Comentando la entrevista a Viturtia

| 51 comentarios

Alejandro Viturtia ha concedido una entrevista a los chicos de Bajo la Mascara (o a David Hernando, como lo queráis ver) bastante extensa e interesante. Me gustaría aprovecharla para comentar algunas cosas de la misma que me han llamado poderosamente la atención.

Viturentrevista.jpg

La entrevista al actual editor Marvel de Panini esta dividida en dos partes: la que me gusta y la que no me gusta. Cuando quiero decir no me gusta, realmente es que no comparto muchas de las opiniones que Viturtia da. Así que aprovechando la división, yo también divido.

En esta primera parte vemos aparecer más el Viturtia editor que al fan que se apodera de la segunda parte. La entrevista se convierte en una agradable conversación entre dos personas, se le nota al editor muy suelto y eso es siempre bueno para decir las cosas como se piensan.

Lo primero que Viturtia comenta es que "tuve la sensación de que no tenía cabida en esa nueva organización" refiriéndose a Planeta. Más que una sensación una triste realidad que día a día se iba confirmado cuando veíamos que no contaban con el para la edición de títulos de DC. Mas que irse a Panini parece que le iban empujando cada vez más para que se largara de la empresa, como si esta no le debiera nada. Realmente se podría hacer mucha sangre con este tema y Viturtia podría contar muchas cosas, pero como es una persona elegante no necesita decir nada más para dar las cosas a entender.

Mas adelante habla de los blogs y los deja en bastante buen lugar. Debe ser la primera persona de una editorial que reconoce su existencia y su valor, porque otros parece que solo los usan para darse autobombo. Así que gracias por la parte que nos toca a cada uno.

Seguimos leyendo. Hay un parrafo donde creo que se equivoca, cuando dice "las Bibliotecas Marvel han funcionado por Stan Lee, Jack Kirby, John Buscema y todos los demás" Eso es falso y ganas de olvidar los fracasos de Planeta. Esos autores fueron los mismos que se publicaron en el formato prestigio de 48 páginas y aquello fue un completo fracaso. No olvidemos estas cosas, por favor. Fue el formato BM Marvel el que hizo que estos autores triunfaran, no al revés. Y lo mismo con los coleccionables, el de Spiderman NO es tan bueno como se dice en la entrevista ni de lejos. Pero se vendió muy bien. Aunque a lo mejor se insinúa que solo se vendió el numero uno y no todos los demás.

Se comenta también que las opiniones sobre el papel del Spiderman de John Romita y otros esta al 50 por ciento entre gente que le gusta el satinado y gente a la que le gusta el poroso. Estén las opiniones como estén, ese papel no es la mejor elección para el color que se le aplicaba al comic cuando se publicó. Los colores quedan muy brillantes y no están bien absorbidos por el papel. Cada vez que cojo uno de estos tebeos parece que leo una edición MAL remasterizada. Pero ni Planeta ni Panini quiere verlo, no se, yo miro tebeos antiguos y el color no era así, ni de lejos, se aplicaban otras técnicas que no casan con estas técnicas actuales. Será que me he quedado ciego.

Más adelante Viturtia reconoce que fue el impulsor de la idea de los coleccionables en Planeta. ¡ Qué sorpresa para cualquier persona con un poco de cabeza ! Bueno, esta bien tenerlo escrito en una entrevista para ver que dicen algunos dirigentes de Planeta que niegan categóricamente esta idea. Me muero de ganas de que en la próxima entrevista que le hagan a Jaime Rodriguez aparezca esta pregunta.
Aquí también se menciona que Panini va a sacar coleccionables. Esto si que va a ser una prueba de fuego para la editorial. Para editar coleccionables hay que tener una gran maquinaria detrás (hay que imprimir muchos ejemplares y que la distribuidora sea capaz de llegar a todos los puntos de venta, aunque esto último no parece que sea un problema). Tengo muchas ganas de ver que trabajo hacen, porque por ahora el que esta sacando Planeta de Batman es un poco decepcionante.

En otro párrafo, leyendo un poco entre líneas me da la impresión de que le esta leyendo ligeramente la cartilla a Panini. Reconoce que son un gran equipo de trabajadores (nadie lo pone en duda, por ahora no han demostrado lo contrario), pero da la impresión de que a pesar de la labor continuista han publicado las cosas un poco a lo loco: " el formato 48 páginas es algo que no se puede mantener mucho tiempo, ¡no nos engañemos!" "Hay que ir con mucho cuidado cuando se hacen estas cosas." Son mensajes blandos, inocentes, pero que dan a entender cierta ingenuidad por parte de Panini en el lanzamiento de materiales. Han sumado la labor continuista a lo editado en otros países y los resultados son buenos, pero tienden a agotar el material existente muy rápido. Aquí es donde se ve para que han contratado a Viturtia, para adaptarse al mercado español, para hacer las cosas como nos gustan aquí.

Terminamos esta primera parte con un declaración de intenciones: "que sean los otros los que nos miren a nosotros" Mensajito a Planeta para espabilen.

La segunda parte no me gusta tanto porque aparece el Viturtia fan que se ciega ante cualquier producto de Marvel. Parece que todos son buenos, que todos son maravillosos, y Hernando le secunda en un festival de Marvel Zombis que le haría los ojos chiribitas al propio Fonseca. Veamos los párrafos más interesantes.

"Marvel Rampage es la leche. Es un producto muy avanzado y arriesgado para este mercado. Ya veremos qué posicionamiento tendrá en el futuro pero de momento en Panini estamos muy satisfechos." Esto no lo veo. No he visto a nadie con el Marvel Rampage, solo he visto a gente cachondeandose de los regalos. Vale, es una revista para niños, pero no he visto todavía a ningún niño con ella. Me gustaría que publicaran las cifras de ventas para comparar. En la primera parte Viturtia decía que "las ventas son fácilmente analizables porque lo más fácil de analizar en este mundo son números" Y yo desde aquí le pregunto, ¿ va a publicar Panini las cifras de venta de los tebeos ? Porque hablar desde el secretismo en estos casos es fácil, hagamos públicos estos números y juguemos todos con las mismas cartas.

"-¿volverá la sección Cartas al editor? "
"Sí, en el Panini Comics News. "

No, esto no me ha gustado nada. La gracia de esta sección es que venia en varios de los cómics Marvel y podías leerla sin problemas. Incluirla en el panfleto publicitario de la compañía me parece un desperdicio y no llegar al publico para el que esta destinada. Pero claro, como la revista vende (quien sabe porque) pues nada, a obligarnos a todos a soltar pasta. Pues nada, me quedare sin saber que se responden en esas cartas al editor. Labor de transparencia pasando por caja, claro.

"Adoptando formatos y demás, como con la Línea Ultimate. ¿Este formato se aplicará a otras series, como ya hiciera Planeta con Hulk?"
"Me da la sensación que gran parte del público ya ha asociado ese formato al Universo Ultimate. Si publicas algo así que no sea de esa Línea, podría causar un poquito de confusión."

Vamos, que no fue el quien tuvo la "genial" idea de usar el formato Ultimate con Hulk. Me alegro.

Refiriéndose a los New Avengers (que no Nuevos Vengadores) "Claro, va pasando lo que tiene que pasar en una serie de Vengadores y yo estoy muy emocionado con esta colección. Y los miembros del grupo no son los más famosos como se dice pero, si lo fueran ¿qué más da? Creo que a Bendis le tienen mucha envidia, lo que es lo más normal en estos casos. "
¿ En serio que es por envidia ? ¿ En serio que eso es un tebeo de los Vengadores ? ¿ En los tebeos de los Vengadores no pasan... COSAS ? ¿ No pelean de vez en cuando ? ¿ En qué tebeo de los Vengadores se tiran 24 páginas hablando entre ellos y sin hacer nada ? ¿ Que sentido tiene meter a vengador a Spiderman que ya lo ha rechazado varias veces, a Lobezno... por dios, Lobezno, y que me dicen de ese engendro que se invento Jenkins ? Ahora resulta que la etapas anteriores están todas mal porque pasaban COSAS.

"Yo no sé qué tiene la gente contra Iron Man, porque es un personaje cojonudo. "
Pues que tiene tebeos muy malos. Eso es un problema, claro, porque la gente los tebeos malos no se los compra. Siempre hay que referirse a la etapa del alcoholismo de Tony Stark para encontrar buenos tebeos del personaje, cuesta muchísimo encontrar otra etapa a la altura.
Vaya, si luego dice que en la Biblioteca Marvel de Iron Man "cuesta un poco porque la serie tarda un poco en entrar en buenas épocas" Exacto, tarda muchos muchísimos, por mucho Gene Colan y demás que haya. El mismo lo dice en la primera parte de la entrevista: "el problema que nos pasa a los amantes de los cómics Marvel es que a veces no los vemos con suficiente distancia." Iron Man es un tebeo muy mediocre en toda su historia, tiene sus momentos, como todos, pero no es la mejor colección de Marvel ni de lejos.

" las quejas de mucha gente que no les guste nada de la actual Marvel"
"Es que una cosa es el lector culto de cómics y otra cosa es el lector que lee cómics porque quiere recuperar su infancia o adolescencia. Pues mira, no, amigo, los tiempos están cambiando."

Pues mira , no, Alejandro. Claro que los tiempos están cambiando eso pasa constantemente pero yo cojo los tebeos Marvel de la actualidad y no le llegan a la suela de los zapatos a los tebeos Marvel que leía en mi infancia (más bien adolescencia): Patrulla X de Claremont y Byrne, Daredevil de Frank Miller, Thor de Walter Simonson... Los tebeos de ahora no tienen nada que hacer con respecto a esos cómics. Por dios, no es que queramos recuperar la infancia, es que queremos que se hagan cómics buenos y en Marvel no lo están haciendo, o no los están haciendo tan buenos como los hacían antes.

"Con los cómics pasa lo mismo. Si quieres leer los New Avengers y que te transmita las mismas sensaciones que sentiste al leer tu primer cómic de Vengadores a los ocho años pues va a ser que no. Ni tienes ocho años, ni es el mismo cómic, ni estás en la misma época."
Ni es el mismo cómic ni lo seria en un millón de años. Es un comic de Bendis en el que todos hablan como corrotas y donde las cabezas parlantes ocupan el 75 de las páginas. Me pregunto que pensaran los niños de 8 años de estos cómics tan "entretenidos"

"En cambio, sobre todo en los tebeos Marvel, se profundiza en el por qué alguien, pudiendo vivir como un rey, decide ser bueno."
¿ Marvel publica Superman ? ¿ Marvel publica la JLA ? Vaya, no me había dado cuenta.

"Y claro, luego estaba Marvel que también nos iba ayudando con líneas como Heroes Return que borró de alguna manera a Heroes Reborn, etapa que tampoco fue tan mala pero que no fue lo que se esperaba de ella. En cambio, Return nos trajo una nueva manera de hacer cómics buenos y de calidad. "
Si Return nos trajo una manera de hacer cómics buenos, ¿ lo de Reborn eran malos ? Anda, mira, un tomo de los 4F de Jim Lee de Panini... que curioso.

Y bueno, eso es todo. Interesantísima entrevista por la que ojala pasaran todos los editores del país para saber sus opinion sobre todos estos temas que tanto nos apasionan. Echo de menos un poco más de mala leche por parte del entrevistador que parece más un coleguita de toda la vida de Viturtia que una persona objetiva ante los hechos, pero es lo que tiene este Hernando, que es demasiado blando. Yo me lo he pasado bien, ojala se repita en el futuro.

51 comentarios

>>los resultados son buenos, pero tienden a >>agotar el material existente muy rápido

Runaways, limitada. Nuevos mutantes, limitada. Mística, limitada ¿que mal hay en meterlas a 48 páginas? si había material acumulado es porque Planeta no lo sacó.

Vale, también hay cosa que Planeta no sacó y ahora nos las venden en tomos 100% Marvel, como Emma Frost. Cal y arena.

Por cierto, que de los tomos, tanto 100% como los otros sí que no ha dicho nada. Espero que los siga usando para limitadas y series como Capi+Halcón.

>>>yo cojo los tebeos Marvel de la actualidad y no le llegan a la suela de los zapatos a los tebeos Marvel que leía en mi infancia (más bien adolescencia): Patrulla X de Claremont y Byrne, Daredevil de Frank Miller, Thor de Walter Simonson... Los tebeos de ahora no tienen nada que hacer con respecto a esos cómics.

Mira que me gustan esos tebeos pero siempre sacamos los mismos... ¿se hacían muchos más así en aquella época? Alguno más, pero no. Por aquella época mas o menos teniamos a Milgrom en Spider-Man, Vengadores, Nuevos Vengadores o Secret Wars II, había tebeos de los Transformers o G.I. Joe, el Nuevo Universo Marvel presentaba cosas como Psi Force o Justice, que no terminaban de encontrar su lugar o arrancar debidamente, etc... ¿Realmente la Patrulla-X de Whedon y Cassidy, el Daredevil de Bendis y Maleev o los Ultimates de Bendis y Hitch no están a la altura de esos tebeos? Yo creo que sí.

La verdad es que comparto las opiniones de Viturtia casi al 100% y no veo ningún problema (muy al contrario) que al Editor de Marvel en España le pirre Marvel y hasta pueda parecer un Marvel Zombie. ¡Faltaría mas!

Jo, no os olvidéis de Los Nuevos Mutantes de Claremont y Sienkiewicz.

¿Pues qué queréis que os diga? Os ciega la nostalgia, esa es mi opinión. ¿Que por qué digo esto? Porque esos cómics tan fantásticamente maravillosos que son enumerados serán todo lo buenos que la gente quiera, pero los he leído y no los encuentro TAN extraordinarios. Salvo excepciones, claro está.
Yo no creo que el nivel actual se malo solo porque se cuentan las cosas de diferentes maneras, cierto es que ahora las historias se alargan más y se cuentan con mucha más calma, quizás con demasiada.

Pero ¿de verdad crees que no hay etapas memorables y verdaderamente buenas actualmente? ¡¡Porque a mi se me ocurren bastantes!! Ultimate Spiderman de Bendis, Daredevil de Bendis, Los Ultimates de Millar, el propio Thor de Jurgens, los X-Statix de Milligan, los X-men de Morrison, el Spiderman de Strack/JR JR, Supreme Power de Strack, Alias y Pulse de Bendis, los 4F de Waid, Runaways de Vaughan, Ultimate X-men de Vaughan y etc, etc.

Lo que no entiendo es por qué la gente llama malos cómics a aquellos cómics que no les gustan, ¿por ello ya son basura que no se pueden comparar a viejas joyas? Vamos hombre, ¿y qué más?

Para gustos colores.

Qué quieres que te diga pero las expresiones

"Viturtia" y "hacer las cosas como nos gustan aquí" no van juntas. Es más bien hacer las cosas como le venga al capricho a Viturtia, coño que ese tio no ha hecho tanto por el mercado como se quiere hacernos tragar.

¿Y qué coño es eso de " el formato 48 páginas es algo que no se puede mantener mucho tiempo, ¡no nos engañemos!" "Hay que ir con mucho cuidado cuando se hacen estas cosas."?

Esto es una soplapollez como una casa, joder señor Viturtia, ahi los de Panini con esa decisión no han hecho ni más ni menos que preocuparse de un problema al que usted hacía oidos sordos. Teniamos dos años ya de retraso con la edición USA, muchisimas series inéditas y un inmovilismo del copón gracias a usted. ¿Qué las 48 páginas no se puede mantener mucho tiempo? anda y vete a cagar a la vía, por Diso, acaba de descubrir América vamos. Eso ya lo sabem, Panini no lo hace por mantenerlas mucho tiempo, lo hace para acercarnos a la edición USA hasta que estemos a 6 meses de ella y luego volver a la normalidad.
Además aunque se pasasen algunas series a bimensuales, no pasaría nada malo, así habría espacio para otras nuevas, pero eso es solo una posibilidad más, de momento el objetivo de Panini era que cuando estemos a 6 meses de USA dejar las series otra vez individuales.

Marvel España NO NO NO NO NO NO NO necesita a Viturtia para nada.

Continúo. No puedo estar más de acuerdo con Ovidio, lo siento pero leo a muchos blogistas que ya pasan de la treintena de años y tras declaraciones como

"Por dios, no es que queramos recuperar la infancia, es que queremos que se hagan cómics buenos y en Marvel no lo están haciendo, o no los están haciendo tan buenos como los hacían antes"

no puedo más que pensar que cuánte gente estancada en el pasado hay. Pues no Pedro, no, no es que antes se hiciesen mejores tebeos que ahora, es que antes eras UN CRIO y las cosas te sorprendían más. Ahora se hacen igual cantidad de tebeos buenos o incluso mejores pero como eres más adulto y tienes más experiencia pues las cosas te sorprenden menos. Antes se hacían tebeos de gente con trajes de colores dándose piños contra villanos estrambóticos, ahora se hacen tebeos de gente con trajes de colores dándose piños contra villanos estrambóticos, es LA MISMA HISTORIA contada con narrativas actuales y son las mismas historias TAN buenas o MEJORES que esas que comentas. Criticas de falta de objetividad a Virturtia pero más valdria mirarte antes la paja de tu propio ojo.

>>>Escribo yo primero:
"(..)Mira que me gustan esos tebeos pero siempre sacamos los mismos (..) ¿Realmente la Patrulla-X de Whedon y Cassidy, el Daredevil de Bendis y Maleev o los Ultimates de Bendis y Hitch no están a la altura de esos tebeos? Yo creo que sí."

>>> Luego, después de mi post,viene a reivindicar Ovidio:
"(..)Pero ¿de verdad crees que no hay etapas memorables y verdaderamente buenas actualmente? ¡¡Porque a mi se me ocurren bastantes!! Ultimate Spiderman de Bendis, Daredevil de Bendis, Los Ultimates de Millar, el propio Thor de Jurgens, los X-Statix de Milligan, los X-men de Morrison, el Spiderman de Strack/JR JR, Supreme Power de Strack, Alias y Pulse de Bendis, los 4F de Waid, Runaways de Vaughan, Ultimate X-men de Vaughan y etc, etc."

>>>Y salta Darío:
"No puedo estar más de acuerdo con Ovidio."

¡¡¿Y conmigo no?!! ¡Pero si yo lo solté primero!Mira que me pasan veces estas cosas, yo digo una cosa, luego va uno y viene a apoyar lo que digo pero sin mencionarme y luego va la gente y le dá la razón a el... ¡¡¿Por qué tengo muchas veces la impresión de que la gente pasa de mí?! Soy como el tipo del anuncio de los aires acondicionados Daikin...

Y dí que sí, Javier, no hay que olvidarse de los Nuevos Mutantes de Claremont y Sienkiewicz. Ni de los 4 Fantásticos y los Alpha Flight de Byrne...

No hombre Tony, contigo también estaba de acuerdo, pero Ovidio redondeaba más el tema y sacaba lo de que a muchos les ciega la nostalgia. Entonces es por eso por dónde iba mi acuerdo con Ovidio. Y con ambos en que aun se siguen haciendo muy buenos tebeos, tan buenos o mejores que esas sagas de tanto renombre, lo que pasa es que la gente quiere que las cosas les sorprendan como cuando tenían 10 años y eso señores no puede ser. ´

Un ejemplo muy fácil, yo soy una persona a la que le gusta el sonido de los grillos sonando en la noche cuando todo lo demás está en silencio, no se, me gusta. Pues al llegar a casa esta noche andando por la calle me he encontrado pasando al lado de un matrimonio con su hijo de 4 años y el niño preguntaba todo ilusionado por ese sonido de cri cri que se oia y los padres les explicaban cómo era el bicho que lo producia y el todo contento se lo imaginaba.
¿Es diferente el canto del grillo? pues no, pero al niño le parece nuevo y le ilusiona y a mi me gusta pero me gusta sin más, no me sorprende ni me ilusiona, pero no por ello me voy a poner a quejarme ahora de que como ya ese canto no me sorprende es que los grillos cantan ahora mierdas.

En fin, se despide un grillao ya esta noche XD.

completamente de acuerdo con toni ruiz, ovidio y dario.
he releido el material de los 80 y ninguno lo encontre tan bueno o muy superior a la media de hoy, quiza lo que destaca es lo de siempre, año uno, watchmen, born again, la cosa del pantano (o sea moore y miller) pero lo demas normalito normalito, la ww de perez, los titanes de wolfman, los 4f de byrne, el spiderman de stern, mantlo y cia, los x-men de claremont post byrne, etc son obras que no me parecen mejor, que el spiderman de jms, la wonder woman de jimenez, el ultimate spiderman, los new x-men de morrison, etc, etc.

pero si hay una obra digna de los 80 la JSA, los bostezo que me dio fueron semejantes a los que me dio el coleccionable spiderman 1

Perdona Tony Ruiz, mi comentario venía precisamente por aquello que tú exponías, de no haberte explayado tú primero no me habría venido a la cabeza lo que he acabado comentando.

Pero es que es eso, ya estoy un poco harto de que digan que lo de hoy es una mierda y lo de los 80 una maravilla del copón. Y sobre Bendis, ala, todo el mundo le pone a parir como si tal cosa, nunca lo entenderé, ¿es que nadie lee su etapa en Daredevil, sus cómics Alias, Pulse y Powers? ¿soy el único que cree que Ultimate Spiderman es una serie bastante buena y la mejor de esa línea? No lo entiendo, de verdad, yo estoy a la espera de los Nuevos Vengadores, que no me creo que sean tan malos como la gente pretende hacerme creer. Ya veremos.

Orden en la sala.

Pues sí Ovidio, todo el mundo se mete con Bendis y sin embargo estamos ante un guionista magnífico que ha hecho uno de los mejores cómics de la Marvel de los últimos años como es Alias. Con respecto a Daredevil, estamos ante una de sus mejores etapas, a la altura de la de Frank Miller y la de Ann Nocenti. Daredevil es de los pocos cómics Marvel que me siguen sorprendiendo por los continuos giros y nuevas situaciones que plantea. Bendis maneja los diálogos como pocos guionistas actuales,lo que les da una humanidad que hace que el lector se identifique con ellos, sus personajes son de carne y hueso y no de cartón piedra.
A veces Bendis también falla y hace algunos cómics totalmente olvidables, pero eso es algo normal en un autor tan prolífico.

por cierto, ¿molesta tanto lo de los diálogos de new avengers?

noloentiendo

pues yo me lo paso muy bien cada vez que leo un número. no pasan grandes cosas??? hombre si, pero no están en cada número peleando con ultron o similares. hay acción (contra el hombre absorbente, contra el mutante-pterodáctilo ese, la fuga en la prisión, el rollito viuda negra,...pero todo amenizado y contado muy bien, como si viéramos una peli de los vengadores.

además, a excepción de sentry, todos están al mismo nivel (no de poder)--> parecen todos coleguitas, no hay ninguno que diga joer, a veces el thor se hacía muy pesado. y la visión? buf!

el post me salio cortado a la altura de joer, así que si se lee un poco mal, lo siento. en todo caso, la idea es que hay algunos que se enrollan mucho y parece que no encajan con el resto

yo paso de los 30 (pero poco)y aunque disfrute muchísimo con Claremont-Byrne, creo que el nivel medio de Marvel actual es mejor que entonces y yo, en general, disfruto más que entonces.

Hola, me llamo Jónatan y este año he cumplido...

Bueno, veo que ya sabéis la edad solo por los gustos así que mejor la digo en otro comment.

Además, tengo serios problemas de lectura. Sí, porque yo he decodificado que Piotr dice que no hay tebeos que "lleguen a la suela de los zapatos". No que sean dignos, entretenidos, o "curiosones" sino que sean "obras maestras". Y eso en el caso del DD de Miller (Elektra Saga y Born Agains, p. ej.), el Thor de Simonson y la Ptrullosa de Claremont/Byrne.

igualq ue en DC hay tebeos divertidos, graciosos, encantadores y blablabla pero no hay unos Nuevos Titanes de Wolfman/Perez.

NO niega la existencia de buenos tebeos y colecciones notables, NO dice que todos los tebeos de entonces fueran grandes obras, NO. Dice que antes había entre los tebeos Obras Maestras. Y ahora no.

Volvamos a Marvel. Claremont hace un gran trabajo en sus primeros años en la serie, creo que eso es innegable, Byrne, por suparte, tiene que enfrentarse a, por ejemplo, los números de Neal Adams. Y, pese a eso, logran ser no UN referente sino EL referente.

DD había estado dando bandazos, a mí me encata lo que hicieron allí Conway, Gerber o Wolfman al comienzo de su etapa... pero Miller lo pulverizó todo, y sin tener que cambiar casi nada a Bullseye o Kingpin... Hizo algo sorprendente con algo que ESTABA AHÍ. Su jugueteo con la retrocontinuidad se limitó a ponerle una novia en la universidad a Matt y a mostrar a su maestro.

¿Quién ha logrado algo similar estos últimos años?

Y todo esto, claro, sin tener que decir mi edad.

Para que los tebeos se consideren obras maestras,a aparte de la calidad debe haber un cierto tipo de "perspectiva historica" que sólo se ve con el paso de los años....Quizá dentro de 5 años se vea a los x-force de milligan,X-men de morrison como "obras maestras".

Otra cosa...¿ser un o el "referente" implica ser una "obra maestra"?¿significa que no has de salir de su cannon,impidiendo que se pueda crear otro o el "referente"?

Saludos.

Segundo intento de postear:

1) La perspectiva histórica ayuda pero no creo que tuvieras que pensaártelo para darle esa dimensión a Watchmen o Año uno. Quizá "La broma asesina" o "Shade" lo haya necesitado o lo necesite aún pero...

2) No creo que ninguna de las dos series lleguen a ser consideradas como "Obras Maestras", aunque X-Statix en su encarnación de X-Force será sin duda De Culto.

3)No creo haber dicho que una cosa (Obra Maestra) implique la otra (Referente) ni viceversa. Del mismo modo que no implica la imposibilidad de que se den las dos cosas a la vez.

4) No recuerdo yo haber dicho que un "referente" sea algo que lastra al personaje. De hehco, recuerdo haber mencionado etapas de DD que me gustaron siendo anteriores a Miller. También creo haber mencioando a un par de personajes, uno de lso cuales, Kingpin, tenía su "Referente" bien fijado por Estali y Romita. Del mismo modo la Emma Frost de referencia ahora es la de Morrison (y eso que no es la que era antes...)Un "referente" es un "referente" [tautología] con el que van a comparar todos lo que se haga nuevo, pero eso no implica que no pueda hacerse algo que sea bueno y convenza (la Hulka de Slott frente al referente Byrne, por ejemplo, un nuevo "punto de vista" fresco para un personaje que es distinto e igual a lo que fue) o que por mantenerse en él vayas a hacerlo bien (veanse las diferentes apariciones de Deathstroke en estos últimos años frente a su participación en el "Contrato Judas") o que por cambiarlo vayas a ser original, guay y encantadoramente irressitible (vease el peñazo "spidey y la magia totemica" de JMS)

Estoy de acuerdo en que hoy en día no parece que haya un tebeo en Marvel que se pueda considerar obra maestra. En cuanto a ser "el" referente creo que los dos ejemplos que citas principalmente, Daredevil y la Patrulla-x, se convirtieron en "el referente" porque no existía uno con anterioridad, y aunque ambas tenían algún tebeo apreciable desde luego no eran, en ningún caso, obras que marcasen un antes y un después en los personajes. De hecho ha habido buenas etapas en tebeos, lo primero que se me ocurre son lo 4F de Byrne y los X-men de Morrison, que si no llegan a constituir un referente es porque ese referente ya estaba marcado (También es cierto que mi ejemplo no es del todo bueno, ya que en los dos casos utilizan como base para construir sus historias a Lee-Kirby y a Claremont).

Bueno veo que divago sin rumbo fijo, pienso que aún a la falta de una obra maestra el nivel medio de los tebeos Marvel (de DC leo poquitos) es bastante bueno, o por lo menos yo he tenido que descartar alguna serie que me gustaría seguir. Y no me extrañaría que más de una de las series que se publican actualmente "pasen a la historia" (dicho lo de pasar a la historia "en pequeñito")

Y yo del spiderman de JMS sólo he leído el tomo gordo de panini y me pareció muy bueno, si luego lo estropea ya no lo sé.

1)mmm..hay mucha gente(inclusoentre el mundillo que cuestiona el denominar "obra maestra" a cómics como Dk u otras...pero no hay ningún problema en determinarlo como referente,ya que se trata de algo más objetivo.

Quizás tu no lo hagas,pero si hay gente que los confunda entre si...

El problema es que no existen tantas "obras maestras" en la marvel de los 80 ni en los cómics en general como se nos quiere hacer creer...P.ej:el thor de Simonson,grandioso tebeo pero "obra maestra"?...

3 y 4,yo nunca he afirmado(ni he negado...ya que se puede jugar a esto,jugamos todos) que tú hayas dicho esto...sólo preguntaba...más puntos suspensivos....

Por cierto debo alabar el acierto y el gusto de pedro cuando leia cómics marvel en la adolescencia.. parece que solo leia los cómics anteriormente citados por el...así cualquiera hace comparaciones. ;)

Me chiflan las preguntas y los puntos suspensivos....¿es justo comparar unos tebeos puntuales anonimos actuales con obras puntuales de los 80 con un nombre en concreto y que casualmente son de calidad excelsa?

esta la contestaré...NOPE.

Saludos.

>esta la contestaré...NOPE.

Sí esta va por mi (si va por Jonatan que conteste el) no os contesto porque estoy condensado todas vuestras opiniones para escribir el post de hoy.

Tengo que decir que es un poco deprimente que todos os metais conmigo a la vez ;-), pero me estais dando un feedback fantastico. Muchas gracias.

>En cuanto a ser "el" referente creo que los dos >ejemplos que citas principalmente, Daredevil y >la Patrulla-x, se convirtieron en "el >referente" porque no existía uno con >anterioridad,

¿No? La Patrulla tenía los números de Thomas en cuanto a guión (recordemos, también Thomas era el referente en, por ejemplo, los Vengadores) y de Adams en dibujo.

En cuanto a DD, si decidimos dar de lado la etapa Lee no creo que podamos decir lo mismo del dibujo de Colan. En cuanto a guiones, Conway (la viuda negra), Gerber (sobrenatural y oscuro) o Wolfman (más político y abogado...) serían buenos ejemplos.

>lo primero que se me ocurre son lo 4F de Byrne >y los X-men de Morrison, que si no llegan a >constituir un referente es porque ese referente >ya estaba marcado

No, no. No lo marcan porque no se apartan del Referente anterior. Es decir, mejoran y amplian pero no hay grandes "mejoras" o "cambios".

>Quizás tu no lo hagas,pero si hay gente que los >confunda entre si...

Ah, perdona, pensaba que hablabas conmigo.

>sólo preguntaba...más puntos suspensivos....

¿hay gente que no es capaz de asumir una contraargumentación en condiciones cuando se ve acorralada por los hechos...?

Por supuesto, esto no var por tí, estoy poniendo interrogaciones y puntos suspensivos así que seguro que ya lo había imaginado.

>Por cierto debo alabar el acierto y el gusto de >pedro cuando leia cómics marvel en la >adolescencia.. parece que solo leia los cómics >anteriormente citados por el...así cualquiera >hace comparaciones. ;)

¿Comparaciones?

Intentémoslo de nuevo.

Pedro dice que NO hay Obras Maestras en la Marvel Actual.

NO dice: Los tebeos de los 80 eran mejores. NO dice: Los tebeos de ahora no son buenos. Dice: Dado el grupo de tebeos de Marvel que se publicaron en los 80 podemos crear un subgrupo "POM" (Putas Obras Maestras) integrado por varios cómics varios de los cuales ya han sido citados; por contra, en grupo Tebeos Actuales de Marvel el subgrupo POM es un conjunto vacío.

Que Pedro haya leido las POMs de Marvel me resulta TAN sorprendente como si descubriera que ha visto "Casablanca".

>....¿es justo comparar unos tebeos puntuales >anonimos actuales con obras puntuales de los 80 >con un nombre en concreto y que casualmente son >de calidad excelsa?

¿Por qué unos tebeos son anónimos y otros no....? ¿De qué sirve leer un texto si no se tiene una capacidad lectora comprensiva mínima...? ¿Por qué la gente recuerda a Los Pitufos y no a los Astroniks...? ¿Por qué las presuntas-POMs del Marvel Actual no son citadas para demostrar el error de la argumentación "En el Marvel actual no hay POMs"...? ¿Qué opina Benson de todo esto...?

Sí, tienes razón, las interrogaciones y puntos suspensivos producen adicción.

Anda, ¿ahora me estoy metiendo con alguien?

Caray, creía que dar una opinión era simplemente eso, no creo haberme referido personalmente contra alguien. Vamos, lo digo si va por mí, hablando personalmente.

Es curioso, pues si realmente ofendo a alguien con mi opinión de que la calidad de los cómics no ha bajado. Y nada de decir que Pedro se refiere a obras maestras que actualmente no hay, Jónatan, no tergiversemos y pongamos las cosas como uno quiere. Y para prueba, esto:

"""yo cojo los tebeos Marvel de la actualidad y no le llegan a la suela de los zapatos a los tebeos Marvel que leía en mi infancia"""

Vale, pues no estoy de acuerdo. Ay, perdón ¿Me he metido contigo por ello?
Así que nada de decir eso de que Pedro decía que en los 80 habían obras maestras (además, si hubiera dicho, estaría de acuerdo) y ahora no. De todas maneras, soy de la opinión de que las obras maestras se crean con el tiempo, ya veremos si dentro de unos años no se hablará de otra manera de ciertas obras que seguro que ahora hasta nos estarán pasando desapercibidas.

Ah, y hay más:

"""Por dios, no es que queramos recuperar la infancia, es que queremos que se hagan cómics buenos y en Marvel no lo están haciendo, o no los están haciendo tan buenos como los hacían antes."""

Sigo sin estar de acuerdo, SÍ que creo que se hagan cómics buenos, de hecho veo cómics cojonudos según donde mires. El que a Pedro no le gusten no significa que sean malos. ¿O acaso el decir que no hacen cómics buenos no significa lo contrario?

"""Ni es el mismo cómic ni lo seria en un millón de años. Es un comic de Bendis en el que todos hablan como corrotas y donde las cabezas parlantes ocupan el 75 de las páginas."""

Ah, ahí estamos, simplificando lo mejor posible, tiene que haber acción a cada página, a cada momento, el villano debe aparecer y nunca hagas un cómic donde los personajes hablen. Claro, claro, si no hay peleas es un cómic muy malo, lo tengo claro.
Y eso de que tenga que gustar a niños de 8 años... Si tuvieran que hacerlos así, no gustarían más que a unos pocos.

En fin, es cuestión de opiniones, si encima Pedro encuentra divertidas las que no son afines a las suyas propias y va a realizar un post con ellas... Eso sí que lo encuentro MUY triste.

Orden en la sala.

Ovidio, ¿ donde has leido que a mi me parezcan divertidas ?
Y sí, voy a hacer un post, esto se llama debatir. Yo doy mi opinion, vosotros la vuestra, eso es feedback. Yo escribo un post con ese feedback... ¿ eso te parece triste ? A mi me parece la principal virtud de los blogs, si tu no lo ves así, no se que haces debatiendo con nosotros.

Nadie se mete con nadie, todas las opiniones son validas. Debate Ovidio, debate.


>Caray, creía que dar una opinión era >simplemente eso, no creo haberme referido >personalmente contra alguien.

¿Firmas también como "Rigs"?

>Y nada de decir que Pedro se refiere a obras >maestras que actualmente no hay, Jónatan, no >tergiversemos y pongamos las cosas como uno >quiere.

"pongamos las cosas como uno quiere" no creo que exista en español más que para indicar que cada uno ponga lo que... lo que uno quiere.

Pero, vaya, yo estaba respondiendo a algo muy concreto sobre las comparaciones que "presuntamente" establecía pedro. Los tebeos citados (esto es, cuyos nombres y autores se daban) aparecen en calidad de Obras Maestras no de ejemplo de "un tebeo al azar, hop".

>Vale, pues no estoy de acuerdo. Ay, perdón ¿Me >he metido contigo por ello?

No, no, sería muy estúpido sentirme atacado por que alguien no comprte mis grupos, sentirme herido y deseoso de descargar mi frustación en post al más puro estilo Homer "estoysiendosarcástico" Simpson.

>Así que nada de decir eso de que Pedro decía >que en los 80 habían obras maestras (además, si >hubiera dicho, estaría de acuerdo) y ahora no.

HABÍA. Es HABÍA. Y, por cierto, el momento de las Obras Maestras.. es un cita textual. Ya sabes, cuando copias y pegas...

>De todas maneras, soy de la opinión de que las >obras maestras se crean con el tiempo, ya >veremos si dentro de unos años no se hablará de >otra manera de ciertas obras que seguro que >ahora hasta nos estarán pasando desapercibidas.

Es decir, ¿Watchmen en el 87 no era una Obra Maestra? Porque, vaya, yo recuerdo que así fue como la saludaron por aquí... ¿Y el Dark Knight?


>SÍ que creo que se hagan cómics buenos, de >hecho veo cómics cojonudos según donde mires.

En marvel. Pero, vaya, esto es MUy sencillo.

NOMBRES.

>¿O acaso el decir que no hacen cómics buenos no >significa lo contrario?

"No tan buenos comos los hacían antes."

Eso en gran parte del mundo civilizado (y Mauritania) antes eran mejores que ahora. No que los de ahora no sean bueno, que los de antes lo eran más. si ahora hay de 9 antes había de 10.

Ah, ahí estamos, simplificando lo mejor posible, tiene que haber acción a cada página, a cada momento, el villano debe aparecer y nunca hagas un cómic donde los personajes hablen.

¿Sí? ¿Dice eso? ¿DÓNDE? Ah, ya sé, es estilo. "Esta pizza tiene demasiado tomate" "Ah, claro, tú quieres que sea solo queso, nada más que queso, con extra de queso, y sin tomate." "No, que tenga menos tomate, que esté más compensado" "¡¡¡TÚ, ESCORIA AMANTE DEL QUESO Y ODIA TOMATES!!!" "Sigh..."

>Claro, claro, si no hay peleas es un cómic muy >malo, lo tengo claro.

¡¡¡ESCORIA ODIA TOMATES!!!

>Y eso de que tenga que gustar a niños de 8 >años... Si tuvieran que hacerlos así, no >gustarían más que a unos pocos.

Yo supongo que... ¿a los niños de 8 años?

Espera, y si quiere decir lo que ha escrito y no lo que tú interpretas? Es decir, que guste a niños de 8 a viejos de 80 años... como "La princesa prometida" o la cocacola...

>En fin, es cuestión de opiniones, si encima >Pedro encuentra divertidas las que no son >afines a las suyas propias y va a realizar un >post con ellas... Eso sí que lo encuentro MUY >triste.

Ahora que lo mencionas... creo que Pedro debería consultarte antes de colgar cualquier post para ver si pasa tu censura moral, si lo apruebas entonces que lo suba.

[Sí, yo también tengo un Demagogi-Nova]

Vayamos por partes. Pedro, hablas de debatir y del feedback, lo cual, te lo quieras creer o no, me parece algo estupendo, de hecho leo tu weblog a diario porque me parece muy interesante por ello, precisamente por la manera en que expones tu opinión y tus posts. Pero releyendo tu comentario, ciertamente he metido la pata y me he apresurado demasiado, porque he entendido fatal lo de escribir un post donde contestar todas nuestras opiniones, me he puesto demasiado a la defensiva, mea culpa y sorry, lo interpreté fatal, como una especie de ataque, y la verdad es que no sé por qué.
Será porque he notado cierto sarcasmo con eso del feedback fantástico, dándonos las gracias… puede ser. Aparte de decir que nos metemos contigo, lo cual me sorprendió, pues en ningún momento lo pretendía.

Jónatan S., sin embargo, sigues con las mismas. Antes que nada, no soy y nunca he sido Rigs, colaboro en el weblog de +QComics y en Dreamers soy conocido como Atonman, por si quieres pruebas de ello.
Sobre lo que comentas de las obras maestras, lo contesto en un simple: Estoy de acuerdo con que hay obras maestras en los 80 totalmente irrepetibles. Pero es que se supone que no estamos hablando de ello, Pedro dice en su post de Viturtia que cree que no hacen los cómics tan buenos como antes. Yo simplemente contesté que no estaba de acuerdo y sigo con las mismas, que creo que sí que los hay y bastante buenos. Me pides nombres cuando ya los había dado antes, así que vuelvo a copiar: Ultimate Spiderman de Bendis, Daredevil de Bendis, Los Ultimates de Millar, el propio Thor de Jurgens, los X-Statix de Milligan, los X-men de Morrison, el Spiderman de Strack/JR JR, Supreme Power de Strack, Alias y Pulse de Bendis, los 4F de Waid, Runaways de Vaughan, Ultimate X-men de Vaughan y etc, etc.

Sobre lo de antes había 10 y ahora 9, me parece perfecto, pero vamos, es que es tu opinión, yo es que sigo en las mismas.

Y sí, soy una escoria ODIA-TOMATES. :p. No me preocupo cuando veo en un cómic a varios personajes hablando sin pegarse de ostias con el villano de turno, si a Pedro no le gusta el estilo de Bendis me parece muy bien, solo digo que a mí sí que me gusta.

Sobre los niños de 8 años, sí, tienes toda la razón. Hay que hacerlos para todos los públicos, pero es que aquí hay de todo, como en botica, a cada cual lo suyo, es lo bonito de la variedad. Puede que los cómics de Bendis no atrapen a niños de 8 años, pero a muchos otros les gustarán, vamos digo yo.

En fin, no quiero alargar esto más de lo necesario, es un weblog de opinión y juro que mi intención en ningún momento era ponerme por encima de nadie y nada por el estilo. Así que lo siento si el tono de mi último comentario en el anterior post era inadecuado.

"Claro que los tiempos están cambiando eso pasa constantemente pero yo cojo los tebeos Marvel de la actualidad y no le llegan a la suela de los zapatos a los tebeos Marvel que leía en mi infancia (más bien adolescencia): Patrulla X de Claremont y Byrne, Daredevil de Frank Miller, Thor de Walter Simonson..."

Puntualizaciones posteriores del autor aparte,En este texto SÓLO compara la totalidad,o si somos tiquismiquis con tebeios desconocidos de la actualidadd y si somos muy muy imaginativos con tebeos citados en otros parrafos("Los tebeos marvel de la actualidad") lo compara con unos grandes tebeos de su adolescencia(y no le llega a la suela....) con la finalidad(no explicita,pero si implicita,mr Sark al igual que mis preguntas que ni afirmaban ni negaban nada) es decir que los comics actuales son peores que los de su juventud,cosa que le da un argumento para debatir el hecho que viturtia haya medio afirmado que haya gente que no le guste la marvel actual porque sólo le mole los tebeos de su adolescencia por el factor nostalgia.

Opinion que me parece respetable....pero parte del mecanismo de justificacion es una falacia como una catedral aquí y en Mozambique..nunca puedes tomar y comparar una parte seleccionada a tu antojo con otra parte seleccionada a tu antojo para llegar a una conclusión sobre un todo.

Saludos.

"Antes que nada, no soy y nunca he sido Rigs, colaboro en el weblog de +QComics y en Dreamers soy conocido como Atonman, por si quieres pruebas de ello"

Al leer a Jonatan yo no entendí que te acusara de no existir ni nada parecido. No seas tan literal

"Al leer a Jonatan yo no entendí que te acusara de no existir ni nada parecido. No seas tan literal"

y que tiene de malo ser "tan literal"?

ahora le toca responder a j.calduch?

y ahora yo dire que los tebeos mainstream de ahora no le llegan a la suela de los zapatos a los tebeos mainstream de los 90, donde estaban el hulk de peter david, el starman de robinson, el sandman de gaiman, el predicador de ennis, el flash de waid...

o hay obras maestras en los tebeos mainstream de ahora? incluyendo vertigo, dc, marvel, etc etc.

marcar una referencia con personajes de 20 años de historias a personajes con 35 o 40 años de historias, es un poco mas facil no?

Como se puede ver, al final es cuestión de opiniones. Y me estoy quedando alucinado con la cantidad de obras maestras que tiene los 90, madre mía.
El problema es que la década de los 90 es la década de la basura en los universos Marvel y DC, excepto a finales, cuando la llegada de Busiek, Waid y demás. Y habrá quien no esté de acuerdo conmigo, porque empieza a venirme a la cabeza colecciones como Clandestine, Excalibur, El Hombre sin Miedo (Miller y JRJR), Marvels, Kingdom Come... Casi na.

Eme A, creo que estoy en mi derecho de defenderme, por mucho que no sea la intención de Jónatan. Calebnewcastle, gracias.

Escuchar voces distantes en tu cabeza que te dicen lo que hay que hacer...

Tener el privilegio de ser el único que puede mirar criaturas y objeos unicos e intangibles...

¿tan malo es ser yo?

En absoluto, simplemente NO soy tú.

¿Es malo no ser tú?

Es muy facil decir que no eres yo pero no lo es tanto demostrar que no lo eres,aunque si puedes afirmar que eres tú pero eso no niega que seas yo.

Y es absolutamente perjudicial y malo para tí no ser yo mismo.

Saludos :)

"ahora le toca responder a j.calduch?"

¿No puedo hacer hincapié en un párrafo que me ha chocado? ¿Debería abstenerme de hacer comentarios en cualquier debate en que intervenga alguien a quien yo conozca?


"Eme A, creo que estoy en mi derecho de defenderme, por mucho que no sea la intención de Jónatan"

Si no hay ataque, ¿por qué la defensa?

""Si no hay ataque, ¿por qué la defensa?""

Quizás porque me considero atacado, ¿no? En todo caso, aunque no se refiera a eso, iba con indirectas. No veo por qué tengo que callarme.

"""Es muy facil decir que no eres yo pero no lo es tanto demostrar que no lo eres,aunque si puedes afirmar que eres tú pero eso no niega que seas yo."""

Pfffff, quiero lo que fumas, tio. XD

Me jode que no haya IP ni nada por estilo para comprobar cosas, no me parece bien.

Por cierto, trato de poner mi email donde mi nombre y ésta no aparece en los comentarios una vez publicados. ¿A qué se debe? ¿Debo hacer otra cosa?

Probando...

>¿Por qué la gente recuerda a Los Pitufos y no a los Astroniks...?

¡Yo me acuerdo de los Astrosniks! Y no eran malos tebeos para nada, al contrario. Véase mi web esta semana ;)

Caramba con el debate. Yo también tengo treinta años (bueno, me faltan seis meses, pero más me vale irme acostumbrando ya...), y me pasa algo parecido a Pedro, tampoco disfruto igual con los tebeos Marvel de ahora que con los de los ochenta.

En mi caso particular no es tanto que las historias sean buenas o no (aunque el estilo Bendis no me gusta, pero son eso, gustos). Es que, como dice Pedro, muchas historias YA me las han contado. La mitad de las historias de Bendis en DD ya las contó Chichester (mucho peor, eso sí). Ultimates tiene un final pésimo, digan lo que digan. Y así con muchas otras, que no detallo por no ponerme pesado, que el blog no es mío. En cambio, en los ochenta se contaban cosas nuevas. No eran nuevas porque uno no hubiera leido, sino porque no se habían hecho antes. El Thor de Simonson será una POM o simplemente un buen tebeo, pero lo que es indiscutible es que antes no se había hecho nada igual con Thor.

Otro tema. Decía Ovidio (creo) en tono irónico que "claro, si un tebeo no tiene veintidós páginas de peleas no gusta". No se trata de eso. Es más bien, en mi caso, un problema de género. Yo, cuando leo un tebeo, una novela o veo una peli, lo que quiero es que me cuenten una historia. Ahora, cuando lo que leo (o veo) pertenece al género superheroico (léase Marvel o DC, por ejemplo), me gustaría una historia de superhéroes, donde los héroes utilicen sus poderes. Que sí, que la caracterización, los diálogos y todo eso está muy bien, pero yo también quiero ALGO de uso de poderes, de intento de maravilla como había antes. Y la mejor forma de que unos supers usen sus poderes es, casi siempre, en un buen combate. Ojo que no todos los combates son buenos tampoco. Hace falta que el guionista use creativamente los poderes de los individuos implicados, pero sin inventar nada ni caer en el recurso del deus ex machina... vamos, que no es tan fácil. Y de eso ahora no hay NADA.

Insisto, no se trata de que en un tebeo de superhéroes SÓLO haya peleas. Pero de ahí, a que creo que hace año y medio que no leo un cómic de supers donde haya un buen combate (BMs y similares aparte), va un abismo.

Jo, qué tocho me ha salido. ¿Se ha notado mucho que estoy aburrido ;)?

Er-Murazor, te has explicado muy bien y he entiendo perfectamente tu postura, no te falta razón en lo que expones, no.
Aún así... no sé por qué será, pero me aburro si se hacen peleas, incluso aunque estén bien hechas. Muchos me dicen que entonces mi género no es el superheróico. Y contesto a esto, ¿y por qué no? Los superhéroes pueden abarcar muchas cosas más allá de lo de siempre, precisamente de eso trata Dark Night y Watchmen, que supusieron una revolución en su momento. Por ello, suelo disfrutar más con los cómics actuales, creo que hay una variedad que no se disfrutaba antaño.

Ahora, eso sí, hacen falta cómics como los de antes, como los que dice Er-Murazor, y estoy completamente de acuerdo. Creo que hay muy pocos así, quizás el Spiderman de Strack (cuando JR JR, antes de Sins Past) y la JSA. Todo esto sin contar a los Thuderbolts, que espero con fervor su regreso. Y ahora que me pongo a ennumerar... están también los 4F de Waid, con cierto toque clásico y no exento de aventuras y batallas. Y más que se me escaparán, sin duda, como Spidergirl, que no aparece por España.

Como siempre, cuestión de gustos.

Acerca de esta entrevista:

No me parece correcto que hagan una subida de precios cuando desde un primer momento se quejaban de lo caros que ya eran sus comics.
Acerca de el abuso de los nºs dobles me parece normal que lo hiciesen, porque es desproporcionada la cantidad de nºs de ventaja que los estados unidos no llevan y es normal desistir y acabar leyendo los spoliers.
Del tomito de Spiderman en la que se incluye Amanzing: me parece un cachondeo que diga que es un buen formato y que funciona bien, no te jode!! nadie compraría Spectacular de estar Amanzing suelta....
Odio a este tío, lo hace todo al revés, no sé para qué lo cogió Panini, para mí lo estaban haciendo muy bien, y este tío lo único que sabe hacer es restringir material, como Hulka de Slott.

Acerca de la calidad del actual material de Marvel no puedo estar en más desacuerdo. Yo he leido el material antiguo de muchos comics y es cierto que Claremont, Miller, Byrne y otros hicieron comics muy buenos...es cierto, pero qué quereis? que se haga lo mismo? joder, la historia tiene que avanzar por poco que os guste, no van a estar siempre luchando contra Magneto, Bullseye o Galactus(aunque lo siguen haciendo)....y colecciones como Ruanways le dan cien mil vueltas a muchas de esas series....joder, que os gustaban más antes? ahora ya estais "curados de espantos" porque ya no es tan sorprendente que Jean se convierta en Fénix o cosas así....pero buenos son

¿La historia tiene que avanzar? Pues sí, ojos, pero es que eso es lo mismo que critica Pedro. Que no avanza. Que se hace siempre lo mismo y nunca pasa nada o ya lo hemos visto.

>Sobre lo de antes había 10 y ahora 9, me parece >perfecto, pero vamos, es que es tu opinión, yo >es que sigo en las mismas.

No, no, no. Que antes había cómics "de 10" (Obras Maestras) y ahora los mejores son "de 9". Los nombres, de nuevo, eran de "obras maestras actuales".

>No me preocupo cuando veo en un cómic a varios >personajes hablando sin pegarse de ostias con >el villano de turno, si a Pedro no le gusta el >estilo de Bendis me parece muy bien, solo digo >que a mí sí que me gusta.

Lo pondré más claros para que lo entiendas.

"Un tebeo de supes no puede ser SOLO parloteo. Igual que no puede ser SOLO hostias. Hace falta EQUILIBRIO."

¿Más claro ahora?

Retomando: No se trata de que la pizza tenga solo queso o solo tomate, se trata de que tenga de LOS DOS en su JUSTA MEDIDA.

>el hecho que viturtia haya medio afirmado que >haya gente que no le guste la marvel actual >porque sólo le mole los tebeos de su >adolescencia por el factor nostalgia.

Lo que, todo sea dicho, tiene un Factor Ironía tan alto que está destrozando mis aparatos de medida...

>ahora le toca responder a j.calduch?

Ojalá. No te preocupes, yo también le he dicho "cienes" de veces a EmeA que no hace falta que me "defienda" en ningún lado y ya ves el caso que me hace. Si solo hay que esperara a que tenga un hueco libre en mi fin de semana para responder por aquí.

>yo dire que los tebeos mainstream de ahora no >le llegan a la suela de los zapatos a los >tebeos mainstream de los 90, donde estaban el >hulk de peter david, el starman de robinson, el >sandman de gaiman, el predicador de ennis, el >flash de waid...

El Jul de PAD comenzó en 1987 y el Sadman en el 89...

Los otros tres síu son de los noventa, aunque no dirái que son obras maestras ninguno de los tres. "Preacher" dirécatamente me aburrió y los otros dos están bien pero no pasan del 9, algo como lo que ocurría con Los Nuevos Mutantes y similares.

Pero, vaya, me molesto en recordar(os) que en los 90 se publicaban (dentro de las mismas editoriales muchas más cabeceras (y minis, y one shots, y ...) que en los 80. Vaya, que solo hay que mirar la "plaga Mutante" en MArvel. Es decir. Si en los 80 se publicaban 100 tebeos (no, no es real, es para hacer las cosas demagogicamente sencillas) y había 3 tebeos de 9 y en los 90 se publicaban 500 tebeos y había 3 tebeos de 9... ¿se mantenía la "media de calidad"? ¿O fue la bancarrota de Marvel algo complétamente inesperado/inesperable? (Mierda, no he puesto puntos suspensivos en las interrogaciones...)

>marcar una referencia con personajes de 20 años >de historias a personajes con 35 o 40 años de >historias, es un poco mas facil no?

No sé si acabo de entender la frase (la frase, no la intención) pero, vaya, Miller entra en el DD en el 86, DD lleva desde el 64 así que eran 22 años. Ese mismo año hace Año Uno y se pone con el DK, Batman llevaba desde 1939 así que tenía ya 47 años... Así que tenemos un personaje de veintipocos años y otro que ronda la cincuentena. Y los redefine a los dos. Por lo que, quizá, la pregunta sería: ¿lo que importa son las historias anteriores o los guionistas actuales?.

>quizás el Spiderman de Strack (cuando JR JR, >antes de Sins Past) y la JSA.

Puesssss... Insisito, a mi el Spidey de Strack (¿esto no lo he discutido yo por aquí ya?) no me parece que "le llegue a la suela del zapato" (MWA-HA-HA) no ya a la "saga del maquinador", sino simplemente a "la saga del comepecados" o "la última cacerái de kraven".

>Todo esto sin contar a los Thuderbolts, que >espero con fervor su regreso.

¿Se han ido? Esperas, dices en España. Bueno, con Viturtia no tardaremos en volver a verles, parece que eso es más interesante que el Hulka de Slott... Y si hubiera una forma de encajarlos en la continuidad o de entender cuál es el rumbo que pretenden tomar... ya ni te cuento. Pero, vaya, manías mías.

>este tío lo único que sabe hacer es restringir >material, como Hulka de Slott.

Esto fue pregunta directa a Marco Lupoi en Barna (en su presentación, también por RatMan, pero eso es otro tema)y la respuesta fue del estilo "no consideramos aún que sea el momento de sacarlo y tralaritralara, ya luego si eso..." Lo cual que donde hay patronne no manda marinero.

>pero qué quereis? que se haga lo mismo?

Noooo, paso ya están los New X Men de Morrison, el DD de Bendis y quien sea que esté este mes en el Capitan América enfrentándole al Cráneo Rojo por el puto cubo cósmico...

>colecciones como Ruanways le dan cien mil >vueltas a muchas de esas series....

Runaways es una serie que parece más una miniserie, esté en Marvel como podría haber estado en Image (de la misma manera podría haberlo estado el "Love Fights" de Andy Watson, frente a otros como "Invencible", el GRAN cómic de Kirkman, cuya publicación en Marvel sería mucho más difícil) y cada vez que tiene que usar a apersonajes del Universo marvel la caga. Si en el Vol. 1 no se nota demasiado en el Vol. 2 logra momentos de vergüenza ajena.

Que no digo que no esté bien, que digo que a) esto no es Marvel, b) lo podría haber sacado en... "Icon" por ejemplo, c) dadas a) y b) si uno de los mejores tebeos Marvel no es un "tebeo Marvel" nos podemos dedicar a otra cosa.

Algo así como lo mismo pero al reves de cuando "Planetary" era el mejor tebeo de "ABC comics"

> yo también le he dicho "cienes" de veces a EmeA que no hace falta que me "defienda" en ningún lado y ya ves el caso que me hace

No es defenderte, es aportar otro punto de vista a la discusión. Defenderte sería entrar al post del relevo generacional donde te acusan de "envidioso que se muere por ponerse por encima tuyo" y soltar tu currículo. Incluso con la versión reducida de tu CV de los trabajos relacionados con el mundillo friki valdría. ¡Incluso con los trabajos que has rechazado relacionados con el mundillo friki valdría!

Perdón, me salté el turno de guardia frente al monitor ¿contra quién estamos debatiendo?

¿Habrá línea Excelsior en el 2020 con la Marvel de ahora?

Uf, he tratado de buscar tebeos de la Marvel actual que crea que serán recordados en los próximos años, lo que pasa es que voy bastante atrasado en lecturas. En lo que llevamos de década me sale X-Force / X-Statix, por algo Planeta/Viturtia se planteó sacarla aunque fuera en tomos. Como tebeo, ojo, que cada episodio cunda, tomos hay alguno bonito (arrrgh, no recuerdo ninguno...). Por eso no incluyo a Daredevil, por ejemplo. Es una serie que se debe dejar acumular seis números para leerlos del tirón, cuando la idea de un tebeo apasionante es justo la contraria, debes dormir mal esperando el día que llegue al quiosco y librería para devorarlo. En esta categoría y como tebeos de grapa ahora mismo sólo recuerdo de esta década Global Frequency, Authority y Los Perdedores, ninguno de ellos de Marvel, del que rescataría momentos de Pantera Negra, aunque no sea una serie muy ortodoxa. Pero es mi baremo, no tiene por qué ser compartido.

"Ultimate Spiderman está muy bien" ¿la obra en general?¿hay que destacar alguna saga concreta?¿se recuerda alguna saga concreta o es una serie lineal de leer y guardar?

Ultimates. No. Después de leer Authority sólo conserva el fetichismo de ver hacer lo mismo con personajes Marvel, fichando a los mismos autores a golpe de talonario. Que distrae, claro, son buenos autores, eso no lse lo quita nadie, pero lo que intentan hacer huele a ya hecho, y no hace décadas.

Runawayas está por leer, lo siento. De los 4F de Waid no he leido tanto como para formarme una opinión, y lo poco que he leido hace meses lo he olvidado, no debía ser para tanto.

De los noventa ahora estoy releyendo el Ka-Zar de Waid y Kubert. Waid, pese a lo dicho con los 4F, me encanta. Es una serie muy distraida, divertida, aunque con la perspectiva me doy cuenta de que se elaboró una serie a partir de una única saga y que al terminar la saga se cerró la serie. Me gusta mucho, pero de "estar bien" a "ser una obra maestra" hay mucho trecho.

Tebeos Marvel con los que me haya divertido estos últimos años: a veces con los Nuevos X-Men, la saga Zona Roja de Vengadores, los Spiderman de Zeb Wells (¿pasa algo?). Esto podría ahora mismo en el Top, pero en cualquier otro momento igual hago memoria con otros. Ninguno obra maestra ni colmo de la originalidad, pero bien hechos y con los pocos que considero que alguien se podría aficionar a Marvel leyendo un tebeo suelto.

Si los tebeos que comenta Pedro de su adolescencia se han venido reeditando constantemente aquí y en USA será por algo. Y no vale comparar con la actualidad, en la que todo se recopila, sea Supreme Power (esta me gusta también, pero ¿es Marvel?) o Emma Frost.

El problema, creo, es que estamos en una situación en el que inmovilismo es la premisa, las franquicias deben mantenerse y el movimiento en los tebeos es sólo aparente, no hay un verdadero cambio y eso le quita pasión. No hay intriga. House of M, bostezo. La Crisi de ahora de DC si despierta revuelo es porque va a pasar algo, y eso que ni siquiera ha empezado, fijaos si hay necesidad de leer tebeos de superhéroes donde sucedan cosas. Vale, no busquemos obras maestras, busquemos si acaso algo original, con eso basta. "el totem, el totem de la araña...". Mejor aún, algo original y coherente.

Uf, en realidad tendría que haber escrito "estoy de acuerdo con Er-Murazor" y dejarlo estar...

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 3 de Agosto 2005 9:31 PM.

Repasando por encima la primera mitad del año es la entrada anterior en este blog.

Relevo generacional es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en