice en Diciembre) así que ha llegado el momento para lanzar el primer número de Infinite Crisis. Tomo de las Crisis originales, recopilatorio de Identity Crisis, toda la parafernalia que se me ocurra para rodeas las infinite.
Salón de Diciembre de 2006. Acaban las crisis, lanzo todas las series One Year Later, en Enero empiezo 52 en tomos de 96 páginas. A partir de aquí empezamos un nuevo plan, ya veremos que ocurre.
Retraso con los Usa: Unos 7/8 meses, sincronización absoluta, objetivo conseguido.
Y esto es lo que yo hubiera hecho desde aquí, que no tengo limitación de costes ni orientación de resultados. ¿ Mejor o peor ? Diferente, y ya está, sólo nos queda resignarnos con lo que tenemos.
Un plan curioso. Habría perdido un par de series (a mi me gusta la Jla de Kelly) y me quedaría sin pasta (muchos tomos veo yo) pero a lo mejor compensaba y todo ...
Una cosa hay que reconocerte, lo tienes todo bien pensado, no pondria la mano en el fuego por decir que Planeta lo tiene tan pensado.
Me recuerdo un poco a lo que se esta haciendo SD en argentina... ;) ...y coincido con el primer comentariop, mucho tomo, y te saltas muchas etapas dejadas por norma, no quiero imaginarme tooooooodo lo que se diria en la "blogosfera" acerca de tu plan editorial... (porque como dices, todos llevamos un editor en nuestro interior...) ...y bueno, a ver como le hace Planeta luego de la Identity Crisis...
Pues mucho mejor y más coherente que lo planteado por Planeta. Yo en su momento me alegrá mucho de que Planeta editara DC en España, pero los acontecimientos me han llevado a decepcionarme muchísimo. No hay en el Plan de Planeta mucho amor hacia el Universo DC, todo parte de que para Planeta fue un golpe muy fuerte la pérdida de Marvel. De ese susto y de esa espantada de profesionales de sus filas no se han repuesto todavía. Enhorabuena por la currada Pedro, lo jodido es que igual te copian tu plan sin pagarte un duro.
> De ese susto y de esa espantada de profesionales
> de sus filas no se han repuesto todavía.
Aquí está una cuestión que me ronda por la cabeza a mí. PLANETA ha perdido WILDSTORM, y no recuerdo ahora dónde leí el rumor (¿aquí?) de que podrían perder también los cómics de STAR WARS (que se estaban dando todos los pasos que se dieron con WILDSTORM). Pareciera, de esa manera, como si el departamento de cómics de PLANETA estuviera o saturado, o bloqueado por las circunstancias. En definitiva, que parece que han perdido el equilibrio, y que mientras recuperan la verticalidad, están perdiendo las cosas que tenían en las manos.
Me parece más coherente e inteligente que el plan llevado por Planeta, por que llevan un año desastroso. Creo que sería mucho más comercial que el actual.
Entiendo que casi todo el equipo volara a Panini, pero siempre puedes traer a otra gente, se lo quitas a Norma, o buscas en la red.
La verdad es que yo pensé lo mismo del Superman de Jim Lee, ya que aunque sea un coñazo, lo dibuja el chico de oro, y no tengo intención de comprarme el tomo semanal por una sola serie (cosas de Planeta, que veo que no aprenden de experimentos pasados).
Yo sigo con mis Jovenes Titanes y Doom Patrol, y tan feliz. Ya veré si me compro el año que viene las crisis de identidad. Tiene bemoles la cosa.
Una pregunta para terminar, ¿es cierto que la grapa de Planeta se vende mal?, lo digo, por que a mí no me lo parece.
Según tengo entendido la grapa de Planeta se vende tanto como un título normalito de Panini, es decir, lo que vende Wonder Woman o los Titanes es comparable a lo que vende The Pulse o Daredevil, etc.
Vaya, con un plan así podría haber dejado de comprar vía Previews... Nahhh, ¿a quién quiero engañar? XD
De todas formas, lo veo mucho más lógico que lo que está haciendo Planeta.
De cualquier manera, tampoco sería un "a tomar por saco los completistas", una vez que ya estuviese asentado el tema no creo que te negases a ir publicando lo que, por razones lógicas, te has saltado, ¿no?
A ver si vamos a tener que criticarte por un plan editorial inexistente... XD
En lo único en lo que no estoy de acuerdo es en la JLA en grapa, ¿para qué? ¿Cinco números y cerrar la colección? Casi mejor un tomo y después, con Meltzer y Bennet (¿se me nota la impaciencia?) empezar, ahora sí, en grapa...
Eugenio, no sabes de lo que hablas, yo tengo en mi poder datos que... ah, que no, que es todo imaginario...
Jejeje, bien,estas en lo correcto, a tomar por saco los completistas seria al principio, al cabo de un año o dos veria si recupero todo lo perdido o no. Lo que intentaba expresar es que el plan inicial dejaba de lado a los completistas. Estos planes luego pueden ir sufriendo cambios o mutando, cosa que envidentemente habria que hacer.
¿ La Jla en grapa no ? Pues son más de cinco numeros, son todos los de Johns y luego los de Harras que aunque parezca mentira estan muy potables. Ademas, son numeros muy pensado para la grapa, con sus continuara y esas cosas asi que yo los iria metiendo en grapa sin problemas.
Pedro, discrepo en una cosa: en lo de la colección popurrí "Universo DC". Todo debería ir suelto. Si el Graduation Day se pega la torta que se la pegue solo, pero que no convierta el Rebirth en un poco atractivo "nº3" de una colección antológica
Añadiría un detallito al plan: si yo hubiera sido Planeta, a finales de 2004 no hubiera dicho a los traductores y packagers "los que se vayan que no vuelvan", hubiera dicho "de acuerdo, ahora mismo no tengo trabajo que daros, podeis trabajar para la competencia, pero atentos al teléfono dentro de seis meses". Así afrontaría con garantías un volumen mayor de trabajo de cara al salón de debut
> si yo hubiera sido Planeta, a finales de 2004 no hubiera dicho a los traductores y packagers "los que se vayan que no vuelvan",
Sí, es que esto fue una cagada de las gordas de Planeta, sobre todo cuando estamos hablando en su mayoria de freelancers. ¿ Cómo le puedes decir a alguién que no tiene contrato que tome lados ?
Pues ya sabes; hazselo llegar a Jairo, y...
Andaaaa, el World without Justice League... es cierto, se me había olvidado... Ehmm, vaaaaale, dos tomos. Pero no más, ehh.
Vaya, yo que había borrado de mi mente los números de Harras... XD
Es que el personaje este,The Key, como que no me motiva excesivamente... Y además... bahh, lo reconozco, había borrado a Bob Harras de mi mente... es más, estaba casi convencido que la Watchtower petaba al final de Crisis de Conciencia...
yo no soy editor ni nada. pero si uno aun no tiene los derechos de algo ya puede empezar a trabajar en editarlo? no seria "ilegal"? lo logico es empezar con los materiales cuando se tengan los derechos de algo.vamos digo yo...
me parece un poco cogido por los pelos.
>no quiero imaginarme tooooooodo lo que se diria en la "blogosfera" acerca de tu plan editorial...
Seguramente habría muchas quejas por parte de otra peña y alguno pondría en su blog "su propio plan para editar DC" :)
Un plan con sentido común, que es el menos común de los sentidos.
Pero como bien dices al final del post, solo nos queda resignarnos con lo que tenemos.
Aunque la sensación de poco amor hacia los comics, al Universo DC, o de tomadura de pelo a los sufridos lectores, pasando de sus clientes, etc ... no nos la quita nadie
En fin, solo hay que ver el tomo de la jla de Giffen y DeMatteis para ver lo que es una cosa mal planificada. La desgracia es que es la primera edicion que tengo de estos numeros, y a saber cuando me podria hacer con otra, si no se la iba a comprar su padre.
pues es que no todo el mundo sabe tanto del universo DC como vosotros. a mi me estan encantando los tomos de la JLE y ahora he empezado con los nuevos titanes. como son personajes completamente desconocidos para mi no me entra tanta ansiedad con el rollo este del identity crisis
y como yo debe de haber un monton de gente desconocedera del universo DC
nose tampoco es mala idea ir creando nuevos lectores y no avasallando con numeros dobles o supertomos. pr que si lso comics valiesen 3 euros no me los pillaria.
k vamos hay q coger el espectro mas amplio posible y no a los frikis de dc... ;)
> k vamos hay q coger el espectro mas amplio posible y no a los frikis de dc... ;)
¿Y lo de saltarse cuatro historietas de la LJI en qué ayuda a coger el espectro amplio ese?
Gran plan.
Pero los clasicos dc me parecen un acierto en el formato jla-jle...
Nunca se sabe...Es como aquello: al final todos nos sabemos la mejor alineaciín del equipo. Así a simple vista me parece pistonudo pero, qué leches, nunca se sabe ni se sabrá jamás de los jamases qué ocurrió realmente.Y es que evidentemente es evidente (salta a los ojos la evidencia) que mucho empeño puesto por parte de Planeta nunca ha habido. Pero oye, sabedios los chanchullos, conversaciones trascendentales y demás parafernalia editorial-burocrática-personal-afectiva que hubo y hay en Planeta, que al final son esas cosillas pequeñas e incontrolables las que hacen que pasen las cosas que pasen.
¡Y yo no defiendo a planeta! Es más. Me gustaría añadir, que a parte de retrasados(entiéndase como se quiera entender), me han montado un lío tal que yo aún no tengo claro a qué series debo atender a estas alturas. Y no sé yo si es tan buena idea mezclar tebeos de varias colecciones en un solo tomo, por aquello de la calidad-del tipo "adventures of superman43 y action comis 57"- por aquello de la diferencia de calidades y el quebradero de cabeza.
Aunque, bueno, quizás esto sea porque soy de esa ralea de freaks que opinan que solo debería haber 1 colección por personaje dentro de la continuidad, lo cual daría sentido a cobrar los cómics tan caros como se cobran hoy en día: ya lo dijo Miller: "cuando esos panfletos costaban 10 centavos, valía la pena esta política editorial".
Con esto último quiero decir que, vale,Planeta no es nuestra mejor amiga. Pero oye, tengamos en cuenta que la política editorial de DC (y Marvel, por qué no decirlo) está un tanto desfasada para los tiempos que corren, ahora que se exige mayor calidad, variedad, existen los derechos de autor y la competencia de, x ejemplo, Dark Horse, el sistema que tienen montado poco se distingue al de los años 70, cuando Neal Adams intentaba hacer un sindicato.
No sé, es una opinión.
Por cierto.
¡Joder, menos mal que resucitaron a Hal Jordan!Aver ahora Barry Allen-me gustan los clásicos, qué pasa-
Como coño le hago para descargar los comics de los que tanto se habla? alguna página en especial, de que forma? como? alguien por favor?