¿Habéis leído American Gods? Si la respuesta es negativa estáis en pecado mortal y si la respuesta es afirmativa y piensas que el final es una chufa, deja tu dirección en los comentarios para que vaya a lapidarte a domicilio. Pero a lo que iba es que esta novela entre muchas otras cosas narra un viaje a través de la America profunda y sus "lugares turísticos". Lo entrecomillo porque mucho de estos lugares son autenticas estupideces sin ningún tipo de valor histórico, pero claro, siendo los Estados Unidos un país muy joven se agarran a cualquier cosa que pueda demostrar que ellos también han tenido su lugar en la historia. Desde que leí ese libro tengo verdadero escepticismo hacía cualquier "monumento" que se saquen de la manga, y por eso lo de salvar la casa de Jerry Siegel me cuesta tomármelo en serio, a pesar de que es un proyecto muy bonito. Y eso os lo dice un tipo que vive en Alcalá de Henares, donde la casa natal de Cervantes es un lugar obligado de visita y de la que solo se conserva una pared original...
Pues resulta que un día Brad Meltzer estaba por Cleveland investigando para su nuevo libro y como es un frikazo del quince, tuvo que pasarse por la casa donde vivía Jerry Siegel y en la que según la leyenda se creó a Superman. El tema es que la casa, a pesar de estar habitada en la actualidad, esta en un estado pues... viejuno, que se podría caer cualquier día vamos, aunque las casas que se hacían antes no se hacían ahora. En ese momento Meltzer pensó que si la casa de Nixon ahora mismo era un museo, ¿por qué no podría serlo la de Superman? Y entonces se lanzó en una cruzada para reunir pasta y salvar la casa. A pesar de mi tono desenfadado la cosa esta tomando un cariz bastante serio y bastantes artistas se han unido para donar sus obras. Es un proyecto muy bonito, con muchos sentimientos y que plantea convertir la casa en un museo para honrar la memoria de sus creadores y del personaje. Si os contara como incluso planean plantar flores azules y rojas por todo el barrio se os caería una lagrimita de la emoción. Pero... siempre tiene que haber un pero.
A mi Brad Meltzer me cae estupendamente bien, no solo me leo todos sus tebeos (tampoco son tantos) sino también todos sus libros y me parece un escritor muy interesante, pero... esta forrado. En España no es muy conocido pero allí en los USA vende libros como churros, vamos los llamados bestseller. 50.000$ es una pasta gansa, pero estoy convencido que los podría haber puesto él en plan donación y haber arreglado la casa y solo pedir ayuda a la sociedad comiquera de Cleveland (o algo parecido que existe allí) para que pusieran en marcha el resto de actividades concernientes a la casa. Pero claro, así no hubiera sido tan público y notorio. Que seguro que pensareis que no, que mejor así, con mucha publicidad. Y ahí es donde esta el único problemilla. Si vaís a la página web que se han montado con esta historia, pasais del niño rubito y fijáis vuestra vista en el recuadro de abajo a la izquierda veréis que bajo la frase "How it Started" aparece el libro de Meltzer, con enlaces para leer el primer capítulo y otras cosas más. Y entonces a uno se le queda la amarga sensación de que tras todo este tinglado lo único que se pretende es vender libros y se empieza mosquear...
Si volveis al enlace de Newsarama y buscais entre los comentarios uno que dice lo siguiente:
"How much work is going to be done to the area in general? Considering the amount of attention the house is getting, and considering the dangerous nature of the area, is there any dear that these renovation may spark some envy in other homeowners and paint a bullseye on the house for criminals?"
Que más o menos viene a decir que hacer todo esto en un barrio conflictivo es bastante peligroso para los habitantes de la casa para empezar, y para el resto de vecinos y visitantes para continuar. Y aquí es donde vuelvo al libro de Gaiman, donde hablaba de que muchos de esos lugares "sagrados" para los americanos están prácticamente abandonados a su suerte y mantenidos de cualquier manera. Vamos, que el asunto de salvar la casa no es algo tan trivial como darle una capa de pintura y ponerle una placa en la puerta. Es un asunto complejo y para mi algo turbio que tengo que ver como se desarrolla en el futuro, cuando se haya arreglado la casa y se vea si aquello se mantiene en el tiempo o no. Esto ha sido todo desde su blog escéptico favorito.
La verdad es que dicho así, suena bastante turbio el asunto. Hombre, la idea de hacer un museo de spuerman o algo similar no es mala... pero me da que la realización no va a ser tan sencilla....
¿¡'La casa del Superman' está carcomida y medio tirada en mitad de un barrio de exclusión social!? ¡Oh, Frank Miller, tus musas se derriten de envidia! La realidad te ha vuelto a ganar por la mano, si debajo de los cimientos hay un esqueleto enano con un tercer brazo en la espalda y un cerebro mineralizado que emite extrañas radiaciones ya no queda más que escribir sobre el Superman.
Lo de la casa sería un buen comienzo para la peli biopicera del Siego y el Susto (creadores del Superman). Molaría que comenzara con el Stan Lee entrando en la casa disfrazado de de fontanero y levantando maderos con una palanca o de vendedor de casas plantando el cartelito ese de Se vende que aparece en las teleseries USAdas. Si tiran por la comedia podría salir Didio en la bañera y Quesada pasándole la esponja por el vientre.
También podrían levantar 'La casa del Superman' y trasladarla hasta los jardines de la Casa Blanca como si se tratase de una especie de capilla.
Si yo fuese jefazo de DC ya la habría comprado y trasladado a algún otro lugar. ¿Tienen un gran edificio o algo parecido en DC? Pues que la planten en la azotea. ¡A qué al final se les adelanta Planeta y la tira en mitad del Parque Güell (repintada y absolutizada para no levantar polémicas artísticas respecto al entorno y todo eso)!
La idea de Ismael de transplantar la casa me parece una absoluta genialidad.
Bien, la técnica de la polilla bloguera ha vuelto a funcionar. Esta entrada ya me pertenece. ¡Jujuju!
No, en serio (lo que pueda permanecer serio de mí), los USAdos son especialistas en transplantar edificios históricos. "No solo spoilean también expolian que da gusto" -¡Jarl, apiticaown!-, y hacen aparecer a los ricachones franceses como unos raterillos.
Seguro que si algo se hace será por despiece y embalsamamiento.
MÁS EN SERIO todavía: ¿Puede ser esta noticia una cortina de humo con la que tapar la crisis inmobiliaria española? Desde luego que sí, la blogósfera de la cosa del tebeo irradia maldad y malos hábitos de consumo. ¡Apaguen la blogósperra!
En Portugal ocurrió algo parecido con la máquina de imprenta de la que salió primer tebeo portugués o algo por el estilo. No lo recuerdo, pero creo que se estaba pudriendo en los sotanos de un Museo (espacio macromedia de entretenimiento de la sobremordenidad más moderada que media entre el Palacio de congresos, el Hospital y el Centro comercial, con tienda de regalo y sala de detención).
UN POCO MÁS SERIO: La vía pública---> ¡Con mis impuestos no!
Yo desde que vi esta iniciativa pensé inmediatamente que sólo era una excusa para promocionar su libro. Y la verdad es que parece que no me equivoco y es que por más buena voluntad de Meltzer no hay duda de que hay fines de marketing detrás de todo esto.
La verdad es que siendo fanático de Gaiman como escritor tanto de comics como de libros, "American Gods" se me atragantó un poquito.
Para ser francos, posiblemente tuvo mucho que ver la traducción de Norma que simplemente roza la sinvergonzonería y que llegaba a descentrarte en ocasiones de la lectura (El ejemplo más bestia es cuando al personaje de Wenesday de repente en una página se le llama Miércoles). Para que luego nos quejemos de los comics.
A mi "American Gods" me pareció muy bonita, pero que no contaba nada (aparte de ser un remake de "Estación de Nieblas") (y la traducción infecta con esa referencia a los "moros" de Cornualles)
y no nos olvidemos del "árbol de ceniza", que en mi pueblo se conoce como fresno, pero la "traducción creativa" tenía otras ideas...
en fin...
El Meltzer y los yankis, unos aficionados. Mucho esfuerzo y mucho dinero para una cosa que aquí hacemos más rápido y más barato.
Coges un barrio y retiras a la policía para permitir que se llene de camellos y prostitutas. La gente pudiente se va y puedes comprar los terrenos a un módico precio. Entonces o montas una organización vecinal que pida a gritos que se "limpie" el barrio o, si estás inspirado, "un grupo de artistas que se ha unido para regenerar la zona". El ayuntamiento llena de policía el area y ya solo te queda vender los revalorizados solares y construir (porque es muy facil echar a la calle a los cuatro jubilados y ocho sin papeles que quedan).
Con el Meltzer Approach además tus amiguetes del ayuntamiento no van a ganar votos por su "regeneración" del barrio, que todo el mundo sabe que los frikis pasan de política.
A mí el final de American gods me pareció una chufa.
BWA-HA-HA-HA!
Pero no le digo mi dirección, ea.