Falta de cariño

| 18 comentarios | 1 TrackBack

Profesionales contra aficionados, que tendrán unos que no tienen los otros, pues dinero y cariño. Unos tienen mucho de una cosa y otros de otra. Averigüemos cuál es cuál. (Lo del dinero es más bien poco, pero mucho queda mejor, más tremendista)

deathnoterotula.jpgQuiero llamar vuestra atención sobre la imagen que aparece a la derecha de esto post(sacada del extraordinario Tejiendo la historia, no dejéis de visitarlo). Es una página del Death Note, adaptada a nuestro idioma por dos personas diferentes. Una forma parte del equipo de Glenat y ha cobrado por su trabajo, y la otra no y lo ha hecho por amor al arte. ¿Adivináis cuál es cuál? Y no busquéis errores gordos o cagadas mayúsculas, porque no hay de eso (o al menos no en el sentido tal de error) sino otra cosa. En efecto, los recuadros blancos que acompañan a los textos, en uno aparecen y en otra no, ¿cuál os gusta más a vosotros? Sin recuadro la verdad es que queda más bonito y se lee todo más fluido. No es que el recuadro sea una... tocada de pelotas, pero cuando no está queda todo más integrado, más bonito. ¿Cómo será el original? Pues sin recuadros, claro.

¿Os imagináis lo que habría que hacer para que la edición española sea clavada a la japonesa? Pues borrar todas las letras con mucho cuidado y luego escribir lo que tengas que poner en su lugar. Y si has borrado alguna línea al borrar las letras japonesas pues a volver a dibujarlas. ¡Puff, cuánto trabajo! ¡Yo me he cansado de sólo pensarlo! ¡Es imposible que nadie humano haga eso! ¡Es normal que los de Glenat hayan hecho lo que han hecho! Vamos, que está totalmente justificado el recuadrito de marras. Pero... pero... pero... ¡alguien sí que lo ha hecho! ¡Alguien que encima no cobra! ¿Será un superhombres? ¿Será un ser de otro mundo? No, es... UN AFICIONADO. Oooooohhhhhhh. Así se explica todo.

Cuantas veces se ha dicho que los que trabajan en este medio le tienen un cariño inmenso. Muchas, porque al parecer el sueldo es muy bajo (que no tengo ni idea, pero una vez vi una oferta de trabajo de Norma y me escandalice porque rozaba el mileurismo) y con el cariño no basta y sobra para llevar un plato caliente a tu familia. Es decir, éste es un sector laboral lleno de amor y mucho cariño. Luego los tebeos salen de aquella manera, claro, con la tipografía que te sale de serie, comics sans a ser posible y a otra cosa mariposa. Que el cariño está muy bien, pero no es suficiente para matarte a trabajar por esa miseria de sueldo. Así que, vamos a hacer lo justo y a otra cosa...

¿ Pues sabéis qué ? Yo lo entiendo perfectamente. En mi trabajo cuando nos hacen la revisión anual de sueldo todo son quejas y odios y las frases tipo "me voy a matar a trabajar yo para esta mierda de sueldo" se repiten cada cinco minutos. Y es que cuando te pagan por hacer tu trabajo, de repente deja de convertirse en una afición y sientes como te están robando cada euro por cada esfuerzo que haces de más. ¡No me pagan para esto! Cuantas veces habré oído esa frase, más de las que puedo recordar. Y es que claro, cuando mucha gente se empieza a lucrar por tu trabajo, pues ya no te sientes feliz por lo que haces. ¿Cuánto se llevará mi jefe? Seguro que va a comisión el tío, y yo aquí matándome a hacer horas extras.

Por eso es completamente normal que venga un aficionado y te barra en el mismo terreno. Él lo hace por amor el arte y está lleno de felicidad, sueños y esperanzas. Así claro que lo hace mucho mejor, como que la recompensa espiritual que obtiene es altísima. Tú, sin embargo cobrando un sueldo miserable, ¿cómo esperas que hagas tu trabajo bien? ¿Cómo?

1 TrackBack

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/667

Packager al habla desde Un tebeo con otro nombre en 21 de Mayo 2007 a las 10:24 AM

... Leer más

18 comentarios

¡Ya era hora que saliera este sucio asunto que el sr. Zicmu trajó aquí hace poco tiempo! El trabajo de artesanía frente al de corte y confección, y haber si aparece por mi blog el fantástico Marvelous.
¡Sr. Zicmu considerese vengado!

A mí me alucinan algunos trabajos no profesionales que veo por ahí, pero es normal, supongo, la bajada de calidad. Con los sueldos que se pagan hoy en día, por mucho que te guste un trabajo, te conviertes en funcionario quieras o no. Me apasionaba currar en la tele hasta que empecé a trabajar en la tele....

El problema es que tu puedes trabajar "con cariño" durante un tiempo limitado. Si lo haces por amor al arte y te quemas, pues lo dejas y ya esta. Pero si tienes que hacerlo dia tras dia peti-qui-peti es normal que te "acomodes" e intentes hacerlo de la forma más comoda posible.

Hombre, lo cierto es que en alguna de las viñetas, estetica aparte, cajitas en la que a veces sobran dos terceras partes del espacio, han mutilado el dibujo. Y eso me parece bastante mas grave

No podian al menos haber intentado ajustar esos textos en los espacios en negro?

Visto así, pues tienes mucha razón, si el sueldo es mísero como que no entran ganas de dejarte el alma... Y como todo el mundo sabe, si te esfuerzas nadie te lo va a agradecer... Sigh, que triste es llegar siempre a las mismas conclusiones.

Aquí el problema no es que el maquetador diga "pa la mierda que cobro que se esfuerce su padre" ni que haya "amor por el medio" ni demás chorradas. Es bastante más prosaico: se hace el mejor trabajo posible en el tiempo de que se dispone. Porque no es lo mismo fansubearse un tomito a tu ritmo en plan hobby que preparar varios tomos para ir a imprenta con unos plazos de entrega estrictos.

Anyway, y por ceñirme a este caso concreto, entre tapar el dibujo con las cajas de texto o borrar y redibujar al buen tuntún, francamente, no sé cual es peor decisión.

Porque, digo yo, ¿no sería mejor que el editor consiguiese los materiales adecuados como para que este tipo de decisiones no tuviesen que tomarse? Alomojó ahí está el tema...

Hombre, yo creo que el que no es profesional no lo va a ser cobre lo que cobre, y por lo general, en las empresas no te pagan el sueldazo a ver si te lo mereces.

Igual que hay funcionarios que cobran poquísimo, pero aun así se esfuerzan y te ayudan cuando recurres a ellos.

Las personas que se consideran profesionales también quieren ver recompensada esta profesionalidad. Si el señor X que tiene que trabajar con el tomito de death note lo tiene que hacer en un tiempo t (ridículo) y le pagan una misera cantidad S, va a hacer lo que pueda, por muy profesional que uno sea.

Porque claro, uno es profesional si le pagan un sueldo decente (no hablo de sueldazo), si le suben cada año una cantidad razonable y no le hacen trabajar 12 horas al día (sin pagar las horas extras). Si no se cumplen ninguna de esas cosas, me río yo de los que revindican la profesionalidad, porque parece que les encante la esclavitud.

Y la solución a todo esto es para mi sencilla: dejar de comprar las cosas que no están bien editadas a juicio de cada uno, así nos ahorramos cabreos... Yo desde hace un año he reducido mis gastos en comics en un 50%...

Sinceramente, me gustan más los recuadros, más que nada porque se me hace más fácil y amena la lectura.

No obstante, estoy de acuerdo que la edición DEBE de ser lo más fiel posible al original.

En cuanto a los sueldos de los maquetadores, estoy completamente seguro que el hacerlo con recuadros es una decisión que toma Glenat como editorial, no un maquetador "quemado" por su trabajo.

-Saludos

Creo que cualquier trabajo hay que hacerlo de la mejor manera posible, por pura ética profesional, dejando aparte el cariño y las moñadas que se pasan cagando leches cuando te pegas años haciendo lo mismo durante ocho horas diarias.
Si tu trabajo consiste en barrer aceras todo el día, puedes pensar que es una mierda de trabajo, un coñazo, pero no hay razón para hacerlo mal. Te pagan por barrer aceras, o por rotular, o por diseñar. No hay excusas para hacer mal las cosas. Si el curro te parece una mierda o crees que está mal pagado, doble razón para buscar otra cosa; pero hacerlo mal mientras te quejas amargamente de tus miserias es ser un pésimo trabajador. Un poco de proactividad, vaya.

Un abrazo, Pedro

Pedro, joder, los dos últimos párrafos son brutales...

Estuvimos hablando hace poco en mi fansub de trabajar para una editorial, para que publicaran nuestro trabajo. Me gustaría creer que aunque nos pagaran seguiríamos haciendo lo que hacemos con la misma ilusión. Pero es que qué razón tienes, parece estamos condenados a que todo lo que hagamos por dinero lo acabemos haciendo con desgana. En mi trabajo cobro más del doble de lo que cobraba cuando empecé... y no hago más que quejarme de lo poco que me pagan.

Sr. Ismael XD, ¿tiene usted blog?

Pedro, joder, los dos últimos párrafos son brutales...

Estuvimos hablando hace poco en mi fansub de trabajar para una editorial, para que publicaran nuestro trabajo. Me gustaría creer que aunque nos pagaran seguiríamos haciendo lo que hacemos con la misma ilusión. Pero es que qué razón tienes, parece estamos condenados a que todo lo que hagamos por dinero lo acabemos haciendo con desgana. En mi trabajo cobro más del doble de lo que cobraba cuando empecé... y no hago más que quejarme de lo poco que me pagan.

Sr. Ismael XD, ¿tiene usted blog?

Si es que siempre nos va a ocurrir lo mismo, nunca vamos a estar contentos con nuestro sueldo, por eso no nos dejan que nos lo pongamos nosotros mismos.

Eso sí, lo que es inexcusable es que hagas mal tu trabajo A POSTA. Si no te gusta lo que haces, déjalo, o dedícate a otra cosa. Si realmente tu trabajo vale más, te lloverán las ofertas, si no, intenta mejorar o especializarte o lo que sea, pero no hagas mal tu trabajo mal a posta, porque estonces no merecerás ni media miseria de sueldo.

Y lo que digo por un sueldo vale lo mismo para justificar errores editoriales sólo porque el precio del tebeo sea barato. El precio barato no justifica un mal trabajo. Si lo hacéis sois como Planeta.

Pero es que me parece realmente fuerte que supongas que alguien hace su trabajo mal aposta, en las editoriales o fuera... Si tu sueldo es x tendiendo a menos infinito y el tiempo que te dan para hacer las cosas es t tendiendo también a menos infinito nadie puede esperar que el trabajo, des o no lo máximo, sea de una calidad C tendiendo a más infinito...

Si tú eres capaz de eso, Fran, te felicito, si además eres capaz de hacerlo durante muchos años con los dos condicionantes (sueldo y tiempo tendiendo siempre a menos infinito), te felicito doblemente...

Gran parte del resto de los mortales no creo que puedan y no es que hagan su trabajo mal a propósito, más bien es que no tienen tiempo (por acumulación) ni una motivación espectacular (por presiones que luego no se premian y no hablo únicamente de sueldo) para hacer un trabajo milimétricamente perfecto... Que alguien no entienda eso es lo que realmente me resulta espeluznante, la culpa siempre es del currito...

Pero es que los sueldos no tiendes a menos infinito. Vamos, yo no conzco a nadie que cada año gane menos que el anterior y que incluso tenga que pagar a la empresa. Lo normal es ir ganando más con el tiempo, ¿o no es eso lo normal?. Claro que es más normal quejarnos.

Y sí, claro que hay gente que hace mal su trabajo aposta. Con la excusa de que gano poco, pues trabajo poco, dicho con la típica chulería española. Que los curritos no están libres de todo mal.

No, tienes razón, los curritos no están libres de todo mal, pero a veces tampoco tienen muchas más opciones aunque lo veas como un "como cobro poco, trabajo poco"...

Y eso de que los sueldos no tienden a menos infinito, lo podriamos discutir... Porque claro que no aumente tu sueldo un año o dos mientras todo a tu alrededor sube sin parar, no es ganar menos dinero?

Fran, permita que le comente. Actualmente los sueldos tienden a incrementarse por debajo del incremento anual del coste de vida. Oséase: que usted gana un poquito más en un lustro mientras que la cesta de la compra se duplica, los recibos de luz, agua y teléfono no paran de subir y los intereses de los prestamos hipotecarios idem de idem. Y eso en lo esencial, porque la cultura está por las nubes, y si no comparemos los precios de los tebeos, que no dejan de subir, o de las entradas de cine, o de las copas en los bares...

Eso por un lado. Luego está el otro. Que por mucha ilusión los que te pagan y tienen poder decisorio te digan que el papel más barato, aunque imprima peor la tinta, es el que van a usar. Cuando te meten prisa porque hay que aumentar la productividad y NO PUEDAS dedicar el esmero que tú querrías. Cuando veas el ambiente circundante de pasotismo -o no, ojo, de todo hay- entre los compañeros. Vamos que la ilusión no muere, es que te la matan. Y así van las cosas.

Estáis bastante equivocados en muchos de los aspectos que comentáis. NO se ha hecho el trabajo con desgana, NO se ha hecho pensando en la mierda que nos pagan y NO hago esto porque no tengo otra cosa que hacer. De hecho, nos gusta (y mucho) lo que hacemos.

La decisión de poner cajas es más sencilla de lo que parece: Death Note es un cómic con muchos textos calados (fuera de bocadillo, para entendernos) y en muchas ocasiones tapan fondos e incluso caras de protagonistas. Los materiales que llegan de Japón vienen con el texto incrustado, el mismo que tendría un aficionado que escanea el tomo, pero sin sangres.

Como bien decís, hay dos opciones: borrar y poner el texto con un borde blanco o poner una caja. ¿Por qué se opta por la segunda solución? (ojo, no es decisión de la editorial) Pues porque la serie es mensual, porque tiene doce tomos (más unos extra) y porque en cada tomo hay muchos textos con estas características. Por eso, se toma esta decisión. Ni mileurismo, ni desgana, ni nada. De hecho, nosotros estamos acostumbrados a que no se valore nuestro trabajo (ni positiva ni negativamente), por lo que hacemos el trabajo tal y como nos gusta. ¿Qué a veces no se puede conseguir algo mejor? Por supuesto, pero nunca será por falta de motivación.

¿Se podrían limpiar esos textos y poner los textos calados en español? Claro. Pero en este asunto existe otro pequeño problema. Normalmente los japoneses escriben de arriba a abajo. Nosotros de derecha a izquierda. Esto hace que haya bocadillos excesivamente grandes y que tapan partes de dibujo que somos incapaces de rehacer (no somos dibujantes) por lo que preferimos que el lector asocie la caja con un bocadillo de pensamiento (a parte, siempre están en cursiva). Si alguien se pregunta si limpiaríamos los bocadillos si la serie tuviera, por ejemplo, dos tomos, mi respuesta sería que sí.

Curiosamente, en otros puntos del cómic, si que nos curramos ciertos retoques (libretas, carteles, diarios) que en este blog han pasado desapercibidos. Pero, como ya he dicho antes, es algo que nos parece normal. De hecho, la buena rotulación es como los árbitros, la que no da razones para hablar de ella.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 12 de Mayo 2007 12:03 AM.

¿Por qué te vas a comprar Civil War si te parece una mierda? es la entrada anterior en este blog.

Leyendas Urbanas: el fondo editorial de DC es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en