Me preguntan que sí el Dreadstar que saca Planeta es caro o no. Pues como todo, depende del color del cristal con el que se mire y del bolsillo de cada uno, claro.
Como ya llevamos unos días hablando del tema de los precios es momento de aclarar algo que supongo que todos tenemos en mente, esto de los precios es algo totalmente objetivo en su origen, un tebeo cuesta tanto y tiene tantas paginas, y totalmente subjetivo en su destino, me gusta no me importa pagar más, es demasiado caro, etc, etc. Cada uno tiene su propia opinión y lo que a mi me puede parecer carísimo a otro le puede parecer un regalo. Hay grapas de 2€ que son para tirar directamente a la basura y tomos de 30€ que merecen ser elevados a los altares. Y ojala fuera todo así de fácil. El problema es cuando el tomo es el malo y la grapa es la buena o todas las combinaciones que queráis hacer. Y aquí es donde entramos nosotros con todas nuestras cuitas y disquisiciones. Así que, ¿es Dreadstar caro? Pues depende de como tu lo veas, amigo.
La nueva edición del Dreadstar que va a editar Planeta cuesta 30€, tiene 384 páginas y es en tapa dura. Si respeta el tamaño (no se me pasa por la cabeza otra cosa) la relación precio por página y por tapa dura parece un poco elevada. Sin necesidad de irse a otra editorial, tenemos el Superman Juicio Final por 35€ 512 páginas, pero la verdad es que comparar cosas de Planeta con Planeta es como comparar peras y manzanas, es totalmente imposible, ya que lo que hoy cuesta 5, mañana 8 y pasado 3,no tratéis de entenderlo. Así que nos hemos quedado con algo caro, pero, ¿no deberemos juzgar el contenido antes de emitir este juicio?
Dreadstar es space opera en estado puro. Narra la historia de Vanth Dreadstar, el último superviviente de la vía láctea, y su grupo de rebeldes, que intentaran acabar de una vez por todas de la guerra que asola al universo. El intringulis de la cuestión es que Vanth y sus aliados no están alineados con ninguno de los dos bandos sino que van por libre y les da igual quien gane siempre que la galaxia quede en paz. Y es que aquí no estamos ante la típica historia con unos malos malisimos, y unos buenos buenisimos, sino ante dos bandos totalmente deleznables que utilizaran cualquier medio para hacerse con la victoria. Podríamos pensar que Dreadstar es el bueno, pero en realidad es el menos malo, ya que él también tiene fantasmas que ocultar. Así que tenemos guerra cosmica, naves espaciales, muertes, traiciones, venganza y todos los elementos que hacen buena una space opera. Dentro de la obra de Starlin es, para mi, lo mejorcito que tiene, aunque te tiene que gustar el genero. Y sí, es una de esas obras que deberías haber leído y que luciría de vicio en tu estantería... pero así no, así no.
La edición de Planeta es clavada a la edición de Dynamite que NO empieza por la odisea de la metamorfosis. ¿Cómo? ¿Qué? Pues es el germén de toda la historia, el inicio de todo, el principio del fin. Y aunque en el propio tebeo se hace un resumén bastante generoso de la Odisea, no es lo mismo que te lo cuenten que haber estado allí. Una buena edición hubiera empezado por el principio, por donde debía empezar. Esta simplemente empieza por donde otros les ha dado la gana. Así que, bueno, para mi que se la queden, que total, a este paso habrá que leerla por otros medios más digitales, porque todavía no se ha publicado entera en nuestro Pais jamás. Menudo coitu interruptus fue seguir la edición que realizo Planeta hace ya lustros, que solo incluía el material de Epic. Temas de derechos
Así que caro o barato. Pues si quieres leer un gran tebeo puede que no sea muy caro, pero si quieres leer la edición definitiva de Dreadstar es muy caro, muchísimo. Ah, y este tomo solo es el primer arco de la serie, luego tienen que venir unos cuantos más. Y a estos precios...
Creo haber leído por ahí que Dynamite iba a sacar ahora el tomo de la Metamorfosis, pero haciendo una búsqueda en Amazon no aparece ni siquiera ficha. Además, viendo que Dynamite sólo publicó dos tomos (que creo que abarcaban lo que saca Planeta en este tomo) hace más de 5 años y que no han seguido con la edición, parece ser que tampoco podremos recurrir a la importación para completar la serie. Eso sí, espero que si Planeta continúan la serie aunque Dynamite la tenga paralizada dispongan de buenos materiales, porque como cobren a ese precio escaneos cutres a lo Nuevos Titanes...
Suelo saber si en su momento me gusto mucho un tebeo por lo gastado que está. Esos primeros número de Dreadstar los tengo destrozados, con las portadas colgando…Luego está la segunda edición con mejor papel que … están bastante machacados también. Dreadstar molaba mucho, mucho, sobre todo ese primer arco. Aunque si que es cierto que luego va bajando un poco.
Curiosamente este es un tebeo al que no le vendría mal un poco ( sin absolutizarlo…) de tamaño. Starlin dibujo las páginas un poco por encima del tamaño normal americano. Merece la pena ver un poco más grande esos boquetes en las paredes que Starlin dibujaba como nadie.
Si vale su precio ?. Si te gusta ese tipo de aventura , con intrigas, batallas, giros inesperados, personajes con carisma ( joder, que uno tiene cabeza de gato!…) ni te lo pienses. Cualquiera que lo haya leido ( sobre todo ese primer arco ) estoy seguro que tiene ciertos momentos entre los preferidos de lector de comics.
Rebusca en el pasado de tu mente tebeera Pedro, y veras que en algún lado esta “hiroshima”…
Y por cierto, la tapa dura americana tampoco era barata, 50 dólares., y el comienzo lo sacarán en otro tomo con Metamorphosis Odyssey, The Price y Dreadstar GN. Esta en preorder en Dynamite. Imagino que planeta hará lo mismo. Lo que no se es que tal quedará la reproducción de la páginas pintadas.
Saludos.
Pues un poco caro sí, sobre todo porque de cada número sobran 3 o 4 páginas de resumen que en un tomo dan una grima...
Es de suponer que si este primer tomo funciona bien, se animen con los siguientes y con el de La odisea... vamos, pienso yo.
Yo, personalmente, pasaré del tema... No creo qee Planeta publique ni la continuación ni los números anteriores, porque las cosas en Planeta pintan bastos, y en las ultimas entrevistas ya se vio que Henrando no tenía ni idea de qué le hablaban cuando le mencionaban Dreadstar, así que no pondría mi mano en el fuego por ver más de la serie.
A los que os guste, una recomendación sincera: compradla en inglés.
Sin meterme al lío de si Dreadstar es un buen cómic o no, o esta edición merece la pena, yo creo que ya que los contenidos son subjetivos, los precios deberían ser objetivos.
Es decir, todos sabemos si un cómic es caro o barato tan solo cogiéndolo y ojeándolo. No hace falta más. Que el contenido te pueda gustar o no, ya es cosa tuya, pero todos sabemos que en relación con las páginas, la calidad del papel y la edición un cómic es caro o barato y ya. Si luego es caro o barato en relación de si te va a gustar eso ya entra en cada persona.
Yo llevo muuucho tiempo esperando que dynamite saque más números. Mucho me temo que Planeta sacara este tomo como número único porque "no hay materiales" para más
Bueno, leer Dreadstar sin la Odisea, El Precio ni la novela gráfica es como leerlo cuando los sacó Forum en sus tiempos.
Por otro lado, si haces una edición completista y clavas por ello no tienes perdón de Diso si no empiezas por el principio. Y desde luego esa es la mejor etapa del personaje.
Y leer primero Dreadstar y después la precuela es también como lo está editando Dynamite, con la precuela por salir, aunque parece que será pronto. Y sin visos de que editen nada más, que nadie se engañe. Aunque los 12 episodios que sacan son disfrutables por si mismos sin necesidad de que se edite nada más. Los 4 primeros para mi son una verdadera caña, y la saga de la segunda mitad también en su día fue un puntazo, aunque temo que el hecho de recopilarse haga que se pierda el encanto original de los "continuará". Lo que sigue también es distraído, aunque no creo que mereciese el mismo tratamiento de cartonazo que la primera parte.
30 euros sale a 2.5 euros el episodio, que contando con algunos complementos a cargo de Bernie Wrightson (que no tengo ni idea de si Dynamite los conservó) eran de 30-32 páginas cada uno. Yo si no los tuviera de otras ediciones lo pillaría. Que hubiera preferido 2 tomos de 15 euros, pues también, pero es lo que hay.
Me ha encantado la frase de comparar planeta con planeta.
En Marzo tenemos:
Vertigo: Jack. 128 páginas 10,95 Euros.
Vertigo: Scalped. 128 páginas. 15,95 Euros.
Casi mil pelas más caro.
Sobre Dreadstar.
De nuevo son los primeros números de Epic.
De nuevo falta la odisea de la metamorfosis, las dos novelas gráficas, y la historia corta de Sauce que salió en epic illustrated donde se une al grupo.
De nuevo, la serie no está completa en usa para pensar que se completará aquí.
A mi como tebeo me encanta, y si no te importa ninguno de esos factores es un gran tebeo.
Para mi no decae luego. Yo no veo un "primer" arco, veo un arco que va del 1 al 32. Otro del 33 al 41 que es el más flojito. Y un último del 42 al 64, que fue cortado abruptamente, y rematado en lo que sacó norma hace años con unos dibujos muy malillos de Ernie Colon.
Para mi tiene momentos memorables. Inmensos. Grandes personajes, muchos giros en las tramas. Starlin coge su Warlock (Syzygy), su Capitán Marvel (Vanth) y su Thanos (El alto señor papal) y lo hace todo mejor.
Joder es que es muy bueno!!! Mierda voy a picar!!!
Sí, yo preguntaba si era caro por el tema paginas/edición, que uno ya no sabe....
En cuanto al interior, yo tenía muchos de peque, y me encantaban, recuerdo que era de los primeros que ví con colores planos, sin "puntitos", jaja, de lo que se acuerda uno, y la lucha contra un tal Z que era la caña....
Si voy a picar, para qué auto-engañarme.. :)
Pero gracias por la respuesta, maestro!
Yo pasaré, no es mi estilo, y además, soy muy quejica con lo de los tomos...
No sé nada pero creo que sería complicado arrejuntar la Odisea y la serie de Dreadstar en un mismo volumen. De todas maneras, si solo trae lo corriente me parece caro y feo. Y lo mejor es lo publicado por forum, incluso un talibanoso de este autor como yo puede creerlo así, y poder manejar las portadas sigue resultando delicioso, aunque ya que estaban en eso pudieron haber cargado también con las historias cósmicas de la revista 1984 para que pareciera una edición más atractiva. Esas grapas españolas son baratas todavía.
¡Jo!, estoy recordando esas paginillas en las que golpeaba con las cadenas al manco bicho mentirano. Si alguien abre el tochete por ahí, y tiene suficiente dinero como para comprarlo o no le da miedo salir corriendo de la tienda, seguro que se lo lleva a casa para leerlo y amortizarlo como mesilla auxiliar durante los desayunos de domingo.
Hay formas "alegales" de leerse la etapa post-Epic. Yo lo estoy haciendo. Jim Starlin sigue a buen nivel en el guión, cuando Dreadstar and Co. derrotan al Señor Papal y empieza una trama que intenta dar la visión de qué hace un soldado cuando se le acaba la guerra. Luego la colección, con Peter David y Angel Medina (con un dibujo en ocasiones caricaturesco y que mola mucho), se convierte en una buena saga de Ci-Fi esperpéntica. Me gusta el desarrollo de personajes y también me encanta la serie limitada de seis números que daba fin a la colección y que Norma publicó aquí hace la tira de años. Si yo fuera editor, publicaría en tomos de tapa dura todo lo que guionizó y dibujó Starlin y el resto de la colección, en tapa blanda, para darle una oportunidad.
Además hay un personaje en el Dreadstar de David + Medina que luego aparece en el Hulk de David + Medina ;)
Parece ser que Dynamite sacará el tomo de la Odisea de la Metamorfosis dentro de escasas fechas (creo que incluso en este mismo mes de febrero), por lo que supongo que Planeta lo publicará dentro de poco, nada más pueda.
Yo sí voy a comprarlo porque parece ser que lo editara bien.