Repasando por encima la primera mitad del año

| 14 comentarios

Este año ha sido el año de los cambios. Planeta ya no publica Marvel, Panini debuta entre nosotros, Norma no publica DC. Voy a hacer un repaso muy por encima de que tal se han comportado estas editoriales en los siete primeros meses del año. Es lo que tiene el verano, hay que tirar de estos temas para poder contar algo mínimamente interesante.

Ha sido un principio de año un poco rancio. No hemos tenido grandes alegrías y la atención ha estado más centrada en el mundillo que en los propios cómics. Vamos a hacer un repaso a las tres grandes: Panini, Planeta y Norma (Glenat no ha sufrido ningún cambio tan drástico como estas tres).

Panini apostó por una labor continuista, tan continuista que después de todo el jaleo que se monto, nadie se dio cuenta en enero que los tebeos Marvel habían pasado a otras manos. Mismas colecciones, mismos precios, mismos articulistas... lo mismo de todo. La única novedad llego a la través de los tomos, cuya relación calidad/precio ha sido demoledora. No, las colecciones de 48 páginas no eran novedad, eso ya lo había hecho Planeta, eso sí, no abusando tanto como ha hecho Panini.
Así que si tuviéramos que darle un calificativo a la primera etapa de Panini este seria el de aburrido. No me entendáis mal, su trabaja ha rozado la perfección, hay muy pocas cosas que reprocharles. Pero no han arriesgado prácticamente nada, las novedades han traído pocas sorpresas, en definitiva, un poco rollito todo este semestre Panini. Necesitan un meneo bien fuerte, necesitan llamar la atención del lector y decirle "ey, necesitamos que compres desesperadamente nuestros tebeos" Han fichado a Viturtia, bien por ellos, pero no se si eso será suficiente impulso para llevarles a competir con Planeta. Fijaros que mientras la gente mira con lupa el coleccionable de Batman y los próximos lanzamientos DC, casi nadie comenta lo que pasa con Marvel en España. Quizá coincida con un momento bastante flojo en Marvel, pero tampoco Panini ha hecho gran cosa para atraer a los lectores. Enero se acerca y yo creo que debería tomarse el tema más en serio, la competencia va a ser muy dura.

Planeta pues... es Planeta. Ha sido el semestre en el que menos han publicado tebeos de prácticamente toda su historia. Poco movimiento en la imprenta pero muchísimo movimiento por los despachos. Rumores, rumores y más rumores. Ahora sí, ahora no, ahora puede. Ríete tu de "los ricos también lloran" y otro tipo de culebrones: I Love DC. Eso si que fue el culebrón que ha durado todo un año. Planeta ha ocupado la portada de todas las publicaciones habidas y por haber (bueno, más bien blogs, publicaciones pocas) y todo el mundo estaba atento a lo que pasaba en sus oficinas. Al final todo acabo como sabíamos que iba a acabar y fueron felices y comieron perdices... bueno no, ahora tienen que empezar a publicar esos tebeos que tanto han denostado durante todos estos años. Pero eso será tema de análisis para fin de año. Durante esta primera mitad de año han publicado poco. Da la impresión de que solo han publicado Rip Kirby, Snoopy y nada más. Bueno y el 20 th Century Boys claro, pero el tema es que la promoción que le han dado a sus cómics ha sido tan nula que parecía que no existían durante la primera mitad del año. Realmente han publicado más tebeos, claro, pero han parecido unos meses tan de transición que cuando uno echa la vista atrás parece que esta contemplado un desierto. A ver si ahora que ya tienen DC empiezan a remontar el vuelo y publican todo lo que una empresa tan grande tiene que publicar. En teoría el año fuerte será el 2006, a ver si ahí entra con toda la maquinaria a todo gas, porque por ahora, flojo, flojo, flojo. Sin Marvel parece que no son nadie, a ver si con DC vuelven a ser lo que eran.

Norma. La expresión quemar las naves adquiere todo sentido con esta empresa. Quemaron las naves, arrasaron varios bosques y fundieron los bolsillos de los compradores. Les quitaban los derechos de Dc así que había que aprovechar hasta el último momento y publicar todo lo publicable (¿ Todo ? Todo no, un pequeño Archivo de la JLA sigue sin editar a pesar de tener su traducción realizada). A un montante cercano a los 600 euros ascendía todo lo publicado en el último mes de tenencia de los derechos DC. Los habían despreciado durante años, habían especulado todo lo posible con cuatro últimos y al final lo han exprimido al máximo. Norma ha ganado muchísimo dinero con todo ese material que mucha gente afirmo que no vendía en España. Norma nos demostró que podían vender y encima a precios estratosfericos. Muchos respiraron cuando Planeta les arrebato los derechos. Eso sí, Norma no paro el tren, ya que había contratado a profesionales de la talla de Traducciones imposibles, había que exprimirlos al máximo y siguen sacando títulos a lo burro. Tras renegar tanto tiempo de los cómics americanos han ido a la caza de esas editoriales que no venden ni un colín pero que son de mucho prestigio. Independientes al poder y ya no parecían tan caros los precios de Norma. La paradoja llegara cuando veamos a Norma publicando los Transformer, entonces si que no podrán caer más bajo.
Resumiendo, un gran principio de año para Norma (money, money, money), a la vez que nefasto para el lector (poco money, money, money). Eso si, Norma parece que va a dar más guerra de lo que parecía y que va a seguir publicando tebeos a todo trapo. Bravo por ellos.

Y ese ha sido el resumen totalmente superficial y sin romperme mucho el coco (es agosto, ¿ qué queréis?). Para mi, en el terreno compras de tebeos ha sido un principio de año bastante soso en cuanto a calidad. Alguna obra muy destacable pero poco comprando con especial ilusión. Esperemos que mejore la segunda mitad, pero me da que hasta el 2006 la cosa no se va a poner interesante.

14 comentarios

Pues igual no es importante para ti, pero para mi si lo es el montón de cosas de Conan el Bárbaro que han lanzado Planeta, pero ya veo que barres todo para casa, para los superhéroes. Amigo mío, hay algo más que superhéroes en el mundo del comic, que parece que porque se editen menos es que ya una editorial no ha sacado nada de nada.

Ah y yo me compraré los Transformers de Norma, eso que has dicho de caer bajo por publicarlos cuando es algo muy digno y que forma parte del corazón de millones de fans es de verdad algo vergonzoso por tu parte.

No señor, no te hace ningún bien la pertenencia a ADLO, no señor. Antaño era mucho pero que mucho más interesante leer tus reflexiones en este blog.

Interesante la descripción del mundo editorial de comics en España. Desde principios de año esto sí que ha sido un culebrón y no precisamente veraniego.
En mi opinión, después de haber pasado la tempestad y estando ahora en un momento de calma, la situación actual para el lector de comics es mucho más interesante que hace seis meses.
Panini parece un clon de Planeta en cuanto a la edición de Marvel, pero a mejores precios y con buena calidad (en lo que a tomos se refiere).
Planeta se ha lanzado desesperadamente a la edición de clásicos y nos tiene el alma en vilo en cuanto a cómo editará los cómics de la DC.
Norma como siempre va a plantar guerra con buenos productos sacados del cómic independiente americano y con buenas ediciones.
Glénat, pues sí, como siempre.
Del resto de pequeñas editoriales, yo destacaría Aleta con su esfuerzo de ofrecer un cómic de entretenimiento de calidad.
El panorama es muy interesante, habrá que ver cómo juegan en él estas pequeñas editoriales y comprobar si no cae alguna de las grandes.

Por lo demás, Pedro, ya que estamos en un período del año tan soso, aprovecho para solicitarte una lista de tus cómis preferidos de los editados este año, con su correspondiente valoración.

Enefestos, el Conan que publica Planeta es... ¿ el numero 0 y 1 ? ¿ Ha publicado algo más que sea una novedad ? Porque son todos reediciones de reediciones de reediciones.

Y lo de los transformers. Es algo indigno para Norma, una editorial que odia los superheroes y toda esa calaña de tebeos a muerte, no seria indigno ni para Panini ni para Planeta, por ejemplo. Tampoco me parece un buen tebeo ni nunca me lo ha parecido (sí, me he leido unos cuantos).

Has dado en el clavo, la culpa es de los chicos de Adlo, que me han pervertido.

Pedro, no todo son superhéroes, también están Conan y los Transformers.

Coñas aparte, sigue habiendo de todo para elegir: en Devir lo último de Fernándes, el Fotógrafo, Mátame del Lapham, Historias Frías...

No todo va a ser a base de grandes bombazos, cada mes trae algunas cosas majas.

Y en todo caso, ahí tienes el anuncio de Planeta con DC para Noviembre, que se ponen las pilas.

A mí lo que me hace gracia es que ahora resulte que Norma ha demostrado que se puede editar DC. De eso no cabe duda, pero me gustaría saber cómo lo ha demostrado norma: publicando series de los personajes iconos de DC (Batman, Superman SIN serie regular por bajas ventas y si eso de vez en cuando Wonder Woman) y algún regalillo de vez en cuando, como la jsa, un tomo de flash por aquí, uno de green arrow por allá...
Y eso sin olvidar los "magníficos" precios. Resumiendo, no le mires nada postivo al plan editorial de Norma, porque editaban poco y muy caro.

ENEFESTOS: Pedro pertenecía a ADLO! desde hace Enero de 2001, así que eso no será :D

WADE: ¡Norma NO editaba poco! Sacaba cada mes el equivalente a 40-50 comic-books, solo que el formato engañaba. Y no era "muy" caro, pero eso depende del criterio de cada cual

A mí Transformers: War Within me parecía un muy buen tebeo. Para inciados, claro. Y tanto en la producción de Dreamwave como en la de Marvel había cómics entretenidos y dignos. De hecho yo me enganché definitivamente con los comics a partir de Transformers. :)

Claro que editaba 40-50 cómics al mes, pero eso es relativamente fácil si en cada uno que publicaban había 4 numeros USA. Porque supongo que te referiras a números USA, sino no veo tal cantidad de comics en un mes de Norma xD. Y lo de caro claro que es relativo: es en relación a las otras editoriales.

Pues eso, si se editaba aproximadamente la misma cantidad de páginas de Marvel que de DC al mes (y la mitad de las páginas de Marvel eran las reediciones de la linea Excelsior), ¿qué sentido tiene quejarse de que Norma "editaba poco"? ¿Qué razón tienes al decir que Norma editaba los tres "iconos" y "un tomo de flash por aquí, uno de green arrow por allá"?

Y lo de caro "en relación a las otras editoriales", ¿a qué otras editoriales te refieres? Porque solo veo a Planeta más barata, y por el trato especial que le da la imprenta. Panini por tirada puede igualar a los precios de Planeta en algunos productos (eso sí, sufriendo), pero cuando entramos en el concepto "libros con buen papel", tenemos cosas como el 1602 nº2 que sale este mes, 4 episodios USA por 10'50€. Casualmente, el tradicional precio Norma por 4 números USA

MMM y pues mira el mismo tomo de Punisher de la linia MAX, seis números a diez euros, siendo Panini. También panini edita spiderman con tres números dentro a unos 4 euros, mientras que las series de batman que normalmente sólo llevaban un número más se pasaban a los diez.

En lo que sí te doy la razón es en lo de la cantidad, lo que pasa es que me refería a series regulares sobre los personajes, que al final sólo tenías la serie regular de Batman. De Flash, Green Arrow y los demás tenías que esperar a que ellos decidieran editar algo.

Pero en lo de los precios sigo viéndola la más cara de todas, aún recuerdo lo que me dolía pagar creo que eran 5 euros por los transmetropolitan que contenían 2 numeros USA... (eso sí, no los compré al momento de salir, muchos eran atrasados)

> También panini edita spiderman con tres números dentro a unos 4 euros, mientras que las series de batman que normalmente sólo llevaban un número más se pasaban a los diez.

El tema no es tanto de precios sino de "ediciones de batalla contra ediciones de lujo". Las ediciones de lujo tienen precios parecidos, las ediciones de batalla no se pueden comparar porque Norma decidió a mediados de los 90 abandonarlas por el formato prestigio. ¿Error? Ellos son los que tomaron la decisión con números en la mano, ellos sabrán (de verdad, quiero ver qué hacen con los Transformers y G.I. Joe)


> al final sólo tenías la serie regular de Batman. De Flash, Green Arrow y los demás tenías que esperar a que ellos decidieran editar algo.

Eso fue los primeros años de tener los derechos. Ultimamente se habían enmendado y Flash, Green Lantern, Catwoman, JSA, Wonder Woman, Nightwing, Young Justice y casi todas las otras series las editaban con periodicidad trimestral (Green Arrow no, porque iban muy cerca de la edición americana y esperaban a que saliera el TPB de turno para publicarlo). A mí me gustaba la situación

Pero vamos, que sí, que cuando empezaron fue pa matarlos, parecía que iban con el automático suelto ("Podemos sacar... er... Superman y Batman, claro. Y algo más pa hacer bulto. Ah, sí, esto de Hitman, que es de Ennis")


> aún recuerdo lo que me dolía pagar creo que eran 5 euros por los transmetropolitan que contenían 2 numeros USA

A mí me duele más pagar 3'5€ por dos números USA en el formato MAX de Planeta (que me parece horroroso) que 5€ por el mismo número de páginas con papel y tapas Norma. Pero ya son gustos personales (o sibaritismo, como quieras)

xD pues eso, que a cada cual lo suyo. Yo Norma siempre la he tenido atravesada por eso de que siempre, puestos a elegir, me compraba lo barato fuera de planeta, panini o quien fuera, y luego me quedaba sin leer DC, que en inglés me da mucha pereza leerlo xD.
En fin, a ver si nos volvemos a discutir por algo, que ha sido divertido xDDD


jajaja, eme A, como tiras para tu argumento...

Los prestigios de 48 paginas costaban 6 euros, no 5... se te olvidó la penúltima subida de norma...

Norma publicaba poco y mal. Si miras el número de páginas de cualquier mes (que no sean los tres últimos, los del normapocalipsis) verás lo poco que editó.

Mira el número de años que norma editó dc y lo que ha llegado a sacar que no sean reediciones.
Muy poquito.

Hola, Iván :)

"Los prestigios de 48 paginas costaban 6 euros, no 5... se te olvidó la penúltima subida de norma..."

Pero yo comparaba los precios de la época de la línea MAX, 3'5€ contra 5€


"Norma publicaba poco y mal. Si miras el número de páginas de cualquier mes (que no sean los tres últimos, los del normapocalipsis) verás lo poco que editó."

Vamos a coger de ejemplo Noviembre 2004, checklist que cojo de La Cárcel del 6 de Octubre y por tanto es anterior a que empezaran los rumores sobre el cambio de derechos

- BATMAN: EL HIJO DE LOS SUEÑOS, 352 pág.
- THE SANDMAN PRESENTA: A LAS PUERTAS DE LA MUERTE, 200 pág.
- WONDER WOMAN: LA BRUJA Y LA GUERRERA, 104 pág.
- SUPERMAN: LEGADO 2, 96 pág.
- YOUNG JUSTICE: LOS ÁNGELES DEL INFIERNO, 112 pág.
- JLA: UN MILLÓN, 208 pág.
- BATMAN: LA SOMBRA DEL MURCIÉLAGO 4, 96 pág.
- GREEN LANTERN: MIENTRAS ROMA ARDE, 96 pág.
- 100 BALAS: UN FIAMBRE EN EL HORNO, 96 pág.
- 100 BALAS: PRIMER DISPARO, 128 pág.
- CREO EN FRANKIE, 96 pág.

1584 páginas, si no me he equivocado al sumar. Si lo divides en grupos de 24 páginas, te sale que ese mes Norma editó el equivalente a 66 comic-books de grapa. Eso no me parece precisamente poco


"Mira el número de años que norma editó dc y lo que ha llegado a sacar que no sean reediciones."

Ya he dicho que los dos primeros años fueron horrorosos, porque no sabían lo que tenían entre manos ni qué hacer con ello. Y cuando (en mi opinión) encontraron el camino a seguir poco les dio tiempo a hacer

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 2 de Agosto 2005 9:45 PM.

El mes mas aburrido del año es la entrada anterior en este blog.

Comentando la entrevista a Viturtia es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en