Los solitarios

| 18 comentarios | 1 TrackBack

Un tebeo lleno de superhéroes fracasados que no hacen otra cosa que ir a terapia y hablar de sus problemas... ¡me lo pido!

solitarios.jpgUna de las mejores cosas que salieron de Runaways (por cierto, menudo coñazo la última saga, vaya manera de alargarla innecesariamente) fueron los Excelsior, el supergrupo formado por una panda de fracasados que no hacían más que pelear entre ellos. Resultan que gustaron tanto (al menos a mí, no sé a los demas) que en Marvel decidieron darles una oportunidad y lanzarlos como miniserie a ver que tal les iba, o más bien a ver que tal vendían. Pero lo primero era cambiarlos de nombre, porque resulta que el bueno de Stan tiene la marca registrada y le pertenece, así que cuidado con usarla demasiado o cualquier día llamará a vuestra puerta para cobraros el diezmo. El nombre elegido fue el the Loners, los solitarios, que supongo que fue elegido tras tirar un montón de papeles al aire y coger uno al azar. No es que sea mal nombre, pero es un poco contradictorio que un grupo se llame los solitarios y que incluso en el mismo tebeo tracen planes para captar a más gente como ellos...

Entre su aparición anterior y esta miniserie hemos perdido a uno de los miembros y han aparecido otros viejos conocidos. Cámara se fue, es lo que tienen los espías y en su lugar aparecen la última Spiderwoman (o la penúltima, yo que sé, menudo jaleo), Hollow, que aparecía en la Generación X de Bachallo pero como aquello era como tomar drogas no me acuerdo que nombre tenía en español y una tal Namie, que como es un personaje nuevo vamos a darla complemente la espalda. Ah, y los de siempre, Turbo, Ricochet, el duende verde "bueno", Darkhawk y... ¡JULIE POWER! Sniff, incluso llama a su hermana por teléfono, es decir, que la voz de KATIE POWER aparece también en la serie. De aquí a un relanzamiento de los Power Pack hay un paso.

¿Y de qué va la cosa? Pues de como un grupo de ex-superheroes tienen que afrontar una vida normal, tediosa y aburrida sin salvar al mundo todos los martes. Vamos, que lo han dejado, lo que pasa es que usar tus poderes es como una droga y por eso necesitan terapia en grupo en la que exponer ante sus semejantes sus problemas. Lo que pasa es que esto es un tebeo Marvel y claro, hay que meter acción, hostias y peleas contra supervillanos por obligación. Si fuera un tebeo Vertigo podrían ser perfectamente 200 páginas de gente hablando sin que hicieran nada y seria una cosa maravillosa y profunda, es más, seguro que si un autor británico lo hiciera le dejarían sin problemas... El tema es ese, que toda la acción de la miniserie parece un poco forzada, como si el editor le dijera, pero mete algún villano por dios. Algo bastante diferente es la pelea final entre miembros del grupo que tiene todo el sentido del mundo. Pero hasta llegar ahí, parece que a Cebulski le hayan forzado a meter en el guión alguna escenas para los chicos usen sus poderes a zurriagazo limpio. Y es una pena porque en la escena en la que Julie explica que es vivir con poderes pero no poder utilizarlos el autor demuestras que le tiene cogido el pulso perfectamente a la situación, pero que no le van a dejar llenar páginas y más páginas con lo mismo.

Pero aún así es un tebeo muy entretenido que vuelve a demostrar que no hay malos personajes sino malos guionistas. En concreto el aprovechamiento que hace del personaje de Darkhawk es brutal, un personaje infame que DeFalco creo en los fatídicos 90 y cuyo colección era lamentable siendo suave. La verdad es que lo piensas y vaya ideas de bombero que tuvieron: Turbo, los Slingers... ¡Los Slingers! Menuda infamia más grande. Me acuerdo que aquí tuvimos bastante cachondeo porque la gente le pedía a Viturtia que la publicara y este que se la había leído tiraba todos los balones fuera que le era posible. ¡Deberían colgar a los autores por atreverse a hacer eso!

Panini acaba de publicar esta historia en tomo, que tiene un precio bastante majo y una edición bastante decente pero ay, tiene un pequeño defecto. Resulta que en el 2007 Marvel Holiday Special publicaron una historia de 10 páginas de los personajes que hubiera supuesto un perfecto epilogo para la obra y que ahora no sé como quedara, ya que a ver donde cuelas esas historia...

Superhéroes yendo a terapia, ¿puede haber algo mejor? Pues el vino... ya, vale, pero aparte del vino, ¿puede haber algo mejor? Pues...

1 TrackBack

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/2030

"Parece que está de moda tratar a los superhéroes de un modo más normalizado, incluso irreverente, como restando poderío y haciéndolos cada vez más humanos, con sus virtudes y defectos..¿no? (NextWave, el Hombre Hormiga...etc) la verdad es que Marvel l... Leer más

18 comentarios

Un poco como Los Soprano, ¿no? guardando las evidentes distancias de una cosa con respecto a la otra. Tiene buena pinta, y el dibujo, al menos la portada que aparece en el post, es muy chulo, ¿el interior es igual?

Parece que está de moda tratar a los superhéroes de un modo más normalizado, incluso irreverente, como restando poderío y haciéndolos cada vez más humanos, con sus virtudes y defectos..¿no? (NextWave, el Hombre Hormiga...etc)

la verdad es que Marvel lleva años y años publicando comics y más comics y ofrecer otra perspectiva es difícil.. aplaudo estas nuevas ideas, pero ¿por qué sólo experimentan con personajes de poco peso?

..de todos modos no creo que compre esta serie porque ya de Marvel compro a cuenta gotas y me centro más en obras magnas del pasado, los clásicos indiscutibles..

Pero... esto no salía ya en los 7 soldados de Morrison? En concreto en Zatanna y Bulleteer.

Pues al final caerá. Pedro malo, Pedro malo. ^^

Buenas, queria preguntar por La Legion de Superheroes. ¿Que tal esta la etapa actual en Estados Unidos?, lo que falta por publicar aqui claro, que me temo que no lo veremos.
Segunda pregunta: ¿Por que diablos estan recuperando la Legion original si despues no la van a usar?

De que multiverso son ¿del 53 o del 115?

Por cierto el blog es cojonudo.

La serie actual es fantastica, ya escribi un post al respecto y mi opinión no ha cambiado desde entonces.

En cuanto a otra pregunta, vamos a esperar a que terminen la Legion de los 3 mundos, que yo ya no sé ni cual se va a quedar ni que narices están haciendo exactamente. Eso sí, la miniserie es una gozada.

Pues yo empezé a comprar Runa cuando mencionaste que salía este grupo y me pareció una idea genial muy bien llevada por Vaughan (esa Julie Power crecidita! :P). Así que coincido contigo, es de lo mejor que ha salido de aquella cole, torpemente continuada por Whedon. Me lo pillo esta semana.
Lo malo es que no creo que tenga continuidad, es una pena porque hay para más, el problema es que a Marvel hoy con sus sagas les sobran muchas cosas.

marvel se hizo famosa por desarrollar personajes "más humanos" o dicho de otra manera "llenos de problemas" de manera que el lector pudiera identificarse de manera mas rápida, o sea que este concepto no es revolucionario ni fue inventado por vaughn ni por cebulsky. ahora que la idea este bien desarrollada y que runaways (primer y segunda temporada) sea una colección que debe leerse obligatoriamente es otra cosas.
www.cerradocomics.blogspot.com

Quizás deberiamos plantearnos porque cada vez que sale un comic de superheroes con una mínima diferencia respecto a la mayoria de lo que se publica nos volvemos locos (yo a la cabeza)Next Wave, El Hombre Hormiga, (citando a Andrew Zimmermar) y aunque un poco off topic Gotham Central. ¿Los superheroes estan caducados?¿Quien se acerca a ellos?Tengo un hermano pequeño que solo leia manga, como es normal, y a base de esfuerzo ahora debora mis Bones, Fabulas...incluso el europeo, pero ni el ni sus amigos tocan los superheroes. Algo pasa y la respuesta no es solo Manga

Pues a mi la continuación de los runaways de whedon sí que me ha gustado y creo que ha seguido muy en la línea de Vaughan, se ha notado más el cambio a nivel gráfico y no es que el nuevo sea malo pero me gustaba más el dibujo de Alphona, más limpio

Yo estoy más que harto de Marvel y me he pasado al comic de autor, sea este manga, europeo, americano o español.
No sirve de nada leer un universo de ficción en el que por motivos comerciales los personajes "estrella" están condenados a no envejecer más allá de un punto (Peter Parker no pasará en la vida de los 25 años) y que esto a su vez arrastre a los personajes jóvenes a seguir siendo críos eternamente porque si crecen sería incoherente con respecto a los veteranos y les obligaria a hacerlos madurar.

No sirve de nada leer superhéroes de Marvel o DC puesto que sus vidas son muy artificiales. Si los personajes no pueden nacer, crecer, tener descendencia, envejecer y morir, eso no son vidas PLENAS sino que se convierte todo en un conjunto de repeticiones.
Esto ahora mismo está empezando a ser insostenible, pero me pregunto cómo pretenderán justificar la edad de los personajes cuando lleguemos al año 2050. En el año 2050 Peter Parker seguirá aparentando tener 25 años. Me da algo de pensar que los autores referencien cosas del pasado como cierto presidente Bush que inició la guerra de Irak o la caida de las Torres Gemelas y Peter o cualquier otro personaje rememore eso como parte de su pasado ¿¿¿de cuando?? de cuando iban a la universidad? de cuando eran crios? no tiene sentido.
Al final la vida de los personajes se va estirando y estirando de manera imposible e igualmente imposible se van adelantando sus origenes para que se situen más adelante en el tiempo, pero a su vez pretenden mantener todas las historias en continuidad y van llenando a su vez con retrocontinuidad imposible como la de Brubaker en Capitán América.
Y cada vez será todo más insostenible y seguiremos como dice Pedro "haciendo tiempo entre crossover y crossover" porque las sagas no llevan a nada y para que los personajes no les envejezcan demasiado pues se inventarán "mefistadas" con las que quitarles cosas lógicas como sus matrimonios porque según Brevoort el Incompetente: "cuando Peter empieza a aparentar la edad de tu padre es que algo va mal".

Los personajes deberían poder crecer, tener hijos que hereden sus poderes (no pasa nada, contratando buenos guionistas estos personajes pueden ser tan dignos como sus padres, todo es trabajarlos) y TODOS los problemas se solventarían, porque además habría mucha más libertad a la hora de crear historias y no estaría todo tan controlado por la editorial. Mientras no pase esto leer superheroes de marvel o DC no merece la pena. ¿Para qué tirarte décadas leyendo algo que no lleva nada más que a ciclos de repetición?

Por citar una serie de éxito que vende mucho y mueve masas como Spiderman pues m
e he leido por ejemplo todo lo que existe de Naruto en España y es una gozada ver como los personajes van aprendiendo, creciendo, madurando. Alrededor del tomo 26, la historia da un salto de 3 años... ¡¡¡y los personajes aparecen con 3 años más!!!. Si sigo leyendo Naruto estoy segurisimo que Naruto que empezó la serie siendo un niño y ahora es un adolescente, llegará a ser adulto y tendrá algún hijo, quizás con Sakura o con otra y al final te podrá gustar más o menos la serie pero el personaje habrá tenido una vida PLENA y COMPLETA.

Es mejor ir emigrando hacia comics en los que los autores tienen el control completo de las historias.

""Yo estoy más que harto de Marvel y me he pasado al comic de autor, sea este manga, europeo, americano o español.""

A ver si es verdad.

Darío, lo que cuentas de los comics Marvel (y de Superheroes en general) no es algo nuevo ni de ahora. Funciona así desde siempre. Y para leer a Marvel hay que aceptar las "reglas de juego" o como tu dices dejarlo y leer otro tipo de comics.

Lo que quiero decir que no eres el primero en pensar eso, ni mucho menos. Ni el primero que se pasa a otro tipo de lecturas, etc. Vamos, que no descubres nada nuevo.

No hay por qué aceptar esas reglas de juego. Marvel podría ofrecer muchisima más calidad siempre y cuando los lectores exijan que les den esa calidad y no se vuelvan conformistas.

"No hay por qué aceptar esas reglas de juego. Marvel podría ofrecer muchisima más calidad siempre y cuando los lectores exijan que les den esa calidad y no se vuelvan conformistas."

El problema es que esas reglas del juego están ahi por algo. No salen de la nada. Basicamente el asunto es que tienen que sacar indefinidamente comics de sus personajes. Si fueran a cerrar el chiringuito claro que tendrían más libertad para contar historias...pero tienen que sacar comics ahora y "siempre"

Deke, todo el mundo ya sabe que tú aceptas lo que sea sólo porque "así son las cosas" y que tu concepto de la calidad es que si marvel gana dinero pues todo perfecto, todo vale.
Lo siento, mis palabras van dirigidas hacia la gente que tiene un poco de sangre en las venas, siente algún tipo de inquietud y no es un vegetal de la lectura marvelita.

Por favor, estoy hablando que DEBEN cambiar esas reglas. Claro que eso ocurrirá si los lectores cambian. Mientras persistan los conformistas de tu estilo pues las cosas está claro que seguirán igual. Simplemente sabed que estais impidiendo que Marvel fuese una verdadera Casa de las Ideas.

Llevas totalmente la razón en que las reglas del juego existen y no salieron de la nada. ESE es el problema.

"Por favor, estoy hablando que DEBEN cambiar esas reglas. Claro que eso ocurrirá si los lectores cambian. Mientras persistan los conformistas de tu estilo pues las cosas está claro que seguirán igual. Simplemente sabed que estais impidiendo que Marvel fuese una verdadera Casa de las Ideas."

No necesatriamente deben cambiar esas reglas. Como tu dices existen otros comics que se rigen por otras reglas y donde puedes disfrutar de todo aquello que echas de menos en el Universo Marvel. Cada cosa tiene su sitio y su lugar, solo hay que saber que es lo que puedes esperar de cada comic.

Lo que tú digas.

I'm looking for someone to start writing articles about technology for me at www.williamdunne.co.uk. Anyone interested? We discuss the latest hardware, games and software however its just started up (3 days ago) already getting 1000 hits a day:D

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 23 de Septiembre 2008 8:53 PM.

All Star Superman es la entrada anterior en este blog.

En segunda fila marveliana es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en