Los Eternos de Gaiman o porque 1602 no era bueno

| 29 comentarios | Sin trackbacks

¿Os estáis leyendo los Eternos de Gaiman y Romita? ¿A qué os están decepcionando un poco? No es que sean malos, es que simplemente... ¡no parece pasar gran cosa! ¿Y para esto se necesita a Gaiman?

eternalsromita.jpgPor si os los estáis preguntando, claro que la miniserie mejora en su tramo final, pero mejora a un ritmo lento y constante, es decir, no pega un subidon y te deja sentado en la butaca con una revelación acojonante. Esta bien y te deja con ganas de más, con ganas de que desarrolle más estos personajes y los argumentos planteados en una serie más a largo plazo. Algo así como lo que hizo con... como se llamaba... ah, sí, Sandman. Y es que creo que Gaiman en las distancias cortas es donde fracasa miserablemente.

1602 era una buena idea. Vale, era demasiado increíble y había muchas cosas que chirriaban por todos los lados, pero podía dar lugar a algo interesante. El problema era que Gaiman tenía que presentar la historia, montarse el nudo y el desenlace en solo 8 números y es incapaz de hacer eso. No le sale, no le funciona. Su estilo no tiene nada que ver con el actual decompressive storytelling, sino más bien en que necesita montar una historia con todos sus elementos, necesita espacio, necesita tiempo y necesita montar todo un universo alrededor de la idea que gira en su cabeza. Por eso 1602 es algo fallido, porque no llega a ninguna parte, no le da tiempo a hacer nada. Miles de ideas pensadas para cuarenta o cincuenta números dilapidadas sin orden ni concierto. ¿Os imagináis la que habría sido una serie regular con Gaiman haciendo lo que le diera la gana? Pues seguramente un producto infinitamente superior a ese 1602.

Lo mismo le ha pasado con los Eternos. Aquí no hay tanta historia que contar (toda la historia gira en torno a un elemento en concreto) y los siete números se le quedan muy cortos (y eso que en principio iban a ser 6, al parecer a Gaiman no le salían las cuentas). Necesita muchos más y por eso... por eso... ¿lo cuento? Esta bien... ¡la miniserie es solo una presentación! ¡No acaba! ¡No tiene desenlace! Se plantean las cosas y justo cuando estas disfrutando a tope te dejan con la miel en los labios, Gaiman te deja con un coitus interruptus en el mejor momento. Cuando le empiezas a coger el punto, cuando ya conoces a los personajes, cuando de verdad tienes ganas de leer el siguiente numero te dejan con un "continuara". Una lastima.

En el terreno del dibujo Romita no esta tan brillante como siempre. No sé que le pasa, me da que es algo que tiene que ver con los colores porque se le ve más apagado que de costumbre. Es un gran dibujo el de este tebeo, pero le falta esa fuerza que desprende siempre. Solo la muestra un poco cuando aparece el... ese, es que es spoiler. Pero el resto del tebeo es no se, un poco flojo. Vamos, que de Romita espero mucho más de lo que muestra aquí, espero algo siempre espectacular.

Por cierto, vaya clavo que ha metido Panini con el tebeo, ¿no?. En USA cada número salía a 3,99$, que es en cierta manera lógico ya que allí las 24 páginas salen por 2,99$, así que si doblamos las páginas, un dólar más, es un trato justo. Sin embargo aquí las 24 páginas valen 1,95 euros, así que 3,5 por 48 no es ninguna ganga. Encima, con el actual cambio del dólar, sale más barato comprarse el tebeo allí que aquí. Lo que nos faltaba por ver.
ACTUALIZACIÓN. Como me dicen muy acertadamente en los comentarios, de 48 páginas nada, los primeros son de 24 y más adelante varia. ¡Menuda clavada que nos han metido tanto los de Marvel como los de Panini! ¡Y todo por una tapa un poco más rigida de lo habitual.

En definitiva un tebeo que no esta mal que podía haber sido mucho más y que lo seria si estos Eternos fueran una cosa a largo plazo, porque... ¡no se puede hacer una miniserie que no acaba!

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/709

29 comentarios

Hombre, más que un coitus interruptus es un gatillazo XDDD

>sale más tebeo comprarse el tebeo allí que aquí

Mucho más tebeo, dónde va a parar!! ;-)

>sale más tebeo comprarse el tebeo allí que aquí

Charla tebeil, ¿no la conoces?

Corregido, gracias.

curioso, ayer me pille (no sin cierto miedo) los libros de magia nº 0 y despues de leerla , no me podía creer que este fuera el mismo guionista de 1602 y estos eternos. creo que mas que irregular, por ahora el sr. Gaiman es hombre de una sola obra, bueno de dos ( que luego el club de fans de Morfeo me linchan)y sanseacabo.

No se que decir. Yo creo que Gaiman es mejor en las distancias cortas. Para mi lo mejor de Sandman son los episodios autoconclusivos que transcurren a lo largo de la historia (con H de historico), y lo peor, con diferencia, "Las benevolas".

El problema en mi opinion, es que lo mejor son sus ideas y sus personajes, y por eso pierde cuando no trate con personajes suyos.

PD Aun no he leido los eternos, pero si 1602.

Hombre... estoy de acuerdo con Vázquez, creo que es problema de personajes más que de otra cosa, Gaiman tiene cómics muy buenos y que no son más que un número: Violent Cases, Los Lobos de la pared, Misterios de un asesinato... y podría seguir un buen rato.
Me parece a mí que el problema es más de... "sentimiento" por así llamarlo.
En realidad yo lo llamaría "trabajo alimenticio" o, en su defecto, "trabajo para pagarse los gastos del juicio por los derechos de Miracleman"...
Porque sí, 1602 es flojita - tampoco vamos a decir mala - y Los Eternos... decepcionantes, nuevamente no porque sea de baja calidad, si no porque Gaiman escribiendo a Los Eternos... bueno... se esperaba mucho más de él.
¿No será que de Marvel lo que más le gusta es la pasta que le pagan y realiza un trabajo profesional... pero que no parece suyo?

Gracias por avisar no fuera a ser que me viniera la idea de comprarla, aunque despues de leer 1602 no creo,porque cada vez que me acuer..zzzzzzzzzzz

A mi me gustó el 1602, debo ser el único xD

me recordaba a los otros mundos de DC, sobre todo al de superman de Byrne, pero la idea me parece curiosa y bien desarrollada, lenta, muy lenta, pero bien desarrollada

¡Ayh!, ¿quién le pillará el truco a los guionistas británicos de lo 'invisible'?
"Por aquí un cuento africano, más allá un cacho gordo de aithér seguido de unas briznas de Huxleys y su pizquita de Apocalipsis. ¡Vaya historia acrisolada la mia! ¿Inventar yo? ¡Oiga qué yo soy un folclorista! Yo llevo el viento y conmigo va la palabra, una sabda de Heráclitos y Dionisos. ¡Soy un nuevo Rulandus!
Qué imaginen los otros que ya vendremos los hijos ocultos de la Gran Pestaña a decorar el mueble.¡y es que nosotros somos ingleses, somos los 'homo faber' del tebeo superheroico mágico! "

A mi también me gustó mucho 1602, excepto la explicación de lo Capitán América.

Pero yo tengo una pregunta. Si después de la serie limitada original, Marvel ha planteado dos continuaciones basura ¿no habría sido mejor darle a Gaiman precisamente una serie regular como dice Pedro o en su defecto una maxiserie de 18 números?

O sea que si vas a plantear este nuevo mundo como un mundo a desarrollar y no como algo limitado y fuera, entonces es absurdo no darle esas continuaciones al propio autor original para que haga un todo de ello.

¿Planificación argumental en Marvel? ¡Blasfemo, eso es contrario a nuestro modernista y chulo sistema de Guión en escala verbal!
¡Nuestra Marvel no tiene Nuevos Mundos sino simples posibilidades!
Nosotros producimos por el simple placer de producir todas las probabilidades posibles con la secreta esperanza de ahogarte en el mercado liberal de tu libreria especializada. ¡No queremos que te hierva la conciencia con la improbable posibilidad de comprar un tebeo de otra compañia! ¿Acaso no te ofrecemos todos los sabores, absolutamente todas las posibilidades, sin azucar o sin burbujas, de toronja morada o chirimolla agriada? ¡Nuestros yhogures son los mejores! (¿Yoghures... o acaso eran cómics?)
Y es que cuando un autor está caliente a nosotros se nos levanta, en la mente, el palo de la creatividad; lo compramos y le preparamos lo mejor para Dios sabe qué, para Dios sabe cuándo... ¡Estamos entre los más ricos, nuestras hipótecas valen un pico pero te 'cubrimos' con todo!
PD: Otra respuesta inmediata desde Newsgaramanegativa para el amigo Darío.

A mi me está gustando bastante, va de menos a más, aunque el nombre de Gaiman pesa mucho y le hace más mal que bien a la obra.

Lo de Romita yo lo veo muy claro: JR.JR siempre ha sido un autor que dibuja de forma muy "explosiva", prácticamente lo contrario a Hitch, por ejemplo, que se empeña en dejar los lápices impolutos. Por eso suele necesitar un entintador que comprenda su trazo: cosa que si pasaba con Williamson y Hanna, pero que no ocurre con Dani Miki y Tom Palmer.
También se le ve poco "motivado" es cierto que las páginas no tienen tanta fuerza. Basta con echar un vistazo a sus páginas de World War Hulk, que son de lo mejorcito que he visto desde "la mini "El Hombre sin Miedo".

FOXXXXXXXXXXXXXXXXX

No ha entrado el comentario "cachis".
Decía yo, resumiéndolo mucho que me gusta 1602 aunque tenga ese final con una explicación como cualquier otra, y que me gusta Romita con el entintado de Miki, aunque veo más coherente un entintado como el de Klaus Janson

No ha entrado el comentario "cachis".
Decía yo, resumiéndolo mucho que me gusta 1602 aunque tenga ese final con una explicación como cualquier otra, y que me gusta Romita con el entintado de Miki, aunque veo más coherente un entintado como el de Klaus Janson

El problema es que da la impresión, de que el contrato con Marvel sea para pagarse el juicio contra "Macfarlein" y hace las cosas con oficio pero sin involucrarse.

Repito que es la impresión que me da y espero que no sea así, pero en caso de que lo fuera dice muy poco en favor de él, porque está muy feo eso de decir
-"acepto el dinero de estos tíos, pero soy demasiado bueno para hacer estas tonterías, mucho mejor mi reciclaje de cuentos, ande va a parar"

PD: Soy muy mala persona por hacer suposiciones malvadas

Pedro, me parece que no te has enterado como lopublica (eso es que no me lees también:) Panini. Aquí son 30 páginas a 3 euros, que es caro, pero más, porque sólo son 22 páginas de cómic, el resto es paja panfletaria. Al menos son así los 3 que ya llevamos.

Hablando de Gaiman... ¿alguien ha comprado el libro que acaba de publicar Norma? Junto al rey del sueño creo que se llama.

¡Bah!, esto jamás será una Edición roída, como mucho una Edición colorista que se hace agradable a la vista (una nueva sección para mi blog por el 2035 o así).

Mierda Lord, tienes razon. Maldita sea, he ido a coger de modelo el Eternals 6 pensando que eran todos iguales y resulta que tienes tu razon, que los primeros, tienen menos páginas. ¡Esto es un robo a mano armada por parte de ambas dos editoriales!

"Menuda clavada que nos han metido tanto los de Marvel como los de Panini! ¡Y todo por una tapa un poco más rigida de lo habitual."

Bueno, que también estás pagando las letras brillantes del título. Menuda chorrada, dicho sea de paso.

Y sabéis la última de Panini ¿no?
El último tomo del Spiderman de Straczynski viene con las páginas mal.
Otra cagada y van...

Bueno, lo de los Eternos, todo sea por ver publicado el Miracleman de Moore, para que lo pueda leer por fin y asi morir tranquilo. Ahora como gane McFarlein ...

jo, yo se los tengo encargados a mi librero, pero entre unos y otros me estais dando unas ganas de leerlos horrorosas.

Debo confesar que no he leido lo ultimo de Gaiman, pero cabe señalar que en el ultimo tiempo, y esto por su mismo Journal, el mismo ha estado mucho mas desligado de los mundos comqueros que antes, digamos que ha estado ocupado en sus propias novelas.

Y por cierto de ellas, cosa curiosa, sucede al revez con lo que se ha planteado. A Gaiman le quedan mejor los cuentos, o por lo menos aquellas ideas que se desarollan rapido que las novelas que le salen sosas y pesadas. Como una especie de Wannabe Stephen King, a mi sus novelas no me pegan , lo que si sus cuentos son de pelos.

Y es cierto todos los beneficios que se obtengan de sus trabajos con Marvel no entran a sus arcas sino a una fundacion para pagar el tema de los derechos de Mr Miracleman o Marvelman... como sea, yo creo que hay que plantearse que el tipo ande bastante menos preocupado que en la buena epoca de Dc.

Y otro dato, varias de los ultimos lanzamientos que ha hecho DC de Gaiman no son comics, sino adaptaciones que ha hecho Craig P. Russel de cuentos del... asi paso con un cuento que escribio sobre Moorcock y sobre Misterios de un asesinato y con Stardust...

Asi que insisto, como que Gaiman tiene otras preocupaciones en su cabeza como la peli que hizo con Mckean que el mundo de los comiquillos.

"48 páginas nada, los primeros son de 24 y más adelante varia. Menuda clavada que nos han metido tanto los de Marvel como los de Panini!"

¿Cómo quiere las patatas con las que se va a comer los tebeos, señor Panini? ¿Fritas o a lo pobre?

"Pero yo tengo una pregunta. Si después de la serie limitada original, Marvel ha planteado dos continuaciones basura ¿no habría sido mejor darle a Gaiman precisamente una serie regular como dice Pedro o en su defecto una maxiserie de 18 números?"
¿No se te ha ocurrido que Gaiman no quiera hacer series regulares? Está ocupado haciendo películas ( Stardust, Mirrormask, Beowulf...) y ahora mismo sólo se compromete a hacer miniseries. A Marvel le encantaría darle una serie regular.

Zelig: yo he leído el libro ese de conversaciones... y a menos que seas un fanático de Sandman... como que pases. Fíjate que yo le he cogido tirria a Terry Pratchett gracias a él... XD

Las entrevistas son en plan: ¿cómo te llevas con Neil? ¿qué tal tu trabajo en Sandman? ¿qué tal las demás cosas que hagas-pero-que-no-me-interesan
-porque-ni-son-relacionadas-con-Neil-ni-con-Sandman?
Y las respuestas en plan: "con Neil muy bien, estoy deseando trabajar con él otra vez pero estamos los dos muy liados" "cuánto me pagó DC por hacer esos números"...

Así que... pasando... a menos que seas un fanático, insisto... pensándolo bien, más de Gaiman que de Sandman...

puff pues a ver si es verdad que mejora la serie, porque en los 3 primeros números no ha pasado gran cosa...

Gracias Eugenio. Tomo nota. Lo pediré a la biblioteca :D

A mí es que me parece que Gaiman en sus trabajos para Marvel se limita a hacer un trabajo apañado para cobrar a final de mes y en ningún momento se esfuerza ni se ilusiona con lo que hace. De todos modos, desde "Sandman" y tras su moderado éxito en su faceta de escritor creo que nos va a resultar cada vez más difícil verle en una colección larga.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 13 de Julio 2007 12:03 PM.

Plan editorial definitivo... a corto plazo es la entrada anterior en este blog.

Pues a mí me ha gustado... y a mí también es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en