Travis Charest, el hombre que desbancó a Jim Lee

| 15 comentarios | Sin trackbacks

Ayer pensaba que me iba a llegar algún toque que otro por meterme con una de las vacas sagradas de la industria, Jim Lee. Pero al contrario, pocos comentarios y algún que otro correo diciendo que sí, que tengo razón y que ya es hora de que alguien le vapuleara. Bueno, tampoco tanto, pero por ahí van los tiros.

wildcatscharest.jpgJim Lee es un producto lleno de lo que hoy llamaríamos hype. Su máximo auge coincido con el momento en que la Wizard se estaba abriendo pasos a codazos en el mercado y tanto ella como la propia Marvel querían auparle hasta lo más arriba posible y más allá. El chico la verdad siempre me ha parecido una persona que dejaba hacer. Es decir, sí alguien en la Marvel le decía, eres el mejor, pues el decía que sí y punto, se lo creería o no, pero tampoco perdía mucho el tiempo pregonandolo a los cuatro vientos. El iba su bola y una prueba de ello es que de repente y solo porque le parecía chulo, le cambió los uniformes por los originales a todos los componentes de la Patrulla X. Concretamente era una historia en la que la Patrulla estaba en el espacio con los Shiar y de buenas a primeras aprecian todos vestidos con los trajes amarillos. Sin explicación, sin motivo argumental, sin nada de nada. Claremont se entero con el tebeo en la calle y la verdad es que todos los dejaron pasar. No tenía sentido... ¡pero molaba! Y eso era lo único que importaba con Jim Lee, que todo lo que hiciera molara. Pero se marchó. Quizá si no hubiera estado rodeado de rebeldes, él hubiera seguido en Marvel tan feliz y contento, pero quien sabe, Liefeld y McFarlane armaban mucho ruido y no les costo mucho convencerse entre ellos que Marvel les estaba timando.

En Image Lee hizo lo que le daba la gana (como el resto de sus compañeros) y cuando se canso de dibujar, hizo un retiro temporal para contar las montañas de dinero que estaba amasando y le paso los tratos de dibujar a un semidesconocido: Travis Charest (lo de semi levaba un tiempo fogeandose en DC con una cosilla por aquí, otra por allá). Este hombre al principio parecía otro más de los innumerables clones de Jim Lee ya que lo que hacía era prácticamente un calco de todo lo que había hecho mister Lee. Pero poco a poco fue evolucionando, llevando su estilo un poco más allá, acabando mejor los lapices y abandonado un poco el uso de miles de rayas en las escenas de acción. La verdad es que fue algo lento, pero de un año a otro se notaba la diferencia. Mientras Lee seguía estancando en lo suyo o intentado copiar a Frank Miller, Charest simplemente dibujaba mes tras mes y definía mejor lo que acabaría siendo su particular estilo. Hacía el final de su etapa en Wildcats, no solo había superado al maestro sino que lo había borrado del mapa. Todo el mundo babeaba con este hombre y con razón. Lee molaba, pero Charest molaba y además sus dibujos estaban mejor acabados y tenían estilo propio, no había color. Pero, no todas las historias tienen un final feliz, y esta no es una excepción.

spacegirl.jpgCharest representa lo mejor y lo peor de la industria. Cuando tenía “hambre”, cuando necesitaba ser conocido, curro mucho y se le pudo ver regularmente en varias colecciones de DC y en los Wildcats. Pero les paso lo que a todos, se dio cuenta que una vez ganada la fama, no era necesario levantarse todos los días a las siete de la mañana y ponerse a dibujar página tras páginas. Charest se fue dejando ir, empezó a retrasar sus entregas, se centró cada vez más en hacer portadas y poco a poco se convirtió en “ilustrador” más que en dibujante de cómics. La cosa llegó a tal extremo que prácticamente vendía los originales de sus páginas nada más acabarlas (¡antes de publicar el tebeo!) cuando se dio cuenta que esa era la manera más fácil y rápida de ganar pasta. Un ejemplo muy significativo es el de la novela gráfica de los Metabarones que tenía que dibujar y pintar (es decir, página completa, lápiz, tinta, color) . Empezó con ella en abril del 2000 y en 2007, la editorial decidió que otro autor terminara las páginas que faltaban. Charest había dibujado 30 páginas en 7 años, esto es más o menos una página cada 3 meses. UNA PÁGINA – TRES MESES. Tremendo, ¿eh?

Pero Charest sigue al pie del cañon. En su grupo de msn (¡cutre!) esta publicando una serie a ritmo de una viñeta cuando le da la gana llamada Space Girl. En concreto, el primer número que consta de 52 viñetas, que fueron publicando en dos años y ochos meses. Y hablamos de viñetas, no de páginas. Eso sí, todas y cada una de ellas gloriosas y esplendidas. Lastima de esa producción tan escasa y tan dilatada en el tiempo.

El que es grande es grande y Charest lo es. Pero no es profesional, ni cumplidor ni una persona con la que se puede contar a la hora de publicar un tebeo. ¿Victima o simplemente victima de una época? Una lastima, porque de haber tenido una producción más continua y sobre todo más numerosa hoy seria uno de los más grandes del panorama americano. Una lastima.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/815

15 comentarios

Bueno no sé, yo sinceramente todo comic que me encuentro de Jim Lee actual me sigue pareciendo una maravilla visual.
Aunque por supuesto Charest me gusta muchisimo más y aluciné con las páginas del Ultimate Saga que hace él. Qué lastima de Marvel por no haberle colocado a él en Ultimates 3 en vez de Madureira.

admito que jim lee no era ni es el dios del tablero de dibujo que nos vendieron en su momento pero el tipo esta entre los mejores dibujantes de su tiempo y diria que tambien de la actualidad ya que si lo comparamos con muchos que hoy son hot artist les pasa el trapo. Narra bien, compone bien las paginas y ademas HACE FONDOS!! algo que a cassaday le deberia dar envidia.

Es verdad que Travis Charest superó hace mucho a Jim Lee en lo que a dibujo se refiere. Pero ¿que más me da que sea mejor dibujante si no dibuja nada? Travis Charst es un dibujante excepcional pero personalmente prefiero un profesional como Jim Lee que a un gran vago como Charest.

Y no olvidemos cuando Scott Lobdell se encontró en un cómic una pelea entre Spartan y un tanque que él no había escrito. Y era porque Charest había visto Salvar al Soldado Ryan y tenía ganas de meter un tanque.

A mí Lee me gusta, pero el estilo fue tan copiado, inundó tanto el mercado de lo mismo que al final acabó haciendo mas mal que bien llevando al aficionado al aburrimiento y cansancio. y si añadimos que sus "WildCats" con el tal Brandon Choi, que debía ser su primo o algo así, eran una copia descarada a los X-men, pues.... menos que mal que en un rapto de lucidez contrató a Alan Moore.
De Chearest, lo último que sé es que estaba haciendo algo Ultimate para la Marvel, y la verdad, qué lástima que sea tan poco profesional porque es un dibujante con cualidades para marcar una época a poco que se lo proponga.
Se puede decir de los dos que murieron de éxito.

El más grande sigue siendo Kirby con sus cuatro tebeos al mes sin despeinarse, currándose los guiones, diseños nuevos por todas partes (ya quisiera Galiano haber diseñado a Galactus) e influyendo en toda una generación.

Eso de "mejor" o "peor" me parece un poco simplista. El estilo de Charest no tiene nada que ver con el de Lee. Cuando salió Lee fue un boom y aun estoy flipando con sus primeras historias en los x-men. Eran una maravilla, plenas de potencia, de dinamismo. Charest era mucho más estatico y sue estilo era diferente. Era más un gran ilustrador que otra cosa. Pero los dos son muy buenos.
Yo creo que la clave para entender el "declive" de dibujantes como Cahrest es el amor que tengas por el tebeo y por el dinero. Si te gustan los tebeos eso se nota mucho. Pero el dinero es el dinero y habría que preguntarse que haríamos nosotros en su lugar.
Saludos.
Saludos.

El caso de Travis Charest es EXACTAMENTE el mismo que el de el padre de todos los dibujantes hiperdetallistas que han habido en la industria yanqui, aquel de quien todos copiaron. No, no fue Jack Kirby, ni Neal Adams, ni John Byrne o Buscema, ni Arthur Adams... sino Michael Golden; un tio que pasa por ser un genio del comic y que apenas ha dibujado un tebeo completo en los ultimos 25 años.

Digo lo mismo q en el post anterior respecto al tema:
Como aficionado a los comics, pues lamento q estos brillantes artistas como el q nos ocupa,no sean mas prolificos.Si bien sin un buen guion(tomese buen guion como se kiera y cada uno entienda) una historia no es nada (desde mi punto de vista)sin unas ilustraciones y una narrativa buenas, pues la cosa tambien pierde mucho.
Asi pues, a mi me agrada muchisimo encontrar extraordinarios dibujos en los tebeos, como los q realizan Charest,Alan Davis o Bryan Hitch, por citar algunos.
Ahora bien, como ilustrador, pues tambien entiendo q bajen el ritmo, si al final, el dinero ganado es el mismo y de paso, puedes disfrutar mas de la vida familiar y social.Decidme quien de nosotros si le pagasen lo mismo, no trabajaria 5 horas en lugar de 8, por ejemplo.
Mirad el propio Salva Larroca (poco sospechoso a mi juicio, de ser vago)dice (no recuerdo a q medio,creo recordar q en La Rosa de Los Vientos, de Onda Cero)q a partir de ahora, en lugar de dibujar 2 tebeos mensuales, realizara solo 1,eso si, depurando mas los dibujos y encargandose el de la fase de grises (no recuerdo si la tinta, supongo q si, porke es previa a los grises).
Lamentablemente pues es asi la cosa, si uno busca un dibujo mas detallado y realista, pues el tiempo de ejecucion se estira mucho.
Y si por otro lado, la realizacion de portadas(por ejemplo), conlleva menos volumen de trabajo y de sacrificio,reportando los mismos o mayores beneficios crematisticos, pues quien no optaria por ello?La tentacion es muy suculenta y debe amarse mucho el medio, para no sucumbir.
Como "engullidor" de comics, lamento lo espaciado o escaso de la obra de Charest ya os digo.Como dibujante, pues le comprendo...

Yo creo que Roberto ha dado en la clave en su comentario.

En el fondo se trata de tu nivel de profesionalidad por aquello a lo que te dedicas. Chavest vio que podía ganar más currando menos y no le importó dejar de desarrollar su obra.
Quizás sea debido a que se siente más trabajador que artista....

Desconocía lo de la colección esa que está sacando por Internet aunque a ese ritmo probablemente no la acabe nunca.

Impacientes saludos.

Hombre, Charest dibuja unas portadas la mar de chulas pero como dibujante de tebeos... mejor no hablar, no solo por su incapacidad de seguir el ritmo de la industria americana (e incluso la europea), sino porque como narrador es un poco (por no decir bastante) deficiente.

Joé, qué lección de historia. No sé si te darás cuenta, Pedro, ya que la mayoría de los visitantes de tu blog (o, por lo menos, la mayoría de los que comentan) tienen mucha idea de comics pero para los que somos mucho más recientes, estos posts son tremendamente informativos. De hecho, a mí me abren un mundo, el de cómo se trabaja dentro de la industria. Ha sido muy interesante y eso que yo no me fijo mucho en los dibujantes.


Bolland, desde la broma asesina no dibuja un tebeo entero...

Creo que es anterior a los gijoes de golden, así que lleva más tiempo sin dibujar...

A mí me parece muy bien que cada uno se gane la vida como pueda. Lo que me parece mal es que uno se comprometa con una empresa a hacer un trabajo y no lo realice. ESO sí es falta de profesionalidad.

¿Que Bolland no hace un tebeo entero desde que llevaba pañales? Vale, me parece muy bien... siempre y cuando no tuviera un proyecto comprometido con la editorial, o con los lectores, si se tratase de una serie en marcha.

Cosas como lo que ha hecho Adam Kubert con sus números de Action me parecen escandalosas, por mucho que me guste como dibuja.

En eso si q estoy COMPLETAMENTE de acuerdo contigo Bleyer; si te comprometes en un proyecto HAY Q HACERLO HASTA EL FINAL.Lo contrario es ser muy un cantamañanas directamente...
De todos modos, las especidicaciones contractuales entre la editorial y el dibujante, deberian garantizar esto;es decir, q si te comprometes a realizar un proyecto y no cumples, la editorial esta en su derecho de "emplumarte" con todas las de ley (siempre y cuando, el incumplimiento del contrato no venga derivado porke sea la editorial la q por su parte, kebrante las condiciones del mismo q tambien puede pasar)
Es mas, si no cumples, lo mas probable es el resto de editoriales tomen nota de tu falta de profesionalidad y no te contraten tampoco.
En cualkier caso, la responsabilidad es del editor q es kien contrata al artista y con kien el artista tiene el compromiso.
Es responsabilidad del editor para con sus lectores:
1. Contratar buenos profesionales, q cumplan con las entregas.
2.Poner remedio si esto no ocurre.
3.Cumplir su parte del contrato tambien, para no perder los servicios del artista (como es obvio, a cualkiera, en cualkier trabajo, no kerra q le den gato por liebre)y q este complete el proyecto.
Asi q sin conocer los pormenores de cada uno de los casos de los artistas mencionados, supongo q si hacen lo q hacen, es porke en esas condiciones tienen su trabajo con las editoriales, es decir;
solo como portadistas, ilustradores ocasionales o alguna colaboracion esporadica.
Pero no te falta ninguna razon Bleyer, insisto.

Escribir un comentario

Todo sobre el Poker

Disfruta con las noticias y estrategia en
Blog de Poker

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 19 de Febrero 2008 11:59 PM.

Llego tarde: Big culo day es la entrada anterior en este blog.

Ponga un escaneado planetil en su vida es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.2-es