El Héroe

| 7 comentarios | Sin trackbacks

Tapa dura. 280 páginas. 25 euros. Lo digo para que estéis avisados antes de leer el post, que luego os ilusionáis, vais a la tienda y cuando llega la hora de soltar la pasta notáis que con ese billete de 20 no llega y el librero os mira con cara de malas pulgas y ya la tenemos liada.

elheroe.jpgResumir la historia del Héroe en una sola frase es sencillo: los doce trabajos de Hercules. Ahora bien, segun que bibliografia sigais o que wikipedia consultéis veréis que es una historia que se cuenta de decenas de maneras diferentes y con cientos de matices distintos. Lo que más o menos coinciden todas es que Hercules hizo doce tareas y todas eran de carácter heroico... o no, como bien se rie el autor cuando habla de la limpieza de los establos. Bien, pues rubín coge las partes que más le interesan, las que más le atraen y se monta una trama en que se justifique la realización de cada uno de los trabajos. No son simples actos heroicos porque sí, existe un motivo claro y justificado, aunque a veces pueda parecer algo caprichoso, ya sabéis, los típicos problemas entre hermanos envidiosos... Porque esa es la trama que mueve el mundo, un hermano que tiene envidia del otro y que se intenta aprovechar de él para sus propósitos. Un poco como la relación entre Loki y Thor, un hermano mentiroso y enfermizo que dirige los destinos de su hermano buenazo pero bobalicón.

De esta manera rubín crea una historia muy entretenida pero sobre todo espectacular. Se va dejando llevar poco a poco y cada tarea es más titánica y grandiosa que la anterior. En cada página se ve un autor desbocado y que se deja llevar por sus emociones, que a veces se ciñe al guión que tenía en mente y en otras ocasiones simplemente se deja ir y crea auténticos delirios que son toda una maravilla. Yo me imagino a rubín disfrutando con cada página de esta obra y expresando todo lo que lleva dentro sin ningún tipo de restricciones. Hace lo que quiere y lo que le gusta y esa sensación se transmite al lector con mucha fuerza. Se nota que hay mucha pasión puesta.

Hay mucho Kirby y mucho Miller en este Héroe. En ningún momento como copia, sino como influencia en la manera de narrar la acción, en la composición de página, en los colores, en todo. Igual que muchos autores empiezan dibujando influenciados por el estilo de Kirby y poco a poco lo van madurando hasta uno propio, rubín agarra con fuerza a estos dos autores y les lleva a su terreno, a donde él se siente cómodo. El guión de la obra es bueno, pero el dibujo es espectacular y muchas páginas son autenticas delicias por si solas, sin necesidad de leer que es lo que pasa en ellas. Visualmente maravilloso en todas su páginas, una autentica gozada.

He disfrutado mucho de este Héroe, se nota que el autor ha puesto mucha pasión y que la editorial se ha puesto a sus pies. Evidentemente esto se disfrutaría más a otro tamaño algo mayor, pero bueno, ya saldrá dentro de unos años como se merece, para que podemos admirarlo en todo su esplendor. Gran rubín y gran Héroe y aún nos queda una segunda parte por disfrutar. Estos tebeos son los que merecen la pena.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/2290

7 comentarios

Pero donde compras tu para que te miren tan mal?

David Rubín me enamoro desde la primera vez que lo leí en "Historias del olvido" y en "El Héroe" sigue haciendo lo que mejor sabe hacer y es dibujar lo que le gusta y hacer disfrutar a los demás con ello.

Eso sí, la primera lectura de "El Héroe" me chocó un poco ya que la anterior obra suya que leí es "Cuaderno de tormentas". Dime tu si no es un cambio radical. Pero con la segunda lectura ya pude ver el cómic tal y como es sin compararlo con nadie (si acaso con las millones de versiones que han hecho de esta historia) y la disfrute un montonazo.

Y ya el tenerlo firmado por el autor es un puntazo (tenía que decirlo).

No es por tocar los webs, y para gustos estan los colores, pero que el dibujo tenga algo o bastante de Miller no deberia ser algo malo?

Vamos, no se, tampoco es que pida algo espectacular, pero por ejemplo la serie Powers, aunque bien de argumento, el dibujo es una M.

Soy el primero que prefiere argumento a dibujo, pero vaya, que en un comic hay de las dos y espero unos minimos de calidad. Que sino me pillo un libro.

A mí también me encantó, pero aunque inicialmente pensé lo mismo que tú, dudo mucho que algún día lo veamos en un tamaño mayor, ya que parece que fue pensado y dibujado para publicarse tal cual. Viendo la expo organizada en Santiago de Compostela, se puede apreciar que los originales son muy pequeños, casi de las dimensiones de cada página (17x24).

Un saludo!

Hierroduro, depende de que Miller hablemos. Si es el Miller de DK, perfecto. Si es el Miller de DK2, un horror. Evidentemente aquí hablamos del primer Miller y no del espanto del segundo.

Le tenía bastante miedo cuando lo compré; me decía que de ser otra historieta desmitificadora, otra obra seca e inteligente, como creo que hoy se sigue entendiendo casi cualquier proceso de desmitificación en esto de los tebeos, mejor no leerlo. Pero al ver al niño que leía comicbooquerones de Kirby (nadie dibuja las escenas...) me vine arriba. Lo tengo. Aunque todavía no sabré si me ha gustado hasta leer el segundo tomete, que espero siga brindando el tono escatológico a medida que el héroe, y no sé si este se trata del protagonista, el niño lector de otros tiempos, o el lector del otro lado, se libere de la confrontación entre el icono y el símbolo.
Por ponerle un pero diría que lo del complejo estinfálico quedó demasiado estático: el bosque alrededor de la laguna no me parece lo suficientemente pavoroso, poca sangre mancha el agua, y el fondo no se ve cenagoso. Aunque el plato principal sea ese choque entre símbolo e icono (creo que) esos detalles siempre caen bien.
La semana pasada me llevé un tebeo sin querer, casi por el alegrón de reconocer dos nombres: Ranko Kameran. Siendo tapa dura, álbum de los de antes, me veía una clavada fenomenal; el librero se asustó más que yo al verme soltando uno de veinte y otro de cinco. Lo daba por una clavada de 22 o 24 euros.

Bueno entonces vale. Aunque tampoco es que me apasione el primero, si que es aceptable.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 25 de Mayo 2011 7:02 PM.

Flashpoint, el viaje a ninguna parte es la entrada anterior en este blog.

Ascensión y caída del cómic americano es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en