Como ya todo el mundo ha comentado la película y tebelogs ya no aparece salpicado de “crítica de Iron Man” ha llegado el momento de desmenuzar ciertos aspectos peliagudos de la película. No, que no haya crítica mía no tiene nada que ver con que no haya escrito la semana pasada.. bueno, quizá un poco.
Lo primero, Iron Man me encanto. Me lo pase pipa y disfrute de todos y cada uno de los momentos del metraje. Esta llena de guiños, diálogos referenciales, situaciones conocidas y montón de cosas más que están ahí en los cómics. Si eres seguidor de la etapa de David Micheline en el personaje, esto película es casi orgasmica, en serio. Así que la parte de lector de cómics se ha quedado totalmente satisfecha y deseosa de ver productos de la misma factura. ¡Ojala todas las películas de superhéroes fueran así!
Sin embargo, todas las personas tienen varias facetas y también esta la del no-lector de supehéroes, es decir, la persona normal. A esta es a la que preguntan los conocidos que quieren saber realmente como esta la película. No se han leído los cómics, no quieren saber nada de rayos repulsores o de que la organización terrorista se llama los diez anillos en homenaje al Mandarín. No, ellos solo quieren saber si es una buena película y si merece la pena verla. Y es en ese instante donde me tengo que frenar y decir, no esta mal pero...
Pero es la típica película de superhéroes. Empieza con el origen, a mitad tiene una batalla espectacular plagada de efectos especiales y al final se mete de hostias con el villano de turno. Como en el Hulk de Ang Lee, o en el Spider-man de Raimi o la del Punisher o etc, etc. Vaya, que parece que el género tiene ya un molde hecho y la primera película tiene que ser así por huevos. Curiosamente cuando se desprenden de ese lastre y hacen la segunda película, como en el caso de X-men o Spider-man les salen autenticas maravillas. ¿No sera eso indicativo de algo?
El problema que tiene usar una y otra vez la misma estructura es que a la larga se crea un circulo endogámico. Un poco como pasa con las películas de Star Trek, donde al final los únicos que van a verlas son los trekkies. ¿Queremos lo mismo para el cine de superhéroes? ¿Qué estén dirigidas exclusivamente al público lector de tebeos? ¿Qué una y otra vez nos cuenten lo mismo? Recordar que nosotros somos un jugoso pastel para las productora de cine. No solo pasamos religiosamente por taquilla, sino que compramos el Dvd y merchadising variado. Un sepectador “fiel” de una película de superhéroes vale por 4 ó 5 de una película de otro genero. Y eso a lo tonto es un pellizco gordo.
Aunque este tema me empezó a preocupar un poco antes de ver la película, cuando echaron el trailer de la nueva película de Hulk, esa en la que quieren borrar de la existencia cualquier rastro de la cinta de Ang Lee. Lo poco que dejaba ver el trailer era el origen, un poco de jarana (¿la pelea intermedia?) y la pelea final con la Abominación. ¡Otra vez la maldita estructura! Joder, para querer alejarse radicalmente de la anterior película, van a hacer lo mismito, pero casi calcado. Eso sí, le han metido tres o cuatro escenas copiados de los Ultimates de Millar y Hitch que quedan chulas, pero el resto... es lo de siempre. ¿Y nos apetece verla? Pues a mi sí, la verdad, pero porque estamos ya acostumbrados a ese círculo vicioso donde nos reseteán los universos y los orígenes y nos hemos metido entre pecho y espalda unos cuatro o cinco orígenes mínimo. ¿Cuántas veces habré leído la historia de como la araña pica al jovén Peter Parker? Ya he perdido la cuenta.
Vamos, que a lo que viene todo esto es que al final el cine va a copiar los malos vicios de los tebeos cuando son medios totalmente diferentes. A mi me gusta una película típica de supehéroes como a cualquiera, pero de vez en cuando se tendría que intentar hacer algo que se saliera de la media y que fuera alabado por todo el mundo. Pero viendo que la Marvel se va a poner a hacer directamente las películas no veo yo que la cosa vaya a cambiar mucho (y la Warner va dando tumbos, para hacer una buena hace cinco malas). Y al final todos al mismo gheto de siempre. O no, porque estas películas siguen dando millones a porrillo, pero veremos que pasa cuando haya 50 iguales.



Iron Man me pareció correcta. Y los actores se salen, especialmente Robert Downey Jr, pero no es Batman begins, para entendernos.
Pese a todo, comparada con lindezas como Motorista Fantasma, el Castigador y otras parece Ciudadano Kane.
A mí me parece una peli Marvel cojonuda, tal vez sólo por debajo de X-Men 2, pero también me parece una película que puede disfrutar todo el mundo ,y que de hecho lo disfruta.
En cuanto a la estructura. Pedro, no te equivoques: esa es la estructura que tienen a día de hoy todas las películas de acción. Oye, que hasta Parque Jurásico tiene esa estructura. Es una fórmula, y mucho me temo que llegarán muchoas películas más con esa fórmula.
Parece una locura pero a veces imagino que, tal vez dentro de quince años, cuando la basurilla jholyputiana superheroica se vuelva ya insoportable, los efectos especiales puedan estar en la mano de cualquier desaprensivo director italiano o español, podría verse algo parecido a lo que ocurrió con el western. No se me ocurre qué nombre le pondrán, pero estoy seguro que esas pelis de superhéroes rodadas en España e Italia serán mucho mejores que estos timos que más parecen biopics que películas de aventuras o ciencia ficción.
De momento, veo en la empresa de los creadores de fanfilms mucha más diversión y ganas de escribir algo nuevo.
Si es que esto de tener que contar el origen en cada nueva peli es una burrada. ¡La cantidad de pelis de género que presentan al héroe dando cuatro manporros y marchándose hacia el final sin contar cómo aprendió a manejar el cuchillo o qué le hizo ser tan malo y tan cabrón!
En Jholyputa debe existir una cláusula que especifica que el espectador es un rumiante de vida acelerada que realiza la fotosíntesis a la luz de sus pantallas divinas. Y parece claro que en Marvel comparten la misma idea desde hace muchísimo tiempo, de ahí el brillo anestesiante de esas páginas imposibles de leer debajo de una farola si no es inclinando el maldito tebeo tres o cuatro veces por viñeta.
pedro, ultimamente me parece que esperas a ver que dicen los demas para dar tu propia opinion.
Mi critica no viene a que critiques el comic o la pelicula de turno. Si no que intentas criticar las opiniones que sobre ellas se vierten.
un poco de más personalidad. que tu criterio antes era valorado.
Iba a decir lo mismo que Julián, la estructura de Iron Man no es la estructura de las películas de superhéroes, es la estructura de casi toda película de acción.
Por otra parte, es perfectamente normal que las primeras partes sigan esta estructura, al fin y al cabo son películas en las que se tiene que presentar al personaje.
Y ¿seguro que en la nueva película de Hulk cuentan otra vez el origen? Porque según tengo entendido, aunque no harán mucha referencia a la de Ang Lee, pero tampoco la ignorarán por completo (básicamente, que no volverán a contar el origen y empezará en un punto que encaja bastante con el final de la primera). No sé, igualmente hay ganas de verla, sea segunda parte, sea vuelta a empezar, por fin veremos a Hulk hacer lo que mejor hace: Aplastar!
>>>Xavier Blasco: Pese a todo, comparada con lindezas como Motorista Fantasma, el Castigador y otras parece Ciudadano Kane.
¡¡Y eso que Ciudadano Kane es en b/n y estamos acostumbrados a verla en formato reducido (TV)!! :p
¿Algo de superheroes sin el esquema habitual? Esperemos a ver Hancock, me da que va a estar más currada de argumento que las de Marvel y DC.
PD: Hellpop, dando donde duele
Pues precisamente por estas cosas no voy a ver pelis de superhéroes. Para que me cuenten otra vez lo que ya sé muy bien paso, para ver una peli que se parece a sus mil antecesoras y sus mil sucesoras, paso.
Creo que, dado que la gran mayoría del público va a ver la peli y ya esta, es decir, luego no se convierte en un friki de los superhéroes, se deberían hacer pelis bastante más independientes de los comics. Mira James Bond, nunca han contado el origen del pj (hasta la última, por desgracia) y ahí esta con más de 2 docenas de continuaciones.
Hace unos dias cuando subi mi entrada sobre la pelicula lo comentaba.
La pelicula esta bien en comparacion con otras del mismo genero. Es una pelicula muy entretenida basada en la actuacion de Bridges y Downey Jr y un guion que conecta con el publico gracias a las bromas que incorpora y lo bien estructurado que esta, pero creo que adolece como casi todas, por no decir todas, las peliculas de superheroes de una falta de epica que ningun director ha sabido de momento reflejar.
Es una pelicula entretenida y palomitera con bastantes referencias a los comics que hacen las delicias de los lectores , mas si cabe, teniendo en cuenta que deja la miel en los labios de posibles continuaciones del mismo estilo pero creo que al subgenero de superheroes le falta madurar.
Pedro, tienes razon que se repite la estructura de presentacion de otras muchas peliculas de superheroes la unica diferencia es que esta esta mas lograda que otras gracias a un guion mejor trabajado. Por otro lado, creo muy dificil que esto no siga sucediendo porque el publico no familiarizado con los personajes del comic necesita referentes que un lector aficionado si conoce asi que hasta cierto punto lo que tu consideras prolegomenos aburridos para la mayoria de la gente es una necesidad. Lo que se les puede achacar es falta de originalidad por repetir una y otra vez la misma estructura, eso si.
Impacientes saludos.
Disculpad la falta de acentos y signos ortograficos pero es que escribo con un teclado que es una m.... y estan todos cambiados.
Ejem, ¿cuantas peliculas basan su estructura en la presentacion, nudo y desenlace? ¿ha dejado la gente de ir al cine por eso? no seamos tan tremendistas.
Ah, a mi Iron Man me parecio malilla, soportable unicamente por ser un biopic de Robert Downey Jr XD, aunque al resto del personal que me acompañaba (no lectores, para que nos entendamos) les gusto bastante
Wanted la estrenan este año, creo.
Hay que tener en cuenta que a una gran mayoría de espectadores lo que les gusta es ver una y otra vez lo mismo pero con nuevos personajes, la misma serie "teen", la misma película de acción o el mismo concurso de preguntas, y España es un claro ejemplo de esto.
Si recuerdo bien en un episodio de Futurama Fry recrea un capítulo de una serie a lo Ally McBeal y dice algo así como que lo inteligente hace sentir al público estúpido y lo inesperado le asusta, queremos ver lo mismo mil veces seguidas y parece que la recaudación de Iron Man o las ventas de One More Day corroboran esta teoría.
En parte le doy la razón a Pedro en su post porque aunque a mi la película me gustó, le encontré una estructura muy parecida a Batman Begins. Y ya de por si es una estructura que se repite en mayor o menor medida en el cine superhéroico. Si los responsables de la película en cuestión lo hacen bien saldrá un buen resultado y sino pues no... pero repitiendo estructuras creo que se pierde la sorpresa.
Ya podemos darnos con un canto en los dientes de que el origen esté bien contado, como para encima empezar intentar ir más allá. Me parece genial que se tomen su tiempo en hacerle creíble el personaje al público (aunque tb está el Batman de Burton q se salta todo eso para ir a por el personaje ya en movimiento).
Este post es el de buscarle los tres pies al gato, ¿no?
(Por cierto, el comentario de Star Trek no acabo de pillarlo, no veo qué relación tiene)
dejad de llorar cojones. ¿que queriais? ¿es iron man? si. si ya sabiais lo que ibais a ver, entonces¿cual es el problema? parece que prefirais que salgan ranas las adaptaciones, asi teneis mas carrete para ponerlas a caer de un burro.
Si queremos ver peliculas de superheroes diferentes no busquemos en Hollywood porque mal vamos. En hollywood se harán pelis comerciales siempre. Yo tengo fe en el cine asiatico. Pero allí lo supers no están tan en voga.
Saludos.
El articulo es demasiado catastrofista. Si incluso en un exito total de taquilla no entra el complejo de guetto y mundillo (como odio este termino) ¿Que pasara cuando una peli de superheroes no recaude 200 millones en dos dias?
Me encantó Iron Man. Es la única película que desde hace mucho muchos años colma las expectativas que tenía al ir a verla. Cierto es que forjado en el dolor uno tiende a bajarlas a cero antes de ver una de superheroes, pero creo que es una película excelente y que crea escuela.
Tanto cine como comic se nutren mutuamente, uno absorbe vicios y virtudes del otro y viceversa. El gran paso que da para mi Iron Man es que llega a unas cotas de "buena pelicula de acción" por primera vez desde la primera parte de batman/superman.
Por otra parte, un abordamiento más ambicioso realmente le sienta mal cuanto más lo pienso.
¿El cine copiar los malos vicios del comic de superheroes?. Creo que fue el comic de superheroes quien empezó copiando los malos vicios del cine hace mucho. Simplemente está llegando el momento de que la pescadilla se muerda la cola. ¿Cuantos comic de género de superheroes marvel/dc tienen una base sólida que aguante un paso al celuloide ya no de forma honrosa, sino de calidad o de película de culto?. No estoy hablando de "el heroe" y su bagaje, sino de una historia que haga "justicia", que muestre ese mundo que vemos en nuestra mente al leer sus comics.
Creo que queremos que holibú haga magia. Que un par de guionistas cojan a un heroe y hagan un argumento original que haga que un heroe de papel fluya en la pantalla, un "Sin perdón" de los heroes. Creo que eso es un jodido milagro si hay que hacerlo en mallas.
"Es la hora de las tortas", que dijo Ben. Yo me conformaré con llegar a ver una de categoría "Matrix" algún día, y eso será orgásmico.
Por otra parte hay que concederles un punto a Marvel. Iron Man, luego Hulk, luego Thor, luego Capitán América... están preparando el terreno para Los Vengadores. Una vez presentados al gran público los Vengadores pasarán a ser el caballo de batalla ya maduro para contar algo más que una génesis, crear una continuidad, dar el salto para crear una generación de gente que irá cine a ver crecer a los personajes y ver después películas sobre esos combates interminables que queremos ver sin explicaciones sobre el actor sino sobre el escenario.
Y viene Watchmen, Nos pillen confesados.
Si, es tirando a mediocre y muy previsible, ni de lejos la obra cumbre del cine que andan clamando a gritos por ahi que es. Y cumple con todos los tópicos incluido el de que el malo es un señor mayor que es como un padre para el protagonista.
Lo que tiene a su favor es que desde el Superman de Donner no se había visto una película de superherores que lo asumiera sin complejos como esta. No intenta hurtar el diseño visula original como hace X-Men. Ni intenta huir todo lo posible del concepto de superheroe, como hace Batman Beguins. Ni renuncia a peleas con supervillanos, como hace Superman Returns.
Da gusto verla porque es como si de toda la vida sólo se hubieran hecho westerns como La Leyenda de la Ciudad Sin Nombre o Siete Novias para Siete Hermanos y de repente se estrenara Por un Puñado de Dólares.
(por cierto, que te equivocas en lo de los Diez Anillos, que es una referencia a Tolkien, que lo han dicho en El Pais)
Se quejan hasta cuando algo les gusta o buscan algun lado del cristal para quejarse... jajaja debería crear un programa comico de ese tipo.
LOS NERDIES, LOS ESPAÑOLETES, LOS GALLEGOS, LOS FRIKIES.
Por si hay algún interesado en una opinión ajena al público comiquero, os dejo el enlace de la crítica de Carlos Boyero para El País.
Yo fui a ver esta película con 3 amigos de los cuales dos jamás han leido, visto, soñado o imaginado nada que tenga que ver con Iron Man. No son lectores del comic ni han visto siquiera la serie de animación de los 90.
La película les encantó. A mi también.
Creo que con eso queda atajada toda discusión sobre el tema.
Creo que no llevas razón en tu miedo y películas así las verán lectores y no lectores y Marvel tiene un filón enorme como siga produciendo películas como esta TAN divertidas y entretenidas. No sé a veces por qué hay que pretender buscar la quintaesencia de la existencia y el sentido de la vida en una película como esta cuando cumple con su cometido de entretener y ser buena sin más.
Acabo de verla. Me lo he pasado muy bien y la fase del origen es necesaria. Podemos imaginarnos cómo un tal James Bond llega a ser un agente secreto, no deja de ser un soldado con entrenamiento que hace su trabajo. Con los superheroes hay que darles una razón de hacerlo, porque es lo que los diferencia y humaniza.
Es una película que recomendaría sin dudarlo. Pero mientras Iron Man se alzaba con ruido de reactores, echaba de menos la lírica de Superman, la del Superman de Donner. Ninguna película ha llegado a ese nivel, y ya dudo si llegaremos a verla de nuevo alguna vez
Quizá, con suerte, si Watchmen que supongo romperá con esa estructura, esta bien y es un éxito redefina muchas cosas.