Bueno, llego el momento de meterle un repaso bastante ligero a petición de algún que otro comentarista de este blog. Ultimate Spiderman es... como un toro.
Tengo que decir que mi opinión de esta serie ha variado a lo largo de los años. No por el contenido en sí de la misma que no ha cambiado gran cosa sino por los acontecimientos que suceden en el resto de series del arácnido. Digamos que he pasado a opinar que es una cosa totalmente innecesaria pero entretenida a quizá el último reducto donde se puede ver al trepamuros de toda la vida. Pero vayamos por partes. Primero el contenido y luego el continente.
Ultimate Spiderman es la serie superheróica más legible de Bendis. Mientras que con los Vengadores muchas veces tengo unas ganas tremendas de arrancarme los ojos, aquí he podido aguantar estoicamente número tras número sin que me saliera ningún sarpullido en la cara. Tiene el típico defecto Bendisiano de siempre, el descompressive storytelling (3 númerso para ponerse el disfraz, ole) a lo que se une que en realidad no nos esta contando nada nuevo. Vale, no me leído toda la colección pero sí que he visto montón de variaciones con respecto a los personajes Marvel de toda la vida, pero en realidad da igual, es siempre lo mismo. Pongamos por ejemplo a Veneno, es lo mismito. Ya, el origen es diferente y le han cambiado la manera de derrotarle, pero en el fondo esos son detalles superficiales, la esencia es la misma. Es como cuando hacen una buena adaptación al cine, los detalles cambian, pero la esencia es la misma. Y esa es la impresión que he tenido muchas veces al leer este ultimate, que ya lo había leído anteriormente, concretamente en los primeros números del personaje. Ojo, que eso en el fondo es una virtud ya que al menos han sabido captar el espíritu de la serie original. No es como cuando lees los Ultimates que esos personajes no son los Vengadores sino algo parecido en apariencia pero muy diferente en el fondo.
No quiero decir con esto que Ultimate Spiderman sea una mala colección, muy al contrario, me parece bastante decente y que según hayas leído o no puede resultar bastante interesante. Es decir, me parece bastante idónea para nuevos lectores que no hayan leído los 30 años de historia del personaje, para ellos puede resultar soprendente y bastante original. Para los viejos del lugar pues eso, ya estuve allí, ya lo hice.
Sin embargo tengo que reconocer que despreciaba bastante esta serie y que no le veía mucho sentido teniendo las series "normales" (aparte de las ventas y eso, claro, que en su día estas series vendían como el oro). En su día ya hubo un amplio debate sobre si eran un desprecio para los autores de las series del universo normal y la cosa simplemente se dejo correr, total, ¿qué iban a hacer? ¿Cerrar unas series que se vendían estupendamente? Pero visto hoy en día en lo que se han convertido estas colecciones, sobre todo con el famoso reseteo pues... como que me quedo con el Ultimate. Ahora mismo comparo ambas series y aunque en los Ultimates veo que hay divergencias con la continuidad y personajes que actúan raro y montón de otras cosas pues como que me parece mucho más cercano al Spiderman de toda la vida que los clones que se han apoderado de Amazing. Si un chaval me pidiera consejos sobre que serie del trepamuro comprare ahora mismo le recomendaría el Ultimate Spiderman sin dudarlo. Total, si vas a hacer un reseteo mejor vete al principio del personaje y no a un punto intermedio cualquiera que solo la va a liar mucho más.
En cuanto a los dibujantes que han pasado por la serie, Mark Bagley siempre me ha parecido un dibujito muy normalito pero extremadamente competente. Nunca de los jamases compraría un cómic pensado que él es el dibujante, pero si aparece por uno de mis cómics habituales como solución de urgencia no me desagrada, siempre que no se quede demasiado. No me parece una mala elección para dibujar a Spiderman, pero cuando anunciaron que se marchaba no creáis que llore demasiado por el. Le sustituyo Immonen que como solución de continuidad es... ninguna, porque sus estilos no se parecen en gran cosa. A mi me gusta bastante más que Bagley como dibujante, pero hay que reconocer que era como estar leyendo una colección completamente diferente, para mi no pegaba mucho con el espiritu que le había dado Bagley a la colección, quizá pegaría más en la serie madre. Por suerte el que viene ahora es la mejor elección posible para el personaje. Y quien diga lo contrario sera excomulgado inmediatamente de este blog.
Así que ahora me encuentro en el dilema de comprarme o no la serie en su relazamiento. Por un lado baboseo con el dibujante pero por otro tengo a Bendis y su incapacidad de contar ni la décima parte de una historia en una grapa. Es decir, en tomo de acuerdo, pero en grapa... chungo, chungo. Es lo que tiene Bendis, que en las distancias cortas lo pierde todo... y en las largas también pero eso es otra historia. Cuando lleguemos allí ya veremos que ocurre, pero por ahora una colección que no esta mal, y para lo mal escritor que es Bendis ya es mucho decir.