Mondadori publica el mes que viene en nuestro país Metamaus, que como su nombre indica es una obra que habla sobre la creación y el significado de Maus. Mientras tanto DC secuela a lo bestia el Watchmen con un "antes de". ¿Vidas paralelas?
Aún siendo obras tan diferentes, Maus y Watchmen tienen una serie de elementos en común. Los dos son obras cumbres del cómic, tienen el favor de crítica y publico, han disfrutado de unas gran volumen de ventas a lo largo y de los años y cuentan una historia tan redonda que es imposible continuarla. Bueno, imposible, imposible no hay nada, es decir, por continuar siempre se puede continuar de cualquier manera, pero la historia esta tan cerrada y tiene un final tan planificado que no hay manera de poder retomar la historia y que se parezca mínimamente al original. En todo caso seria otra historia, con otros personajes, con un mensaje totalmente diferente a lo contado hasta el momento, serian obras bastardas.
El problema es que lo comercial se pega de bruces con lo artístico y tener una gallina de los huevos de oro y no poder atravesarla de parte a parte con un cuchillo es demasiado tentador. Así que si no se puede tirar para adelante, se tira para atrás y asunto resuelto.
En el caso de Metamaus no creo que exista ninguna queja por parte de nadie, es una gozada que el propio autor se pueda dedicar a explorar su obra de manera exhaustiva, sobre todo cuando se trata de una obra como esta. La única curiosidad surge de donde habrá surgido la obra en sí, ¿una editorial presionando para tener otro éxito seguro en sus manos o un autor deseoso de volver a ganarse el reconocimiento general? Porque aunque Spiegelman sea un autor reconocido y reverenciado entre sus iguales ninguno de sus otros trabajos ha hecho la más mínima sombra a su obra principal. El trabajo de Spiegelman es mucho más que Maus, ¿pero seriáis capaz de nombrar alguna de sus otras obras? ¿Sabríais decirme si es autor a tiempo completo o se dedica a otras cosas? Seguro que muy pocos sabéis la respuesta a esas preguntas y es algo completamente normal. Estamos ante uno de esos casos en los que la obra casi lobotomiza la vida del autor y a ojos del gran público parece que no tiene sentido fuera de ella. Por eso este Metamaus puede ser visto como un intento de volver a lograr ese favor de todo el mundo, favor que nunca perdió, pero es que es muy difícil vivir eclipsado por tu propia obra.
De todas maneras, este es un caso donde ganamos todos. Puede que Spiegelman reciba fama, dinero y lo que sea, pero es que los aficionados disfrutaremos de un análisis exhaustivo y montón de material adicional de manos del propio autor. Es lo mejor que se le puede pedir a una obra cuya continuación no solo sabemos que es imposible sino que además no queremos ni leerla. Metamaus es un acierto seguro, se mire por donde se mire.
Before Watchmen sin embargo... En este caso no se cumple el punto anterior, Alan Moore jamás se ha visto eclipsado por esta historia ya que ha sido capaz de producir otras de la misma calidad o incluso superior (esto dependiendo ya del gusto de cada uno). Alan Moore es V de Vendetta, es Miracleman, es la Cosa del pantano, es From Hell, es la Liga de los Hombres extraordinarios, etc, etc. Es increíble, pero se puede discutir si Watchmen es su obra cumbre o no, es decir, hay motivos sobrados para un intenso debate. Por otro lado Alan Moore jamás ha sentido la necesidad de volver a revisitar esta obra y sus múltiples peleas con la editorial no han contribuido nada a ello, así que es más que imposible que su nombre volviera a asociarse estos personajes ni siquiera a través de un ficticio MetaWatchmen. Pero la editorial sufre viendo que año tras año publica el mismo tomo y no puede exprimir más a una serie de compradores que habitualmente no compra cómics y que seguramente picarían con cualquier cosa que llevara la palabra Watchmen en su portada. En su día prometieron al autor no volver a tocar sus personajes, pero eso fueron otros editores, gente más decente que los actuales caraduras que manejan la editorial y que se han buscado una puerta trasera para poder colarnos una secuela: no es una secuela, es una precuela.
Los tebeos con el sello Before Watchmen transmiten la impresión de ser fanfics. Realizados por profesionales y dibujados espectacularmente, de acuerdo, pero fanfics al fin y al cabo. Echemos un vistazo a la wikipedia a ver que dice al respecto.
Fan fiction [...] se refiere a la historias escritas por aficionados a la obra original, en vez de por el propio autor. Estos trabajos raramente suelen ser autorizados por el autor original de la obra; también casi nunca son publicados profesionalmente.[...] Estos trabajos se sitúan simultáneamente dentro del canon de la obra y a la vez fuera del mismo. La mayoría de escritores de este tipo de trabajos asume que es leído por otros fas que tienen un buen conocimiento de la obra original.
Vamos, que sino fuera por lo nunca son publicados profesionalmente estaríamos ante un caso de fanfic de libro, porque todos los autores se han declarado admiradores de Alan Moore y fan de su obra. Porque Alan Moore no autoriza nada de esto (no importa, lo derechos no son suyos) y porque intenta meterse en un canon que no le pertenece.
Comercialmente los resultados son bastante decentes, en junio los números uno de cuatro de los títulos vendieron por encima de las 100.000 unidades cada uno y supongo que en DC estarán frotándose las manos ante la futura publicación de los recopilatorios y su distribución por todo tipo de librería generalistas. En principio podría parecer que estamos ante un caso totalmente opuesto al del Metamaus, en el que el aficionado debería rechazar de plano esta obra. Pero esas ventas indican que más de uno y más de dos han picado y que se comprarían Watchmen 2 Ozymandias Contraataca y Watchmen 3 el retorno de Rorschach.
En definitiva, que no son secuelas, son metaobras, precuelas o trabajos derivados de. Pero en el fondo cumplen su cometido, llevar el nombre bien grande en portada y conseguir que todo el mundo vuelva a pasar por caja. Lo artístico dio paso a lo comercial, lo comercial termino devorando lo artístico



Pedro, y el caso de The Sandman no lo incluirias en este saco? La verdad es que seria una mezcla de ambos, ya que Gaiman, aunque ha tenido otras cosillas relevantes por ahi, sinceramente, sales de Sandman y no hay nada realemnte remarcable como tiene Moore. Y a la vez no estoy yo muy seguro de si lo que quiere sacar lo hace porque quiere o porque le presionan. No tengo informacion al respecto, pero podria ser.
Si Azzarello no era gran cosa de por sí (en mi opinión, al menos), con esto ya se ha ganado un puesto en mi lista negra.
Y Cooke, aún más, por hipócrita.
http://watchmen2creatordarwyncooke.tumblr.com/
Realmente remarcable? mmmm El nene opina que Miracleman. Pero tambien hay que decir que el ingles no se prodiga tanto en el mundo del comic como otros.