Crisis en los Packagers Infinitos

| 16 comentarios | Sin trackbacks

Que jaleo de ediciones y de packagers, ¿verdad? Si esto fuera DC, las mentes pensantes ya se hubieran reunido para... un momento, ¡qué ya lo han hecho!

cdcbatmanbravebold.jpgEn los últimos días me habéis pedido que hable del Absolute del Superman de Alan Moore o del segundo número del CDC de Batman, The Brave and the bold. Los motivos: su deficiente edición. El primero sufre del síndrome del agrandamiento repentino, en los USA no había una edición gigante de este material y Planeta ha procedido a agrandar las viñetas “a mano” y así ha salido, horrible en mi opinión. El segundo tiene unos de los escaneos más brutales y desagradables que se ha visto en mucho tiempo, con el agravante que encima es en blanco y negro. De acuerdo, ediciones penosas y Planeta, los post preferidos por el que suscribe. Pero, ¿tiene más sentido seguir con la matraca una y otra vez? Porque esos errores ya han sido comentados una y otra vez y ya ni siquiera empieza a ser noticia. ¿Otro cómic escaneado? Como siempre. ¿Otro Absolute regulero? Noticias viejas. Yo creo que ya esta todo dicho y ya hemos echado la culpa a packager, editorial y a los lectores por comprarlos. Así que no hay tema. Total, ya podemos patalear todo lo que queramos que el mes que viene la cosa va a seguir exactamente igual, porque nada ha cambiado en la editorial... ¡un momento!

Crisis en las tierras infinitas. Tenemos un montón de tierras múltiples y un lío del carajo montado porque los errores de continuidad o las infinitas versiones de los personajes han convertido al universo DC en un caos. Se reúnen todas las mentes pensantes y deciden cargarse todas y cada una de ellas para unirlas en una sola, de esta manera todo sera más fácil y se podrá empezar de cero. De esta manera haremos tabla rasa y no habrá ningún problema de ahí en adelante. Luego paso lo que paso.

Crisis en los packagers infintios. Tenemos un montón de packagers y un lío del carajo montado porque los errores de continuidad o las infinitas traducciones de los personajes han convertido al universo Planeta/DC en un caos. Se reúnen todas las mentes pensantes y deciden cargarse todos y cada una de ellos para unirlos en una sola, de esta manera todo sera más fácil y se podrá empezar de cero. De esta manera haremos tabla rasa y no habrá ningún problema de ahí en adelante. ¿Luego paso lo que paso?

Ey, que cómodo es esto de copiar el párrafo y cambiar una o dos palabras claves. Pues eso, que tabla rasa ya que empezamos de cero otra vez. Por el motivo que sea (que se rumorea que los errores han sido un factor mínimo en todo esto, siendo el factor económico el que más ha pesado) el Catálogo se va encargar de todo el packageado de Planeta. ¡De todo! La verdad es que hasta suena lógico y tiene sentido, es más, así es como se hacía antes de haber packagers: una misma empresa se encargaba de todo. Lo que pasa es que esa empresa era Planeta misma y sus trabajadores, mientras que ahora es una empresa que tiene cierta relación con Planeta y... no sabemos quien. Pero bueno, si el cambio es para bien que hagan lo que quieran, es su dinero y sus decisiones. Si de esta manera se solucionan cosas como esos cambios constante de nombres pues estupendo. Y si los tebeos se editan decentemente, pues albricias. Pero me da a mi que esto no va a cambiar tanto, ya que de los errores tiene tanta culpa el packager como la editorial que permitía una y otra vez que le colaran goles por toda la escuadra. Pero bueno, habrá que esperar unos meses para ver si esto va a mejor o se mantiene igual, porque a peor es complicado que vaya.

Curiosamente con Planeta estamos siempre igual. La mitad del tiempo esta inmersa en un cambio que justifica cualquier fallo o desfase que tengan en sus tebeos. O traen un nuevo editor que no se responsabiliza del trabajo de los anteriores, o echan a un editor al que culpar de todos los errores anteriores, o cambiar el director editorial, o cambian todos los packagers o etc, etc. A ver si la culpa de que las cosas no salgan como deberían salir tiene algo que ver con tanto cambio. Porque me da a mi que en esas condiciones tan inestables no se trabajara demasiado contento. Pero bueno, cosas mías. A esperar hasta septiembre otra vez, como siempre, como todos los años.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/850

16 comentarios

Pues eso, la historia de siempre.

Lo que para mi es un expediente-x es la decision de editar "The brave and the bold" en blanco y negro (ya no entro en los escaneados) cuando el resto de las colecciones del mismo formato han sido en color. En fin, una nueva oportunidad perdida de hacerlo bien.

Lo que comentas respecto al caos dentro de Planeta pues me parece que es norma comun en cualquier empresa grande. Creo que Galbraith tenia unas teorias muy divertidas al respecto respecto a la funcion publica que podrian aplicarse tambien a una empresa de este tipo. Al final lo que les importa es que las cuentas cuadren y haya beneficios. El resto da un poco igual.

E la nave va...

Impacientes Saludos.

AHORA QUE VAN A HACER EL 2º TOMO, RESULTA QUE NO LES LLEGA EL MATERIAL EN CONDICIONES DE DC Y COMO NO TIENE OTRA OPCION ESCANEAN D EDONDE PUEDEN (ESTO ES LO QUE COMENTABA EL BOT EL OTRO DIA)
VAMOS A VER ¿ESTO NO SE DEBE PREVEER? SI YO QUIERO SACA UN MATERIAL HASTA QUE NO SEPA SI LO VOY A TENER EN BUENAS CONCIDIONES NO LO PUBLICO. ESTO ES LO MISMO QUE HACE PANINI CON ASTONISHING X-MEN O RUNAWAYS. no SÉ CUANDO ACABAN LAS COLECCIONES PERO LAS SACO IGUAL, PILLE O NO PILLE A LA EDICION AMERICANA Y ME QUEDE LUEGO SIN NADA QUE PUBLICAR

Creo que ya ha transcurrido tiempo suficiente como para poder decir que Planeta la ha cagado casi siempre con DC. Absolutes, escaneados, blancos y negros, formatos pequeños... Que con su línea de clásicos ha perdido multitud de oportunidades de hacerlo bien y que otros puedan hacerlo en el futuro.
Solo un ruego: por una vez que no la cagan, el integral de Comanche, que siga así. Al menos los álbumes en los que Hermann dibujaba, sólo pido esto que no la caguen, que con el primero han hecho una edición impecable. Crucemos los dedos.

"ESTO ES LO MISMO QUE HACE PANINI CON ASTONISHING X-MEN O RUNAWAYS. no SÉ CUANDO ACABAN LAS COLECCIONES PERO LAS SACO IGUAL, PILLE O NO PILLE A LA EDICION AMERICANA"

Eso, eso... Qué Panini no publique más Spiderman hasta que se acabe la colección

La edición de Watchmen no la veo mal, es más creo que puedo jactarme de ser el único en España que se lo ha leído (se me abrió la muñeca tras la décima página, pero lo acabé).
Con The Brave and the Bold me pasó algo raro, porque de todo lo que se estaba editando de clásico me llamó la atención y lo tenía previsto comprar más adelante. Pero cuando vi el segundo número he reculado. Y ya empezaba a parecerme extraño que nadie hubiese comentado nada.

Y otro temita por el que pregunté al bot y aún no me ha dicho nada, y del que nada se ha dicho que yo sepa: ¿no podría haberse editado Elric de Simonson a su tamaño, pero sin tapas duras, por el mismo precio? Qué desperdicio de edición.

a ver , phantomas, mas que acabar la coleccion me refería a acabar una saga,. los ejemplos:
-runaways de joss whedon
-astonishing de joss whedon y cassaday
-ultimates-la ultima de hitch y millar-sacaron el ultimo casi a tiempo
-daredevil: father
-gata negra de kevin smith.....

Este post me ha llenago de nostalgía, Planeta es como el atleti de los tiempos de Gil, qué tiempos aquellos en que se cambiaba de entrenador cada dos por tres...

También me gustaría destacar que aunque la edición de Planeta de DC todavía necesita mucho que mejorar, la edición de europeo y Vértigo que está haciendo Carles Miralles me está gustando bastante, sobre todo la apuesta por los integrales, que es bastante arriesgada.

Qué sí, qué sí, que el hecho de los continuos retrasos en USA en el Giant size de Astonishing o en el Ultimates son culpa de Panini y no de Whedon y/o Cassaday, Millar y/o Hitch...

Por supuesto que son culpa de Panini. Por no meterle prisa a Marvel. Con una presión de los italianos como ROB! manda, ya se hubiera preocupado Marvel de acabar en fechas como fuera.

Que no nos enteramos, hombre.

JODER COMO SOIS.......
a ver, si los runaways no se publican a tiempo en USA es de los autores pero si en españa aun sabiendo esto se opta por publicarlo sabiendo que se puede quedar parada l apublicacion en un momento dado ¿de quien es la culpa

El volumen 2 de Runaways Panini empezó en mayo 2007 con el 7 y 8 USA, de Agosto y Septiembre de 2005. Por entonces en USA iban por el 26, el segundo episodio (de seis) de la etapa Whedon, lo que son diecinueve números de ventaja

¿Tenía que haber esperado más Panini? ¿Cuánto? ¿A tener veinticuatro números, treinta y seis? ¿Entraba en las previsiones que no aparecieran los otros cuatro tebeos de Whedon (ojo, solo cuatro números de una serie teóricamente mensual) en un año?

Y ahora mismo no tengo los datos delante y no me apetece buscarlos en Google, pero eso que comenta Eme A es, más o menos, lo mismo que ha ocurrido con The Ultimates o con Astonishing X-men.

Exacto. La culpa es de Panini, por no meterle prisa a Marvel. Yo no sigo Astoniching y Runaways la dejé cuando el parón, pero los Ultimates se empezaron con ventaja suficiente. Pero claro, como Hitch necesita meses de noventa días para dibujar...

Y conste que no quiero entrar ahora en el debate "Pues mejor retrasarlo que repetir lo de los NXM de Morrison". De acuerdo, pero entonces NO lo publicites como serie mensual.

De hecho, si las editoriales españolas esperan demasiado a publicar los números USA, tenemos otro sector del fandom echándose encima de ellas porque la distancia es demasiado grande, que si nos enteramos de los spoilers en la tele, que si qué gente más lenta...

Haga lo que haga la editorial, siempre habrá problemas. Mi preferencia es mantener la distancia con USA al mínimo posible, en el supuesto de que en USA se volverán profesionales algún día y sacarán las cosas a tiempo.

Pues yo creo que hay ciertos errores que se van a mantener igual, como las diferencias de criterios en la traducción. Pese a que Planeta tiene un vademécum, los traductores y correctores no suelen hacerle demasiado caso. Hace meses que la gente del Catálogo se encarga de coordinar TODAS las traducciones de Planeta, y los errores en la cohesión de las traducciones siguen...

El segundo número de The Brave and the Bold es una auténtica vergüenza, es que no es un mal número escaneado es LA MITAD DEL TOMO o más. Yo pensaba hacerla pero el segundo ya no lo he comprado y me parece que le van a dar mucho que no está el horno como para tirar 14,95 euracos.
Si todos hicieramos lo mismo...

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 22 de Mayo 2008 9:48 AM.

Distribución de 52, ¡misión cumplida! es la entrada anterior en este blog.

She-hulk de Peter David, menudo bajonazo es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en