Anteriormente en los comentarios de este blog: Tezuka malo, Rumiko mediocre, basta ya de darnos la brasa con Monster (puede que estos comentarios no se correspondan con los reales, son una dramatización realizada para conseguir un efecto más impactante). Así que ha llegado el momento de que volvamos a hablar del manga y de determinadas obras maestras o no.

Aunque podéis leer este post aquí para ver de que iba el tema y sobre todo que comento la gente, comentar que hoy voy a incidir sobre Tezuka, Takahashi, Lobo Solitario, Urusawa y esa moda que ha surgido sobre algunos mangas.
Lo primero, cuando llaman a Tekuza dios del manga es por algo, en serio. Los dibujos de Tezuka asustan mucho cuando uno se acerca a sus obras y piensa que va a leer una obra infantiloide y estúpida. Yo tenia esos mismos prejuicios cuando me enseñaron alguno de sus tebeos. Pero cuando te metes en ello y los lees, madre mía, son maravillosos, geniales, espectaculares. Tezuka tiene un dominio de la narrativa alcanzado solo por los auténticos genios y sus historias son puñetazos directamente al estomago, nada que ver con historias pensadas para niños (Astroboy aparte). Tezuka hacia tebeos que van más alla del termino obra maestra, fue el creador del manga y su máximo exponente y lo será por los siglos de los siglos. Si tenéis un Tezuka en vuestra biblioteca y no lo habéis leído no se a que estáis esperando, os esta esperando una experiencia única. Tezuka dios del
manga, bien dicho.
Takahashi. ¿ Qué no hace obras maestras ? Para mi (y este punto es importante muchachos, luego cada uno que piense lo que quiera) tanto Ranma 1/2 como Maison Ikkoku son obras maestras como la copa de un pino. Quizá sean algo largas en su extensión, pero son dos series que no decaen en ningún momento, que están llenas de ideas en cada numero y que tienen una serie de personajes entrañables. Son dos comedias totalmente desquiciadas que narran la vida de una persona normal (Akane en un caso, Kyoko en otro) rodeada de gente totalmente chiflada. Son divertidas, muy entretenidas y su lectura no cansa nunca, además la narrativa de Takahashi es la leche, te puede contar cualquier nimiedad y hacerla interesante. Magnifica autora esta señora, que siga sacando cómics durante muchos años, que cierre Inuyasha de una... eso vez.
Lobo Solitario y cachorro. Arrodíllense todos, estamos hablando de una obra con mayúsculas. Es acojonante contemplar las escenas de acción de este cómic. Las historias pueden gustar más o menos, pero la manera en que la historia fluye es espectacular. Este en un tebeo que debería leerse cualquier persona que quiera aprender a dibujar comics. Aquí aprenderás como se hace. Lo demás, es cosa tuya.
Urusawa, y por extensión Taniguchi, no porque sus estilos se parezcan ni nada, sino porque son dos autores reconocidos tanto por critica y publico como geniales. Pero aquí es cuando salta el problema, que hay gente que le molesta que sean tan ensalzados en general. Taniguchi no es plato para todos los paladares, es decir, que esta destinado a un tipo de publico muy particular y despierta un odio irrefrenable en otro. Pero, ¿ qué podemos hacer si a los que nos gusta somos muy machacones con el tema ? Taniguchi es un genio, pero si no te gusta no pasa nada, es su estilo. Y Urusawa es un monstruo, un autor como la copa de un pino, pero si su Monster te deja frío, pues mala suerte. Lo que quiero decir con esto es que no os obsesionéis con lo de "todo el mundo dice que Urusara es un genio y a mi me aburre, ¿ seré raro ?" Pues mira, sí que lo eres, para que lo voy a negar.



Los hay que tienen unas opiniones o no. La verdad es que a mí me parece raro leer, por ejemplo, que Astroboy es una obra horrible cuando yo disfruto de este cómic como cualquier otro. Vale, considero Fénix y Adolf mucho mejores que las aventuras del Poderoso Átomo, pero reconozco la maestría de Tezuka en todos los sentidos. Igualmente también reconozco el nivel de Rumiko Takahashi, si bien no he leído Inu Yasha.
Tal vez el problema que se le podría ver a Astroboy es que no es una obra adulta, sino más bien para todos los públicos. Pero para mí, eso no es un problema en absoluto. Ni muy infantil, ni muy pasada de rosca: todo en la justa medida, lo que, en mi opinión, me parece genial para que una obra sea así de disfrutable. Es algo que sólo los maestros consiguen.
Sobre el tema de Taniguchi y Urasawa... el primero no me llega a convencer, pero no por ello criticaré a quienes sí les gusta. En cambio, al segundo lo considero un genio, puede que inferior a Tezuka, pero no por ello fuera del Olimpo de los autores de cómic. Monster y 20th Century Boys son sólo una pequeña muestra de ello.
Hay opiniones para todo, es algo que no se puede negar. Pero también existe la palabra respeto. Es una lástima que haya personas que parezcan querer ofender a los demás con sus comentarios. Que no considero nada malo "ir contracorriente", es más, es bueno tener variedad de opiniones (aunque me choquen, como la de Astroboy)... pero desde el respeto.
Pues que decir, que hago mias todas las palabras de Pedro, salvo la apreciación de Ranma ;) Me ha encantado la última frase, que leches, está usted en su blog!!
Comparar a Urusawa con Taniguchi, menudo insulto para el primero (bueno, para el primero y para cualquier otro autor).
¡Pagara cara su afrenta! :)
Astroboy: obra maestra.
Tezuka es uno de los grandes, grandísimos, del cómic mundial. Hasta trabajos menores como Black Jack tienen una categoría y una maestría que no se ve en otros.
Pero es curioso que estos autores, Tezuka, Urasawa, Taniguchi, Koike, son más valorados entre los lectores que no leen manga que entre los más habituales. Takashi creo que gusta a todos.
Me pregunto qué clase de vida puede y/o ha podido llevar quien no logre identificarse con los personajes de Taniguchi ni emocionarse con sus historias, tan universales y profundamente humanos son los temas que trata en ellas, desde la muerte a las relaciones familiares, pasando por la relación del hombre con la naturaleza, entre otros.
¿A quién pueden no interesarle, me pregunto, cuestiones que tan cercanas nos resultan, queramos o no (¿quién no tiene familia?, ¿quién no ha de enfrentarse tarde o temprano con la muerte?, ¿quién no convive con la naturaleza?), y más cuando se tocan con la exquisita sensibilidad con la que el maestro japonés lo hace?
Y no hace falta, por cierto, para reivindicar la maestría de Tezuka, ocultar su producción más infantil, ni pretender minimizarla, reduciéndola a "Astroboy" (y ahí están, de hecho, para demostrar la falsedad de tal pretensión, series como "La Princesa Caballero"). He ahí, en su habilidad para narrar con igual talento, y tan tranquilamente, tanto relatos absolutamente adultos y de tono enormemente trágico como despreocupadas e imaginativas historietas juveniles, simple y llanamente, otra señal más de su inigualable genio.
Ya quisieran muchos de esos juntaletras, limitados por su escaso talento a un unico género, a unas únicas maneras, a un único registro, a los que seguramente considerarán mejores que Tezuka tantos y tantos, por una simple cuestión de ignorancia (otra razón no cabe en mi cabeza) pasar con su mismo desparpajo de la comedia al drama, y de la fantasía a la ciencia-ficción, el relato histórico, el biográfico, o cualquier otra clase de historia que a uno se le pueda ocurrir, inventando además, de camino, y sobre la marcha, todo un lenguaje, el del cómic, al que enriqueció sobremanera con los miles de recursos que a lo largo de su carrera, gracias a su inagotable inventiva y a su arrolladora fuerza creadora, se fue sacando de la chistera.
Un saludo.
Astroboy por mucho que sea de Tezuka es taaan aburridooo XD
en este blog siempre se hablan de los mismos mangas. se que son la leche pero me resulta raro que ensalzen tanto a algunas series y se critique a otras como a gantz. que me acuerdo pedro, lo que dijiste cuando leiste el número 4 ó 5 de gantz, que te bajabas del carro porque siempre era igual o algo así. a mi me gusta bastante la historia y os aseguro que se repite menos que astroboy, ranma, maison ikkoku y algunas otras que no han sido comentadas en este post pero que son consideradas buenas (por lo menos).
Me he leído todo lo que se ha traducido en internet (que yo sepa), alrededor de 16 ó 17 tomos (hace tiempo y ya no me acuerdo) y la historia se hace muy espectacular, intrigante y divertida
Una pregunta: para conseguir más visitas y comments tienes que despotricar contra todo? Manga, superhéroes...TODO. Este blog ya parece el cronicas marcianas.
Jio. Critico lo que no me gusta, alabo lo que me gusta. Puedes leer post en ambos sentidos, buscalos que los hay a doquier. A diferencia de cronicas marcianas aqui no se insulta a nadie ni se falta al respeto a nadie, solo se habla de tebeos. Sino te gusta nadie te obliga a visitarlo. Además, también estaria bien que te leyeras lo que dicen los posts, justo has elegido uno donde me dedico a alabar a todas las obras mencionadas. Por cierto, compartes ip con otro blogero que empieza por J, espero que no seas el mismo, más que nada porque estaria feo usar otro nombre para criticar.
Anonimo, Ganzt lo deje en el numero 12, que yo creo que es un margen bastante amplio (más de 1000 páginas) y exactamente lo que dije fue: "Uno o dos números de violencia sin sentido está bien, pero 12 ya cansa". Vamos, lo que me molesta más no es que se repita sino que no haya historia, que el tebeo no vaya a ninguna parte. Vamos, si me vas a decir, que en el tomo 33 se cuenta algo, pues mira, paso, ya le he dado margen de sobra.
Lo mismo para Naruto, en el tomo 10, después de más peleas y peleas se les ocurre la genial idea de ... montar un torneo. En fin, al menos este es divertido.
hombre no se. es que la violencia forma parte del mundo de gantz: tienen que superar las pruebas para así salir del castigo ese. yo lo veo muy entretenido, interesante (no al nivel de monster o 20th, que son de los mejores mangas qeu he leído, en eso coincido contigo), con un muy buen dibujo y sobre todo, diferente a los típicos mangas que suelen llegar a nuestro país. vamos, digo yo
No creo que Pedro se meta ni despotrique contra nadie. Este es un blog personal y puede opinar de lo que sea como quiera.
Curioso, Pedro. Lo tuyo con Gantz se parece a lo mío con Berserk. Y es lo que pasa... algunos estamos un poquito hartos de lo de siempre (además, los altibajos de Berserk me han quemado demasiado), sin variaciones que hagan la historia entretenida. Una cosa es tener la misma estructura y otra que saquen lo mismo una y otra vez.
Y yo no he vito que se haya insultado a alguien. Ni tampoco veo que se haya criticado al manga en tu post, Pedro, cuando ha sido todo lo contrario.
No sé a que te refieres con lo de "compartes la IP con una persona que empieza por J". Estoy en una residencia universitaria con una sala de ordenadores con un solo ordenador y hay 300 personas. Puede que este tal "J" sea una de éstas. Y yo no estaba hablando de insultar a nadie (que no lo haces) sino lo de poner a parir muchas cosas para conseguir más comments. Y ya sé que es tu blog y por lo tanto puedes hacer lo que te de la gana. Yo no prohíbo NADA.
Jio, ultimamente la gente hace cosas raras con las ips y por eso el comentario. Que sepas que en tu residencia hay otra persona más que es visitante asiduo de este blog.
Y aqui nadie prohibe nada, ni se ha hablado de eso. Pero vamos, si tu crees que lo hago por conseguir más comentarios... no se que objetivo es eso, no da dinero, no da nada. Eso sí, da para un buen debate, y eso es lo unico que me interesa ahora mismo.
Vale.
Naruto es al manga, lo que el Codigo Da Vinci a la literatura. Una cagarruta entretenida para las masas
Ademas, el dibujo parece estar hecho por mi hermano pequeño
Me gustan mucho los dibujos Manga y me gustó mucho el trozo de TBO que sale en la peli de Kill Bill sobre la vida de O-ren Ishi.
Són fantásticos y con muchos detalles que parecen reales.
Un saludo.
Rebeca
alguien me kiere enseñar a dibujar managa por correo electronocno ? mi msn es bea_9_9@hotmail.com