Me parece a mi que estáis más interesados en los jaleos que en comentar de verdad que tienen los tebeos dentro... en efecto, esto es una pataleta porque muy pocos me habéis pedido reseñar esta obra, cuando teníais que haber sido legión. Tranquilos, no os preocupéis, lo haré igual de todas maneras.
Cuando uno lleva muchísimos años leyendo tebeos lo ha visto ya casi todo. Siempre habrá cosas originales y sorprendentes, pero la mayoría desprenderán un tufillo de “ya estuve allí” que tira para atrás. En este caso, la historia en la que Hulk es enviado fuera de nuestro universo se llama Encrucijada, guionizada por Bill Mantlo y dibujada por Sal Buscema. Fue publicada en los números 300 a 313 del increíble Hulk, de octubre del 84 a noviembre del 85 y en España la pudimos leer de una manera muy divertida. Se empezó publicando en la colección de la Masa que fue cancelada a MITAD de saga. El material restante paso a ser COMPLEMENTO de Alpha Flight, para más tarde convertirse en un Marvel Two-in-one. ¡Y ahora os quejáis de cada tontería!
A lo que ibamos, la encrucijada era una historia en la que, por culpa de Pesadilla, la personalidad de Banner se había escondido en lo más remoto de la mente del goliat verde, dejándonos a un Hulk totalmente irracional y descerebrado. Ante tal amenaza hacía la raza humana (como siempre, vamos) el doctor Extraño, decidió mandarlo a tomar por culo a un sitio llamada la Encrucijada de las eternidades, una especie de cruce dimensional, donde en teoría Hulk no haría daño a nadie. Pero claro, aquello era un sitio lleno de portales a miles de sitio y a miles de universo que Hulk se dedicaba a visitar en cada número para no aburrirse ni el ni los lectores.
La saga en sí no estuvo nada mal. Tampoco fue una obra maestra, pero contaba buenas historias y era bastante entretenida. Ademas, sentó las bases para todo el Hulk de Peter David, ya que fue en esta saga donde se estableció que Bruce había sufrido malos tratos de pequeño. El problema era que todos teníamos en mente que aquello tenía que tener un final y que tarde o temprano Hulk volvería a dar por saco a “nuestro” universo. Y ese es el problema de esta clase de historias, que al tener una fecha de caducidad estas sufriendo porque te gusta y va a acabar o porque no te gusta y empieza a durar demasiado. Sea como sea, sabes que a la vuelta de la esquina esta lo de siempre.
Y eso es exactamente lo mismo que le pasa a este Planeta Hulk, que aunque este a millones de años luz de la Tierra sabes que tarde o temprano va a volver. En esta ocasión, el doctor Extraño se busca a unos cuantos amiguetes para mandar otra vez a tomar por culo a la Masa, como si de un tebeo de Mortadelo y Filemon se tratara (lo de la otra dimensión no funciono, vamos a ver si mandándolo a otro planeta funciona). Y por si acaso alguien pensaba que esto iba a durar mucho desde Marvel se lanzo una gran campaña publicitaria con Hulk volviendo a la Tierra a pegar de hostias a todo el mundo. Vamos, para que no te hagas ilusiones de antemano.
En cuanto al argumento, ayer alguien apunto que esto era una historia típica de Conan de toda la vida. Y en efecto, así se puede calificar, aunque también existen muchas similitudes con la historia de Espartaco (casí calca el final). Resumirla es fácil: Hulk llega a un planeta, Hulk lucha, Hulk es hecho esclavo, Hulk lucha, Hulk libera a los esclavos, Hulk lucha, Hulk lidera la rebelión, Hulk lucha, Hulk vence y se hace el gobernante supremo del planeta y justo en el momento que Hulk deja de luchar mueren todos. ¡Para que aprenda a no hacer lo que Hulk hace mejor!
La historia es entretenida, se lee bastante bien. No hay nada nuevo en el horizonte, pero como tebeo cumple su función y al menos merece el tiempo invertido en su lectura. No pasara a los anales de la historia ni nadie la echara de menos el año que viene, pero bueno, en plazas peores hemos toreado. Eso sí, espero que no este aquí dentro de veinte años hablado de “Time Hulk” o algo parecido, donde el doctor Extraño y otros veinte amigos más eníian a Hulk a través del tiempo, o cualquier mierda que se los ocurre... Me da a mi que volvera a pasar, al tiempo.
Lo más “interesante” de esta obra, por llamarlo de alguna manera, es el genocidio cometido en las últimas páginas por el que dejo una bomba en la nave en la que Hulk viajaba. Por una cosa semejante, Jim Shooter obligó a Claremont y Byrne a matar a Fenix. En World War Hulk ya veremos quien es el responsable de esto, pero estad convencidos que harán trampa para que no sean ninguno de los buenos. No hay huevos para cargarle un mochuelo de este tipo a Reed Richards o Tony Stark.
Así que bueno, un tebeo entretenido más, para seguidores del personaje. Y ahora empieza la siguiente saga titulada “Galletas para todos”. Atentos al crossovers con el hombre Hormiga, una de las mejores luchas que he visto en un tebeo de superheroes.



¡Genial idea! ¡Jurassic Hulk! ¡La saga que cambiará a Hulk para siempre!
En un momento en que el alter ego de Bruce Banner se convierte en una seria amenaza para la humanidad, Reed Richards y el Dr Extraños conspiran para enviarle al pasado donde pueda vivir en paz.
Lamentablemente, tan listos que son, no se les ocurrió pensar que en la prehistoria Marvel la tierra está casi más habitada que en el presente. Que si los Kree, los Celestiales, que si los atlantes...
No se pierdan el crossover que los fans llevan años pidiendo: ¡Hulk vs Conan! Ni el sorprendente final que nos brinda un trascendental acontecimiento: ¡el retorno del Maestro!
A mi me gustó, pero no lo suficiente como para comprarla, además me costaba distinguir a unos extraterrestres de otros, eso hace que tardes algo en simpatizar con algunos personajes, ahora bien creo que voy a picar con la serie "tollinas para todos" tiene pinta de ser ultrasimple pero me gustan ese tipo de simplonerías, espero que no se pasen, y de todo lo del crosouver solo compraré lo que ya esté comprando de los especiales o series paralelas en principio ninguna, que no está el horno"pa' bollos"
Esto... Pedro, ¿no te recuerda el inicio de la saga - después no, que ya va por otro camino - a la saga del Exilio de Superman? Con el Superman gladiador - no sé por qué pero me acabo de acordar de Jotace -, su enfrentamiento al jefazo del planeta, etc...
Porque vamos...
Y lo del Jurassic Hulk también se vio en Superman en la saga aquella a través del tiempo con la que Zinco cerró la serie de grapa...
No, si está claro que ya está el 98% (en lugar de todo) inventado...
pues casi q si eugenio...casi q si... ;-)
demonios!!asi no hay manera de q los nuevos nos abramos camino!!jaja
aunq se me ha ocurrido una idea muy original para un comic, a ver q os parece...
va de un chico q es el tipico empollon marginado, pero un dia le pica una araña radio-activa y le da unos poderes asombrosos y...ya no os rebelo mas o lo dibulgareis y se perdera la originalidad de mi idea!!jajaja.
por cierto q aun no me decidi donde seran las aventuras de este personaje, aunq se me ocurre q new york podria ser un buen sitio, vosotros q pensais?eso si, su peor enemigo he decidido q sera un tipo vestido de duende!!genial eh!q puntazo!jaja
veis, despues de todo, aun kedan ideas originales...jajaja.
Ya en serio, creo q me picasteis la curiosidad y me comprare la saga en cuanto tenga ocasion y el dinero(jijijiji)porke visto ya o no el argumenro,parece entretenido.
Por cierto Pedro, aunq no escribo mucho, te sigo y suelo coincidir en tus gustos graficos, q tal la calidad de los dibujos de este tebeo?
>pero estar convencidos que harán trampa
Pedro, desde el buen rollo, el imperativo de "vosotros" termina en -d, no en -r ;)
Por otra parte, gracias por esta resen~a. La estaba esperando porque normalmente coincido con tus gustos, y estaba pensando si pedirla Amazon o no.
ya fue al pasado con la tabla del tiempo, a rescatar a los vengadores en distintas epocas...y al final acabo luchando con el Maestro?? para defender el protoplasma del que surgiría la vida de una racion de rayos gamma.
Cierto es que la saga esta bastante bien, pero tiene el problema de la politica comercial y el miedo a innovar: tarde o temprano, todo vuelve a ser como aquellos que no saben de comics creen que es: la Muerte de Superman, la Caida del Murcielago, One More Day en Spiderman, lo que ha hecho Brubaker en Daredevil...
De verdad hay alguien que piense que el Capi va a pasar mucho tiempo en el mas alla (¡¡si hasta han tenido los huevazos de resucitar al Capitan Marvel!!)
Al fin y al cabo, si eso te fastidia de verdad, deja de leer comic americano, ve a leer europeo o manga, que al menos alli no hay un back to the basics periodico. Aunque no me gusta que lo hagan, yo creo que lo importante no es el destino, sino el camino que se recorre para llegar alli (como todo en esta vida, supongo)
"[...]y justo en el momento que Hulk deja de luchar mueren todos. ¡Para que aprenda a no hacer lo que Hulk hace mejor!"
Esto último suena más a Groo que a Conan.
Penciller. Siempre me olvido destacar lo suficiente el tema del dibujo, y es muy importante. El dibujo es bastante decente. Aun le queda camino al autor para ser un hot artist, pero va camino. Echale un vistazo a la web del autor.
Don Guri, gracias por la correción.
Experimento, esto ha pasada ya y volvera a pasar ;-)
Muchas gracias por el enlace Pedro y, una vez mas coincido con tu criterio grafico, si señor.
La verdad es q el tio apunta muy, pero q muy bien y tiene un estilo q agrada a la vista (por otro lado, muy en la linea estetica q se lleva en los ultimos años en el comic usa).
Pues lo dicho, q me comprare la saga(en cuanto consiga cobrar mi ultimo encargo,jeje, q anda q no dejiste VERDADES COMO PUÑOS, en el post del 11/02/08, sobre q hay mucho q kiere los trabajos BY THE FACE en este mundillo)
Por cierto, q chasco...resulta q ya existe un comic sobre un tipo-araña...Me cachis!! va a tener razon eugenio... ;-)
Experimento, esto ha pasada ya y volvera a pasar ;-)
¿es que nadie va a poner a esos malditos taquiones en su sitio?
Cada vez que entro por aqui, me planteo si cambiar mi nick por algo mas recordable como por ejemplo "ALGUIEN"
A mí lo que más me ha gustado de la saga es que para el final llamaran a Peter David y terminara de redondear la historia. Un gran acierto.
Hombre, es lo que tiene cuando has leído tantos tebeos, que seguro has tragado con toneladas más que yo y es que hay cosas que empiezan a repetirse. Quizá es por eso que a un montón de "nuevos lectores" lo de OMD y la tia May volviendo a la vida les pareció lo más original y acojonante que habían leído. A mi me pasó lo mismo con Planet Hulk, fue una buena idea para sacarlo de la Civil War y no tener porqué preocuparse de ese tema, y preparar el terreno para otra sagilla a nivel Marvel para cuando acabase la Civil War, ya que que coincidencia que vuelve cuando acaba. A mi me ha gustado, muchísimo más que la WWH, donde te vas a hartar de incoerencias y demás sandeces que llegan a hacer y decir ¬¬
Precisamente a mí la idea me pareció sobadísimo y no me ha interesado mucho... Y por lo que dices el desarrollo no pasa del aprobado. Pues como que pasando.
"Hombre, es lo que tiene cuando has leído tantos tebeos, que seguro has tragado con toneladas más que yo y es que hay cosas que empiezan a repetirse. Quizá es por eso que a un montón de "nuevos lectores" lo de OMD y la tia May volviendo a la vida les pareció lo más original y acojonante que habían leído."
En teoría los lectores se renuevan cada 7 años, más o menos, con lo que siempre se pueden repetir las mismas historias. Recuerdo que Mark Waid comentaba el problema que suponía tener en la actualidad a tantos lectores veteranos que estan cansados de ver el enesimo enfrentamiento de los 4F con el DR. Muerte.
Esto es ciclico. Lo unico que hay que eaperar es que te lo cuenten de otra forma. Nada más. esperar que tengan grandes ideas a estas alturas es un poco absurdo. los que llevamos ya un tiempo en esto sabemos de que va el tema. De todas formas a mi si que me llama algo la antención. Una buena dosis de mamporros de vez en cuando no viene mal. Si es que somo muy exigentes... jejeje
Saludos.
¡Qué tiempos aquéllos de Forum en que te comprabas la serie más por el complemento que por la serie principal!¡Qué ingenuos y jóvenes eramos! Yo recuerdo la saga de "La Encrucijada" y ya en su momento me pareció una de las más interesantes que se podía contar sobre el goliath esmeralda. Esta, como bien dices, no es más que un lavado de cara aprovechando que habrá muchos nuevos lectores que desconocerán esa historia.
Pero bueno, al final, lo que cuenta, es si la serie es buena o no.
¿Planeta hulk entretiene? ¿Es entretenida de leer? Si es así, yo que no he leido nunca nada de Hulk, ¿Me gustarà?
Y lo más importante. ¿Valdrà la pena leerse La guerra de Hulk?. Estoy planteandome el coleccionarla porque la gente dice que está bastante bien. ¿Que decis vosotros?
Yo creo que lo de buscar originalidad y novedad en los comics está bien y siempre se puede encontrar, PERO para mi no es lo más importante. Lo más importante no es el qué sino el como. Si una historia te cuenta algo que has leido mil veces pero te lo cocina de una forma ingeniosa o lo que sea para que esté muy bien contado para mi es más que suficiente.
¿Realmente qué es la originalidad? tenemos Romeo y Julieta, una de las historias más "galardonadas" por la crítica y que otorgan a Shakespeare el título de uno de los mejores escritores del mundo y de la historia... y no deja de ser una adaptación del mito griego de Píramo y Tisbe.
En resumen, está muy bien buscar originalidad en las historias, pero si esta no se encuentra, de ninguna manera eso debe volvernos amargados hacia el comic ni ultraexigentes de estos que sólo quieren ir leyendo siempre algo mejor que lo anterior. Una historia sólo necesita estar bien contada, ser entretenida y aderezada con buenos personajes. A algo ya contado que se cuente de nuevo siempre siempre siempre un nuevo autor le puede dar una visión nueva, un punto de vista especial, un desarrollo de un punto que no se desarrolla en la otra versión, un algo que lo haga nuevo aunque se haya contado 29 millones de veces.
Creo que en ese sentido Planet Hulk cumple con su objetivo.
Dario, estoy de acuerdo contigo.
La originalidad en sí misma no supone necesariamente que la película o el cómic sea mejor aunque si este está bien desarrollado sea un elemento positivo más. Lo más importante es que esté bien contada y el planteamiento de la historia sea novedoso.
Precisamente, en "El Lector Impaciente" comentaba "Treinta Días de Noche" en ese sentido: una idea original pobremente desarrollada.
La repetición de esquemas e historias es algo intrínseco al cómic. Lo importante es que las historia esté bien narrada y no fusile (que no creo que sea este el caso) la original aportando un "algo más" que sepa enriquecer la historia.
Efectivamente, la repetición de ideas es algo normal y lógico y mucho más en un medio como el superheroico, en el que hay muchcas más limitaciones creativas que en otros medios. Lo que ourre es que hay demasiadas limitaciones.
Yo busco calidad en las historias pero también busco que me puedan sorpredender y que digan algo. hay que exigir un plus porque lo de Marvel y Dc clama al cielo.
Lo de planeta Hulk, la premisa argumental me parece cogida con alfileres. Pero si está bien escrita y dibujada, es amocionante y entretiene, pues mira. Me la leo tranquilamente y a disfrutar...