En las vacaciones de estos días, Alicia descubrió este blog y a raíz de ciertos comentarios sobre la obra de su adorada Victoria pidió que abriéramos un debate sobre lo que cada uno considera un cómic. Pues un cómic es... es... como un toro, ¿ no ?
Esta es la típica pregunta de la que todos aseguramos saber la respuesta pero que odiamos que nos hagan. En un primer momento la respuesta es fácil: es una cosa con viñetas, bocadillos y una historia que las une. Y aquí es cuando lanzamos ejemplos, Tintin, Los pitufos, Spiderman, etc., etc. ¿ Y un libro de ilustraciones ? No, evidentemente eso no es un cómic, no tiene bocadillos, no tiene historia, no puede ser un cómic. ¿ Y un libro de ilustraciones con viñetas sacadas de un cómic ? Vaya, aquí sí que puede haber bocadillos e incluso una historia, aunque las ilustraciones no tengan relación entre sí, así que no tendría que ser un cómic, pero esta compuesto de partes que sí lo componen, vaya, empieza a complicarse. ¿ Y un relato ilustrado ? Tiene viñetas, tiene texto, tiene historia... esto... leñes, que complicado me lo estáis poniendo. ¿ Y un cómic sin bocadillos ? De vez en cuando aparece una historia muda y eso también es un cómic. En fin, echemos un vistazo al DRAE:
cómic.
(Del ingl. comic).
1. m. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo.
2. m. Libro o revista que contiene estas viñetas.
Pues esa definición es un poco... poco. Es decir, con esa definición vale prácticamente todo, desde los libros de ilustraciones (con tener un desarrollo narrativo genérico vale) hasta cuentos infantiles. Es decir, que la definición de cómic es más bien un saco donde cabe todo lo que queramos meter y nos parezca bien.
Uno de los problemas para intentar definirlo es la constante búsqueda dentro de la industria de otros nombres para dignificar el medio. Primero vino lo de cómic europeo, que más que una manera de intentar designar el lugar de origen del tebeo parecía una manera de resaltar la calidad de su contenido y de marcar una clara separación entre lectores. Luego vino el tema de la novela grafica, que mira por donde, era un cómic de toda la vida, pero rebautizado para dar a entender que era algo más, algo... ¿ mejor ? A ver que pone en el portal de la historieta de la wikipedia hispana:
Se llama historieta (y en algunos lugares también cómic, del inglés comic, o tebeo, de la revista española TBO) a una serie de dibujos que constituye un relato, con texto o sin él, así como al libro o revista que la contiene. La definición de mayor popularidad entre los especialistas es la de Scott McCloud: «ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».
Vaya, esta parece mucho más compleja e interesante que la anterior, pero en realidad lo que es esa definición es... un saco también. Vaya, que nuevamente entra de todo sin problemas. Y es que este de las definiciones es un tema para mentes bastante más eruditas que la mía. Yo lo que veo a pie de calle es que un cómic es lo que cada uno considera, ni más ni menos, y todos tenemos claros que una revista, álbum, etc., con varias viñetas por páginas y bocadillos es un cómic. A partir de ahí cada uno hace de su capa un sayo y define las cosas según las vea y las crea.
Por ejemplo, yo no creo que el trabajo de Victoria pueda ser considerado como un cómic, y esto no es un menosprecio a lo que hace, simplemente se dedica a otra cosa, llamarlo libro de ilustraciones o como queráis llamarlo. Parece que existe una animadversación cuando el trabajo que unos catalogan de una manera otros lo hacen de otra, como si fuera algo en plan "No es digna de hacer tebeos" Y no, no existen dignidades en esto, simplemente que cada uno hace lo que bien le viene en gana y bienvenido sea eso.
¿ A dónde quiero llegar con todo esto ? Pues a ninguna parte en concreto. Todos sabemos lo que compramos cuando compramos cómics y que la barrera entre uno y otro medio es tan difusa que mucha gente ni la tiene clara y se podría tirar horas y horas discutiendo sobre ella. Tomaoslo con calma, estamos volviendo de las vacaciones.
Yo os recomiendo encarecidamente Entender el comic de Scott McCloud. no tiene desperdicio.
"¿Los mangas son tebeos?" Es la pregunta que me hago cuando se habla a menudo de "mangas y comics" por la red, como si fueran algo completamente distinto y marciano. Como si que se vendieran muchos mangas fuese malo... Es lo que tiene el etiquetar.
A lo que iba, yo leo (creo) tebeos. Sin más
Yo tambien lo dire: Entender el comic, de McCloud. La definicion de comic que da me convence.
Curiosamente, quienes parecen tenerlo más claro son los que NO leen tebeos, los que piensan que Mortadelo no es un cómic, sino un tebeo, Dragon Ball un manga y 300 una novela gráfica. Desde luego, parecen tenerlo más claro que yo. Ahora, que ninguno sabe explicármelo.
Gracias, Pedro. Es verdad, aterrizé aquí de formal casual y me sorprendió la calidad de los temas que propones y de algunos comentarios de nivel. La pregunta se responde sóla con el título de tu blog: Un comic es un tebeo con otro nombre. De ahí que de la lista de "posibles" que apuntas, deberíamos excluir el cuento, por tratarse de un género literario que puede tener, o no, dibujitos, con principio y final y del que debe extraerse una enseñanza o moraleja; definición que se aleja un poco de lo que podríamos considerar comic. No es por mi "adorada" Victoria; es más la defensa de muchos dibujantes que ha dado éste pais, empezando por Mestres, Opisso, Muntañola... Siguiendo con Gago, ¡ah, el Guerrero del antifaz! Darnís, Boixcar... ¿Para qué seguir! Frente a tanto dibujante importado que, igual que los demás, tienen mucho talento... o no. Y otra defensa más; la de un público femenino en un terreno en el que, al parecer, hay que ser hombre para saber diferenciar lo que tiene calidad de lo que no la tiene. De ahí que el comic haya derivado en infinidad de personajes hercúleos superhombres, con aspiraciones salvadoras o, como en el caso de muchos manga, protagonistas superdotados, y no precisamente de cerebro, con aspiraciones a tirarse todo lo que se menea. Aunque estaría de acuerdo en que los inicios españoles de comic para chicas: Azuzena, Florita, Mary noticias... Fueron auténticamente decadentes y con oscuras pretensiones. De ahí mi admiración hacia una autora como Victoria Francés que, guste o no guste, ahí está; con sus dibujos ingénuos, sus textos pastelosos y una larga fila de admiradores. Aunque algunos piensen que sólo es un corpiño bonito. Besitos.
Que si, que la del comentario ése defensor de las causas patrias, soy yo. Una que va como las motos y se olvida hasta del nombre. ¡Hola Matías! Te he echado mucho de menos estos días.
Hola, maja. La semana santa, que hace estragos.
> Aunque algunos piensen que sólo es un corpiño bonito
¡Yo nunca dije bonito! :D
Si bien es difícil definir hasta su último límite qué es cómic, lo que sí parece más fácil es decir qué NO es cómic. Un libro ilustrado, por ejemplo, no es un cómic, sino un libro con ilustraciones, más o menos bonitas. Y un dibujo aislado puede no ser cómic, de la misma forma que una letra o una palabra no hacen literatura, ni un fotograma hace cine. Aunque en el caso de la viñeta aislada, esta sí puede ser cómic, si para su interpretación se requiere de una lectura en un orden espacial o temporal determinado. De hecho, creo que es la secuencia lo que marca el límite entre lo que es cómic y lo que no.
Ah, y normalmente les llamo "tebeos" o "historietas" sea cual sea su origen. Por lo de no usar una palabra ajena cuando existe un equivalente en castellano. Aunque "cómic" se está imponiendo hasta en estamentos oficiales (ese Premio Nacional). Por ejemplo, ahora mi nena dice que un "tebeo" es lo que leo yo, y un "cómic" lo que lee su primo...
Pues yo a estas cosas con dibujitos toda la vida las he llamado tebeos... ;-D
Me uno al debate sobre qué es un cómic con una duda que me ronda, desde que me he aficionado a Príncipe Valiente gracias a la edición de Libros de Papel. ¿Es Príncipe Valiente un cómic o un relato ilustrado?
Pedro, la verdad es q me ha encantado lo q has puesto, es una vision muy buena de la cosa^^
Es mas, tenemos un club sobre comic en general en el rincon del manga, y si tu estas de acuerdo me gustaria poner tu escrito alli, naturalmente, poniendo q lo escribistes tu y q nos dejas tenerlo por cortesia tuya
Muchas gracias y felicidades por el escrito;)
Perdon, ahora me fije q esto es de hace bastante... bueno, lo cogere prestado igual, poniendo q es tuyo, evidentemente, espero q me perdones por no esperar a tener mi permiso, sorry^^
Marth_cat, sin problema, siempre que cites la fuente no pasa nada. Un saludo.
magrada lleguir comics de riure per que pasu una vona estona ! DEW !
la verdad es algo facinante de lo q escribes