Vaya la que se ha montado con el post de ayer. Resulta que ahora soy un treintañero estancado en el pasado que no sabe apreciar la calidad de los cómics Marvel de hoy en día. ¿ Es que acaso ya no molo ?

Cuanto tienes quince años, cuando tienes veinte o cuando tienes veinticinco siempre te dices: yo molare siempre. Miras con recelo a esa gente "vieja", ves que tienen otros gustos a los tuyos y no entiendes como no son capaces de ver la genialidad de las cosas que tu te compras. Bah, son viejos, ellos no tienen ni idea de lo que se lleva hoy, solo se fijan en sus antiguallas, que dejen esto de los tebeos a la gente que sabemos de verdad, a nosotros.
Que más me gustaría a mi que me gustaran todos los tebeos de la Marvel actual y que me ilusionaran hasta tal punto de ir corriendo al quiosco para comprarme el tebeo recién calentito. Pero por desgracia no es así. Runaways me parece un tebeo muy normalito, los New Avengers me parecen una tomadura de pelo (los Vengadores, desde que se fue Busiek son una tomadura de pelo en general, y Busiek ya renqueaba en sus últimos números) y el Daredevil de Bendis no me parece ni de lejos la gran obra que todo el mundo comenta. Lo siento pero no. Eso no quiere decir que sean tebeos malos, a lo mejor son buenísimos, pero a mi no me lo parecen y como aquí el que escribo soy yo y es mi opinión la que aparece, esas son las cosas que leeréis. A ver si queda eso claro, MI OPINION, con todo lo que eso conlleva.
Eso sí, no creáis que no me gusta ningún tebeo de la Marvel actual, ahí varios que me chiflan. La Hulka de Slott es uno de los mejores tebeos de la actualidad. Cable/Deadpool me gusta más a cada numero, sigo el Supreme Power alucinado (cuenta cosas nuevas con material viejo, Bendis, aprende como se hace) y el Spiderman de Straz es lectura obligatoria. Los Ultimates me parece un tebeo fantástico (Bendis, fíjate, otro que cuenta cosas nuevas con material viejo, a ver si todos van a saber hacerlo menos tu) y el Capitán América de Brubaker me entretiene bastante. Y por supuesto, los Nuevos Mutantes, gracias por traerlos de nuevo de esta manera. Luego las demás series pasan entre el "bueno entretenido" o el "pues no era gran cosa". Pero vamos, algunas buenas, otras malas, como en todos lados, como en todas las épocas.
Alguien me comenta que me he quedado estancado en el pasado, que "antes eras UN CRIO y las cosas te sorprendían más". Las cosas no me sorprendían más por ser un crio, me sorprendían más porque eran NOVEDOSAS. Cuando se publico días del futuro pasado era una historia nueva, diferente, original. Cuando publican House of M, es la quinta vez que hacen la misma historia. ¿ Y qué decir del Ultimate Spiderman ? ¿ Cuantas veces he leído ya esa historia ? ¿ Cinco, seis ? ¿ Cuantas veces se ha contado el origen de Spiderman ? Es complicado que Ultimate Spiderman me sorprenda porque ya he vivido todo eso MUCHAS veces. Es complicado sorprenderme cuando Bendis copia en Daredevil a todos los autores anteriores que han pasado por la colección. Así que a lo mejor lo que habría que echarme en clara es "Claro, te has leído los tebeos anteriores y ahora las cosas no te sorprenden". A ver si ese va a ser mi problema, que ya me sé las historias ANTERIORES de memoria. ¿ No será ese el problema de la actual Marvel, que les sobran los lectores antiguos ?
Parece que he hecho trampa nombrando al DD de Miller, al Thor de Simonson y a la Patrulla de quien todo ya sabemos. ¿ Dónde esta la trampa ? ¿ No son tebeos Marvel que se hicieron en los 80 ? Es más, estos tebeos tienen un mérito extraordinario al ser colecciones totalmente desahuciadas cuyos autores solo quisieron hacer buenos tebeos. No pensaban en hacer el tebeo más cool del mercado, en aparecer todos los meses en la Wizard, en ser elevados a los altares en Internet. Les dieron un tebeo, lo hicieron lo mejor que sabían y les salieron obras maravillosas. El Ultimate Spiderman es un producto manufacturado hasta la última coma, antes de que saliera el primer numero a la calle ya todos sabíamos lo chachiguay que iba a ser.
De todas maneras, si queréis rebajo el nivel por debajo de obra maestra para nombrar otros tebeos fantásticos que se hacían en la Marvel de entonces: Los 4 Fantásticos de Byrne, los Nuevos Mutantes de Claremont y Sienkiewicz, los Vengadores de Stern, el Factor X de los Simonson, ey, incluso el Hulk de Peter David empezó en los 80. Esos me parecen tebeos estupendos y maravillosos que juegan a la perfección a la continuidad y que no tienen que demostrar su grado de ser más guay que los demás en cada numero. Incluso cada día que pasa me gusta más el Excalibur de Claremont y Davis. Y por favor, arrodíllense todos... Hulka de Byrne.
Quizá lo que muchos de los lectores que se han ido acercando al blog durante el verano están buscando es algo como "Un tebeo con otro nombre teen", en donde el autor sea una persona más cercana a vuestra edad y sea más "virgen" en cuanto a lecturas anteriores. Quizá si me acercara al Ultimate Spiderman sin haber leído al personaje durante más de veinte años el tebeo me pareciera una maravilla sin igual y me dedicara aquí a glosar todas sus virtudes. Lo siento pero eso ya no puede ser, la inocencia es imposible de recuperar. Ese tebeo ya me lo he leído antes de que Bendis escribiera una sola linea y eso no lo puedo cambiar. A mi me gustaría mucho leer este blog en versión más jovencita, pero por desgracia los blogs de opinión pura y dura como este son minoría en la blogosfera. Resumiendo, que cuando vengáis aquí no os queda más remedio que leer las opiniones de un treintañero que ya no mola como vosotros.
De todas maneras, me habéis dado una idea estupenda para la semana que viene: escribire varios post de tebeos de los 80 como si los hubiera escrito cuando tenia la edad con la que los leí, a ver si sale algo divertido.



A mí, la Marvel que me chifla es de una década anterior a la que tú nombras y voy a citar algunos de los que pienso que son momentos cumbres del universo Marvel de aquel momento:
El capitán Marvel de Jim Starlin, durante muchos años pensé que era la obra maesta más absoluta que se había hecho en cómic.
Shang-Chi de Moench y Gulacy, otra gran joya, de las que ya no se hacen.
Los Vengadores de Roy Thomas, Neal Adams, Buscema (los anteriores a Englearth).
Tumba de Drácula de Marv Wolfman y Gene Colan.
La Patrulla X de Roy Thomas y Neal Adams.
Puño de Hierro de Claremont y Byrne.
X Men de Claremont, Cockrum y Byrne.
La Pantera Negra de Don MacGregor...
Cuando recuerdo estos cómics, me parece que son la época dorada de la Marvel, incluso mejor que la década de los 80 que tú ensalzas. Quizá sea así, porque todos sentimos nostalgia de épocas pasadas.
Vale, todo aclarado, veo que te he malinterpretado con las frases del post anterior y empiezo a comprender mejor lo que quieres decir. Aunque, debo decir sin ninguna mala intención, que te contradices, porque dijiste textualmente que los cómics Marvel no se hacen buenos actualmente. Pero que sí, que ahora te entiendo, solo quiero que conozcas mi postura y el motivo de mi error.
Eso sí, estoy muy en desacuerdo con tu pose de "los jóvenes apestan", comprensible por el ataque comentaril del blog anterior. ¿Pero, de verdad alguien ha dicho en los comentarios que te considerábamos un treintañero estancado? En fin...
Sobre que escribes que es TU OPINION (así, en mayúsculas) me parece de puta madre, me parece genial, vamos, lo he entendido a la primera. Es precisamente por eso por lo que he puesto la mía, que creo que es igual de válida, vamos.
En fin, el resto no lo comento, porque me parece que no me atañe, yo no te ataqué llamándote de ninguna manera y no he pensado en ningún momento que hicieras trampa (como dices) al exponer etapas como las que dices de los 80, de hecho solo dije que no me parecen tan apasionantes como a ti, cuestión de gustos. Eh, pero me gustan, que conste.
AH, y sobre la continuidad... Pues no te falta razón, es el lastre de la Marvel de Quesada, no le doy importancia pero entiendo a todos los que se quejan de su olvido. Es más, leyendo el Spiderman de este mes, me he encontrado con algo absurdo pero que me sorprende. Mary Jane sale con el pelo corto en el Spectacular, mientras que lo tiene largo en el Amazing, por lo que sé, Deodato seguirá dibujándoselo largo. ¿Tanto cuesta que se pongan de acuerdo? Sigh...
Oh, y no busco un "Ultimate: Un tebeo con otro nombre", de ser así, me iría a otros blogs escritos por gente más joven, ni que eso tuviera la más mínima importancia, vamos.
Y lo de los post de los 80 suena interesante, así que te animo a ello.
A ver si se calman las cosas.
Orden en la sala.
Y hablando de nostalgia, ¿qué tiene de malo?
Yo me veo así a los 30 años, hablando de lo maravillosos cómics de Quesada, diciendo que Bendis pega mil patadas a todo lo que se publica con el guionista cool de turno. Jejeje, ¿te animas a un post futurista, Pedro? XD
Usted puede tener el gusto y la opinion que le de la gana..otra cosa es tener una argumentación(y tener sólo una en un texto tan largo es mérito) para defender su opinión que sea una falacia y que cierta gente lo indique así.
Saludos.
Teniendo en cuenta que me hice un sitio en Dolmen escribiendo repasos extensos de comics publicados principalmente en los '80 (Los 4 Fantásticos de Byrne, El Swamp Thing de Moore, El Superman de Byrne, Las Secret Wars...), que sí, que tengo una especial debilidad por los comics de los '70 y los '80 (de Marvel y de DC) y teniendo en cuenta mi edad (Voy por la tercera década), está claro que yo no soy un tipo joven que piense que esos comics son fósiles de librería pasados de moda y que solo me gusten los modernos.
Pero, a ver, en mi colección tengo comics de los '60, de los '70, de los '80, de los temibles '90 (que también vieron grandes, ENORMES obras: ¿Os suena el Hulk de David y Keown, el Sandman de Gaiman, el Daredevil de Nocenti y Romita, por nombrar tres que me vienen fácilmente a la cabeza?) y actuales. Y podría nombrar un buen montón de clásicos, grandes obras, obras maestras y lo que querais de cada una de las décadas. Y cualquiera que conozca mínimamente estas épocas de la Marvel lo haría igual. Y que uno prefiera una época u otra... pues sí, como habeis dicho muchos antes, DEPENDE de la generación a la que uno pertenezca, de los gustos y de los primeros comics que le cayeran a sus manos. ES QUE ES TAN OBVIO... En fin, que me repito y que no estoy diciendo nada que no haya dicho yo mismo antes o el propio Pedro o todos los que estais escribiendo comentarios.
Pero, repito, que la nostalgia no nos deje ver lo que ahora se hace muy bien y antes no. Que a veces se nos olvida que en los '80 nadie reeditaba casi nada, que eran muy minoritarios todos aquellos formatos que no fuera el standard con grapa, que los '80 también eran la época de los FILL-INS de segunda división... ¿Os acordais de los FILL-INS de aquella época? Números de relleno realizados por autores de la casa (de los que ya no quedan) que no venían apareciendo en la serie, que relataban historias que encajaban en cualquier momento (y si no se hacía que encajaran) y que estaban muy, muy por debajo del nivel habitual. Hoy en día casi no se hacen Fill-Ins, se le dá un descanso a uno o dos o a todos los autores para que descansen pero se les buscan sustitutos de alta calidad que sigan manteniendo el nivel de la serie. Y todos sabemos lo que le pasa a un autor de hoy en día que no tiene un nivel competitivo: que no trabaja. Antes tenían a Herb Trimpe, Al Milgrom, Dave Cockrum o Don Perlin haciendo cosillas por todos lados para darles trabajo aunque los lectores no estuvieran por la labor de comprar sus comics.
Hoy las editoriales no estan para dar trabajo a nadie que no se lo haya ganado a pulso. El nivel está muy competitivo. COMO NUNCA. Y si no que se lo digan a Len Kaminski (que escribió unos episodios de Iron Man cojonudos aunque a muchos les parezca que Iron Man solo tiene como comics buenos sus tiempos de su primera crisis alcohólica), a Howard Mackie, a Terry Kavanagh, a Paul Ryan, a Ron Lim... ¿Donde están? Se encargaban de series muy punteras de la Marvel de no hace tanto y ahora han desaparecido completamente del mapa. ¿Por qué será? ¿No será porque las editoriales tienen ahora mismo mas claro que nunca que hay que ofrecer calidad a los lectores y no dudan en buscarla allí donde esté para que sus comics sean buenos? Pensad en Pacheco, Ferry y Larroca (España), en Bryan Hitch (UK), en Mike Deodato (Brasil),en Alex Maleev (Ahora no estoy seguro:¿Bulgaro? ¿Rumano?),etc... ¿Trabajaban muchos artistas no afincados en los USA en la Marvel de los '80? Vamos, que no será porque las editoriales no se están esforzando en sacar BUENOS comics. Que además están saliendo y ejemplos hay en este mismo Post...
Pero, bueno, entre este texto:
"(..)yo cojo los tebeos Marvel de la actualidad y no le llegan a la suela de los zapatos a los tebeos Marvel que leía en mi infancia (más bien adolescencia): Patrulla X de Claremont y Byrne, Daredevil de Frank Miller, Thor de Walter Simonson... Los tebeos de ahora no tienen nada que hacer con respecto a esos cómics. Por dios, no es que queramos recuperar la infancia, es que queremos que se hagan cómics buenos y en Marvel no lo están haciendo, o no los están haciendo tan buenos como los hacían antes."
Y este otro:
"(..)La Hulka de Slott es uno de los mejores tebeos de la actualidad. Cable/Deadpool me gusta más a cada numero, sigo el Supreme Power alucinado (cuenta cosas nuevas con material viejo, Bendis, aprende como se hace) y el Spiderman de Straz es lectura obligatoria. Los Ultimates me parece un tebeo fantástico (Bendis, fíjate, otro que cuenta cosas nuevas con material viejo, a ver si todos van a saber hacerlo menos tu) y el Capitán América de Brubaker me entretiene bastante. Y por supuesto, los Nuevos Mutantes, gracias por traerlos de nuevo de esta manera. Luego las demás series pasan entre el "bueno entretenido" o el "pues no era gran cosa". Pero vamos, algunas buenas, otras malas, como en todos lados, como en todas las épocas."
..no me direis que no hay una evidente "moderación" a la hora de valorar la situación actual.
Y es que siempre tendemos a decir, a veces de forma algo gratuita, "que cualquier tiempo pasado fué mejor". Pero es que el "tiempo pasado" de cada uno resulta no ser EL MISMO "tiempo pasado" de todo el mundo. Hay que aprender a disfrutar en todo momento de lo que se tiene y no vivir de nostalgias salvo lo justo. Que si no uno se vuelve muy pejigueras y no le saca a las cosas todo el partido que tienen...
"(..)Parece que he hecho trampa nombrando al DD de Miller, al Thor de Simonson y a la Patrulla de quien todo ya sabemos. ¿ Dónde esta la trampa ? ¿ No son tebeos Marvel que se hicieron en los 80 ? Es más, estos tebeos tienen un mérito extraordinario al ser colecciones totalmente desahuciadas cuyos autores solo quisieron hacer buenos tebeos. No pensaban en hacer el tebeo más cool del mercado, en aparecer todos los meses en la Wizard, en ser elevados a los altares en Internet. Les dieron un tebeo, lo hicieron lo mejor que sabían y les salieron obras maravillosas(..)"
No pensaban todo eso porque en aquella época ni existía Wizard ni Internet ni nada de eso, evidentemente. Pero si hubieran existido no veo porqué no iban a trabajar para conseguir todo eso. Los autores AUTORES siempre "harán lo mejor que saben" para conseguir algún reconocimiento por ello. Vamos, que nadie se esfuerza solamente para cubrir un expediente y por amor al arte, claro...
"(..)El Ultimate Spiderman es un producto manufacturado hasta la última coma, antes de que saliera el primer numero a la calle ya todos sabíamos lo chachiguay que iba a ser."
Productos "manufacturados hasta la última coma" (¿Que querrá decir eso? Porque "fabricados" lo son todos...) que buscaban ser "chachiguays" antes de salir a la calle los ha habido siempre a montones (Además, ¿no intentan serlo todos?)antes de Ultimate Spiderman y se han dado porrazos y batacazos hasta hartarse. Algunos no en las ventas,pero sí en las críticas: El Spiderman de McFarlane, el X-Force de Liefeld, Los Heroes Reborn... Y querer hacer de primeras un producto "chachiguay" siempre debería ser motivo de halago, no de crítica ¿no crees?.
Ah, Ovidio y Darío, tranquilos. Perdonados estais, faltaría mas. Pero es que me ha pasado muchas veces que alguien se ha "apropiado" de según que palabras o ideas mias y me he vuelto algo quisquilloso con esas cosas...
¿Por qué nadie menciona el Dreadstar de Jim Starlin como uno de los mejores tebeos de los '80? Vale que Warlock y el Capitán Marvel eran la hostia. Pero, para mí, lo mejor de Starlin fueron Dreadstar y la Novela Gráfica de "la Muerte de el Capitán Marvel", hechas en plenos '80. Y aunque lo segundo suele salir cuando se mencionan los buenos comics de esa década, el Dreadstar suele mencionarse mucho, mucho menos. Otro tebeo de los '80 que nadie menciona y que debería de estar considerado todo un clásico es la Novela Gráfica de los Star Slammers de Simonson. ¿Alguien la ha leído?
Joder Tony, qué buen repaso que has dado.
Aunque leyendo esta frase...
"""¿No será porque las editoriales tienen ahora mismo mas claro que nunca que hay que ofrecer calidad a los lectores y no dudan en buscarla allí donde esté para que sus comics sean buenos?"""
Me ha venido Austen a la cabeza. ^_^
Jejejeje, en todas las épocas hay un Lobdell, o incluso algo peor, como es el caso.
"Las cosas no me sorprendían más por ser un crio, me sorprendían más porque eran NOVEDOSAS. Cuando se publico días del futuro pasado era una historia nueva, diferente, original. Cuando publican House of M, es la quinta vez que hacen la misma historia. ¿ Y qué decir del Ultimate Spiderman ? ¿ Cuantas veces he leído ya esa historia ? ¿ Cinco, seis ? ¿ Cuantas veces se ha contado el origen de Spiderman ? Es complicado que Ultimate Spiderman me sorprenda porque ya he vivido todo eso MUCHAS veces. Es complicado sorprenderme cuando Bendis copia en Daredevil a todos los autores anteriores que han pasado por la colección. Así que a lo mejor lo que habría que echarme en clara es "Claro, te has leído los tebeos anteriores y ahora las cosas no te sorprenden". A ver si ese va a ser mi problema, que ya me sé las historias ANTERIORES de memoria. ¿ No será ese el problema de la actual Marvel, que les sobran los lectores antiguos ?"
Sobre este texto sólo puedo decir que estoy totalmente de acuerdo contigo, el problema no es que ahora lo hagan mejor o peor, el problema (igual que en el cine) es que lo único que hacen es repetir historias que ya conocemos los que llevamos tiempo (y en orden ;D) leyendo esto...
Claro que vamos a recordar con más cariño lo que leíamos en los primeros tiempos de Forum, ¿cómo no lo vamos a hacer? Es más, ¿cómo lo vamos a hacer ahora? ¿Cuántas realidades alternativas en las que alguien recuerda como era todo antes nos hemos tragado ya? ¿Cuántas veces tendremos que tragarnos el origen de Spider-Man otra vez? ¿Cuántas veces se creen que nos vamos a tragar aquello de "la historia que cambiara el Universo [poner la editorial que toque] como nunca antes nada lo había hecho?
Decía en: "a Howard Mackie, a Terry Kavanagh, a Paul Ryan, a Ron Lim... "
Francamente no sé dónde estarán... (y la verdad es que el único que me interesaría saber dónde está es Paul Ryan), pero ¿alguien se cree que Roger Stern o Marv Wolfman (por poner unos ejemplos ventajistas ;D) no tendrían sitio en [poner la editorial que toque] actualmente?
Decía Tony Ruiz: "¿Por qué nadie menciona el Dreadstar de Jim Starlin como uno de los mejores tebeos de los '80? [...] Pero, para mí, lo mejor de Starlin fueron Dreadstar y la Novela Gráfica de "la Muerte de el Capitán Marvel", hechas en plenos '80. [...]Otro tebeo de los '80 que nadie menciona y que debería de estar considerado todo un clásico es la Novela Gráfica de los Star Slammers de Simonson. ¿Alguien la ha leído?"
Hombre... el Dreadstar de Starlin, al menos en su primera etapa, era dificilísimo de encontrar, a saber a cuánta gente se le paso... La Muerte del Capitán Marvel es mi "novela gráfica de cabecera", nunca estoy demasiado ocupado para echarle un vistazo... y los Star Slammers son... ¡¡míos, míos, nadie me los quitará!! O:D
Resumiendo: Que sí, que los recordamos con más cariño porque somos unos ancianos... y porque con esto de internet no hay forma de que nadie se sorprenda ya con lo que pasa en las colecciones, el día menos pensado aparecerán resúmenes de las colecciones en el telediario, ya veo a Matías Prats diciendo: "Polémica en internet debida a la aparición de (poner nombre de guionista) en la colección de los New Avengers"...
Saludos
"el Dreadstar de Starlin, al menos en su primera etapa, era dificilísimo de encontrar(..)"
Me has picado la curiosidad con esta frase, Eugenio. ¿Por qué dices esto? Yo tengo muchos ejemplares de la primera edición y por aquel entonces no vivía donde vivo ahora sino en una ciudad de provincias donde seguir una colección era... ¡buff!¡Si te contara!
Y es verdad, ¿Donde andan actualmente Stern o Wolfman? Tampoco estaban tan desaparecidos hace unos años y ahora no sabemos donde paran.
"(..)Me ha venido Austen a la cabeza. ^_^
Jejejeje, en todas las épocas hay un Lobdell, o incluso algo peor, como es el caso."
No me seas malo, Ovidio... Pues, lo que son las cosas, a Austen se le ponía de maravilla cuando empezó en Uncanny X-Men y mira donde se le tiene ahora ¡por debajo de Lobdell! De todas maneras me dá que este hombre ya está empezando a perder terreno en Marvel...
Tony: "Y todos sabemos lo que le pasa a un autor de hoy en día que no tiene un nivel competitivo: que no trabaja."
Je,
Je, je.
je, je ,je...
JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE, JE..............
BWAHAHAHAHAHAHAHAHAHAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
"(..)Joder Tony, qué buen repaso que has dado."
Y ahora me doy cuenta que se me ha olvidado comentar lo de los escritores de otros medios que en los últimos tiempos están fichando en Marvel en los últimos tiempos a la búsqueda de esa "calidad" a la que me refería: Orson Scott Card, Greg Rucka, Kevin Smith, Josh Whedon, Strackzinski, Reginald Hudlin... hasta Bryan Singer. Aunque a mí me sigan gustando Bendis, Millar, Gaiman, David, Waid, Nicieza, Ennis, Slott o Claremont (y Marvel parece que sigue apostando por ellos). Pero, vamos, que en Marvel estan poniendo de su parte para hacer las cosas bien. Y el tiempo demostrará que estamos en una buena época para quien aún no lo vea claro.
Luego me explicas el chiste, Radagast, que no lo he pillao...
¿Hace falta que te nombre algún ejemplo de autor que trabaja y cuyo nivel no es muy competitivo?
... ... ...
En otra parte de tu mensaje comentas: "se le dá un descanso a uno o dos o a todos los autores para que descansen pero se les buscan sustitutos de alta calidad que sigan manteniendo el nivel de la serie."
¿Hace falta que nombre los "sustitutos de alta calidad" que mantuvieron el nivel de Quitely en New X-Men?
tony: "los escritores de otros medios que en los últimos tiempos están fichando en Marvel en los últimos tiempos a la búsqueda de esa "calidad" a la que me refería"
¿En serio crees que Marvel va buscando calidad al contratarles? ¿No crees que busca más publicidad y presencia en medios má genralistas? (cosa que por cierto me parece muy acertada)
"(..)¿Hace falta que te nombre algún ejemplo de autor que trabaja y cuyo nivel no es muy competitivo?"
¿Austen? ¿Y alguno más? A mí no se me ocurren tantos. Pero, claro, yo estoy defendiendo que es un buen momento el actual. Ilumíname...
"(..)¿Hace falta que nombre los "sustitutos de alta calidad" que mantuvieron el nivel de Quitely en New X-Men?"
Aquí te doy la razón. Me has pillao. Pero siempre existe una excepción a la regla. ¿Te pongo ejemplos del caso contrario? A mí me salen muchos...
"(..)¿En serio crees que Marvel va buscando calidad al contratarles? ¿No crees que busca más publicidad y presencia en medios má genralistas? (cosa que por cierto me parece muy acertada)"
Pues la verdad es que creo ambas cosas. Buscan calidad, publicidad y presencia en los medios. Aunque salvo Singer, ¿tu crees que de verdad tienen mucha presencia en los medios todos los demás? Seguro que hoy en día Frank Miller y Alan Moore son mas conocidos para el gran público, el que no lee tebeos, que todos estos escritores...
Quisiera comentar un detalle...
Pedro dice que los Vengadores dejaron de valer la pena desde la ida de Busiek y que Bendis no hace más que reciclar historias.
¿Y Busiek era verdaderamente original? Porque tengo toda su etapa, y aunque me enganchó de una manera brutal en su momento, ahora mismo solo me viene a la cabeza la saga de Ultrón y poco más, creo que de original tiene bien poco y de memorable... eso ya es cuestión de cada uno, yo no puedo releerla, la verdad.
Si Busiek lo hizo bien y Bendis lo está haciendo mal, prefiero quedarme con las "revisiones" de Bendis, que me parecen más originales.
Sí, la verdad es que son ganas de crear polémica... El aburrimiento... el trabajo... ejem... XD
"el Dreadstar de Starlin, al menos en su primera etapa, era dificilísimo de encontrar(..)"
"Me has picado la curiosidad con esta frase, Eugenio. ¿Por qué dices esto? Yo tengo muchos ejemplares de la primera edición y por aquel entonces no vivía donde vivo ahora sino en una ciudad de provincias donde seguir una colección era... ¡buff!¡Si te contara!"
Lo que sufrí yo para encontrar muchos números...
En Coruña, en esa época, la distribución era... curiosa, por así decirlo, igual un mes te llegaba el número cinco y al siguiente veías el tres... Lo cual hacía muy complicado seguir alguna colección. Dreadstar la conseguí completar (después de mucho tiempo) a base de un par de retapados que encontré en un kiosko totalmente ocultos y debajo de un montón de revistas del Hola y cosas así...
Y llenandome de polvo y porquería mientras rebuscaba los mismos, todo hay que decirlo.
"Y es verdad, ¿Donde andan actualmente Stern o Wolfman? Tampoco estaban tan desaparecidos hace unos años y ahora no sabemos donde paran."
Sobre Stern no tengo la más remota idea, Wolfman me dió muchísima pena cuando le ví en el Salón de A Coruña hace unos años... prácticamente terminó pidiendo trabajo a cualquier editorial española que se lo ofreciese, creo que también estaba Mike Baron (otro que no sé dónde estará) y los habían presentado (en los periódicos) a ambos como los creadores de Superman...
¡Qué tiempos aquellos!
Tony, creo que Marvel busca el dinero antes que la calidad (cosa bastante normal, por otra parte), si no, no haría cositas tan "maravillosas" como el House of M. Y es que los crossovers que se preparan (Quesada dijo que este no iba a ser el último, ni mucho menos) me dan mucho, mucho miedo.
¿Y Austen fue alabado cuando empezó en Uncanny? Yo sigo sosteniendo que su primera saga "Esperanza", sin ser ninguna maravilla, es la mejor que ha hecho dentro de la colección. Fue un suspiro de alegría después de pasar por la extrañísima etapa de Casey dentro de la colección, por lo que al principio (al menos yo) me alegré de este desconocido guionista.
Pero cuando empezó con ese número de la chica cebra colada por Bobby, que tenía una relación con ese tio copia de villano de Batman (sorry, no recuerdo el nombre) y que Estrella del Norte se mostraba celoso porque le molaba el hombre de hielo... Ahí me empecé a temer lo peor.
La saga de Especies Dominantes fue lo que me confirmó lo pésimo que era el guionista al 100%. A partir de ésta, no hizo más que superarse en mediocridad.
Ale, ya hice mi repaso de "Cómo conocí a Austen".
Yo la verdad es que estoy la mar de entretenido con este intercambio de opiniones y más ahora que los foros están un poco de vacaciones, así que aunque no coincido del todo con la opinión de Pedro hay que agradecerle el que exponga su opinión e inquietudes de esta manera.
Lo de la inocencia y la "virginidad" a la hora de leer y/o ver historias creo que influye mucho para que una obra te sorprenda, de hecho ahora que habláis de Wolfman, yo tengo muy, muy buen recuerdo de Nova y en cambio es uno de sus trabajos menores, y la verdad es que no entiendo el que no tenga trabajo, incluso para la Wizard sería fácil promocionarlo.
Una cosa que no acabo de entender es la aparatosididad mediática que hay alrededor de Marvel y DC que a veces da la impresión de que estemos hablando de Nike y Adidas y luego es algo mucho, mucho más pequeño, sobre todo si nos ceñimos al cómic
"¿Austen? ¿Y alguno más? A mí no se me ocurren tantos. Pero, claro, yo estoy defendiendo que es un buen momento el actual. Ilumíname..."
Bueno, No voy a nombrar a Liefeld (todos sabemos que es diso) pero... la GRAN cantidad de dibujantes de medio pelo (y cuyos nombres ni recordamos) que tanto en DC como en Marvel "ilustran" números enteros muchas veces en colecciones punteras es...
Eso si, no te confundas, para mi el actual también es un buen momento, a mi me gusta lo que estoy leyendo en ambas editoriales, y mucho, estoy enganchado a bastantes series, pero no por ello digo que "los fill-ins de los 80 estaban muy por debajo del nivel habitual" (cito textualmente) y que en la actualidad "se les buscan sustitutos de alta calidad que sigan manteniendo el nivel de la serie".
En los 80 hubo fill-ins auntenticamente maravillosos, es más muchos de ellos, ante la imposibilidad de ver la luz en la serie regular (por estar demasiado atrasados por ejemplo) vieron la luz en números autenticamente memoralbes de Marvel Fanfare. ¿Mas ejemplos? Thor 356 por Harras y Guice (normalito simplemente) o Thor 370 por Owsley y John Buscema (muy interesante) en medio d ela etapa Simonson. (por no hablar de los "dibujantes sustitutos" que le ponian a romita Jr. o a Silvestri en los X-Men (Windsor Smith, Leonardi)) y otros directamente apestosos.
Y en la actualidad... pues lo mismo, encontramos sustitutos decentes, y sustitutos que...
"Aquí te doy la razón. Me has pillao. Pero siempre existe una excepción a la regla. ¿Te pongo ejemplos del caso contrario? A mí me salen muchos..."
Y a mi, pero como te digo, son muchos los ejemplos que se pueden sacar en ambos casos.
Para mí el tebeo Marvel perfecto que se publicó en los 90 fue la etapa de Alan Davis en solitario en Excalibur. De los mejores tebeos que he leído de superheroes en mi vida.
Si podéis haceos con ellos y si no pedidle a Panini una BM: Excalibur. Si van a editar una de Lobezno... (Ojo, no os perdáis la etapa de Hama-Silvestri de esta BM: Lobezno)
Lo de "los fill-ins de los 80 estaban muy por debajo del nivel habitual" me trae a la cabeza la saga de Kraven, que se metió de relleno para dar un par de meses de margen a los equipos creativos habituales para que rehicieran las series de Spiderman tras la sorpresiva boda
Completamente de acuerdo con Javier, BM Excalibur YA.
> ¿ No será ese el problema de la actual Marvel, que les sobran los lectores antiguos ?
Es que eso es lo que les pasa. Marvel, y DC en menor grado, llevan años intentando encontrar esos miles de lectores que perdieron, y han decidido que la culpa es de la continuidad y los viejos hábitos. Por eso cada autor hace sus sagas que no tienen nada que ver con lo que ha pasado, tratando a los personajes como les sale de las narices y repitiendo lo que ya se hizo en otras épocas. Y por eso Wolfman y Stern son desplazados en favor de Kevin Smith & Cia, para atraer.
En cuanto a los fill in, siempre hay comics cutres, y son olvidados rápidamente. Pero al menos ocupaban uno número: hoy hay fill-ins horrorosos que duran dos o tres números. Ah no, que ahora se llama "dar la alternativa por unos meses a un nuevo y fresco equipo creativo". Comics olvidables hay siempre: lo que falta ahora son comics recordables.
Y lo Dreadstar... A mí me encanta, pero hablamos de los universos Marvel y DC, del mainstream. Muy de acuerdo con Pedro en casi todo.
Del Universo Marvel actual yo salvaría Ultimates (POM) (pero no vale por que es el Universo Ultimate) y quizá Young Avengers.
hola, pues la verdad es que Runaways es de los pocos comics que estoy deseoso de ir a comprar a mi quiosco. Y la verdad es que las últimas sagas de Busiek en los vengadores me parecieron muy malas y repetitivas....Khan viene a conquistar la tierra....!!!
Brian Bendis me parece uno de los pocos guionistas capaces de innovar en la Marvel, al menos uno de los pocos a los que se le permite, y no lo hace nada mal. Cierto que sus diálogos pueden resultar aburridos y lentos en numerosas ocasiones pero también algunos deslumbrantes, todo ello acogido por buenos argumentos llevados de forma muy correcta. No creo que Bendis haya repetido ningún argumento(bueno, el del juidio sobre su identidad), y por lo menos no nos ha contado lo que todos los guionistas posteriores a Miller, es decir, la réplica de la etapa de Miller con nuevos personajes: ECO, MARÍA TIFOIDEA...con las novias de Matt oscilando entre el bien y el mal, para acabar marchándose.....Bendis ha conseguido que esos argumentos ya realizados sean mucho más sólidos, como lo de su identidad secreta!!! Para mí Bendis es un guionista buenísimo y lo está haciendo realmente bien....
Hostia, no me defendáis los fillines de los 80, porque eso ya os cataloga como dinosaurios sin remedio. Que eran una castaña, salvo 2 o 3 contados, que eran normalitos. Lo de Kraven tampoco era un fill-in, era una Limited que al final se publicó dentro de las series de Spiderman como un crossover. Fillines de verdad, aquellos de "ahora que me van a cortar la cabeza voy a acordarme de aquella vez en que...".
Y estoy de acuerdo en que el nivel de ahora es más competitivo. Sí, claro, cogemos el checklist de ahora y vemos un montón de morralla, pero la mayoría es gente que no va a durar mucho como profesional. No va a pasar como Al Milgrom que se tiró dibujando desde los 70 hasta los 90 cogiendo cada vez series más importantes. O Howard Mackie como guionista. O más gente que se ha tirado sus 20 años en primera línea haciendo tebeos del montón, o directamente malos. Fijáos que Austen ya no trabaja para ninguna de las grandes. Y Wolfman no encuentra trabajo, porque no se lo merece, hace más de 10 años que se le olvidó escribir. Y ni yo, ni tú, que estás a punto de responderme airadamente, te comprarías los tebeos que hiciere ahora.
Ralph Macchio, Peter B.Gillis, Don Perlin, David Kraft, Alan y Paul Kupperberg, Tony Isabella, Mary Wilshire, Steve Leialoha, Don Perlin, Roger McKenzie, Luke MacDonnell, Bob Budianski, Bob Hall, Val Mayerik, Mike Carlin, Paul Neary... todos de los 80. ¿Sigo? Me voy al Unofficial handbook of marvel creators y cojo cualquier serie de los mágicos 80 al azar y me encuentro a esta gente haciendo miles de tebeos.
La Patrulla-X de Claremont y Byrne muchos la cuentan como ochentera, pero la mayoría es de finales de los 70. La pareja se disolvió en el 81, sí, pero el grueso es setentero. Esos pantalones de campana de Cíclope lo demuestran.
Los Nuevos Mutantes de Sienki eran un petardo. Vaya rollazo lo de la Sombra de Capa, y lo de los Gladiadores, otro tanto. Lo de Legión y lo del Oso, aun siendo una paranoia, estaban bien, pero que de la serie, bastante decente en general, me rescaten siempre sólo esa etapa, tiene tela. Tan jovencitos y ya gafapasteando...
Muy deacuerdo con muchas de las cosas que decís... Y es que generalizar siempre es muy malo y luego salen casos de los que uno no se acordaba y que le dan un tanto al traste lo que acababa de escribir. Buenos argumentos.
Pero me gustaría aclarar que cuando me refería a la calidad de los Fill-Ins de los '80 me refiero solo y exclusivamente a aquellos episodios autoconclusivos (un único número) que solían aparecer de repente en cualquier serie (a veces en medio de una saga ¿recordais haber visto en las Bibliotecas Marvel o, por ejemplo, en el Daredevil de Nocenti y Romita que sacó Forum hace tiempo, que hasta la editorial decidía saltarselos para no cortar historias y colocarlos de manera mas oportuna?) y que solían estar encargados y realizados desde hace tiempo y que, si ya no encajaban en la actualidad de aquella serie, venían con algunas páginas del equipo creativo habitual a modo de "Recuerdo una aventura hace algún tiempo que..." En mi humilde opinión, repito, episodios la mayoría muy, muy vulgares hechos por autores de segunda, novatos o algo perdidos (Aunque hubiera excepciones como esos Thor 356 por Harras y Guice o ese Thor 370 por Owsley y John Buscema, que indicaba Radagast. Que entre cientos que debe haber es normal que alguno no estuviera mal. Pero es que no hay demasiados así, la verdad) estos casi inexistentes hoy en día, donde nada parece estar hecho "desde hace un tiempo".
Fijaros que ahora se prefiere no sacar el tebeo ese mes que sacarlo incluyendo un Fill-In que no venga a cuento. ¿Cuantos llevaríamos entonces en el Ironman de Adi Granov?. Desde luego la saga de la Cacería de Kraven o aquellos números de los X-Men o de la colección que fuera donde el dibujante se tomaba un descansito y era sustituido puntualmente por un dibujante a la altura (que de esos abundan mucho estos días) no lo consideraría nunca yo un Fill-In.
Y otra cosa, no todo el material que salía en Mavel Fanfare eran Fill-Ins ni mucho menos. Puede que algunos, pero Marvel Fanfare incluía desde historias que ocupaban varios números (Lo de Spiderman y los X-Men en la Tierra Salvaje), comics que deberían haber aparecido en la serie regular que tocara hechos por el autor habitual de la colección (el famoso último episodio que Byrne hizo para Hulk que, autoconclusivo, no puede considerarse un Fill-In) o historias de muy corta extensión (aquel relato del Angel dibujado por Mazzucchelli) que no podrían haber sido nunca pensadas para ser Fill-Ins.
Ah, y muy, muy bueno el Excalibur de Alan Davis en solitario. Y salió en los '90, ¿no? Época siempre criticada que también tuvo sus aciertos. Y hay muchos otros ejemplos. Si es que, lo dicho, comics buenos los ha habido y los va a haber siempre. Son la sal del mercado, los que al final dictan la salud de éste. ¿Por qué no iban a ser conscientes de eso las editoriales?
Fran, veo que tú has captado muy bien todo lo que he querido exponer desde el principio. Muy interesante y contundente lo que has escrito.
Y porque nadie ha tocado el tema de los anuales. Alguno recordará con lágrimas en los ojos a Michael Golden a Arthur Adams o a Alan Davis, pero el 60-70% eran infumables. y ya en los 90, el 100% total y absoluto. Lo mejor que hizo Quesada fue cargáselos.
Pero que cosnte que a mí me encantan Los Nuevos Mutantes de Sienkiewicz, ¿eh? Aunque la verdad es que adoro toda la etapa de Claremont, ya sea con Sal Buscema, con Bob McLeod, con Jackson Guice... y sobre todo con Sienkiewicz.
Por cierto, mira que no me gusta estar tanto rato delante de la pantalla del ordenador escribiendo comentarios, que últimamente tengo la vista algo tocada, pero es que la discusión está transitando por unos terrenos de lo mas interesante y de lo más educado que da gusto, oye. Felicidades a todo el mundo de mi parte.
A mí me gustaría que siguiera habiendo Anuales, Fran, pero estoy muy deacuerdo contigo que para hacerlos como venían haciéndolos últimamente mejor que desaparezcan.
De todos modos, la razón por la que creo que eran tan malos es porque solían servir de campo de pruebas para autores novatos. Este es un tema peliagudo, ¿donde poner a trabajar a los autores novatos para que se vayan desarrollando y que, a ser posible, no hagan perder dinero o ventas a la empresa? En los '80 podían salir en aquellos Fill-Ins que antes comentaba, en los '90 los utilizaron mucho en los Anuales, ahora quizá en los Unlimiteds... Yo lo metería en la línea Marvel Age pero... ¿Como debería darsele un oportunidad a los novatos hoy en día?
Madre mia los anuales... no menteis a la bicha!
Diablos, tío... escribes de puta madre, en serio. Y estoy jodidamente de acuerdo contigo... Y a ver cuando publica Panini el Hulka para asi hecharle un ojo y comprobar si es o no una maravilla como dices...
Yn saludo
Acabo de acordarme que Wolfman estaba haciendo una Novela Gráfica de Los Nuevos Titanes con George Pérez, que podría ser la leche. "Games" creo... ¿Cuando terminará apareciendo?
En el Dolmen de este mes viene como noticia que George Pérez está dibujando Games... que es lo mismito, lo mismito que decían las noticias de Zinco hace quince años. Tengo que escanear las dos y ponerlas juntas en el mismo post
"Cuando recuerdo estos cómics, me parece que son la época dorada de la Marvel, incluso mejor que la década de los 80 que tú ensalzas."
Pues es curioso, proque lo más notable de toda la lista me aprece el Sang Chi. El resto tiene muchos momentos muy "espesitos". Ah, bueno, y a mí Cockrum me gusta más como dibujante que Byrne. Pero, vaya, esas son mánías mías.
>de los temibles '90 (que también vieron >grandes, ENORMES obras: ¿Os suena el Hulk de >David y Keown, el Sandman de Gaiman, el >Daredevil de Nocenti y Romita, por nombrar tres >que me vienen fácilmente a la cabeza?)
Ver respuestas anteriores... Hulk 1987-, Sandman 1989- y lo de Noceti ya ni te cuento que empezó en el 86 y terminó en el 91... (y con Romita Jr en el 88) Bueno, la parte de PAD con Keown está bien, total, empezó en marzo de 1990...
[Por cierto, lo de "me hice un hueco en Dolmen"... si es por hacer la gracia vale pero tampoco es algo que vaya a impresionar mucho. ]
>Y que uno prefiera una época u otra... pues sí, >como habeis dicho muchos antes, DEPENDE de la >generación a la que uno pertenezca, de los >gustos y de los primeros comics que le cayeran >a sus manos. ES QUE ES TAN OBVIO...
Es cierto, cada vez que alguien menciona que ya no hay películas como "Casablanca", "El gran Dictador" o "Sopa de Gansos" le digo que es porque su infancia feuron los años 40 y no porque las películas sean extemporalmente buenas.
Por ejemplo, yo defiendo el Batman de Bill Finger porque en los años 40 estaba muy de moda. Y si alguien osa decir que "Calvin & Hobbes" es mejor tira que "Garfield" le acuso de ser un puto nostálgico odia toamtes (no, espera, eso no iba aquí...) porque Garfield es mucho mejor.
No sé cómo con los tebeos de la Marvel no se me ocurrió que sucediera lo mismo.
>Hoy en día casi no se hacen Fill-Ins.
No, claro, ahora no hay "historias fill-in" sino "dibujantes fill in". Es lo que pasa cuando se dan cuenta de que lo que vende no es el "tandem-creativo-completo". Pero, vaya, habrái que preguntar a Pacheco (por poner un español) para que cuente si en "sus" 4F hubo o no fillins (y si explica lo de Green Lantern tampoco pasa nada).
>Y todos sabemos lo que le pasa a un autor de >hoy en día que no tiene un nivel competitivo: >que no trabaja.
Interrumpimos la respuesta para un boletín desde la WizardWorldCon... Marvel anuncia el fichaje de Joe Madureira... devolvemos la convención a nuestros estudios.
>¿Donde están? Se encargaban de series muy >punteras de la Marvel de no hace tanto y ahora >han desaparecido completamente del mapa. ¿Por >qué será? ¿No será porque las editoriales >tienen ahora mismo mas claro que nunca que hay >que ofrecer calidad a los lectores y no dudan >en buscarla allí donde esté para que sus comics >sean buenos?
BWA-HA-HA!!! BWA-HA-HA-HA!!! BWA-HA-HA-HA!!!
Sí, claro, no es porque fueran amiguitos de Larry Hama y desaparecieran (misteriosa/sorprendente/inesperadamente) con su marcha. ¿QUe el amiguismo influye en a quién le das las colecciones? ¡¡¡FALACIAS!!! Y si no fuera porque Pamiotti (misteriosa/sorprendente/inesperadamente) está ahora en DC tras ciertas declaraciones sobre la Marvel de Bill&Joe y que kevin Smith tuvo barra libre para sacar el 1 de una mini de DareDevil antes de terminar el Spidey/Gata y porque 2siempre hay un lugar para Priest por dura que se la egue" (que no está mal, a mí me gusta priest, pero hay otros autores a los que no se les ha dado ni la mitad de oportunidades) entonces me retaría a mí mismo al campo del honor a una lucha a muerte usando como arma los números no vendidos de los X-treme X-men (no, por tener material de sobra para lanzarnos).
>Orson Scott Card, Greg Rucka, Kevin Smith, Josh >Whedon, Strackzinski, Reginald Hudlin... hasta >Bryan Singer.
Y si además de un nombre supieran escribir tebeos ya sería "la caña". [Por cierto, Rucka nunca ha sido tan conocido. No diré ya un James Ellroy sino un "simple" (JA!) Lawrence Block]
>¿Y Busiek era verdaderamente original?
Yo tenía que leer con cuidado la BM: Vengadores para que no me hiciera Spoilers sobre su etapa.
>a Austen se le ponía de maravilla cuando empezó >en Uncanny X-Men y mira donde se le tiene ahora >¡por debajo de Lobdell!
Yo le considero por encima de Lobdell. Con lo que te ríes con Austen... Ah, y Austen empezó en Warmachine (MK!!!) le quitaron a ver si dibujaba Elektra para Bendis (ROB! los cría...) y con tal de que no dibujara más le dieron los Uncanny. Sorprendentemente aún nadie ha editado lo de Warmachine en España... A ver si cuando le hagan una BM...
>Completamente de acuerdo con Javier, BM >Excalibur YA.
Un huevo de pato viudo!!! TOMOS de Excalibur YA!!!
> ¿ No será ese el problema de la actual Marvel, que les sobran los lectores antiguos ?
¿No será que les faltan lectores nuevos?
>Brian Bendis me parece uno de los pocos >guionistas capaces de innovar en la Marvel
Será un chiste... Que está "fusilando" a ChinchEsther... probablemente el peor guionista que jamás ha tenido DD (Con eprmiso de O'Neil y Lobdell), que se ha "cargado" a kingping, su mujer, su hijo, Bullseye y como nos descuidemos terminará logrando cargarse también a ben Urich.
Vaya, que si el truco es ponerle uno de esos FILL-INS INEXISTENTES de Mack de vez en cuando para que tengas miedo de que deje la colección y pongan al raro de los triangulitos pues vale... Pero sigo prefiriendo a muchos pre-Miller (Conway, Gerber, Wolfman pre-bronca) antes que esto que está haciendo ahora.
>Y salió en los '90, ¿no? Época siempre >criticada que también tuvo sus aciertos.
Sí, claro, y si descargo varios cargadores de una Uzi frente a una diana también tienes que acabar dándo en el blanco. Lo sorprendente es que los "blancos" sean tan habituales con una Uzi como disparando con un rifle o cuando usaban solo revólveres.
>¿No será porque las editoriales tienen ahora >mismo mas claro que nunca que hay que ofrecer >calidad a los lectores y no dudan en buscarla >allí donde esté para que sus comics sean >buenos?
BOLETÏN DE ÚLTIMA HORA!!!
Marvel anuncia en la WizardWorldCon que ha fichado a LOEB! en exclusiva.
Despedimos la conexión.
"(..)Ver respuestas anteriores... Hulk 1987-, Sandman 1989- y lo de Noceti ya ni te cuento que empezó en el 86 y terminó en el 91... (y con Romita Jr en el 88) Bueno, la parte de PAD con Keown está bien, total, empezó en marzo de 1990..."
¿Es que Sandman duró menos de un año? O sea, que según tu, si no empezaron en los '90 no son comics de los '90... aunque la mayor parte de ellos o solo parte de ellos se publicara en los '90. Ya son ganas de darle punta al tema porque sí... si es por hacer la gracia vale, pero tampoco es algo que vaya a impresionar mucho.
¿Joe Madurerira no tiene un nivel competitivo? Lo que hay que oir. Será un dibujante lento, pero un dibujante malo... como que para nada, venga, hombre.
"si es por hacer la gracia vale, pero tampoco es algo que vaya a impresionar mucho."
¿Tengo yo la culpa de que lo que usas como argumentos tenga "bujeros"?
Sandman pudo durar lo que quieras pero el hecho es que empezó en los años ochenta. El diseño de personajes, el placet para la historia, la luz verde para su publicación... Si quieres decir alguna saga en concreto, alguna temporada con un dibujante determinado... pero, vyaa, Sandman en global...
Claro que yo no puedo olvidar que sin el Gigant Size de los X-Men no habría habido Claremont/Byrne.
>¿Joe Madurerira no tiene un nivel competitivo? >Lo que hay que oir. Será un dibujante lento, >pero un dibujante malo... como que para nada, >venga, hombre.
Tienes toda la razón. Acabo de darme cuenta. Sí, es un dibujante muy competitivo... Aunque vendría bien un guionista a la altura...
¿Qué te parece Kevin Smith?
Serán los mejores Anuales de la historia de Marvel.
Por dios, esto es una masacre, que alguien lo pare...
¿Que Madureira no es malo? Tendré que repasar algún cómic suyo, porque igual lo confundo con Humberto Ramos, pero yo quiero recordar que no es que fuera malo, es que era peor. A mi los dibujantes de ese estilo nunca me gustaron en Marvel, sinceramente. ¿algún alma caritativa me recuerda alguna obra más o menos reciente de este hombre para que pueda decir con seguridad que no me gusta? (ahora estoy al 90%, pero no me fío de mi memoria)
Battle Chasers es bastante buena. A ver si ahora que vuelve a mover la manos se le ocurre continuar una serie con la que dejó colgados a unos cuantos miles de aficionados.
¿Mal dibujante? ni mucho menos.
¿Un irresponsable? de los que más.
Es curioso cuando un blog es de opinión como este (y hay pocos, gracias pedro), como surgen interesantes debates.
Yo me situo en el lado de Pedro.
A mi la marvel actual me parece muy ramplona.
No creo que sea cuestión de edad, sino de gusto por un tipo de tebeos que yo llamo "buenos".
Yo de la marvel de hoy me quedo con runaways, hulka y supreme power.
El resto me parece muy ramplón. Poco a poco, número a número he ido abandonando todo por el aburrimiento. Ya no las compro, solo las leo, y lo que leo no me entusiasma.
No es cuestión de comparar con el pasado, es que lo de hoy es ramplón (siempre según mi opinión, claro).
Yo cada vez compro menos porque lo que hay, para mi, no merece ni el espacio que ocupa.
Por cierto Tony, de los escritores que mencionas que Marvel "ha traído de otros medios", pues:
Rucka de DC, Smith de onipress, Whedon de Dark Horsa, Strac de Top Cow...
Traerlos, los ha traído de otras editoriales, diría yo...
Estoy con tu opinión aunque no al cien por cien, no existen verdades absolutas, o quizás muy pocas .
En mi opinión los comics de superheroes como todo tipo de arte pasa por fases, estilos, escuelas, modas y esto lleva a que con el paso de los años estas épocas se vean con una perspectiva crítica , que irremediablemente no se tiene a la hora de juzgar la contemporánea. Es decir de los ochentas recuerdas buenísimos comics, no recuerdas no han caido en el olvido otros no tan buenos. En la actualidad no los comemos todos. cientos de comics aparecen todos los meses con un estilo muy ecléptico. donde hay de todo para todos y cada uno coje lo que le gusta. además está internet que nos permite ver lo que se hace al día en el mundo de los comics. lo que antes recibiamos era la selección nos llegaba sin avisar y el factor sorpresa es muy importante. Hoy en día cuando abrimos un comic es raro que no hayamos visto más de la mitad de la páginas en alguna web. a que nos hayan destrozado el argumento en algún foro.
"(..)Por cierto Tony, de los escritores que mencionas que Marvel "ha traído de otros medios", pues:
Rucka de DC, Smith de onipress, Whedon de Dark Horsa, Strac de Top Cow..."
¿Y Reginald Hudlin? ¿Y Orson Scott Card? ¿Y Brian Singer? ¿Y Allan Heinberg? ¿Y..? Pues estos SI los ha traído Marvel PRIMERO (Espero... porque si no saldrá otro y patatín y patatán) Ya sé que esos que comentas los fichó DC primero. Sí, vale , deacuerdooooo... Pero, lo dicho, se vé que me quereis hacer perder el tiempo. Sois unos pejigueras de cuidado... ¿No vienen de otros medios? ¿No están ahora en Marvel? Pues eso. Punto. Tampoco he afirmado que los haya traído Marvel EN PRIMER LUGAR. Dicen que a buen entendedor pocas palabras cuestan, pero en algunos casos, hijos, hay que ser concienzudo al 100 %. ¡Que yo solo quiero dar una opinión, no sentar cátedra, oiga!
"(..)Sandman pudo durar lo que quieras pero el hecho es que empezó en los años ochenta. El diseño de personajes, el placet para la historia, la luz verde para su publicación... Si quieres decir alguna saga en concreto, alguna temporada con un dibujante determinado... pero, vyaa, Sandman en global..."
Hablando de pejigueras... nada, nada, insiste. Yo no he dicho que Sandman no se pueda considerar también un comic de los '80, ¿lo he dicho? pero no me negarás (a no ser que seas un cabezón sin remedio) que no se pueda considerar también de los '90. PRINCIPALMENTE de los '90. ¿Me he equivocado en afirmarlo? NO, PARA NADA. ¿Pues por qué insistes? Si fuera por los números publicados en los '80 de Sandman quizá no tendría el renombre la serie que tiene ahora. Los primeros Sandman no eran en absoluto malos, pero no eran especialmente novedosos o interesantes. Buscaban claramente seguir los patrones establecidos por el Swamp Thing de Alan Moore ¡y eso lo ha dicho hasta Gaiman! ¡Si hasta vendían la serie como una colección DE TERROR!¡Si hasta usaba personajes y situaciones vistos en aquellos Swamp Thing! (El Infierno, Etrigan, Caín y Abel... todos ellos vistos en el Swamp Thing de Moore y utilizados en Sandman de la misma manera que el maestro) Y Sandman solo empezó a despegar, a ser una obra con personalidad propia y no otra serie de terror al estilo de Swamp Thing a partir de los tebeos en los que empezó a aparecer Muerte. ¿Me equivoco al considerarla una obra de los '90? Pues no, hombre, para nada.
Por cierto, Jonatán S., a mi novia le ha dolido lo que escribiste de "(..)[Por cierto, lo de "me hice un hueco en Dolmen"... si es por hacer la gracia vale pero tampoco es algo que vaya a impresionar mucho]" y me pidió que no volviera a escribir comentarios en ningún sitio, que "hay mucho envidioso que se mueren por ponerse por encima tuyo y no vale la pena". Ella sabe que yo no voy de nada y que, a pesar de dedicar horas de mi tiempo (y del suyo) y ponerle ganas e ilusión casi "por amor al arte" para escribir aquí y allá, pues hasta el momento, salvo una carta contada que apareció en Dolmen donde un chico me felicitaba por defender a Claremont en una crítica que escribí, JAMAS (y digo JAMÁS) he recibido un comentario favorable de NADIE por esas colaboraciones (que no sea un amigo íntimo). Y que por una vez (puede que la única) que menciono algo sobre esas colaboraciones (que, por cierto, no sé si se volverán a repetir porque ya no estoy por la labor, me he quemado un poco) y, encima, viniendo a cuento (basta leer lo que escribí para darse cuenta de ello)que salga alguien y me suelte lo que soltaste a lo disimulado y sin conocerme absolutamente de nada (que yo no es que considere que sea para tanto, pero por supuesto que entiendo a mi novia y, por supuesto, que tampoco me hizo muy feliz leerlo. Y ya sé, como si lo viera, que supongo que luego me contestarás que no era nada y que no buscabas ofender a nadie y que no querías llamarme "fantasma", que no lo pone y tal... pero ya nos entendemos todos, que no nacimos ayer) pues como que ha conseguido que ella se crispe y me pida, algo airada (carácter que tiene ella) que "no pierda más mi tiempo". Y, la verdad, es que razón no le falta... no es sano escribir por nada. Quizá la satisfacción personal, pero uno hasta se cansa de solo hacer las cosas siempre por lo mismo...
"(..)Y ahora me doy cuenta que se me ha olvidado comentar lo de los escritores de otros medios que en los últimos tiempos están fichando en Marvel en los últimos tiempos a la búsqueda de esa "calidad" a la que me refería: Orson Scott Card, Greg Rucka, Kevin Smith, Josh Whedon, Strackzinski, Reginald Hudlin... hasta Bryan Singer."
Este es el texto que escribí en principio sobre el tema de los escritores, Iván. Para que compruebes que yo no he dicho en ningún momento que Marvel los "HA TRAIDO de otros medios", solo que son "escritores de otros medios" que "están fichando en Marvel en los últimos tiempos"... Aunque, bueno, apuntemos tu correcte apreciación de que muchos de ellos ya habían sido "localizados" por otra editoriales...
¿Pero donde están los defensores de Madureira? ¿Ya han dejado de leer tebeos? Parece mentira que no salgan mas, con la de seguidores que tuvo hace unos años... Yo cada vez que veo los diseños suyos a lápiz que hizo para Battlechasers, es que se me cae la baba... ¡Y es mejor que Humberto Ramos!
Y me gustaría recordaros a todos los que habeis apuntado que es un irresponsable y un tardón que, exceptuando el caso de Battlechasers (que, al fin de cuentas, era una serie como suya, con sus derechos propios, muy personal y donde podía hacer lo que le daba la gana...) pues que anteriormente, y precisamente para Marvel, había demostrado de sobras ser un dibujante cumplidor y "competitivo" (y tanto, pues no llamó la atención ni nada su permanencia en el título...) en su asignación en la siempre exigente colección regular de Uncanny X-Men, donde estuvo al pie del cañón bastante tiempo. ¡Que poca memoria teneis!
"hasta el momento, salvo una carta contada que apareció en Dolmen donde un chico me felicitaba por defender a Claremont en una crítica que escribí, JAMAS (y digo JAMÁS) he recibido un comentario favorable de NADIE por esas colaboraciones"
Uy! que mala es la gente.........
Terminado el Descanso Finsemanero vamos de nuevo a los comments. Voy primero a responder esto:
"Por cierto, Jonatán S., a mi novia le ha dolido lo que escribiste de "(..)[Por cierto, lo de "me hice un hueco en Dolmen"... si es por hacer la gracia vale pero tampoco es algo que vaya a impresionar mucho]" y me pidió que no volviera a escribir comentarios en ningún sitio, que "hay mucho envidioso que se mueren por ponerse por encima tuyo y no vale la pena"."
Primeeeeeera parada.
En serio, toda la parrafada ha sido tan genial que casi me pongo a responder en verso. Ya tenía un par de variaciones rimadas y todo... porque, claro, hay tantas posibilidades: desde las más cochinas "¿tú novia dice que no vale la pena ponerse por encima tuyo? ¿Prefiere debajo?" a las más autocríticas "Oh, sí, es cierto, es la envidia por no haber sido admitido en Dolmen lo que me lleva a escribir esas frases... y a construir un robot con el que destruir la redacción... ¡¡Ya veremos quién es el último en reir, Damn García!!!" incluso pensé en buscarme a algún alma caritativa que sacara ese lsitado del número 1000 (o así) con tooooodos los que colaboraron hasta entonces en la Dolmen. Pero ninguna de esas cosas borraría el hecho de que escribir en la Dolmen no es especialmente complicado (y eso sin contar cuando te publican sin preguntar primero, la la la)
>Ella sabe que yo no voy de nada
Muy bien, ya tienes a una que te defiende y que encontrará una forma de justificar el sacar el tema "yo que me hice un hueco en la Dolmen" [¿qué hueco? miré la última y no encontré el nicho] cuando, francamente, no tenía mucho que ver. Si acaso poner los "galones" sobre la mensa. pero por aquí, que todos nos conocemos, no es algo normal. Por lo menos hasta que haya un sistema de estrellitas. Y no, no pienso citar méritos própios ni ajenos para justificar aqueste aparte.
>y que, a pesar >de dedicar horas de mi tiempo (y del suyo) y >ponerle ganas e ilusión casi "por amor al arte" >para escribir aquí y allá, pues hasta el >momento, salvo una carta >contada que apareció en Dolmen donde un chico me >felicitaba por defender a Claremont en una >crítica que escribí, JAMAS (y digo JAMÁS) he >recibido un comentario favorable de NADIE por >esas colaboraciones (que no sea un amigo >íntimo).
Pues espero que no hayan sido muchos artículos proque vaya éxito glorioso si en una revista con un público tan fiel y entusiasta ni eso te han dado. ¿Preguntaste a Vicente por las valoraciones de artículos en los premios? A lo mejor alguno te votó en la categoría buena.
>Y que por una vez (puede que la única) que >menciono algo sobre esas colaboraciones (que, >por cierto, no sé si se volverán a repetir >porque ya no estoy por la labor, me he quemado >un poco)
Mientras seas tú el que decidas no seguir y no Vicente. Pídele que te doble el sueldo.
>y, encima, viniendo a cuento (basta leer lo que >escribí para darse cuenta de ello)
No, no venía a cuento. ¿Hemos mencionado lso demás si hemos realizado algún artículo para alguna revista sobre esa época? Pues entonces. Si fuera para autocitarte "Como ya dije en el artículo de...." (y mereciera la pena) o se añadiera algún dato... Lo digo en serio, mírate por ejemplo lo de la piratería y verás que cito directamente el artículo que escribí sobre el tema. Es mejor parecer humilde sin serlo que arriesgarse a que te saquen los colores. La gente es muy mala, ya sabes.
>que salga alguien y me suelte lo que soltaste a >lo disimulado
¿Disimulado? ¿yo? Oh, eso sí ha dolido.
>y sin conocerme absolutamente de nada
Será eso. Como no eres uno de los del Dolmen con los que haya podido compartir unas cocacolas... anda que... ¿Tú has visto alguna vez a David Hernando o Julián Eme comportarse así? "Yo que me hice un hueco..." Amos, anda. Si la gente no te conoce no te conoce, qué le vas a hacer. De hehco, por la forma de escribir estoy más que inclinado a pensar que escribes en Zona Negativa...
>(que yo >no es que considere que sea para tanto, pero >por supuesto que entiendo a mi novia y, por >supuesto, que tampoco me hizo muy >feliz leerlo.
Y decidiste mandar un mensaje usando mi frase esperando que no notara que era una de las mías. Angelito. Y, finalmente, escribes toda la parrafada. ¿He dicho ya lo de "Angelito"?
>Y ya sé, como si lo viera, que supongo que >luego me contestarás que no era nada y que no >buscabas ofender a nadie y que no querías >llamarme "fantasma", que no lo pone y tal...
¿Yo? Si no puedo ser más trasparente. Vaya, si lo has podido entender tan bien es proque estaba tan bien escrito que se entendía. Otra cosa serái que hubieras visto una doble lectura que a mí se me hubiera pasado (que sí, que a veces ocurre) pero, vaya, dice lo que pone. Y no va con mi estilo negar la mayor ni, mucho menos, esconder la mano. Si se lanza una piedra lo lógico es mover la mano.
>pero ya nos entendemos todos, que no nacimos >ayer)
Bueno, el ser menor de edad podría explicar algunas cosas...
>pues como que ha conseguido que ella se crispe
Me cagüen Losantos... crisparse pro una frase, no sé que hara cuando lea toda la parrafada.
>y me pida, algo airada (carácter que tiene >ella) que "no pierda más mi tiempo".
Ah, está bien eso de que decida como ocupas tu tiempo de ti. ¿También te elige la ropa? No, curiosidad, no hace falta que contestes.
>Y, la verdad, es que razón no le falta... no es >sano escribir por nada.
¿NO?
Vaya por Rob!. Tendré que empezar a poner minutero en los foros... y en el blog... maldita sea ¡¡¡Y EN ESTOS COMMENTS!!! Pedro, a partir de ahora si quieres que comente tendrás que darme... 0'90 € el minuto...
>Quizá la satisfacción personal, pero uno hasta >se cansa de solo hacer las cosas siempre por lo >mismo..."
Enseñar al hambriento, dar de beber al que no sabe y todas esas cosas son muy bonitas. Creo que podríamos hacer una ONG: "Divulgadores del 9º Arte". Me gusta el nombre, creo que haré tarjetas.
Pero, vaya, si no encajas las críticas y te molesta cobrar poco lo mejor que puedes hacer es apartarte del mundillo del cómic ... digamos... un par de kilómetros. Será duro pero podremos sobrevivir sin tu sabiduría.
RESUMEN DE LA SITUACIÓN:
Uno de mis hermanos tiene un amigo llamado Raúl. Su abuela hace compota de manzanas. La buena mujer va al terrenito que tiene en el pueblo y escoje las manzanas que están en su punto (un poco más allá de la maduración normal) hasta tener una buena cantidad. Con esa cantidad regresa a Madrid, las pela, las descorazona, las cuece, a continuación añade el azucar y un poco de almibar antes de hornearlas unos minutos para darles un punto personal. Hecho todo esto las mete dentro de una cazuela para triturarlas con máquina, si quiere que quede realmetne fino lo pasa por un chino. Luego lo pone sobre un plato y canta una alegre tonadilla que aprendió en su juventud en el pueblo para que esté suficientemente frías antes de meter la compota en botes.
Pues bien, lo que te importa a tí como hace la compota la abuela del amigo Raúl es lo que me importa a mí lo que tu novia pueda opinar de mí.
Buenas tardes;
En fin, lo que esperaba de tí...
Espero que te hayas quedado agusto.
>¿Pues por qué insistes?
Mi explicación favorita es "Maldad inherente" pero puede que hablara de Sandman por no recordar lo del DareDevil de Nocenti y Romita.
>¿Pero donde están los defensores de Madureira? >¿Ya han dejado de leer tebeos?
No, no han dejado de leerlos. Es que está esperándolos.
>¡Que poca memoria teneis!
Cierto, dibujó... ¿30 números? Eso son CASI tres años. ¿y creéis que no puede hacer una serie regular?
Que tontería, es como pensar eso de Hitch sólo proque ahora le cueste "un poco" dibujar. ¿Es que no recordáis cuando dibujaba DeathHead'sII o Stormwatch? ¿Qué os hace pensar que se retrasará en los Ultimates?
¡¡¡QUÉ MALA ES LA GENTE!!!
No acabo de entender por qué si esto es lo que esperabas de mí has puesto que iba a negarlo todo. Imagino que se trataba de tener cubiertas todas las "esperaribilidades" para así acertar.
Pero, vaya, como forma de terminar está bien. Sobre todo porque no esperaba que fueras capaz de argumentar.
Bueno, yo sigo leyendo comments.
Podría argumetar hasta hartarme... es solo que esto ya se ha tornado demasiado personal y veo que no atiendes a ningún tipo de argumento.
Tu mismo. Pero voy a pasar del tema. No me apetece meterme en batallas campales con gente que no conozco y que discuten conmigo porque sí, porque creen que "soy un fantasma" porque me dá por escribir una mísera frase donde comento una situación porque VIENE A CUENTO.
"Podría argumetar hasta hartarme..." " Pero voy a pasar del tema. "
Disculpa, si pasas del tema... ¿Por qué sigues escribiendo Comments?
¿Donde? ¿Este? ¿Es que en el que digo que "voy a pasar del tema" también lo cuentas? Se vé que no te caigo bien...
Ni me caes bien ni me caes mal. No te conozco. No se quien eres. No he leído nunca nada de ti, salvo los 21 comentarios que llevas SOLO en este post.
¿Es que no eres consciente de todo lo que has escrito después de decir que dejabas el tema?
Si no quieres seguir no sigas, pero no le des más vueltas. PESADO.
Pues sí que te caigo mal, sí...
Iba a postear aquí pero el Sr Calcetín me ha dicho que no lo haga, que sois muy mala gente y que volvamos al cuarto a follar, que me echa mucho de menos cuando me pongo a escribir paridas en internet.
Bueno, que me voy, que tango platos por fregar.
Jo...
No me dejes EFE.
¡¡¡Que yo te quiero!!!