24 páginas y en grapa: Planeta cumple

| 29 comentarios | Sin trackbacks

Si tuvieras que elegir un día para anunciar algo importante, algo que marca tu política editorial a medio plazo y de lo que quieres que todo dios se entere, ¿ qué día elegirías ? ¿ Uno en el que todo el mundo lo esta esperando como agua de mayo u otro en el que todo dios esta pendiente del tiempo, las maletas y no pillar caravana ? Efectivamente, el segundo es muchísimo mejor, así evitas que todos esos frikis cabreados te salten a la yugular si has metido alguna cagada. A ver si hay suerte y todas esas malas personas se han ido ya de puente... maldita sea, no todas.

supergirllegion.jpgLo dicho, estoy requetecontentisimo con el plan editorial de Planeta con DC para los próximos... hasta el salón del año que viene (¿apostamos?). Creo que no hay motivo de queja y que podemos darnos con diecisiete cantos en los dientes por todo lo bueno que nos ha traído: la grapa de 24 páginas. Efectivamente, desde este blog quiero celebrar y celebro la publicación de Supergirl y la Legión de Superheroes en ese gran formato que son las 24 páginas mensuales. Una forma maravillosa de seguir la colección mes a mes y que te permite disfrutar de las aventuras de tus héroes favoritos en su justa medida. Todos los meses en tu librería, todos los meses una aventura completa.

Realmente sois unos ansiosos. Solo faltaba echarle algo de paciencia al asunto para que viniera lo bueno. Que sí, que han sido muchos tomos y muchos acelerones, que les ha costado unos dos años llegar a lo que todos queríamos, pero por fin ha llegado. Es tanta mi alegría que este mismo mes voy a suscribir el pedido de esta colección vía previews. En efecto, no es una broma, dejo de pedirla vía previews, ¿ ves Planeta ? Cuando quieres, nos tienes a tus pies (el hecho de que la colección me aburra como una ostra y que Waid me parece que no encuentre el camino de la Legión de ninguna de las manera no ha tenido nada que ver, pero nada, nada, nada, ¿eh?). Si es que quien no se contenta es porque no quiere.

¿ El resto del plan ? ¡No quiero hablar del resto del plan! ¿ Para qué ? Primero porque ya es el quinto o sexto diferente en dos años, ¡seguro que este dura más que los demás! Segundo porque me vais a decir que lo del formato mensual-trimestral-lustrenal-siglenal es una idea excelente y maravillosa. Y yo me pregunto, ¿ pero cuantas ideas excelentes y maravillosas ahí ? ¿ Por qué todas las maneras posibles os parecen bien ? Es que hagan lo que hagan siempre hay defensores a ultranzas de todas las posibilidades. Un poco de coherencia, por favor, 48 páginas mensuales no es lo mismo que 48 páginas páginas cada dos meses y todo no puede ser bien, bien y más bien. ¿ Os gusta un formato ? Estupendo. ¿ Os gustan dos ? También estupendo. ¿ Os gustan todos ? Pues entonces no tenemos nada que discutir, vosotros lo que queréis es que se publiquen tebeos como sea y punto. Dejad la lucha de formatos para los fanáticos como nosotros. Tercero, no me vais a convencer de que estas cabeceras múltiples que realmente no son múltiples son una buena idea. ¿ Qué sentido tiene agrupar todo bajo una misma cabecera ? Fácil, pillar a lectores desprevenidos a ver si pican y presentar una cuenta de facturación a tus jefes todo lo abultada que sea posible. Además, ¿ dónde queda la sincronización entre series y todas esas cosas con las que nos pegamos todos los meses ? ¿ Qué pasara cuando una colección se siga de una a otra ? Es que el Nightwing, por poner un ejemplo, ya empieza varios meses adelantado con el resto de sus “compañeros” al saltarse la putrefacta etapa de Bruce Jones. ¿ Y qué pasa si una de las colecciones vende una mierda ? ¿ Cancelación de la cabecera o cambio de personajes by the face ? Además, ¿ por qué no es mejor un formato mensual-semestral con tomos con sagas completas ? Total, no penséis que si en 24 páginas no cuentan nada, en 48 si lo van a contar.

Vamos, que yo sigo leyendo todos los meses tebeos de 24 páginas y no me siento para nada estafado. Por ejemplo, me estoy leyendo 52 semana tras semana y estoy encantando de la vida, una lastima porque vosotros la vais a tener que leer... ¡un momento! ¡Vosotros la vais a leer también en grapa de 24 páginas! ¡No lo permitáis! Quejaros, enviad mensajes al bot para que no lo hagan. Que lo conviertan en una serie semanal-trisemanal, porque si es una gran idea para el resto de series, ¿ por qué no lo es para esta ? Total, en 24 páginas no cuentan nada, mejor en 72, tres semanas de golpe y a ser posible alternando con otra colección en plan “Didio presenta” Por ejemplo, Blue beetle. ¿ Os parece una aberración ? No, no puede ser, si lo otro os parece bien, esta también es una gran idea. Es decir, pedir que las buenas ideas sean trasladadas a todo el resto de series y no consideréis todo una excepción a vuestros interesantes. Si juntar colecciones bajo una misma cabecera y con periodicidad no-mensual es una buena idea, aborreced el formato de 52 y viceversa. Todo no se puede tener.

Pero en serio, pensarlo detenidamente, que nadie ha hablado de ello: Supergirl y la Legión en 24 páginas. Supergirl, la Legión, dos superventas en alguna parte de un universo paralelo han sido recompensados con el mejor formato existente. No se lo merecen los Titanes, ni Batman, ni Superman, ni ninguna otra colección mensual. Pero esta sí. Porque ella lo vale. Tremendo, jamás lo hubiera adivinado.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/309

29 comentarios

Ya, pero como van a publicar las Crisis, ese tebeo que nadie ha leído, tan baratito y apañado, ¿qué más da lo demás?

Por Diso, que chapuza de plan...

Aún dándote la razón en la mayoria de tus argumentos (lógicos desde tu punto de vista) en lo referente a las (pocas) series que me pueden llamar la atención de DC a mi, el plan (de momento, que todo puede cambiar) me parece bien.

Supongo que la ironía se aplica también a esta frase:

"Todos los meses en tu librería, todos los meses una aventura completa. " EINN???

No leo la legión con superchica pero vamos, debe ser uno de los pocos casos de cada mes una aventura completa en 24 deliciosas páginas...

Y que conste que el plan no me parece el más adecuado para el lector, simplemente me ha hecho gracia esa frase...

Creo que la publicación de los 48/72 cada 2/3 meses es buena idea.

Creo que 52 semanal a 1.75 es buena idea.

Lo que pasa es que son dos buenas ideas que no se complementan bien.

Parto de la base de que creo que el formato más rentable para la editorial es la grapa de 24 mientras las ventas acompañen. Planeta sacaría más dinero vendiendo tres grapas de 24 que una de 72. Lo que pasa es que como con el aumento de páginas se consigue un precio menor por episodio americano, si el precio sigue estando en unos márgenes razonables (pongamos de 3 a 5 euros, como las revistas de quiosco), se consigue un producto que puede ser atractivo para más gente. O sea, que veo posible que haya más gente comprando una serie en 48/72 que en raciones de 24. Así, la editorial saca menos dinero por venta, pero vende más cantidad, lo que equilibra la balanza.

Panini, y en el último acelerón Planeta, han usado los 48/72 para recortar distancias con la edición americana, y mientras la ración ha sido mensual todos encantados. Tras esto, Panini ha vuelto a las 24 en muchas de sus series excepto ¿2? (4F y DD, no sé si tb lo hacen con Lobezno), y en esas dos le han llovido críticas por lo artificioso de las mezclas (aún tiemblo de pensar qué sucederá con Daredevil a partir de ahora, tenía la esperanza que con Brubaker pasasen a tomos, pero ahora supongo que irán rellenando con series limitadas) y el tener que cargar en muchos casos con un 50% de material no deseado. Pero pese a ellos los 4F no cierran, maldita sea. Por "herencia de formato" Panini también saca ¡atención! series bimestrales de 48, Ultimate 4F y Ultimate X-Men. No se les ha ocurrido la genialidad de "Ultimate presenta:",pero a cambio tenemos sus "ediciones especiales".

Planeta quiere mantener el formato de 48/72. Se ha dicho en algún caso en que esto ofrece una mejores cuentas a los jefes. Lo dudo. Supongamos que venden 4000 ejemplares de un título. En grapa de 24a 1.95, esto representaría 7.800 un mes y 7.800 el siguiente. En 48 a 3.50 representaría 14.000 un mes...y cero al siguiente. Si fueran dos títulos los que venden 4000, se obtendría con 24 tener 15.600 cada mes, y con 48 bimestrales 14.000 cada mes. Hay por medio costes, transportes y demás, pero donde quiero ir a parar es que no puedes presentar unos números mejores con esta estrategia. Si tienes una o dos series que venden bien, mueve más dinero la grapa mensual de 24 que las demás fórmulas. Así, si quiere seguir con 48/72 puede ser porque al lector le gusta, o por ofrecer un producto más jugoso que el de la competencia, que es mayoritariamente de 24. Vaya ¡debemos suponer que lo hace por algo!

Es más, después de ver los rankings de ventas de un par de librerías, se ve que DC no ha estado vendiendo demasiado bien con respecto a Marvel, de manera que es normal que busquen fórmulas para remontar. Síp, como dices, este es el plan editorial (de Mayo a Septimebre) que hace nosecuantos, y tanto cambio debe ser por algo. Haciendo memoria podemos suponer que en un primer momento no tenían idea de manejar el material y metieron grapas de 24 y distancia de 2 años sin idea de recortarlo. Hasta el cambio de editor. Entonces empieza una etapa en la que se mezclan "vicios" de antes con ideas nuevas. Si a eso le juntas el acelerón para llegar a la Crisis Infinita, lo de estos últimos seis meses ha sido de locura. Y a toro pasado, creo que Hernando ha tenido muy buenas ideas, lo que pasa es que en muchos casos pésimamente ejecutadas por motivos que, si bien él puede ser responsable, no es culpable directo: retrasos en salidas, traducciones raras, erratas, páginas en italiano...

Vale, llegamos al presente. Se deciden por las 48/72. Eso supone ser bimestrales-trimestrales. Miedo a que el lector se pierda. Coñe, cuando Norma llama "cuatrimestral" a sus series en realidad quiere decir "nunca sabrás cuando saldrá el siguiente, bien porque no te acuerdas, bien porque no cumplimos". Pues con lo de las cabeceras compartidas el lector sigue viendo que la serie sale, aunque no sea el número que le toca y no se despista. Sinceramente, creo que esta fórmula va a quedarse bastante tiempo.

Sí que es cierto que en un futuro con cierres, cancelaciones y demás no sabemos qué sucederá, pero eso ya llegará y es trabajo de la editorial solucionarlo. Si sigues Catwoman a 72 trimestral, aunque sus compañeras cierren ya buscarán ellos la solución para que tú sigas teniendo Catwoman a 72 trimestral. Je, a lo mejor si cierran Robin por decir algo ¡igual eso les medioobliga a meter Birds of Prey! y en un futuro a crear cabeceras como "Héroes DC presenta:" y chorradas similares.

He empezado diciendo que pienso que el formato más rentable si las ventas acompañan son las 24. Por eso supongo que JLA (y JSA) serán en 24 mensuales.

¿qué pasa entonces con la Legion? pues que como es una serie tan vacía, sin alma, por muy bonita que parezca, suponen que la gente no picará con más tomos. Pero al mismo tiempo se supone que la Legión tiene un público fiel aunque minoritario. Y tienen pendiente un Clásicos Legión por sacar. Pues se lo juegan a una carta. Lo sacan a 24 (el formato al que le supongo mayor ganancia) y si sobrevive, perfecto, y si no, la cierran de una vez por bajas ventas. El público decidirá. No podrán echar la culpa a la editorial de haber dejado de sacar la serie mientras venda.

Estos inventos de cabeceras compartidas pueden fastidiar a lso libreros, cierto, pero yo hablo como consumidor, lo que hay por en medio de la cadena no es de mi incumbencia. Yo compro (o no), leo y disfruto (o no).

A ver si esta vez conseguimos ir más allá del círculo vicioso habitual de "lo ideal es publicar como en USA - pero en nuestro mercado no se puede - ¿cómo lo sabes si no conoces las ventas?"...

Calduch, gracias por la parte que me toca.

Personalmente pienso que las 48/72 paginas son bastante mas golosas (y si guioniza Bendis casi hasta imprescindibles). Pero hay otras formas mas majas de ofrecerlas, aunque requeririan mas atencion y coordinacion que tenrlo todo "casi en paralelo".

Yo habria optado por el sistema actual de las miniseries (GL Especial, GA Especial, JLElite, manhunter...): publicar durante 5 o 6 meses una serie de arcos argumentales completos y luego hacer paron en espera de acumular mas material. Eso si, ajustando esos "parones" para que el numerito que es cross-over salga el mes que toca. Con un año de colchon no deberia ser muy complicado hacer esos ajustes.

Claro que es trabajar mas para ganar lo mismo, y en este pais eso no se estila...

Calduch, no identifiques los ingresos de la editorial basandote en el pvp. Lo que pagan los lectores es menos, pero también ingresa menos el librero, se ahorra mucho en distribución (un viaje en vez de dos), la impresión es más barata... Así que no es de extrañar que, si se mantienen las ventas, un bimestral de 48 páginas ofrezca más beneficios a la editorial que un mensual de 24

No sé que obsesión hay con el formato 24 páginas ¡si no llega a nada! ¿sólo es preferible porque los americanos lo editan así? ¡menuda estupidez!

No existe ninguna ventaja real en el formato 24 páginas. Si los americanos lo mantienen es por pura cuestíon de producción, un dibujante suele hacer una media de una página por día (siendo optimistas), con lo cual no compensa tener más paginas al mes salvo en las recopilaciones.

Ahhhhh que lástima....nos vamos a poner serios.

Pues entonces, es sencillo. El plan lo que hace es reducir las cabaceras mensuales, lo que denota el fracaso de PdA en su edición DC, que se ha cimentado en un hecho innegable ( Marvel vende más que DC en España), un montón de pequeñas decisiones tontas que sumadas han ayudado a alisar la cuesta abajo ( por ejemplo cargarse los correos porque sí cuando está a punto de editar un universo que conocen cuatro gatos en España), y algunas estupideces que se mueven entre la candidez y la soberbia ( seguir a rajatabla el "plan Didio" para Crisis Infinita, algo que parecía muy bonito cuando lo dijeron pero era seguir un hilo argumental difuso diseñado para un mercado, el americano, que no era el español).

En ese escenario Planeta se ha dedicado a dar palos de ciego continuos no se si motivados por la necesidad de salvar las cuentas de la división tras el varapalo de perder Marvel o por las ganas de combatir a Panini y vengar la afrenta.

No hay más que mirar la colección de Batman, un producto en el que se han abaratado los costes a más no poder ( porque espero que ese papel tan horrible sea cosa de tener que abaratar el papel) y que aun así salía a un precio escandaloso, ¿y por qué? Porque había que publicarlo en el mismo formato que Spider-man y eso no se podía discutir. El tomo además demuestra la errática trayectoria de PdA, en menos de un año ha cambiado tres veces, primero con las historias en paralelo, después seguidas y ahora a 48 páginas ( ¿en paralelo o por arcos?) con selección de historias. Y los crossovers fuera para exprimir aún más la vaca.

Las colecciones mensuales con contenido bimestral/trimestral son una tomadura de pelo, y eso es indiscutible, y no lo digo tanto porque en este país hubieramos logrado una, llamadme pedante, "cultura de cómic book" que buscaba siempre la edición lo más idéntica a la de los USA, y que acaba de saltar por la ventana, sino porque agrupar en una cabecera dos colecciones no es más que la constatación de que Planeta sabe, aunque no lo reconozca, que ahí fuera hay mucho lector tonto, y acabará picando. Porque si no simplemente se dice que Titanes pasa a bimestral igual que Outsiders, y no hay necesidad ninguna de ponerles arriba una etiquetita que tape portada con el logo "DC Presenta:". Por eso lo que más molesta, al final de la partida, es que, aun sabiendo que no va a decir "lo hacemos porque nos hundimos", salga Hernando en Més Enllà de la Vinyeta diciendo que lo hacen porque así se reduce el gasto mensual "que era algo que pedían los lectores".

La edición de Norma era una lotería, sí, pero por lo menos no solía llevar cliffhangers ya que solían publicar el TPB completo, con lo que aunque tardarán tu tenías tu libro, y no va a pasar como Catwoman, que va ir de tres meses en tres meses de 72 páginas en 72 páginas ( si un TPB son seis numeros bien pero como salgan de cinco o siete va a ser la risa), para salirte de la cadencia mensual y empezar a hacer tontería pues mejor dar la razón a Norma y retirarte del kiosco que DC no dirá nada mientras sigas pagando.

>>No sé que obsesión hay con el formato 24 páginas ¡si no llega a nada! ¿sólo es preferible porque los americanos lo editan así? ¡menuda estupidez!

Cada vez que leo una cosa así me vienen a la cabeza los empresarios estos que no ven peligro ninguno en el cambio climático. ¿Que importancia tiene el que esté diseñado para ser así? ¡Pues si se acaba se acaba! Y si al final el futuro de la afición en España es que el que quiera probarlo tenga que pagar 12 o 15 euros ¡¡¡Pues que se joda el que venga detrás!!! ¡¡Haber nacido antes!!

En fin chico que el tema ese ya ha sido tratado antes ( en esas cosas con letras que tienes con otras fechas en el blog).

Yo al final he acabado por pensar que todo se debe a las bajas ventas y a que va a editar una colección de 4 grapas mensuales. Así que supongo que se debe a que el mercado español, donde los DEKE RIVERS cada vez son más, no aguanta muchas grapas y PdA no quiere pasarse.
Lo de Legión creo que es como se ha apuntado, para llenar el hueco hasta que salga la CDC:Legión (que por cierto, salía, no salía, salía y al final no se retrasa un mes, si no unos cuantos, menuda imagen de mierda que da eso). Si la JLelite se editó, según H, para tener una JL en kioskos para que a los compradores de ese medio les sonase el título, yo creo que esto va por el mismo camino, legión en tomos, legión en grapa, para poder llegar a la legión en CDC que es la que realmente le interesa a H.
Yo creo que esto no puede llegar muy lejos (de hecho es un plan hasta septiembre) por que lo veo viable. Pero bueno, también se decía que la BoME del Motorista no iba a vender una mierda y según Viturtia ha arrasado, aunque a ver cuantos de las que se la llevaron a casa pican de nuevo.
Lo triste es que la grapa se muere y parece que no hay solución, PDA y Panini deberían inculcar de nuevo al personal que es el mejor formato, como hizo PdA hace unos años con los putos tomos. Creo que tienes razón Pedro, somos dinosaurios en vías extinción, la pena es que nos damos cuenta.

Ojo, no hablo de grapas, sino del formato de 24 páginas (que no son lo mismo).

El formato 48 páginas está bien (y es barato), pero el problema es que se reduce la distancia con los americanos, como todos sabemos.

Disculpad mi ignorancia. ¿Qué es el bot?

Guarroman, la página de consultas de Planeta. Gracias a sus respuestas tipo "ver respuestas anteriores" o "no entra en nuestros planes" se ha ganado el apelativo cariñoso de bot.

> Disculpad mi ignorancia. ¿Qué es el bot?

Ver post anteriores.

EL problema de las 24 paginas surge un poco de cuando hace unos años a un editor la dio por decir aquello de "queremos hacer tebeos faciles de leer", y al mercado americano le dio por imitar al manga pero solo en lo malo: Ralentizando la narracion con splash-pages y chorarradas similares. Las 24 paginas de los 60 y 70 nos ofrecian un tebeo denso y por lo general hasta conclusivo. Ahora las tramas se diluyen en hasta a veces media docena de numeros, los cuales se leen muy agilmente, lo que hace que las 24 paginas ya no sepan a nada.

Anda que no hay diferencia entre leer el Bone en entregas de 20 paginas como hacia Dude y de 160 como hace Astiberri... y el tebeo es el mismo.

EL espiritu de las colecciones de superheroes es que sean consumidas en pequeñas dosis mes a mes, peor esas dosis en el fondo las marcan los gustos del mercado americano, que ni mucho menos es el nuestro.

Basandome en mi experiencia de mas de 30 años como lector, la grapa mensual crea fidelidad, y es la medida justa de un continuara..., el tomo te permite leer una historia completa dentro de lo que es la gran trama de la serie. Pero algo bimestral o trimestral cortado donde caiga hace que cuando salga la siguiente entrega ya casi ni te acuerdes de por donde iba la historia o peor: que lo mismo ya ni te importe demasiado.

Conste que no voy a defender el plan de Hernando, creo que esas cabeceras compartidas no van a ningún sitio; cuando se habló en su momento del tema yo pensaba que iban a ser dos series bimestrales y eso no me parecía mal.

Pero yo me pregunto: si los números del año pasado no le salen bien a Planeta a pesar del ambicioso (demasiado) plan que se puso marcha, ¿qué solución le queda a Hernando? ¿Qué puede hacer si las grapas de 24 páginas no le funcionan lo suficiente? Porque lo que no entendería demasiado es que las ventas fuesen bien y lo hiciesen para captar al "lector tonto"... aunque igual es así y es para matarlo.

Pero bueno juguemos a editar, ¿si los números no salen para grapas de 24 páginas, qué hariais?

¿No se está ya jugando a editar?

Yo creo que para sacar una serie trimestral con 3 episodios, saca un tomo semestral con seis episodios, o los que tenga la historia completa. Que con los continuarás, a los 3 meses ni te acuerdas de la historia. Y así no tratas a tus lectores de tontos, a ver si pican con los "presenta".

¿Que queremos mantener una serie regular en le mercado? OK, grapa mensual, 24 páginas, que es el ritmo americano. ¿Pero tan malo es ese formato? ¿Peor que todos los demás, que tienen que cambiarlos cada dos por tres?

Yo cada vez que veo al pobre Hernando intentando inventar la rueda cada dos o tres meses me da un mal yuyu...

Pues debe ser tan malo que no lo quieren usar. Obviamente si no sacan los comics en formato de 24 páginas es porque no funcionan.

Probablemente el problema venga de que el mercado está saturado y hacer colecciones conjuntas supone publicar el mismo número de comics USA pero de forma más espaciada. Por ejemplo en vez de sacar 10 coleciones al mes de comics de 24 páginas sacas 5 de 48. Es lo mismo pero no inundas el mercado.

>>Probablemente el problema venga de que el mercado está saturado y hacer colecciones conjuntas supone publicar el mismo número de comics USA pero de forma más espaciada. Por ejemplo en vez de sacar 10 coleciones al mes de comics de 24 páginas sacas 5 de 48. Es lo mismo pero no inundas el mercado.

Uy sí, Planeta está preocupadísima por inundar el mercado. Y digo yo...( bueno te lo va a decir cualquiera pero ya que llego yo primero pues me toca) ¿Y si las 24 páginas son tan malas, tan malas y llenan el mercado, y las 48 tan buenas tan buenas porque diablos lanzan 52 semanal en 24 páginas y a 1,75?

Bueno, no digo que lo vayan a aplicar a todas las series...

Obviamente no todo se tiene que publicar de la misma manera entre otras cosan porque no todo vende lo mismo (un concepto que a mucha gente se le escapa y que piensa que lo que vale para una serie vale para todas).

Yo soy de la teoría de que los editores no son ni tontos ni malas personas (supongo que soy un ingenuo) y que si hacen algo es porque tienen sus motivos (más información que cualquiera de nosotros la tienen y si cambian de formato una serie es debido a que el anterior no funcionaba).

Se ha llegado a un punto en que todo el mundo juega a ser editor (¡y sin tener los datos de ventas!), lo cual me parece ridículo...

No es jugara a ser editor, es esa sensacion de deja-vu que te dan ciertas decisiones.

Por ejemplo cuando casi todos los comics de la linea mutante en que no salia Lobezno se refugiaron en "Universo x" y "Generacion mutante", estaba claro que no era la solucion definitiva, sino una mera forma de alargarlas otro añito.

>¿Y si las 24 páginas son tan malas, tan malas y llenan el mercado, y las 48 tan buenas tan buenas porque diablos lanzan 52 semanal en 24 páginas y a 1,75?

Y no olvides los Eternos, al precio americano: 3€ por la grapa. Una serie que no se entiende en otro formato que no sea tomo, pero bueno, eso ya es otra cosa...

>¿No se está ya jugando a editar?

¡JAJAJAJA! ¡Qué cabrón! Eso sí que es un golpe bajo... xDDDD

>al precio americano: 3€ por la grapa

Rectifico: 3'5€. Mejor aún, dónde va a parar.

De todas formas no entiendo tanto revuelo, para mi no hay diferencia entre dos series bimensuales o una compartida como la que van a hacer...si solo me gusta una de ellas en cualquier caso me compraré sólo esa aunque tenga que comprar solo los numeros impares por ejemplo.

Tanto hablar del lector tonto que pica con eso y parece que aquí nadie es capaz de pasar de un número de cada dos, joder, si en el fondo es lo mismo mismo mismo.

Yo por mi parte voy a empezar a comprar DC y me es más cómodo con comics de 24,48 o 72 páginas que con tomos que en el fondo me da pereza gastarme de golpe tanto en algo que no sé si me va a gustar, gracias a este plan yo me atreveré a probar casi todos los personajes y desde luego que no me perderé Batman y Superman que no me compré nunca por lo excesivo del precio de los tomitos y el mal material y el que habia tanto numero dentro que no me einteresaba.

De todas formas no entiendo tanto revuelo, para mi no hay diferencia entre dos series bimensuales o una compartida como la que van a hacer...si solo me gusta una de ellas en cualquier caso me compraré sólo esa aunque tenga que comprar solo los numeros impares por ejemplo.

Tanto hablar del lector tonto que pica con eso y parece que aquí nadie es capaz de pasar de un número de cada dos, joder, si en el fondo es lo mismo mismo mismo.

Yo por mi parte voy a empezar a comprar DC y me es más cómodo con comics de 24,48 o 72 páginas que con tomos que en el fondo me da pereza gastarme de golpe tanto en algo que no sé si me va a gustar, gracias a este plan yo me atreveré a probar casi todos los personajes y desde luego que no me perderé Batman y Superman que no me compré nunca por lo excesivo del precio de los tomitos y el mal material y el que habia tanto numero dentro que no me einteresaba.

>>Yo por mi parte voy a empezar a comprar DC y me es más cómodo con comics de 24,48 o 72 páginas que con tomos que en el fondo me da pereza gastarme de golpe tanto en algo que no sé si me va a gustar, gracias a este plan yo me atreveré a probar casi todos los personajes y desde luego que no me perderé Batman y Superman que no me compré nunca por lo excesivo del precio de los tomitos y el mal material y el que habia tanto numero dentro que no me einteresaba.

Si en el fondo te entendemos. Yo mismo estoy deseando que Nuevos Vengadores pase a trimestral para empezar a hacermela.

Quizás convendría ir aclarando un par de cosas, una grapa son 24 páginas mensuales, el resto es bigrapa bimestral, grapa doble cada dos meses, etc. Como quieras llamarlo.
Lo siguiente es que las 24 páginas si funcionan, no hay ningún formato mejor. Tiene todas las ventajas, precio, regularidad, continuará, etc. Lo que no funcionan son (algunos) autores, que carecen de habilidad episódica como los guionistas de antaño o los guionistas de la tele de toda la vida.
Por cierto, yo creo que esto se mantendrá así un año, cuando termine 52 nuevo experimento.

estoy totalmente de acuerdo...un tebeo que sus autores y productores han concebido, pensado, estructurado mensualmente es para que sus lectores y compradores podamos disfrutarlo de esa forma, y si despues se sacan otras ediciones pues dabuten. es una pena que ya solo podamos seguir la mayoria de colecciones en ese formato con comics yanquis. yo compro comics USA en comic books, formato usa 24/32paginas de toda la vida que es el que mas se disfruta, y si pides con ojo y talento a USA pero pasando de previews e intermediarios, te sale mucho mas barato que casi cualquier otra edicion española o usa. Esto mismo se aplica a que me gusta comprar mis series europeas en su formato album de 48/64 paginas etc...me gusta que se respeten las ediciones, y me da pena que en el mercado español, tan boyante de un tiempo aca, se esten produciendo los peores comics (en cuanto a calidad, traduccion, maketacion, contenidos etc...)de hace muchos años. De como en españa los correos de los lectores han pasado a ser otra columna mas de publicidad(ni una critica seria, todas las preguntas/respuestas llevan"enlaces"a otras compras de la editorial) y de como todo el que no sepa ingles o no tenga conciencia de que hay sitios serios y baratos como miles highs,amazon y cientos mas, esta condenado a comprar los pseudoretapados que aqui elaboran artesanalmente los fenomenos de planetanini, norma y demas especuladores.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 5 de Abril 2007 1:44 AM.

Un escenario definitivo: descargas masivas de tebeos por Internet es la entrada anterior en este blog.

Utcon presenta 3: franjas molestas en la portada 2 es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en