Alan Davis, besad el suelo que sus pies pisan

| 19 comentarios | Sin trackbacks

Incrédulo me quedo al comprobar que ante la publicación de una obra de Alan Davis, el respetable no dice ni mu. ¡Por dios! ¡Es un Alan Davis! ¡Tenéis que adorarlo como a los ángeles! ¡Arrepentíos pecadores, porque vuestra hora ha llegado!

fantasticfourtheend.jpgEsta bien, sí, lo admito, los 4 Fantásticos el Fin es un tebeo menor en la obra de este genio, pero, ¿a cuantos tebeos actuales les daría sopas con ondas? En solo seis números, cientos de ideas, una trama interesante, acción a doquier, personajes a tutiplen y todo lo que se puede esperar de un buen tebeo Marvel. Vamos, un tebeo como los de antes, como los de toda la vida... ese es el problema, ¿verdad? Que en Marvel ya no se hacen tebeos así y por ahí es por donde cojea más el asunto.

Alan Davis es un autor como la copa de un pino. Como dibujante es uno de los mejores de la actualidad y "padre" artístico de Bryan Hitch, que en sus principios fusilaba a Davis sin ningún tipo de rumor. Tiene un dominio endiablado de la anatomía y no tiene miedo a realizar cualquier tipo de composición. Cualquier página suya es una autentica gozada y no importa si esta narrando una escena de acción o una simple conversación entre personajes, domina todos los ámbitos. Vamos, que como dibujante, chapeau a todos sus trabajos y no se le pedía más. Pero un día se metió también a los guiones y descubrimos que como autor completo era más maravilloso aún y era capaz de dar sopa con ondas al rey de los mutantes por aquellos tiempos. Su cúspide para mí llegó más adelante cuando hizo JLA: El Clavo, un tebeo que cogía toda la esencia del universo DC, lo pasaba por su particular tamiz y lo exprimía como pocos autores pueden hacerlo.

Uno que se compra un tebeo realizado por este autor siempre puede esperar unos mínimos de calidad. Te puede gustar más o menos, puede tener el día inspirado o no, pero es casi imposible comprarse un mal tebeo de este autor. Es un autentico seguro y tanto Marvel como los aficionados deberían besar el suelo que pisa. Pero, ¿quien es el preferido de los fans? Como no, su plagiador oficial, don lentorro Hitch. Sí, esta claro que sus tiempos de plagiador han quedado atrás y que supo evolucionar y ofrecer un algo que no ofrecía Davis, espectacularidad en cinemascope, pero todo lo que enseña Hitch, todas sus armas se encuentran en los dibujos de Davis. No quiero aquí menospreciar el trabajo de Hitch, solo reivindicar el puesto que en verdad debería ocupar Alan, es decir, entre lo mejor de lo mejor que puede ofrecer el comic book usa.

Un amigo lector de este blog acusaba a Davis de ser tremendamente optimista y de que sus comics siempre ofrecían un final demasiado positivo, a veces rozando el ridículo de la felicidad. Es cierto, en ocasiones sus finales son los mejores posibles y ofrecen un halo de esperanza demasiado marcado. En una entrevista que le hicieron en Dolmen creo recordar que a Davis le gustaba que su padre, no aficionado a los comics, fuera capaz de poder leer y entender su trabajo, y en efecto, sus comics transmiten una serie de conceptos que, aunque hace una serie de guiños al lector más veterano, ofrece de una manera fácil una sencilla una puerta a los no iniciados. ¿Es este un defecto? A mi no me lo parece, a pesar de que soy más fan de los finales agrios e infelices. De vez en cuando salirte un poco del esquema general de "estamos todos puteados" no es malo, y si Davis se mueve mejor en ese terreno, bienvenido sea. Sus personajes lucen muy bellos sonriendo, y el les hace sonreír muy a menudo.

Alan Davis, un autor a reivindicar en cualquier momento y ocasión. Es uno de los maestros de la actualidad y cualquier trabajo suyo debería ser celebrado con vivas y aleluyas. No te quedes solo con la copia, disfruta del original.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/703

19 comentarios

Pues sí, qué coño. Yo lo leí ayer y me pareció de lo mejorcito que ha sacado Panini en los últimos meses. Un tebeo de esos como los de antes, que te tiene enganchado de principio a fin y cuando lo acabas te das cuenta de que tenías la boca abierta.

Por cierto... que pone en un artículo que se está preparando otro 4F: El fin con Stan Lee a los guiones. ¿Hace falta, me pregunto...?

>Por cierto... que pone en un artículo que se está preparando otro 4F: El fin con Stan Lee a los guiones. ¿Hace falta, me pregunto...?

No, lo que pasa que le han puesto a dibujar a Romita hijo, y claro, eso pesa demasiado...

Es más interesante que Davis prepara una serie regular de Clandestine, a ver si dura más de un año esta vez.

Me uno a lista de comentarios positivos acerca de este cómic, es verdad que quizá no está a la altura de otros como JLA: El Clavo o sus números en Excalibur, pero no todo pueden ser obras maestras.
También hacía meses que no disfrutaba tanto con un cómic Marvel, lo cual no es difícil, pues de ser un "Marvel zombie", he pasado a comprar Marvel con cuentagotas: ¡¡¡GRACIAS Quesada, GRACIAS Bendis!!!

Pues yo no lo he leido, pero si surge la oportunidad de menospreciar a Hitch... ¡No me gustan tus microviñetas encapsuladas, ni eso que tu piensas que son secuencias, no me gusta tú!
Finales felices vs. finales quejosos: la tortura psicológica de unos personajes no garantiza la seriedad (el buen funcionamiento del simulacro ficcional) de un argumento o guión. ¿Comparamos las Civil War con Miracleman? Y lo primero siempre es agradable como minímo.

Totalmente de acuerdo aunque a nivel de guión flojea un poco, pero el arte y oficio del señor Davis es indiscutible.

A mi también me parece la polla en verso, de hecho tengo la reseña hecha y se publicará en Via News la semana que viene, pero es que Davis es... DIOS!! aún recuerdo su Rondador Nocturno... vuelveeeee!!

Todavía no he leído 4F: El Fin pero ya está en casa y pronto le meteré las zarpas. Estoy totalmente de acuerdo contigo, Pedro, Alan Davis es completamente maravilloso. Forma parte de mi trío favorito desde hace ya muchos años (los otros dos son George Pérez y Carlos Pacheco).

Davis es buenísimo, sus tebeos dibujados por otro me parecerían aburridos por clasicotes (en el mal sentido de la palabra) y me da la impresión que "El Clavo", "Otro clavo", "Superboy y la Legión de Superhéroes", y este "los 4F : El Fin" son el mismo tebeo, al final lo que cuenta es que me lo he pasado muy bien con todos ellos, pero solo disfruto de estos tebeos si los hace Davis o si tienen más de 17 años, ya se que es tontería pero es así.

4F:El Fin tiene todo lo bueno de JLA: El Clavo (caracterización y personalidad personajes principales) y todo lo malo de JLA: Otro Clavo (historia que no se sabe a donde va, muchísimos personajes que realmente aportan poco a la trama y un final bastante forzado y la impresión de que tenía muchas ideas pero a la hora de plasmarlas no es un resultado completamente satisfactorio).

El dibujo una maravilla.

Por cierto,4F de Lee y Romita era el proyecto original de The End pero debido a retrasos y la petición de Davis de hacer una historia del futuro de los 4F dió como resultado este tomo.

El cómic se llamará The Last Fantastic Story y tengo muchas ganas de verla: El cocreador de 4F contando la historia final de la primera familia y tengo esperanzas de que puede ser más interesante que el de Davis pese a ser solo 64 Pag.

"Es más interesante que Davis prepara una serie regular de Clandestine, a ver si dura más de un año esta vez."
Me parece que dijo que iban a ser miniseries para poder tomarse descansos sin recurrir al fill in de turno. A ver cuando empieza. :-)

Autores como éste desberían de prodigarse más en el actual cómic de superhéroes. Pero es mejor tener en nómina a cuatro mediocres que sigan los dictados del boss de cada editorial.

En aquella entrevista en Dolmen decía algunas cosas muy interesantes y bastante claras sobre como entendía su oficio, del estilo: "mi trabajo es entretener y dejar un buen sabor de boca, mejorarle el día al lector y contribuir a que sea más feliz y mejor persona" (más o menos es lo que recuerdo de la idea que da, aunque las palabras serían otras; lo buscaría, pero hace mucho calor, xD). Aquella entrevista era magnífica, os la recomiendo. Al igual que los tebeos de Davis que, como poco, son entretenidos, cuando no magníficos (este 4F para mí ha sido más de lo primero que de lo segundo; pero ese clavo, ¡ese clavo era la caña!)

"Tiene un dominio endiablado de la anatomía..."

¿De verdad piensas eso? A mí me parece que deforma un poco los cuerpos haciéndolos con rasgos alargados. La verdad es que Davis no me llama en absoluto...

Me quedo con su sabor clásico y el optimismo que transmite, a mí sí me alegró el día (por lo menos un rato)

Leer y ver lo que hace Davis despues de un mal dia,con esos finales tan optimistas,hacen que acabes bien un dia

Davis hoy se ha quedado sólo en la cúspide de dibujantes de superhéroes (Hitch tiene un estilo realista que le hace jugar en otra liga). Como dices, es increible el dominio anatómico y de la perspectiva que tiene, eso le capacita para dibujar lo que sea desde el punto de vista que sea y eso para un cómic de acción, es impagable. Qué más da que sus pjs sean figuras idealizadas y apolíneas? Si esto son superhéroes no una fotonovela!
Lo malo para él es que sus ideas y estilo se han quedado viejas y por eso, ya sólo contacta con los aficionados de toda la vida, y que esta ya bastante visto. Cuando abro un cómic suyo ahora ya no sé quien es el rubiales forzudo, si el Capitán Britania o quien, la rubia exhuberante quién es, Meggan? A mi ya no me deja tan aluciando como cuando estaba en su mejor momento (Excalibur y Clandestine) y eso que desde entonces ha mejorado, aunque no ha cambiado.

Las tetas que dibuja Davis son lo puto peor. He dicho.

Para mi, actualmente, el mejor dibujante de comics es Alan Davis. Su dominio del dibujo, de la prespectiva y de la anatomia es impresionante. Es verdad que sus series limitas se parecen un poco en la estructura, pero ¿qué más quieres en una serie limita?

A mi me gusta más cuando coge una serie y puede desarrollar poco a poco sus ideas y argumentos. Para un botón: su Excalibur. Pero lo que es indudable, es que conoce perfectamente a los personajes y sabe tratarlos. En los 4F: El fin hace una alarde de ese conocimiento. Hacia tiempo que no veía a esos personajes, en especial los 4F tan bien tratados.

En cuanto al dibujo, su narrativa es genial y sus personajes se diferencian entre ellos por sus rasgos. No como en la mayoría de los dibujantes actuales, que hacen a todos los personajes iguales y dificiles de distinguir. En cuanto a los guiones, todo lo que ocurre en la historia, hasta el último detalle, tiene sentido y Alan Davis es capaz de recoger todo lo que ha ido plantando en la historia y cerrarlo perfectamente al final.

No os podeis imaginar las ganas con las que espero su nuevo Clandestine.

¡Por Dios! Me voy ahora mismo a releer sus dos etapas de Excalibur y sus CLandestine.

Lord_Pengallan,

"""" Davis hoy se ha quedado sólo en la cúspide de dibujantes de superhéroes (Hitch tiene un estilo realista que le hace jugar en otra liga).""""

No, perdona, pero no es así.

Lo que tiene Hitch es TODO EL JODIDO TIEMPO DEL MUNDO para cada cómic. Lo que magnífica a Hitch no es el dibujo, si no el acabado.

Un Hitch regular, mes a mes, no deja de ser un clon MALO de Alan Davis, al que no le llega a la suela de los zapatos ni con telescopio ...

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 5 de Julio 2007 3:59 PM.

La Mazmorra: después de la lluvia es la entrada anterior en este blog.

Marvel Zombies, ¿seguro que mola tanto? es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en