La verdad es que podría hacer un post sobre cualquier número de esta serie ya que la calidad media de la serie es bastante alta, lo que pasa es que nunca lo hacía quien sabe porque. Así que ya ha llegado el momento de reseñar alguna de estas maravillas, y que mejor que hacerlo con la que acaba de salir.
Después de la lluvia forma parte del ciclo Amanecer de la Mazmorra, esto es la precuela de la serie original. No sé si conoceréis el funcionamiento de este tebeo, pero tiene una serie principal, una secuela, una precuela, varios spin-off, etc. y muchos más etc. Vamos, un cacao de tres pares de narices que si queréis intentar entender podéis indagar por aquí y si tenéis suerte no os volveréis locos. Aunque seguro que a los que compráis tebeos americanos seguro que todo esto os suena mucho y ya estáis lo suficientemente acostumbrados a todo tipo de crossovers y demás zarandajas similares. Sí, al otro lado del charco esto pasa mucho, pero, ¿en Europa? ¿Esas cosas pasan también aquí? Pues sí, lo que pasa es no recuerdo un caso tan descarado como este. Una cosa es sacar 23 álbumes de Tintin y otra ciento y la madre con infinitos cruces.
Aunque la primera idea que te pasa con la cabeza tendría que ser algo así como "bien, voy a disfrutar de más aventuras de mis personajes favoritos" la experiencia te dicta lo de "todo a la mierda, cientos de tebeos infumables con tal de venderse y aprovecharse del nombre del tebeo", porque Sfar y Trondeim son la hostia de buenos, pero estas maniobras dan miedo, mucho miedo. Pero por suerte, los dos autores se han ido por otros derroteros y se toman cada álbum como algo personal y totalmente independiente del resto de la obra. Sí, tienen relación los unos con los otros y los personajes aparecen constantemente a lo largo de la obra, pero con la mayoría de ellos es posible leerlos sin tener en cuenta que forman parte de un todo más grande. Y eso es otra de las cosas que hace grande a esta serie, que te puedes comprar cualquier número y disfrutar como un enano.
Después de la lluvia es uno más de estos ejemplos. Ya desde el primero momento te mete en una historia de asesinatos, desamores e intrigas municipales. No hay mención a la mazmorra hasta bien adentrada la historia y prácticamente como algo secundario y sin demasiado importancia para la trama. Lo importante es la historia entre Jacinto y Alexandra y con eso uno ya puede disfrutar del tomo y perderse en los dibujos de Christophe Blain, que aporta su particular toque a la obra y le aporta una atmósfera opresiva y deprimente que hace que se apodere de la historia y parezca más suya que de los autores originales. Vamos, que si no te ponen en portada que forma parte de la serie de la Mazmorra te lo cuelan sin problemas.
Es un gran tebeo, muy entretenido (deberían aprender muchos autores europeos de esto) y que te deja con ganas de más, que por suerte hay muchos más, pero de muchos diversos autores, que esto ya es casi como una franquicia.
Así que si este verano no tenéis nada que echaros a la boca, es el momento de visitar vuestra librería especializada y buscar atrasados de la Mazmorra, ya veréis lo bien que lo pasáis. Recomendados. Todos.



Tenemos que leer mas cositas,que os sacan del Bendis y os perdeis...
…para mí esta “Mazmorra: Amanecer” es con diferencia la mejor de las mini series. El dibujo de Blain es MAGNÍFICO, pero es que además los guiones son muy superiores a otras mini series. Los tres primeros números forman una pequeña trilogía, en plan viaje iniciático (y mira que me gusta poco este género), del protagonista que está realmente bien contada, es una especie de cómic de superhéroes a la europea (“Jacinto Año 1” se podría llamar), donde vemos a éste pasar de ser un inexperto pero bien intencionado justiciero de valores, a un héroe con recursos de los buenos.
Realmente no sabía por dónde saldrían los autores en este cuarto número de Crepúsculo después de cerrar un arco tan bien, pero empiezan otro de los que dan ganas de leer más.
Esperemos que no se les vaya la pinza como en Mazmorra: Crepúsculo…
¿Superhéroes a la europea? ¡Qué bello esfuerzo de fidelidad al etiquetado jerárquico de la literatura!¿Y qué será Rork? ¿Tiras dominicales de fantasia heroica?
Gafapasteros y pijameros, dos nombres para un mismo problema: la herida escolar de la normalidad. (Realizaré un viaje al pasado, mataré profesores y otros adultos tullidos de espanto, todo por el bien de la historieta. ¡Contra los sellos del acostumbramiento: comete un médico, castra un abogado, atraviesa un policia, riete de los retoños recien paridos del alistamiento social.)
Esta serie es cojonuda!
Y sus "cruces" de referencias, personajes y situaciones son un entretenimiento sin igual... Y todo ello, tal y como dices, pudiendo disfrutar cada album de forma independiente por igual. Auqnue hay que reconocer que la visión en global de este "universo" es la leche... Creo, mejor dicho, Afirmo: que es el proyecto de mayor envergadura y ambición que se ha dado en Francia y en el cómic Eurepeo en general.
Vamos gente!, Animaos!, que tampoco es tan complicado y es una serie muy muy
¡¡ Te me has adelantado!! Lo acabo de comprar esta tarde y pensaba reseñarlo la semana que viene (lo haré igualmente :-P . Estoy de acuerdo "La Mazmorra" es una serie muy recomendable.
“¿Superhéroes a la europea? ¡Qué bello esfuerzo de fidelidad al etiquetado jerárquico de la literatura!¿Y qué será Rork? ¿Tiras dominicales de fantasia heroica?...”
Escrito por Ismael en: Julio 4, 2007 7:34 PM
Ismael, mi post sólo pretendía acercar a un determinado lector, muy especializado (en superhéroes), un cómic, que quizá le haya pasado desapercibido, y que por otro lado puede serle muy accesible.
No me interesa debatir sobre jerarquías en medios narrativos, menospreciar géneros, etiquetar a nadie, ni otras sesudas discusiones, tan sólo disfrutar de lo que creo es una buena lectura.
Para mi esta serie supuso una inmensa decepción. Ya la abandoné hace tiempo, en algún número de Crepusculo, cuando le perdi el hilo a la historia.
El problema del humor absurdo es que hay que hilar muy filo, para que el argumento no se os desmande y desaparezca por completo y eso es lo que creo que ocurre aqui.
Al principio me encantaba, pero poco a poco todo se iba volviendo de absurdo a incoherente, llegó un momento en que los giros argumentales no me sorprendian porque no habia argumento que valiera, en el que todo podia pasar, pero nada con sentido.
Si los chistes son muy ingeniosos pero el ingenio, aunque parezca mentira, acaba cansando, cuando no nos cuenta nada y parece que cada acontecimiento no forma parte de ninguna historia, sino una ocasión para que los autores nos demuestren lo ingeniosos que son.
A falta de leer este "Después de la lluvia", debo decir que con La Mazmorra me ha sucedido algo que en mi vida me había pasado con un comic: que he acabado comprando la serie al completo y aficionándome como el que más.
Discrepo con el post anterior sobre la presunta incoherencia de las tramas argumentales: es cierto que con Crepúsculo se les va la pinza pero, ¿acaso no se está lidiando con la destrucción de un mundo? Es normal que sea la serie más surrealista. Sobre Amanecer, decir que es un serial de capa y espada nada mojigato y tremendamente complejo también (el personaje de Alexandra en "El desengaño", por ejemplo). Y Blain es un dibujante fenomenal, como todos los invitados a participar en el proyecto.
En mi opinión, los únicos que flojean son los de la serie Festival: humor infantil y extensión brevísima. Nada que debamos al señor Larcenet, eso sí.
Pues eso, que para un eterno recién llegado al mundo de los comics, La Mazmorra se ha convertido en un favorito, junto a otras series fenomenales francesas, como El gato del rabino o Los combates cotidianos (sí, Sfar i Larcenet).
Ojalá se editaran con mayor fluidez los volúmenes: en Francia nos llevan una ventaja de al menos media docena de números. I el juego de rol, "Clef en mains".