Batman esta muerto. O quizá no, o puede que sí, o tal vez... Y las Crisis finales se acabaron e iban de... sí, de unos que van y... de otros que vienen y resulta que... Y el plan de Didio se esta cumpliendo. Sí, el plan de siempre, el que llevaba años preparando en el que... sí, ese.
Vamos a intentar ponernos en situación que la cosa es compleja por decir algo. Ya habiamos hablado por aquí del final de batman Rip y su gran y majestuosa GENIALIDAD. Ay, que lejos quedan esos primeros tiempos donde parecía que las cosas iban a ser de otra manera... Bueno, pues había que enganchar de alguna manera el Batman RIP con Final Crisis porque resulta que Batman estaba en dos sitios totalmente diferentes siendo puteado por villanos totalmente diferentes y claro, la cosa no tenia sentido. Ademas, tras anunciar que conoceríamos el destino de Batman en Final Crisis 6 uno se daba cuenta que esa supuesta muerte de Batman como que no era muy de verdad. Así que en Last Rites, Morrison se marca una especie de epilogo a todo su etapa (aunque por ahora dicen que piensa seguir más adelante) donde la narrativa sigue brillando por su ausencia pero que como resulta un repaso a la vida del personaje mientras esta como medio drogado pues hasta tiene sentido y todo. Vamos, que a lo tonto son lo mejor que ha hecho el autor del personaje en toda esta étapa y si hubiera cogido este camino desde el principio hubíeramos estado ante algo antológico. Una lastima pero la vida es así de dura, sobre todo cuando vas hasta las cejas de sustancias estupefacientes.
Lo mejor para mi de Last Rites, aparte de hacer un repaso a momentos muy interesantes en la vida del personaje, es que según como lo interpretes, puede llevarte a la idea de que Batman RIP es una historia que jamás ocurrió. Historia imaginaria, mundo alternativo, lo que más os apetezca, todo es totalmente rebatible. Total, yo me he quedado como estaba, el personaje también, así que si borramos esta historia de la continuidad no pasa absolutamente nada. ¡Magia! Ya solo nos falta borrar de nuestra memoria a Tony Daniel, entonces ya todo seria perfecto. Y tras Last Rites, nos vamos a Final Crisis donde Batman aparece y muere... o no, o sí o tal vez o lo que te de la gana pensar porque Morrison ha dejado un pedazo de puerta abierta como una catedral de grande para la vuelta del personaje. Ya me estoy imaginando un "The Search for Batman" para dentro de unos meses. Ayyyyyyyyy.
Y llegamos al final de Final Crisis. Si nos centramos única y exclusivamente en el tebeo y nos olvidamos de todo lo que lo ha rodeado no es malo, incluso disfrutable en algunos momentos. Lo que pasa es que no la gran obra maestra que mucha gente esperaba ni tiene un giro magistral en su último número. Yo lo equipararía con alguna de las sagas de su etapa en la JLA ya que es simplemente el grupo contra Darkseid con la aparición estelar de muchos heroes del universo DC. El problema es, aparte de las ralladas, que luego hay que seguir otras colecciones donde se explican cosas y que ni siquiera han salido en orden debido a los retrasos de la colección madre. Eso sin mencionar que Didio ha vendido esto como uno de los crossovers más importantes del mundo mundial y que se contradice con el anterior crossover más importante del mundo mundial. Lo que en esencia es una miniserie correcta y con grandes momentos se convierte en un desmadre de sabe dios cuantos tebeos y con una cantidad de humo vendida tal que esperábamos lo menos siete Watchmen juntos para cumplir las expectativas. Y de donde no hay no se puede sacar.
Lo que pasa aquí es que la diferencia entre lo que se nos vende y lo que finalmente leemos es abismal y así lo único que va a ocurrir es que te vas a llevar una decepción terrible. Seguir ahora mismo los foros USA es divertidísimo, con hilos tipo Final Crisis 7 - "negative" discussion only o Why Infinite Crisis DIDN'T suck. La gente se esta dedicando a arrearla de lo lindo y se esta metiendo con Didio a saco porque no ha sabido aprovechar todo el potencial mediático que podría traer la posible muerte de Batman. Es más, esta debe ser la saga donde más personajes importantes de DC mueren o vuelven de la muerte y a casi nadie le importa.
Y el plan de Didio a partir de ahora es... ¿ninguno? Bueno, Johns tiene planteado todo el tema de los Linternas verdes, pero más allá de eso nada. Supongo que ahora mismo sera muy complicado tener un plan a medio plazo si nadie sabe realmente que carajo esta pasando en ese universo. Que desastre madre mía, que desastre.
P.S. Pero si aquí lo explican todo mejor.



Pues la verdad es que es un desastre, sí... así se explica que Marvel se esté comiendo a DC con patatas en cuestión de ventas. Da mucha pena pensar lo que podrían haber sido todas estas sagas de estar bien planeadas y coordinadas desde un principio... sobre todo viendo de lo que es capaz Johns con sus Green Lanterns (y esperemos que ahora también con Flash, otra vez)
Si nos vamos a la comparación de que evento fue mejor sin duda Final Crisis le pateo el trasero a Secret Invasion. Sin embargo en cuestión de ventas y relevancia, Marvel y Quesada siguen demostrando que saben manejar a la perfección el marketing alrededor de sus productos.
Creo que DC vive un caos desde su cabeza y esto se va regando a cada una de las partes que la integran (escritores y dibujantes incluidos). Siento que desde que llego Didio, la planificación es practicamente una leyenda urbana y se sacan de la manga cosas francamente incomprensibles (el caso countdown es uno de los más recientes) y la verdad es que salvo Blackest Night, no se augura algo definido para el universo DC a diferencia de Marvel que con su Dark Reign plantea una dirección deinida (que luego no sea explotada como debería es otra cosa).
Por otro lado, las expectativas que tenía en torno a Morrison no han sido cubiertas y es que si bien su etapa en Batman y en la miniserie son entretenidas, no estan ni por mucho al nivel que este autor nos tiene acostumbrados. Yo era de los que pensaba que Didio tenía algo que ver en su bajón creativo pero me parece que el escritor no se esforzó mucho por hacer algo realmente impactante y que tuviera consecuencias en el mediano plazo.
Final crisis se dejo leer mejor que Secret Invasion, en cada número pasaban cosas muy interesantes, sin embargo todo el lastre de las demas colecciones y la falta de planeación le han restado muchos puntos (countdown pasara a la historia como una de la mayores estafas del mundo del comic) las series de Batman y Superman uno no sabe en que momento pasan y las muertes de personajes totalmente anticlimaticas.
Marvel a sabido "venderse" mucho mejor, la muerte del Capi fue más impactante (recordemos que la noticia se dio hasta en la TV) ademas de tener claro el rumbo que deben seguir tal como la Iniciativa y este Dark Reign (no mencionemos OMD please).
No se que haria DC sin Johns el cual mantine el nivel de todos sus titulos muy aceptable, su Green Lantern y su JSA se disfrutan en serio y esos Rogues...
Realmente es una pena lo que sucede en DC, sus deciciones no tiene logica alguna, su decición de ponerle "Crisis" al titulo de la saga muestra la realidad que estan viviendo creativamente.
Me puede explicar alguien a grandes rasgos de qué iban las anteriores crisis y de que han ido las crisis finales y en que se contradicen ambas?
¿Es cierto que DC va sin dirección y que se cambian los planes al tum tum como dijo Dixon cuando se largó?
Darío, léelas. Es mejor.
Paso, no soy lector de superhéroes (sólo el universo Ultimate). Simplemente me gusta conocer su actualidad o leer las noticias de lo que se cuece en USA y con DC me conformo con una simple explicación ya que ha despertado mi curiosidad que Pedro dice que este nuevo evento contradice al anterior.
Yo vengo esperando unos años a que se terminen las crisis a ver si finalmente me puedo enganchar realmente a dc, cada vez que intento entrar salgo mas que espantado, en hora buena ¡al fin!, y es que el universo marvel y sus eventos no creo que sean mejores o peores, lo bueno de marvel es que es muchisimo mas facil engancharte a su universo o a una serie y saber de que va la cosa, engancharte a dc es como mínimo una odisea, y quien piense lo contrario es que simplemente la lee desde hace demasiados años.
Darío, contarte lo que son las crisis a palo seco es un poco farragoso y llevaría mucho tiempo. Te aconsejo que busques en Google y seguro que encunetras un monton de articulos y reseñas enla web. Los hay a patadas y te podrás hacer una idea mejor de lo que son. Yo lo hice así, luego me lás leí...
saludos.
Secret Invasion y One More Day son mejores que Batman RIP y Final Crisis. Son mierda y pasan cuatro cosas, pero al menos puedes seguir el argumento.
"Secret Invasion y One More Day son mejores que Batman RIP y Final Crisis. Son mierda y pasan cuatro cosas, pero al menos puedes seguir el argumento."
Y cualquier novela del oeste es mejor que la obra de Proust. Anada ya.
Hombre, JulioAT, yo empecé a leer DC justo antes de Crisis en Tierras Infinitas, y cuando creí que empezaba a pillarlo todo van y me lo lían así. Y aquí estoy. Enganchadísimo desde entonces. ;-)
Que conste en acta: Pedro, estoy de acuerdo con el post completamente, punto por punto. :-)
Uy! A ver si puedo pasarme por la tienda esta tarde y lo pillo.
A mí me parece que sí, que DC (como universo) es un auténtico desastre ahora mismo. La culpa de mucho de esto la puede tener Didio, pero yo también culpo mucho al cuerpo de editores, que no son capaces de hacer su trabajo mínimamente, ni consiguiendo que sus dibujantes entreguen a tiempo, ni fichando a los autores correctos para cada serie (y es que señores, es muy triste que Guillem March sea el dibujante más apropiado que ha pasado por Detective en el último año, por ejemplo) mientras otros autores con mucho potencial pululan por series menores (¿Pérez, Waid y Kolins en Brave and the Bold? ¿Justiniano haciendo el complemento de Reign in Hell? Anda yaaaa....).
Claro que teniendo en cuenta que el que debería haber cortado el cuello de estos editores hace tiempo es el propio Didio, pueeeees... Que sí, que la culpa es de Didio. Es la hora de que en la Warner se den cuenta, le den una buena jubilación y pongan a otro tipo al mando. Otro tipo que fiche a otros editores... que en Dark Horse hay alguno que lo está pidiendo a gritos.
Para mí que a Morrison se le ha ido la mano con el consumo de setas mágicas y no se ha dado cuenta de que ha matado al mismo personaje dos veces. Que las drogas son malas, niños.
¿Morrison, Morrison, qué ha pasado con tu narrativa? No es que fueras Hergé, pero antes te podía seguir y te admiraba. Tú antes molabas...
Final crisis es un galimatías en toda regla. Todo encaja con calzador, y los grandes momentos de la saga se quedan absolutamente sin explotar... Ay Wolfman qué rica!!
Y en cuanto a Batman R.I.P... En fin, qué bien que existen los escaneos e internet... La de pasta (y cabreos) que me ahorro!!
Vale, hasta el nº 6 la historia era más o menos comprensible para una persona que sepa bastante del UDC y sobretodo del cuarto mundo, e incluso SB3D se comprendía más o menos y no es que fuera una maravilla pero en mi opinión si que era un buen tebeo.
Pero ... ¿Que narices pasa en el nº7? pero por DIOS si no se entiende NADA, horriblemente narrado hasta el punto de no saber qué está pasando, indescifrable por momentos, la parte final es un galimatias incomprensible ... HORRIPILANTE. Me pensaba comprar el HC pero es que con ese final no vale ni como basura para orcs.
Yo por mi parte ya tengo claro que Morrison NECESITA a Quitely porque parece que es el único que sabe narrar sus ideas y guiones, además alguien le debería decir a Grant que cambie de sustancias porque las actuales le están picando el cerebro (y lo digo como fan de toda la vida).
Vaya, y yo que estaba esperado el resumen de Sergio en ZN para intentar encontrar algo que salvar a la saga :)
La serie ha sido un bluff monumental. Se ven ideas y conceptos interesantes, pero estan narrados con el culo y los momentos que te debian dejar clavado en el asiento, te dejan helado (pero no del asombro, sino de lo frio que te dejan)
En el segundo numero de Superman Beyond se pone en plan metalinguistico y la cosa se queda en un quiero y no puedo entre lo confuso y lo pretencioso que se pone.
La cuestión es que he estado pensando en DC, y en Didio (esto va más allá de si Morrison fuma poco o mucho), y me ha parecido curiosa la desaparición de esa cosa llamada "Sightings". Se suponía que era un aviso que aprecería en la portada de los tebeos donde pasaba algo "relevante" para el DCverso. Los pusieron durante un par de meses y ya está (a mí la idea no me molaba nada, era como decir que un tebeo sin "sighting" era prescindible, pero allá ellos, pensé). Comento esto no porque eche de menos la señal, no, sino como muestra de la improvisación y la falta de cuidado y atención con que se están haciendo ahora las cosas en DC. Que se nos ocurre lo de los Sightings, lo metemos. Que a los dos meses ya no hay nadie que se acuerde de que hay que seleccionar los sightings del mes, pues se deja de hacer. Que la Final Crisis va a ser una miniserie. Que no, que va a ser un megaevento. Que no, que va a ser un megaevento que empalmará con Countdown... aunque argumentalmente no pueda ser.
Todo es muy así porque sí en DC. Y por eso les está yendo como les está yendo. La cosa sólo tiene una fácil solución: patear a Didio y al cuerpo entero de editores. Pero en fin...
Y es que al de la competencia de dc no es que lo quieran tantos tampoco, pero por lo menos hace las cosas pasablemente bien desde el punto de vista editorial (el tipo vende bien, tiene buena publicidad y es mas facil engancharse a su universo), amen a lo que comenta Bleyer, en DC el asunto editorial (no hablo de calidad de historias con eso no me meto) parece que lo maneja un adolecente con pocos dedos de frente, que DC no es una casa de artesanias, es una editorial de super heroes, en la segunda parte van bien hacen super heroes, pero en lo editorial se quedan en el nombre.