Una ronda de pequeñas: Recerca, Saturno y Dibukks

| 8 comentarios | 1 TrackBack

Aprovechando el ya famosísimo (y para algunos infame) comunicado de Recerca, vamos a dar un repaso al mismo y a dos noticias más referentes a editoriales de las denominadas pequeñas.

Aparte del ya famoso "desliz", el comunicado a mí me resulta un soplo de aire fresco en torno a la comunicación entre editor y autores. Es un poco más transparente de lo que estamos acostumbrados y nos habla en lenguaje claro y directo de los pros y los contras de la labor de la editorial. Acostumbrados a las entrevistas esquivas, a los bots vacilones y a la webs de escasa utilidad, leer cosas así de vez en cuando resulta muy interesante. Lástima de esa pequeña mancha que al final lo emborrona todo.

Empecemos entonces: ¿ la grapa no vende ?

snakeyes.jpgLa línea económica [en grapa] era un plan muy ambicioso que al final no ha salido bien. Pusimos toda la carne en el asador: títulos conocidos (G.I.Joe, Micronautas, Serenity), excelente edición (no encontraréis otras grapas con la misma calidad de papel e impresión), precio realmente económico (3,50 euros por 52 páginas a color) y periodicidad mensual. La experiencia sólo era viable con ventas más altas de lo normal. Así que además del circuito habitual, contratamos distribuidoras de quiosco para Cataluña, Madrid y Mallorca. Desgraciadamente, la experiencia de quiosco ha sido nefasta, y las ventas de librerías no son suficientes para mantener la línea. Así una vez terminen los títulos en marcha, se abandonará dicho formato a favor del prestigio o el tomo.

De una tacada vemos todos los males que se llevan repitiendo en los últimos años, que si la grapa tiene que vender más porque el margen de beneficio es menor, que si la distribución al kiosco es nefasta, que no vende la suficiente, etc., etc. ¿ Pero la grapa no era bella ? Pues sí y pues no. Ha quedado resumido perfectamente, y creo que ya he hablado de eso alguna que otra vez, pero por si acaso repasamos:

- Distribuir en kiosco tiene que hacerse a través de una gran distribuidora que se tiene que ocupar de llevar el tebeo a todos los puntos de venta. Ésta, sea cual sea (ahora mismo no sé cuántas hay) distribuye de aquella manera, vamos, que no le preocupa al 100% que estén todos los tebeos en los kioscos y puede tener uno muy surtido y otro totalmente desabastecido sin ningún motivo aparente. Aparte, el número de devoluciones es altísimo, y no es raro que un 40% de la tirada te venga de vuelta, por lo que ésta tiene que ser muy grande.

- Distribuir en tienda sin embargo es más fácil y seguro. El inconveniente está claro, las ventas son menores, fijas pero menores, ya que sólo visitan las tiendas el público realmente aficionado. Eso sí, hay otro problema a considerar, el dinero de verdad lo dan los tomos. Las grapas algo dejan, pero no todo lo que deberían dejar. Lo que pasa es que el librero necesita tener grapas porque son las que atraen el resto de las ventas. Yo jamás compraría en una librería que no las tuviera, y supongo que muchos de vosotros tampoco.

Entonces, ¿ muerte a la grapa ? No, no, no, queremos y adoramos la grapa y la defenderemos por siempre jamás. Lo que pasa es que las grapas para las pequeñas es harina de otro costal y puede suponer una fuerte inversión para que salga adelante. Porque la grapa al final tiene una gran ventaja, que si vende, vende mucho más que el resto de formatos y cuando hablamos de grandes tiradas, es una maravilla. Pero claro, hay que llegar a ese punto donde se hace realmente rentable, un punto totalmente desconocido para nosotros, pero que por ahora sólo parece estar al alcance de Panini y de Planeta. Porque tenerlo claro, estas dos no están perdiendo dinero con las grapas, si así fuera, ya habrían cerrado todas y cada una de las colecciones.

Ah, sí, claro, se me ha olvidado una cosita, el material. Quizá G.I.Joe, Micronautas y Serenity no sean superventas. Bueno, efectivamente no lo son, porque si lo fueran no cerrarían estas grapas. Pero uno no sabe: si venden lo suficiente, si con publicidad hubieran vendido más, a qué público destinado iban, etc., etc. Vamos, que los dos primeros son material para nostálgicos y el tercero es de una serie de Ciencia Ficción que fue cancelada en los USA debido a su baja audiencia y que jamás ha sido emitida en España, vamos, que es conocida únicamente por los bajoperfilistas. Así que hubiera estado bien unas cuantas cifras. No porque no creamos al editor (yo me creo perfectamente que vendan poco) sino más bien para que podamos establecer cierto umbral de ventas bajas. Pero bueno, como Recerca no me quiere dar cifras, salto a otra editorial a ver que me cuenta.

elmanglar.jpgY por eso salto a Dibukks. Cuyo material no tiene nada que ver pero que al menos han difundido cifras de tirada. En el comunicado que están enviando sobre el lanzamiento de la revista el Manglar aparece lo siguiente:

Se han destinado 2.000 ejemplares para librerías especializadas, 2.000 ejemplares para kioskos de Madrid, 2.000 para kioskos de Barcelona y 500 para marketing, prensa y los muchísimos suscriptores que ya han mandado su cupón y beneficiado de su regalo (la semana que viene les llegará a ellos los primeros).

Efectivamente, estamos hablando... ¡de una grapa! En este caso 68 páginas por 3,90 euros (parecido a lo que valen los de Recerca). Lo dicho, lo que hay dentro no tiene nada que ver, pero con esas cifras ya vemos que han tirado 6500 ejemplares. Y muchos más para kiosco que para librería especializada (será por algo, como que se vende más en kiosco, no), eso sí, centrándose sólo en los kioscos de las ciudades que tienen más librerías especializadas de toda España... o en las que más se vende. Vamos, que han optado por una solución híbrida para minimizar las posibles perdidas.
Así que vamos a suponer que los 2000 de tiendas especializadas los colocaran todos (seamos optimistas) y que de kiosco sólo devolverán un 25% (más optimismo otra vez) por lo que tenemos que pueden vender unos 5000 ejemplares si todo sale estupendamente. Incluso me parece demasiado alto, pero bueno, sería una buena cifra para empezar, y esperemos que ronden por encima de los 4000, que sería algo estupendo. A ver si tienen suerte y les va bien.

godland.jpgY para acabar, no quería irme hoy sin mencionar a Saturno ediciones, una nueva editorial que hasta cuenta con un blog y todo, esto, más bien con un blog y punto. Pero bueno, si la información es buena, merece la pena, a ver si lo utilizan de verdad para comunicarse con el lector, no como todas.
La quería mencionar porque entre otros títulos van a sacar Godland, de la que ya hice una breve reseña. Con que lo saquen a color ya será motivo para comprárselo, porque no estamos acostumbrados por aquí a ver material kirbyesco en cuatrocomia. A ver si la sacan en un buen formato, porque es un tebeo divertidísimo. Un poco descerebrado y absurdo, como eran los del rey, pero muy divertido. A ver qué tal les salen las cosas a esta editorial.

Y ala, se acabo de hablar de pequeñas por hoy. Mañana, pues a tratar otra cosa, ya veremos si alguien emite comunicados o no.

1 TrackBack

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/256

Manglame esta Tangarosa desde Un tebeo con otro nombre en 30 de Enero 2007 a las 06:25 PM

¿ Revistas ? Pero por dios, si eso murió hace años y todo el mundo sabe que ya no es una cosa rentable. Vamos, por favor, ¡a quien se le ocurre sacar estas cosas hoy en día!... Leer más

8 comentarios

Lo de la grapa de Recerca es normal q no funcionara. Coincidio con el bum de grapa de Planeta lo q la relego a rincones en la mayoria de liberias.
Una pena.

Ya recuerdo aquel post tuyo que hablaba de Godland. Incluso me descargué el número uno de le web de Image (un detalle el de esta editorial). Desde entonces me preguntaba quién editaría esa pequeña maravilla a lo Jack Kirby. La sorpresa ha sido la de esta editorial nueva. Como amante de Kirby me parece una excelente noticia.

Yo tengo una teoría parecida a la tuya en cuanto a venta de grapas que viene por las cifras de ventas estadounidenses y me salen las mismas cifras.
Yo pienso que si la media estadounidense es más o menos 30.000 y siendo este un país 6 veces más poblado, no es razonable creer que aquí se venda cifras cercanas a esa, y más teniendo en cuenta al antiamericanismo y la visión diferente del cómic que aquí se tiene. Así que extrapolando, yo pienso que una grapa se mantiene si vende 5000, es un éxito si vende más, y si vende entre 4000 y 4999 es víctima de la cirugía, que si más páginas, que si la congelo, que si altero su periodicidad, que si le pongo un complemento, etc. Lo que vende entre 3000 y 3999 acaba mutando en un tomo y lo que vende menos se cancela.

Pues no se si lo de Saturno sera un punto de encuentro o no, lo mismo es cosa de que son novatos en esto y han pulsado donde no debian, pero el mensaje que escribi el otro dia preguntando quien les distribuia ha desaparecido.

"Distribuir en kiosco tiene que hacerse a través de una gran distribuidora que se tiene que ocupar de llevar el tebeo a todos los puntos de venta. Ésta, sea cual sea (ahora mismo no sé cuántas hay) distribuye de aquella manera, vamos, que no le preocupa al 100% que estén todos los tebeos en los kioscos y puede tener uno muy surtido y otro totalmente desabastecido sin ningún motivo aparente. Aparte, el número de devoluciones es altísimo, y no es raro que un 40% de la tirada te venga de vuelta, por lo que ésta tiene que ser muy grande."

Y entonces tropezamos de morros con la realidad.... Para que una distribuidora de quioscos buena te coja un producto has de darle como mínimo de tirada, 15000 ejemplares... más a parte todo lo que tengas claro que va a librería especializada (que yo no pondría la mano en el fuego por más de dos mil) estamos hablando de una tirada media de producto en grapa de 18000 ejemplares.... No se las tiradas de Recerca, pero te puedo decir que esas tiradas son bestialmente grandes y costosas para un producto en grapa que sabes que no es un "superventas" firmado ante notario...

El jilipoyas de arriba era yo ^^U.

El hecho de no conocer las cifras de ventas de las editoriales siempre da lugar a especulaciones y futuribles.
Es una lástima y no voy a abundar mas en este pesar que se ha comentado por activa y por pasiva. Al contrario. Tengo una idea que quizá es una estupidez mayúscula, pero estaba pensando que muchas grandes empresas publican una memoria anual. La pregunta es si una gran empresa como es la editorial Planeta publica esta memoria anual -que muchas empresas publican y se pueden encontrar en las bibliotecas de las facultades de Ciencias Económicas- donde encontrar los datos que ocultan (legítimamente) a sus clientes. Quizá me estoy pasando de listo y esto no vaya a ningún lado, pero por sugerir que no quede.

Ojala Saturno ediciones despegue, porque descubri el trabajo de Tom Scioli de casualidad via web y hasta pude cruzar un par de palabritas con el via web (no muchas la verdad, pero algo) y despues de conocer el sitio www.godlandonline.com ya estoy enviciado. Soy un dibujante chileno influenciado por Jack Kirby asi que saber que por ahi que su legado empieza a volverse algo que la gente aprecia me alegra mucho. Y si Saturno lo saca pronto tendre la oportunidad de tenerlo en mis tenazas antes de fin de año!!!
Visitenme en:
www.futurocomics.blogspot.com

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 16 de Enero 2007 3:25 PM.

Las miserias del cómic español es la entrada anterior en este blog.

Los 10 de Tebelogs helaron el cielo es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en