Batman año uno... puagh

| 44 comentarios

Haya paz señores. En los comentarios del anterior post vimos como uno de los asiduos "comentadores" de este blog ponía a parir el Batman año uno. Inmediatamente saltó la polémica. ¿ Cómo podía ser ? ¿ Estaría loco ? Que se abra el cielo y la tierra y nos quedemos todos muertos. Bueno, venga, haya paz y vamos a comentar un poco este tema.

yearone.jpg

El "problema" que tienen los tebeos es que son arte, y el arte es subjetivo. Lo que a uno le parece maravilloso, al otro le parece una mierda. Y no es cuestión de convencer o no a la otra persona, porque depende del gusto de cada uno. El problema es cuando una obra es considerada universalmente como buena, entonces, ¿ qué hacemos ?

Batman Año Uno es considerado uno de los TEBEOS con mayúsculas. Es uno de los mejores tebeos de Batman de todos los tiempos (para algunos el mejor) y considerado obra maestra a doquier. Es un tebeo maravilloso, la conjunción perfecta entre Frank Miller y David Mazzucchelli, un tebeo de los que debería estar en todas las bibliotecas del mundo. Pero a uno de nuestros contertulios no le gusta, le parece una mierda y con un dibujo malísimo. ¿ Cómo es posible que diga eso ?

Una de las primeras cosas que te cuesta aceptar según te vas haciendo mayor en los tebeos es el que a los jóvenes de hoy en día les gusten las porquerías que leen. Yo crecí con la Patrulla X de Claremont y no me entraba en la cabeza que la gente se iniciara al cómic con la Patrulla X de Lobdell. ¡¡¡ Pero si son una mierda !!! Y nadie me podía apear del burro. Bueno, ni nadie me ha apeado claro, sigo pensando que son más malos que la tiña. Pero a mucha gente le gustaron en su día y quizá hoy les siguan gustando. Había que aceptarlo. Tres cuartas de los mismo me pasó con el Spawn. ¡¡¡ Pero si es un rollo, no tiene argumento, la historia no avanza !!! Pero a algunos le gustaba y había que aceptarlo. Aparecían en los foros, y gritaban muy discretitos ellos: "Spawn es el mejor tebeo de la historia" Y tú claro, o le saltabas al cuello o te mordías la lengua. Pero había que aceptarlo.

El problema es lo que ya hemos dicho que este tebeo no es una porquería de esas de Lobdell ni una de los escribo-el-argumento-en-un-folio-y-me-sobra Spawn. No, es un Batman Año Uno, es un tebeo de los grandes, de los importantes. Y alguien viene aquí y no le gusta y lo pone por los suelos... Y hay que aceptarlo. Comprenderlo es complicado, claro está. Nuestro contertulio se ha explicado muy claramente y me da la impresión que él esperaba para abrir un tebeo de Batman que atrajera al gran público una especie de Silencio (lo de Loeb y Lee). Estoy suponiendo, a lo mejor estoy equivocado, pero por lo que ha dicho, él esperaba un tebeo que pudiera atraer al público que no lee tebeos y que les dejara deslumbrados tanto por su dibujo como por su tebeo. Silencio casa con ese tipo de tebeos, es un tebeo de acción, de dibujo muy espectacular y que gusta mucho entre la gente (a mí no, me parece una porquería, ya hable de él en este post). Por eso piensa que el año uno no es un tebeo adecuado.

¿ Qué es mejor darle a las masas ? Un gran tebeo intelectual, lleno de matices, con personajes complejos, llenos de dudas, de deseos, de anhelos... o darle un tebeo plano, con nulo desarrollo de personajes pero con acción a doquier. Ay que difícil es esto. A mí la elección de Año Uno me parece correcta para abrir el coleccionable, me parece la elección perfecta y natural. Si la película narra el origen de Batman, que mejor que el tebeo que lo hace. El problema es que luego el coleccionable va a empezar a decaer hacia esos tebeos llenos de acción y argumento nulo. Es decir, se le da un plato fuerte al lector para engancharlo y luego ya se le dará menú y sin postre. Que a lo mejor es lo que le gusta a la gente que jamás ha leído Batman.

Seoman, no le cojas ascos al Año Uno por mucho caña que te hayan dado por expresar tu opinión. Léetelo dentro de cinco o diez años y a ver si para ese tiempo, una vez olvidados estas pequeñas "rencillas" surgidas por un intercambio de pareceres, te gusta más ese tebeo.

Debate y discusión siempre, falta de respeto hacia la persona que da su opinión nunca. Así que sed buenos y discutid siempre, pero no me insultéis, que eso nunca conduce a nada.

44 comentarios

Sí claro, ahora intenta arreglarlo... XD
Y para dibujos underground los de Robert Crumb :D

año uno es una puta obra maesstra

Esto si es un gran post Pedro que sirve para promocionar bien una obra que os gusta y adorais. Por mi perfecto y los has expresado bien.

Pero no, a mi este tebeo no me va a gustar ni ahora, ni dentro de 10 años ni dentro de 20. Hay una conjunción de cosas en este tebeo que lo hacen que no me guste. Primero maticemos por favor. He dicho acerca del dibujo del comic que no es apropiado para enganchar al no lector de comics, que no me gusta y que es un dibujo de estilo un tanto sucio. NUNCA he dicho que sea malo, sólo que no me gusta y antes de que se siga por ese camino decir que NUNCA en toda mi vida he leido un tebeo de JIM LEE asi que por favor que no se siga por ahí, por favor que a mi Jim Lee me la repanpinfla. No hay que irse a dibujantes hots pasados para atraer a un lector al comic, hay simplemente autores buenos que son hot o no que servirían para lo que yo quería explicar.

Por otro lado el Año Uno tiene decenas de textos de apoyo que hacen farragosa la lectura, un tipo de historia pseudo policiaca que no son de mi interés ¿se comprende? a mi las historias policiacas pues como que no y por lo tanto este comic basa buena parte de su argumento en una historia policiaca y como no son algo que me atraiga pues le resta puntos al conjunto. Finalmente tiene un montón de personajes que ni conozco, ni me importan, ni me han emocionado, ni nada de nada, me daba igual a quien mataban, a quien apaleaban

¿Qué quereis que haga? todo es un conjunto de causas que me han llevado a que ese comic no me guste. ¿Tengo mal criterio? lo siento pero no, simplemente no me gusta un comic y punto.

La frase correcta es lo que has dicho al principio del post, el arte es subjetivo y subjetivo se queda y absolutamente NADIE tiene la verdad acerca de si un comic es bueno, malo, un truño o una obra maestra.

Pediría también que se deje de decir que dentro de unos años cambiaré de opinión acerca de este comic. Ya vale, porque eso es igual que si se me dice que tengo un criterio no maduro o infantil que por fuerza tiene que con el tiempo gustarme Año Uno. Lo siento pero no.

De hecho Pedro te pediría que cambies en el post lo de que he dicho que el dibujo es malo, pues eso no es correcto, nunca he dicho que sea malo, sólo que no me gusta y no me parecía apropiado.

Seoman también lo comentó en el blog Bajo la máscara y no se lió la que se ha liado aquí. Le contesté adecuadamente (creo, porque me parece que no me respondió de nuevo) y ya está. Como dice Pedro, para el resto de "comentadores", no hay que tomarse las cosas tan a pecho. Si a alguien no le gusta lo que a ti te gusta, no pasa nada.

Aunque, Seoman, no te conozco de nada pero no creo que puedas asegurar tan tajantemente que no te va a gustar Año Uno dentro de 10 ó 20 años porque no sabes cómo vas a ser dentro de ese tiempo. A mí ahora me gustan más cosas que hace 10 años ni las miraba.

Pues yo lo sentiré mucho, pero para mi obra maestra el año uno... ni de coña. ¿Un cómic entretenido? Desde luego, sin ninguna duda, pero obra maestra no.
No soy seguidor del cómic de superheroes (del que sólo he leido el DK, año uno y Liga Hombres Extraordinarios) pero tengo que decir que ninguno de los que he leido me ha parecido excepcional. Entretenidos (y me repito con el adjetivo) si, más ya... y aprovecho para decir (y a ver si consiguo que alguien me crucifique) que para mi en terminos absolutos de entretenimiento un Monster, 20th CBoys o Los Combates Cotidianos me parecen mucho mejor.

Ale pues, dicho está, para gustos, colores.

DAvid Hernando, la verdad es que no te contesté (creo) porque tu contestación me pareció muy correcta y no tenía nada más que añadir.
Estoy con Jordi, también está el tema del nivel de lector de superhéroes. Yo a lo mejor no lo soy tanto como puede serlo Pedro o cualquiera de vosotros. Lo dicho, lo de obra maestra va en gustos.

> a mi las historias policiacas pues como que no

Pues es un género mucho más visitado por Batman que el superheroico estándar (al menos en los últimos años)

¡A estas alturas! Chicos, para gustos... COLORES.

No creo que exista ni una sola obra maestra que no tenga sus detractores. Ni creo que exista una obra que no tenga alguien que le tenga un apego especial.

A mí Año Uno me parece una OBRA MAESTRA. Pero es que el Hush de Jim Lee también es una lectura que me agrada muchísimo. Ya sé que no está tan bien considerada y entiendo perfectamente el por qué. Pero también sé porque me gusta A MI. Me considero una persona inteligente, llevo leyendo comics de todo tipo practicamente desde que nací, tengo tebeos en casa como para que mi madre se acueste por las noches pensando si no se me hundirá el piso (y os juro que es verídico) y, oye, A MI ME GUSTA JIM LEE!! Así que, ¿por qué me iba a costar entender que a alguien no le gusta Año Uno? Cuando Año Uno cayó por primera vez en mis manos, hace diecitantos años, tampoco me entuasiasmó tanto como lo hace ahora. De hecho, había montones de dibujantes que hubiera preferido antes de Mazzucchelli para dibujar esta historia. Y los prefería de verdad. Ahora no pienso lo mismo. Me compraría un tebeo de Mazzuchelli con los ojos cerrados aunque costara 30 Euros un ejemplar de 24 págs. Quizá a Seomán le pase lo mismo dentro de 10 años o no. Dá igual. El tiene su gusto, tu tienes el tuyo y yo tengo el mío. Y uno tiene que ser fiel a su gusto en cada momento y los demás tenemos que respetarlo. Todos tenemos gustos/razones/manías que a veces los demás no saben entender o aceptar pero que nosotros tenemos perfectamente asimiladas y estudiadas y que no deberían hacernos parecer "menos" a los demás.

¿A quién no le ha hecho la vida imposible un familiar o un compañero de clase cuando teníamos entre 8 y 14 años porque nos gustaban los tebeos? Ellos también pensarían que dentro de 10 años dejaríamos de leerlos y los consideraríamos una tontería. Pero aquí estamos...

Entonces pedíamos respeto y comprensión con lo que nos gustaba. Así que ahora demos lo mismo. Siempre.

Y es que el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra...

De hecho, os propongo un juego de SINCERIDAD: indicad comics o películas que todo el mundo considera malísimas y que sin embargo os gustan, digan lo que digan. Vereis que sorpresas nos llevamos todos.

Como soy un poco masoca y no me importa reconocer mis gustos empiezo yo...

Vale, Chris Claremot, Jim Lee, Rob Liefeld, Al Milgrom, Dave Cockrum y Herb Trimpe son una mierda. Vale. Pues yo no he dejado de comprarme nunca ni un solo comic firmado por Chris editado en este país (y mientras siga como hasta ahora no pienso hacerlo en mucho tiempo), tengo también todo lo de Jim Lee (incluido los Alpha Flight o el Divine Right), tengo pensado comprarme el X-Force de Liefeld cuando lo saquen (aunque odio Youngblood), los Peter Parker: Spectacular Spiderman de Milgrom estan entre mis comics de Spiderman preferidos, cuando empecé a leer la Patrulla-X los episodios que mas me gustaban eran los de Cockrum y me he pillado todos los Biblioteca Marvel: Hulk de Herb Trimpe y hasta me encantan y todo.

Pese a que no es perfecta, adoro de veras la película de Daredevil (Me he comprado sus dos versiones en DVD) y hasta me ha gustado un poquito mas que Batman Begins (Y eso, que me ha gustado mucho Batman Begins); soy un seguidor incondicional del director Renny Harlin, siempre vapuleado por la crítica (Me gustan muchísimo incluso las dos pelis que hizo con su mujer en su momento, La Isla de las Cabezas Cortadas y Memoria Letal, y hasta el Driven de Stallone. La que me gusta menos de las suyas es El Exorcista: El Comienzo, y aún así me la ví en el cine y me entretuvo), pienso que Michael Bay es uno de los mejores directores de cine que existen y entre las pelis que me he comprado en DVD tengo fiascos tales como Mensajero del Futuro, La Liga de los Hombres Extraordinarios o The Punisher.

Bueno, con esto ya he perdido toda mi credibilidad y seguro que ya no me dejaran escribir mas reseñas en el Dolmen. No perdais el tiempo machacándome (lo teneis todo ganado) y soltaros un poquito y confesad vuestros gustos inconfesables. Hasta sienta bien liberarse y salir del armario...

Pero es que al final todo se reduce al santuario de los gustos, donde se es inviolable y todo vale, pero no hay lugar para el debate. Sí, vale, me gustan Jim Lee, la tortilla de patatas y el color azul, y nada de lo que digas puede cambiar eso. Yawn.

Es decir, el que se imita a decir "Año Uno me parece una mierda, pero a mí me parece una mierda el género policíaco-superheroico", al poco "Señor Jean me parece una mierda pero a mí me parece una mierda el género slice of life", y al poco "Terry y los Piratas me parece una mierda pero a mí me parece una mierda el género aventurero", al final acaba por cansar de no soltar más que exabruptos y no decir realmente nada, sólo contarnos lo que no le gusta, o sea, su vida.

Y no, eso no son opiniones, las opiniones están razonadas, mejor o peor, pero razonadas. Decir "a mí eso me gusta/no me gusta" y ya está es contarme tu vida.

La cosas son buenas o malas de manera relativa, es decir, en funcion unas de otras. En toda esta discusion echo en falta que Seoman nos de los modelos sobre los que califica "Batman: Año Uno" de mal tebeo, o tebeo aburrido.

¿Mazzucelli un dibujante "sucio"? Ummm... bueno, ¿qué esperas de un dibujo? ¿qué es un dibujante limpio? ¿qué dibujantes te gustan?

¿Qué Miller abusa de los textos de apoyo? Umm... bueno, ¿qué tipo de guiones te gustan? ¿que guionistas te gustan?

Ya sabes. ¿Que cánones rigen tu opinion?

"Pediría también que se deje de decir que dentro de unos años cambiaré de opinión acerca de este comic. Ya vale, porque eso es igual que si se me dice que tengo un criterio no maduro o infantil que por fuerza tiene que con el tiempo gustarme Año Uno. Lo siento pero no."

No, en absoluto Seomán. Yo lo afirmo por la sencilla razón de que los gustos evolucionan, no porque se sea infantil o inmaduro. Cada vez tienes más lecturas y lo que antes te parecía genial, luego no te lo parece. Me pasa a mí con casi cuarenta años en cada lectura. Ley de vida, y no es malo, antes al contrario. El error es la postura de "no cambiaré jamás mis gustos", porque eso estanca la evolución personal.
No es cambiar de chaqueta, ni nada por el estilo, es ir aprendiendo con el tiempo, y eso no se acaba nunca...
Lo que no quiere decir que dentro de 50 años el año uno no te siga pareciendo una mierda...

Voy a ver qué echan en Tele 5

Con respecto a Batman Año uno de Miller y Mazzucchelli he de decir que cuando lo leí hace casi 20 años fue una obra que me impactó, porque en aquella época, pocos cómics del género habían tratado a los superhéros de una forma tan seria y realista. Batman Año uno suponía una ruptua en el cómic book americano y un nuevo enfoque que con el paso de los años se ha convertido en obra de obligada referencia en todos aquellos autores que han querido dar a sus personajes un toque más adulto (por ejemplo la línea Vertigo).
Leído ahora nuevamente en la edición de Planeta puede que el elemento sorpresa y de ruptura ya no se aprecie, ya que en la actualidad son muchos los guionistas (Greg Rucka, Brubaker, James Robinson, etc...) que hacen comics con un estilo similar y también de gran altura. Pero sin Batman Año uno como cabeza de lanza quizá el panorama de cómic americano no se hubiese convulsionado dando lugar a esas maravillosas historias de género negro en las que se reflejan las miserias de la condición humana.

Recuerdo que cuando era un crío, el Spiderman de Romita me parecía la puta hostia, y el de Ditko muy feo, infantil y mal dibujado.

con los años, descubrí que Ditko no sólo era también la puta hostia, sino superior a Romita. Y cada vez que lo leo, me gusta más.

Hay tebeos, sobre todo antiguos, que necesitas cierto bagaje, cierta perspectiva y cierta experiencia para disfrutarlo.

Curioso el experimento que he hecho con Año Uno. Mi chica no había leído nada de Batman. le he regalado el Año uno y le ha parecido la de Dios. Pero anda un poco cabreada, después de que le haya dicho que lo que viene después ni es de miller... ni es tan bueno.

No está hecha la miel para la boca del asno

También hay que distinguir, el chaval dice que esperaba un comic que atrayera a nuevos lectores, y Batman Año Uno no lo es, al igual que otra obra maestra como Watchmen tampoco, son obras que necesitan cierto bagaje comiquero si bien es cierto que gran cantidad de profanos lo han leído y lo han flipado con estas obras, una cosa no quita la otra.

Un ejemplo de buen comic que atrae nuevos lectores sería la Patrulla-X de Claremont, por ejemplo, pero las cosas de Miller son distintas.

"...con los años, descubrí que Ditko no sólo era también la puta hostia, sino superior a Romita..."

¡Eh! No nos pasemos. Que Ditko mola, pero ni se acerca a la gloria de los ultimos numeros de Romita en Amazing Spiderman. Vamos, ni de coña.

Como decian más arriba, para gustos colores. Yo nunca he soportado el dibujo de Jack Kirby. No se por que, simplemente me aburre. Respeto la obra del Sr. Kirby, de su lapiz han salido grandes diseños que hoy dia prevalecen, pero no me gusta su dibujo. Por eso entiendo que a alguien no le gusté Año uno, o Born Again, y que haya gente que compre comics "creados" por Rob Liefeld. Lo bueno de este mundillo, es que hay una gran variedad, y tienes un amplio abanico para escoger.

Vale seoman, ya nos hemos enterado todo el mundo que no te gusta año uno, muy bien. Por si las moscas y si no te lo has leido no te leas el Watchmen porque es igual de "malo" o peor que el año uno, te ahorro 30 €, la pena es que ya te gastaste 1€ en la de batman......si quieres te lo doy.

Y al final nos quedamos en que todo es por gustos. Se siente Álvaro, a mi Año Uno me basta con una sóla lectura. Yo soy una persona que tengo mi criterio personal y leo según él, no según la obra que se recomienda en las webs. Yo soy una persona que se conoce mucho, mis virtudes y mis defectos me las conozco todas y aunque lo que no se puede saber es como va a evolucionar uno, si se puede saber lo que te interesa y lo que no. A mi simplemente Año Uno no me va a gustar dentro de 10 ni 20 años pues porque no lo voy a volver a leer, así de sencillo. Hay cosas que me interesa que me interesen y hay cosas que no me interesa que me interesen pues tengo otras prioridades. Que esto es fundamental, todo está en las prioridades de cada uno. Un lector de tebeos de superhéroes poco a poco y conforme los lee pues ya va buscando las obras maestras de su género favorito y entiendo por lo tanto que miles de personas pues busquen este Año Uno y según los comentarios que tiene vayan predispuestos a que le guste. ¿Pero que pasa si uno no es precisamente lector efusivo de superhéroes? que Año Uno es una lectura más, que te gusta o no, pero que si no es la prioridad que uno tiene pues queda relegado a segunda o tercera línea en pro de esas otras prioridades. Así pues no es cabezonería, no es que Año Uno me encabezone yo con que no me va a gustar por cerrazón de mente, es que no me va a gustar sencillamente porque no es una historia que me haya interesado y como no me ha interesado pues no necesito volver a leerla dentro de 10 años para saber si me interesa entonces, porque yo decido mi camino y mi camino va por otros derroteros.

Yo empecé siendo lector de sólo manga, pasé a ser de Manga y Marvel, pasé a dejar casi todo el Manga y a ser lector de Marvel completista. Con los años sigo con cierto completismo de Marvel pero va decayendo en pro de otros comics no superhéroicos americanos, el manga que ha vuelto a mi en grandisima medida y el europeo que descubrí el año pasado con Civiello y con el que me voy expandiendo cada vez más.
Voy dejando de ser lector de superhéroes y en nada que consiga librarme del enganche de algunas series Marvel pues igual lo dejo del todo. A parte en realidad la mayoría del dinero que me gasto va para novelas, libros contantes y sonantes.

Así que Año Uno no me va a gustar dentro de 10 años porque sencillamente no es algo que voy a buscar, no me interesa que me interese, tengo otras prioridades.

Por cierto tampoco he tragado nunca a Kirby ni a Ditko, ni la inmensa mayoría de los guiones forzados de Stan Lee, se siente.

Nadie ha hablado de cabezonería Seomán, sino e evolución del gusto. Tú mismo lo dices: vas dejando los superhéroes y volviendo al manga, has tenido una deriva con el tiempo. Y nadie, ni tú mismo, te garantiza que no volverás a leer esa obra. Mira mi caso: yo dejé de leer todo tipo de superhéroes, aborrecí del manga...¿y? Pues que ahora vuelvo a leer superhéroes (sin exagerar, ¿ein?) y me empapo de todo lo que puedo de manga. Y dentro de 20 años, suponiendo que el colesterol, etc, etc no me han matado, vete a saber qué coño me interesará. Que a lo mejor he mandado los tebeos a tomar por culo.
Nunca digas nunca jamás...

Y ya que estamos no, no he leido Watchmen y no me interesa, no he leido Dark Nigth y no me interesa, no he leido Marvels y sí me interesa pero no ha caido la oportunidad. En fin, lo que quiero decir es que no me he leido la mitad de las obras consideradas obras maestras del comic de superhéroes no porque yo me cierre a ellas, cuando digo que no me interesa es simplemente que no las busco y que no me gasto el dinero que valen porque lo quiero para otras cosas más importantes para mi. Ahora bien si me llegase alguien, quien sea con el comic prestándomelo pues no tengo inconveniente en leerlas, que no soy una persona cerrada. Lo que dije antes, prioridades.

Miko, yo trabajo en un supermercado y de vez en cuando la gente se deja sin querer el euro dentro del carrito de la compra cuando lo suelta en la zona dónde se colocan todos los carros. Ayer al bajarlos al supermercado (están en el parking arriba) pues me he encontrado que se habían dejado un euro en uno de ellos así pues ya he recuperado mi Euro. Así que don't worry be happy.

Seomán:

"¿Pero que pasa si uno no es precisamente lector efusivo de superhéroes? que Año Uno es una lectura más, que te gusta o no, pero que si no es la prioridad que uno tiene pues queda relegado a segunda o tercera línea en pro de esas otras prioridades."

A mí no me gustan los cómics de superhéroes, en general me parecen tremendamente aburridos y el dibujo que normalmente suelen traer (ya se sabe el tópico, o no tan tópico, tíos hipermusculados sin expresión alguna) me parece bastante horrible. Sin embargo Año Uno me parece una maravilla para los sentidos. Y me gusta justamente porque no te habla de un superhéroe que va por ahí pegándose con el malo de turno y ya, te habla de personas, de sentimientos y la historia me parece muy interesante.

Y, vaya, te puedo asegurar que a muchas personas que no leen habitualmente cómics de superheroes, este les gustaría mucho. Justo por lo que acabo de decir, vaya.

Así que de "lectura más", ni de coña, majete.

Miko:

"Por si las moscas y si no te lo has leido no te leas el Watchmen porque es igual de "malo" o peor que el año uno, te ahorro 30 €"

No, no, si no le gustase le rompería una página y pediría que le devolviesen el dinero. Ejém.

Ok Álvaro, pero creo que puedo dilucidar al menos por ahora por dónde quiero que vayan mis gustos y mis compras. En realidad yo soy una persona carpe diem, o sea que nunca me preocupa lo que pasé dentro de dos días (tampoco de forma literal, que uno curra por tener un futuro). Si dentro de 10 años leo de nuevo Año Uno (que lo dudo) me es indiferente, yo se lo que pienso ahora de esa obra y en qué me quiero gastar el dinero. Lo que pase dentro de 10 años me es indiferente, igual me ha atropellado un tren.

"Así que de "lectura más", ni de coña, majete."

Esa es tú verdad absoluta, pero no MI verdad absoluta. Aunque suene arrogante pues es la única que me importa y MI verdad es que es sólo una lectura más. Se siente.

No insistais, ¿si no me ha emocionado que leches hago? Yo no elegí que no me emocionase, yo no elegí que los personajes de ese comic no me importasen lo más mínimo más que Batman y Catwoman, yo no elegí nada, iba con la mejor intención al leerlo pero simplemente pasó así.

"Así que de "lectura más", ni de coña, majete."

Esa es tú verdad absoluta, pero no MI verdad absoluta. Aunque suene arrogante pues es la única que me importa y MI verdad es que es sólo una lectura más. Se siente.

No insistais, ¿si no me ha emocionado que leches hago? Yo no elegí que no me emocionase, yo no elegí que los personajes de ese comic no me importasen lo más mínimo más que Batman y Catwoman, yo no elegí nada, iba con la mejor intención al leerlo pero simplemente pasó así.

>Esa es tú verdad absoluta, pero no MI verdad >absoluta. Aunque suene arrogante pues es la >única que me importa y MI verdad es que es sólo >una lectura más. Se siente.

Joe que borde guaje :P

Hombre, aunque estoy de acuerdo contigo en que cada uno tiene su propia opinion, y es la valida para cada uno, tambien hay que ser abierto a los consejos de los demas... aunque a veces (como ha pasado con algunos aqui) algunos los quieran imponer.

Solo te digo, que si puedes recuperar esa historia pillala, y dentro de un tiempo (no diez años eh? XD) te la releas y le des otra oportunidad. Sinceramente creo que no te arrepentiras. Y si lo haces, solo habran sido 1 hora y un euro perdidos a fin de cuentes.

"Yo empecé siendo lector de sólo manga (...) el manga que ha vuelto a mi en grandisima medida..."

¡Ah, bueno! Ahora lo entiendo.

Dejadlo ya, que manía con querer contarnos su vida, como si cada uno tuviera que explicarnos los motivos por los que se compra o deja de comprar un tebeo. Que no le gustan los tebeos de supers, que sólo los de tíos con espada y amuletos, pues ya está. No sé si es que quiere hacernos ver lo equivocadísimos que estamos o es que necesita nuestra aprobación de alguna manera.

A otra cosa. Yo he comprado el Año Uno a un par de amigos no lectores y les ha encantado. Tanto, que se van a suscribir al coleccionable. Claro, aquí ya tengo el dilema de si dejarles o de decirles que, para que se gasten ese dinero en tebeos, que se lo gasten en otros, que los hay mejores, que yo soy un friki compeltista y ya estoy condenado, pero ellos están en formación. Pero, claro, yo sé que en otros tebeos no se van a gastar el dinero, que es o esto o nada. Quién sabe, igual se enganchan con Knightfall...

>>Por cierto tampoco he tragado nunca a Kirby ni a Ditko, ni la inmensa mayoría de los guiones forzados de Stan Lee, se siente.

Yo, aunque que con ciertas matizaciones, estoy de acuerdo contigo.

Y ya que nos estamos confesando, yo he leído los dos primeros números del Dark Night (versión Vid), y para ser francos, no me parecen nada del otro mundo (bastante aburridillos).

Uy, qué poca gente ha comentado sus "debilidades"... ¿Cuesta reconocer que gusta o no te gusta una serie o un film que no queda bien mencionar?

Seomán: Aunque respeto muchísimo tu opinión y tus gustos (y el que no los entienda y no los respete, allá el...) te aseguro por propia experiencia que de aquí a 10 años no menciones "de este agua no beberé". Puede y es muy posible, por lo que cuentas, que no te guste Año Uno dentro de ese tiempo, pero si has picado con el comic americano una temporada las posibilidades de que en el futuro vuelvas a él son amplias. Si hubieras dicho que solo te gusta el Manga desde siempre hubiera sido una afirmación algo mas consistente, pero aún así... Porque luego la nostalgia y el (inevitable) cambio de criterio son razones muy poderosas para mirar atrás y recuperar lecturas que uno no estaba lo suficientemente dispuesto para afrontar en su momento. En eso Álvaro tiene muchísima razón. A mi Watchmen no me gustó cuando la leí por primera vez (tenía unos 13 años) y ahora es mi biblia personal. Pero es que, por ejemplo, odiaba con todas mis fuerzas a los Iron Maiden hace unos años, JAMAS, jamás se me ocurriría que me fueran a gustar jamás, y ahora, reconvertido a la gloria de los chicos de Bruce Dickinson, tengo todos sus discos. Ví la luz... Y tengo mil ejemplos así. Eso sí, lo que me ha gustado una vez rara vez me deja de gustar del todo con el paso del tiempo. También alguna cosa me ha dejado de interesar (Los comics de Transformers o el Mortadelo y Filemón) pero creo que con el tiempo vas ampliando gustos mas que reduciéndolos, aunque seas mas selectivo en las compras (sobre todo por que a uno le vá faltando el tiempo y el dinero con la ampliación de gustos).

Lo que quiero decir es reafirmarme que uno tiene los gustos que tiene a cada momento de su vida y que tiene que ser fiel a ellos y no tiene ni porqué dar explicaciones por ello ni nadie tiene porqué discutirselos. Hasta ahí la mayoría deacuerdo, ¿no? Pero tampoco se puede saber a ciencia cierta por donde van a ir los gustos de uno de aquí a un tiempo. Nunca. Eso lectores veteranos como yo, Álvaro o Julián lo tenemos clarísimo, ¿verdad? Afirmar categoricamente que te va a gustar o no gustar algo de aquí a unos años es siempre siempre arriesgado.

Una última cosa: tengo la impresión que según la edad de cada uno y la generación a la que pertenecemos tenemos una clarísima preferencia por un tipo de comic u otro. Así a bote pronto, y aunque no es sano generalizar: si tienes mas de 30 años es probable que tiendas principalmente en tus compras por el comic europeo; si tienes entre 25 y 30 probablemente seas sobre todo un fan del comic americano y si tienes menos de 25 años es mas que probable que empezaras a leer mangas y sea tu lectura favorita. ¿Me equivoco?

Y es que a veces uno se aficiona a según que comics porque es lo que se puede encontrar con mas facilidad en ese momento. Y cuando uno coge "comodidad" con un género o un estilo de hacer comics, aunque luego vaya probando con otras cosas con el tiempo, siempre se sentirá mas cómodo con esa clase de comics que primero le engancharon.

¿seomán no montó ya el pollo en el Marvel Age por poner a parir el Superman de Byrne sin habérselo leído?

a mi lo que dice seomán, en líneas generales lo entiendo, cada uno tiene sus gustos y patatín y patatán. Parece cierto (*)

Lo que no entiendo es su testarudez: (parafraseando) 'no me gusta y nunca me gustará y no me llaméis infantil por decir esto.'

...


creo que al principio te desilusionó el año uno. pero es que ahora, por defender tu postura, le estás cogiendo una rabia de aúpa

(*)sin referirme a batman año uno de manera expresa (aunque podría servir de ejemplo), decir que 'para gustos colores' es una frase que no siempre vale. Hay un montón de cuadros, libros,...que son obras maestras. Punto. Da igual que te/me 'gusten' o no. lo son. por qué lo dicen los críticos? más bien porque lo fundamentan, dando explicaciones de la técnica y su dificultad, la época en la que fue realizada, la innovación, la idea central, composición/narración....blablablabla. Si esa obra pudiera (en términos de capacidad) ser realizada por cualquiera, no tendría el reconocimiento que tiene. Lo es, porque en una época determinada, nadie conocido fue capaz de hacerlo, ni siquiera parecido(independientemente de que lo quisieran hacer o no)

Yo ya he dicho lo que tenía que decir del tema y ya no voy a extenderme más.

Al final esto ha servido para que Pedro esté bien contento con el montón de visitas que ha tenido el blog hoy ^_^

en eso tb te doy la razón!

aunque bien mirado, el hecho de que alguien....es broma!jaja

Seoman, aunque no te haya gustado el año puedes probar con otra cosa: EL AÑO DOS.

No voy a hacer el coleccionable de Batman. No voy a comprar nada más de Batman, no por nada sino porque ya tengo el dinero extremadamente repartido y no me interesa tal coleccionable. Compraré de DC por el momento solamente el Superman Identidad Secreta porque ahí Busiek es Dios e Immonen su profeta y va que chuta. No se si lo dices por que igual el Año Dos es de Macfarlane y ese sí me va a gustar. Ni fu ni fa, el tal Mac, ahora eso sí, en figuras de coleccionismo es el puto amo.

ahi le has dado
Yo no me compre el superman secret identy porque me he suscrito al coleccionable de batman y en la 2º entrega lo regalan

Toni Ruiz tiene mucha razón. Los psicólogos dicen que lo que verdaderamente te gustó en la adolescencia no te dejará de gustar en la vida. Pero eso no cierra puertas a lo que vendrá después. Y si Seoman, hay que distinguir lo que es bueno y lo que te gusta. Hay muchas cosas que reconoces que son buenas pero por filias o fobias no te gustan, y reconoces que son buenas, pero, efectivamente, te aburren. Y eso me pasa tb a mi, yo que sé, p.e. con Beto Hernandez, que reconozco que es la hostia, pero a veces se me hace un poco pesado.
Lo que no entiendo es por que pierdes aquí tu tiempo contestando cada dos posts, no sé te debes de aburrir mucho. Y consigue un colega que te pase Watchmen, no te encabezones, ya sabemos que tienes tu personalidad, a veces parece que lleves la contraria por el placer de llevarla

Año uno es la ostia, pero claro hay gustos para todos. Personalmente, a quien no le guste año uno, para mi es un poco raro... Watchmen, dios!, el mejor comic del mundo jeje es q sir. Alan Moore es la caña. Y hablando de Batman y de del señor Moore, como es q nadie a citado La broma asesina? no es año uno pero ahi esta. Y q me dicen de Arkham Asylum, de Morrison? A mi me gusto mucho.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 20 de Junio 2005 9:50 PM.

Los comentarios sueltos es la entrada anterior en este blog.

Aprovechando Sabor a menta para hablar de Carlos Giménez es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en