Vengadores contra Patrulla X, así nos luce el pelo

| 23 comentarios | Sin trackbacks

Los dos tebeos más vendidos en los USA el mes de marzo fueron el Avengers vs. X-men números 0 y 1. En abril el número 2 también copo el primer puesto y en mayo, la tercera y cuarta parte de la saga han vuelto a repetir en todo lo alto. Si tanto se vende, si esta arrasando al resto de sus rivales es que esto es lo que querrá el público. ¿Pero es bueno? ¿Merece la pena?

xmenavengerswolverine.jpgEn los créditos del número 1 de este hipermegacrossover podemos leer que la historia ha sido creada/inventada/imaginada por Jason Aaaron, Brian Michael Bendis, Ed Brubaker, Jonathan Hickman y Matt Fraction. Si no me salen mal las cuentas eso hace un total de cinco guionistas y como tal, uno espera una historia digna de la unión de tan dignas mentes... o al menos de 3 de ellas... venga, 3,5 y no subo más. Pero como si ponen solo a Bendis y a un mono aporreando una maquina de escribir. Es una historia simplona, sin nada de profundidad y que ni siquiera tiene peleas... en la serie principal, que todo tiene truco.

No voy a desvelar exactamente de que va la trama para no spoilear, solo basta con decir que los Vengadores encuentran un motivo para obligar a los mutantes a hacer una cosa que ellos no quieren y por lo tanto se lían a hostias un número tras otro. La excusa es más o menos decente, tampoco vamos a ser muy puntillosos en ese punto, pero todo lo que sucede a partir de ese momento es de traca. Los personajes están totalmente fuera de carácter, comportándose de una manera bastante extraña. En el segundo número, escrito por Aaron, todos los personajes no hacen más que preguntarse una y otra vez que hace Cíclope comportándose de esa manera. Y en el tercero de Brubaker, incluso Tony Stark le restriega al Capi que se esta comportando de una manera totalmente contraria a su personaje. Es como si otra vez más, Bendis fuera el que marcara la pauta, haciendo que cada protagonista se comporte de la manera más chula posible sin tener en cuenta si tiene algún tipo de sentido. A mi me cuesta mucho reconocer el comportamiento de la mitad de los personajes, totalmente irreal y absurdo. Y esta el tema de Lobezno, que resulta que es vengador a la vez que mutante y que en vez de alinearse con su familia de toda la vida se dedica a tocar las narices yendo de un lado para otro y comiéndose media historia. Porque en una historia con más de cincuenta personajes interesantes puedes comerte página tras página con uno solo de ellos.

Pero lo de lo mejor son las peleas. Que digo yo que si haces un tebeo de los vengadores y la patrulla X y le metes un versus en portada tiene que haber unas toñas de antología Es lo mínimo, aunque la historia sea una patata al menos que las hostias se oigan hasta en Sebastopol. Así que cuando un personaje queda frente a otro y lo único que le separan son los puños y tu estas con un bol de palomitas porque van a caer como panes resulta que hay cambio de escena y nos vamos al inicio de otra pelea, donde justo cuando va a empezar lo bueno otro cambio de escena, y así una y otra vez para que no veamos nada. Ojo, que las peleas existen y están dibujadas y publicadas... ¡en otra colección! Es decir, si tu quieres ver hostias, tienes que comprarte otra serie dedicada única y exclusivamente dedicadas a ellas. Vamos, que tienes una serie con algo de guión (poco) y otro con absolutamente ninguno y que solo sirve para hacerte pajas mentales. Es un ejercicio de mercadeo tan burdo y ruin que por desgracia les funciona. El primer número de AVX VS se aupó hasta la cuarta posición en el top 10 y en la sexta al mes siguiente. Vamos, que a partir de ahora deberían dedicarse a hacer solo tebeos en plan: Hulk contra la Cosa, sin guión ni diálogos ni nada, total, es lo que vende.

Pues si esto es lo que quiere el público no creáis que en Marvel se van a cortar un pelo para seguir produciendo este tipo de tebeos. Es plano, aburrido, simplón y carente de toda emoción. Eso sí, tiene algo que es espectacularmente bueno: Romita Jr. El resto para tirarlo a la basura. Pero lo que decía al principio, si esto es lo que vende y esto es lo que la gente quiere es que criticones como yo están terriblemente equivocados. Viva la madre que los parió

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/2333

23 comentarios

Bueno, Asedio tampoco tenia nada de guion porque las pocas paginas que tenia se le iban en paginas viñeta de ostias o gente volando.

Cuatro pinceladas de lo que podía haber sido. Asi que la nota es: progresa adecuadamente.

No hay por donde coger absolutamente nada de nada. Las razones para que Lobezno haga lo que haga son tan estúpidas como las razones que tiene el capi para buscarle la boca a Cíclope. Sinceramente, he leido los 5 primeros y es todo absurdo, no hay por donde coger nada, desde Iron Man haciendo el bricomanía a los héroes más poderosos de la tierra comportándose como una pandilla del bronx. Qué desperdicio de papel, por Kirby.

No estoy de acuerdo.

Avengers vs X-Men no es "una historia simplona, sin nada de profundidad (...)". Es solo una historia ABSURDA, con un desarrollo PATÉTICO y unos personaje IRRECONOCIBLES. El final del numero 5 ha sido para cerrar los ojos de pura vergüenza ajena.

Pero, vamos, yo soy solo un pureta que no reconoce el Universo Marvel desde aquel 11-S del comic USA que fue "Avengers Disassemble".

"Eso sí, tiene algo que es espectacularmente bueno: Romita Jr."

Esto lo dices sarcásticamente, ?no?

Piensa que podría haber sido aún peor. Podrían haber duplicado la colección de "Versus", incluyendo varios finales, uno por número, para que podamos tener un resultado distinto de la pelea por cómic. Así, todos contentos, porque puedes ver cómo gana tu personaje favorito :P

No puedo estar más de acuerdo. Tebeo de encefalograma plano. Decepcionante en todos los sentidos.

Pero es que es lo que nos merecemos. Si no queremos que nuestros personajes crezcan y evolucionen (ahí están los Mefistazos y rebooteos) ¿qué queremos que cuenten? Depués de 60 años de continuidad, si no dejas avanzar a los personajes, sólo te queda contar la enésima batalla con Octopus o resucitar a Kraven.

Pero lo peor es que encima los reboots, muertes y resurrecciones es lo que más vende cada mes. Así que si los compradores de comics es eso lo que quieren, eso les dan las majors.

Yo que hace poco abandoné los supes cansado de tanta gilipollez, ahora soy más feliz. Acabo de terminar 100 Balas que ha sido genial (me ha gustado más que Sandman y Predicador), lei hace poco cosas como Planetary o Authority, sigo Invencible, Muertos Vivientes (que se me empieza a hacer cansina), Fábulas (hasta el 75 Usa)... Y acabo de comprar maravillas como Locke & Key, el Hellblazer de Ennis (y dudo si comprar también el de Azzarello y el de Delano), el Conan La Leyenda, Sleeper...

Como veis tengo una buena pila de lectura. Y creo que se deberían reseñar más cosas de este tipo, fuera de los supes tradicionales, que están muy bien. Me gustaría saber más de Morning Glories, Scalped (la compraré seguro), The Boys, lo nuevo en las independientes de Millar, Hitch, Hickman...

Me encanta esta web y sus reseñas, así que a ver si te animas.
Un saludo.

Kratos May, no dudes en pillarte el Hellblazer de Jamie Delano. De largo la mejor etapa del personaje.

Cuando digo gilipollez me refiero a cosas como que la sangre de un clon de Spidey pueda resucitar a Kraven, que nos cuelen un Mefistazo, un Sins Past o un final como la etapa del clon y lo de que quien había muerto no era tia May, sino una actriz.

Ahora sigo leyendo supes, pero nada de por completismo. Actualmente estoy pensando pillar X-Force de Remender (la solución Apocalipsis, nación Deathlock y la saga del Ángel Oscuro) y el Iron Fist de Brubacker. Por lo visto están bastante bien. De X-Factor como lleva demasiada continuidad, hay mucho en grapa (ya no compro este formato) y no se por donde empezar (además que no soy de comprar etapas que no sé si tendrán final), por ahora paso. Y pillaré el recopilatorio del Batman de Snyder cuando salga.


Es decir, que no reniego de los supes. Pero si de comprar cosas porque si. Por eso estaría bien dedicar más tiempo a estas cosas que sí valen la pena, aunque haga tiempo que se hayan publicado.

Saludos.

Gracias Hombre de trapo.

Pues ahí estoy con la duda. Una por el precio, que sale por unos 100€ los cuatro recopilatorios, y otra porque no sé si será de mi agrado. Porque yo creo que la etapa de Delano es más metafísica, rollo Sandman (que los arcos que más me gustaron fueron los primeros), y no sé si será de mi agrado. Es decir si se pierde mucho en planos alternativos, rollos raros y cosas así paso. Pero le daré una oportunidad.

Prabaré a leer los primeros números por internet y si me gustan, compro. Aunque me habían dicho que lo de Ennis y lo de Carey eran lo mejor (y voy a comprar probablemente lo de Azzarello porque me ha entusiasmado 100 balas).

Un saludo

Yo no me he leído ni un sólo tebeo de los X-MEN, posterior a la etapa de Morrison y sus NEW X-MEN, ni soy amigo de estos eventos (nunca los sigo, en Civil War sólo compré la serie principal y ni la terminé, es la única excepción). Pero lo cierto es que sí me gusta seguir las noticias relacionadas con ellos y especular con lo que creo que podría suceder en ellos.
Independientemente de la calidad artística (apartado gráfico y guión) de estos tebeos, que no puedo juzgar, lo que sí es evidente es que saben mantener el interés de los lectores y de ahí que su ventas sean excelentes.
Y eso siempre es bueno para el mundo del cómic, idependientemente de la opinión que nos merezca tal o cual obra, yo deseo que se vendan muchíííííííísimos tebeos y que la industria goce de buena salud.
Después, si este tipo de producto no te convence, anda que no hay alternativas de calidad excelente (las que ha citado Kratos, por ejemplo)para seguir gozando de estupendos tebeos.
Hoy día que disfrutamos, afortunadamente (aunque es mala cosa para nuestra economía, :p ) de una oferta inmensa de tebeos entre los que escoger para disfrutar.

Respecto al Hellblazer Jamie Delano, copio y pego de mi mismo en 2008 en el foro de gritos.com/dccomis:

"Hace un porrón de años, cuando aparecieron en España los 4 primeros numeros de la serie regular de Hellblazer, en su edicion Zinco, quedé muy impresionado por su calidad. Un par de magníficas historias, realmente desasosegantes... pero me preguntaba por qué después Zinco se saltaba los restantes numeros de Jamie Delano para sacar numeros sueltos de Neil Gaiman, Grant Morrison o un anual de propio Delano. Pero si la serie había empezado fenomenal ¿por qué no seguían en orden?.

Luego supe que aquellos primeros nuemros de la serie regular tenían argumento de Alan Moore y que aquel Anual, tenia argumento de Brian Talbot, el dibujante.

Por fin leí la etapa Delano en la edición de Planeta... y lo entendí todo. El coñazo de "Mundo sin fin" no era una excepcion, era la norma. Jamie Delano pasó a encabezar mi lista de "guionistas pretenciosos y plastas". Directo al numero uno, desplazando a J.M.de Matteis y a Ann Nocenti. ¡¡Qué pestiño de historias, qué coleccion de personajes absurdos, que infantilmente política, qué poquita, poquita imaginacion!!. La saga de la "maquina del miedo" es una de las cosas más ridiculas que he leido en mi vida. ¿He dicho "leido"? ¡Por favor, me he saltado las paginas de tres en tres! Todo lleno de textos de apoyo con retórica adolescente. ¿Pero cómo se puede ser tan pesado? ¿Y qué decir de su John Constantine, sacado de una peli de Cheech y Chong? Paginas y paginas del él llorando por las esquinas, metiendose todo lo que encuentra por el suelo y sin lavarse ni para echar un polvo. ¿Es este el cínico mago manipulador que creó Alan Moore en "Swamp Thing" para salvar el Universo?. ¡Por favor! Claro que la pandilla de garabateadores que le dieron como "dibujantes" no ayudó mucho.

Huid de Delano como de la peste."

Por cierto Kratos, si te gusta Kirkman y como escribe superhéroes,no deberías perderte El Asombroso Hombre-Lobo (aunque el estilo gráfico de Howard al principio te resulte chocante, ta acabará ganando)ni Brit (hay 2 volúmenes y aunque en el segundo los guiones no son de Kirkman, mantienen el espíritu del personaje y está muy majo, a mí me encantó).
Lo que has dicho de Los Muertos vivientes, tal vez sea culpa del volumen 15, que yo también me he leído y la verdad es que cuenta más bien poco, o mejor dicho, no sucede apenas nada.Resuelve un par de cosas que quedaban pendientes y culmina con un cliffhunger que no creo que haya sorprendido a nadie.
Pero por lo que he leído de gente que sigue la edición americana, lo que está por venir es muy bueno, al más puro estilo de los primeros volúmenes, así que no desesperes con la serie.
Saludos.

Mira que me esperaba poco de Avengers vs X men,pero poco poco,me figuraba que la razón por la que se pegaban seria una mierda de situación,a lo Cisma o algo,de esas de decir...po vale.Pero es que.... joder,quitando eso,es una mierda todo,TODO.Es peor que Vengadores Desunidos y encima que sea tan largo,y pensar en ello...uff calla calla.PUTA MIERDA.

No teneis ni idea, DC sí que es una mierda, dc es la mierda, Marvel es la maravilla, la perfección. NO TENEIS NI IDEA

Deberían hacer controles de alcoholemia a la entrada de este blog.

Yo ya tengo el título del próximo evento Marvel para el año que viene:


¡HOSTIAS COMO PANES!

Prólogo del 'negro' de Stan Lee.

Dibujo: Rob Liefeld.

Guión: ¿Estáis de coña?


Es increíble que el mejor cómic de superhéroes se pueda encontrar ahora en las editoriales 'indies' (Invencible, de Robert Kirkman; Echo, de Terry Moore; Irredimeeble, de Mark Waid; Ex Machina, de Brian K. Vaughan; Kabuki, de David Mack), pero por la razón que sea lo que triunfa en las listas de ventas es la misma repetición de argumentos que llevamos leyendo desde hace años (Vengadores vs. Patrulla X OTRA VEZ, los Skrulls invaden la Tierra OTRA VEZ, Lobezno y Cíclope se pelean entre ellos OTRA VEZ, el universo DC se reinicia de nuevo YA HE PERDIDO CUENTA DE CUÁNTAS VECES). En fin, que tenemos lo que nos merecemos, vaya...

Hace años, compré el número 1 de Hellblazer en aquella edición de 48 págs. / 3,5 € de Planeta DeAgostini. Estaba escrito por Jamie Delano. ¡Qué espantoso! Desde entonces, odio a ese guionista.

Hoy, el Hellblazer de Delano me gusta un poco más.

Hora de releerlo.

Kratos May te recomiendo la colección de 'Thunderbolts' presente y pasada. Con excepción de un experimento raro de unos pocos números ha mantenido una gran calidad a lo largo de sus encarnaciones; aunque reconozco que lo que hicieron con Moon Stone aún me duele, por no mencionar al actual Zemo (lo último bueno fue la estupenda mini "Nacido mejor").
Y añado la última encarnación de 'Guardianes de la galaxia' (que no tardará en volver, hay peli de camino) y de los tiempos pre 'Crisis infinitas' (y mejor nos olvidamos del reboot, ¡¡Cristo bendito!!) el volumen 4 de 'Hawkman' (más o menos hasta la aparición de Hawgirl) y 'Manhunter' de Marc Andreyko y Jesús Saiz del 2004.

Jo! Hice copy-paste y corté el primer párrafo; en fin, sólo quería decir que estoy totalmente de acuerdo con lo expresado en los comentarios. La "serie" no es mala, es nauseabunda, pero considerando la producción mensual de las dos grandes no desentona en absoluto.

Gracias por las recomendaciones.

Por lo pronto he comprado el Hellblazer de Ennis que me ha gustado bastante (he leído el primer recopilatorio de 4). Cuando lo termine, si me quedo con ganas de más (tengo mucho por leer y por comprar) ya veré que etapa compro, si la de Azzarello, la de Carey o la de Delano.

Pero antes de comprar la de Delano, si me decido por ella, leeré algo por internet para ver si es de mi gusto, que las opiniones son muy dispares.

Saludos.

Por no ser ni siquiera la excusa para que se enfrenten es buena o coherente. Da una versión de cierto ente que no es que no cuadre con cómo ha sido retratado los últimos veinte años, es que ni siquiera cuadra con cómo era la primera vez que apareció.

Para no desentonar, dado que también hace unos años que Cíclope, el Capi, Stark y cía han sidos sustituidos por vainas alienas que no se molestan en intentar imitar la personalidad de quienes han duplicado. Porque la única justificación posible a Civil War, Uncanny X-Force, o Secret Avengers sería decir que transcurren en la Tierra-2 del Universo Marvel (y aún así...).

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 12 de Junio 2012 12:24 AM.

Otro salón, ¿pero cuál? es la entrada anterior en este blog.

The Amazing Spiderman es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en