Vaya, qué oportuno, justo ayer Recerca emite un comunicado que tiene mucha relación con el tema que tratamos del Príncipe Valiente. Leámoslo.
"Tenemos constancia de que un número desconocido de ejemplares de GIJOE #1, posiblemente toda la tirada, tiene un error de montaje que hace que las páginas de la historia no sigan el orden debido –que sepamos hay errores en las páginas 11, 13, 19 y 25- y por tanto se hace difícil la lectura. Ha sido un error ajeno a la editorial, por lo que os pedimos disculpas por esta situación.
Es por ello que se va a publicar una nueva edición corregida, con una nueva portada para distinguirla de la anterior (aunque recuperaremos la original en páginas interiores del nº 2).
Esta edición corregida se distribuirá con el nº 2 de GIJOE, y el resto de novedades de mayo.
A los que tengáis el GIJOE #1 ya comprado, se os cambiará gratuitamente el ejemplar por la edición corregida, simplemente tenéis que traer el defectuoso allí donde lo comprasteis y os lo cambiaran sin coste alguno.
Sentimos mucho las molestias que os haya podido ocasionar y os agradecemos por adelantado vuestra paciencia.
El equipo de Recerca Editorial."
¿ Qué se puede decir ante esto ? Chapeau Recerca, tú sí que sabes cuidar a tus clientes y fidelizarlos. Es así de simple, haces algo mal, se piden disculpas, se publica una nueva edición y se cambia por el ejemplar defectuoso. No hay ningún secreto, ningún truco oculto, ninguna doble intención. Se hace mal, se busca la mejor solución, y punto.
¿ Y sabéis lo que más duele ? Que Recerca es de las pequeñas, que con este movimiento seguro que pierde bastante dinero que le hará mucho daño pero hace lo que tiene que hacer.
Sin embargo ahí tenéis a Planeta, una de las grandes, que convierte la edición corregida del primer número del Príncipe Valiente en un incentivo para comprarte el número 6 de la serie. No te lo cambian por el ejemplar defectuoso, no, te lo cobran. Y que sepas que tener el primer ejemplar del Príncipe Valiente sin errata te ha costado 3,65 euros (2 + 8,95 /3). Vaya, y tú que pensabas que la oferta inicial de 2 euros era maravillosa, pues nada, más de 3 euros te ha costado la gracia.
Porque la errata puede parecer una tontería, y lo es. Muestra el poco cuidado que tiene Planeta para estas cosas, y ahí queda, para la historia. No sólo se aprovechan de ella comercialmente sino que encima te dicen que es un regalo. Entonces, ¿ lo de Recerca qué es ?
Porque mira que es fácil montarse teorías estrafalarias como la que enuncié ayer o la que tenía de reserva (en la que Planeta espera las devoluciones, despega las páginas y las pega en unas nuevas tapas. ¿ Absurdo ? Pues me da a mí que la tirada del 6 es mucho menor que la del 1, y que si todos los que compraron el número 1 quisieran adquirir el corregido no habría tebeos para todos. ¿ Absurdo ?). Pero en este caso con Recerca no soy capaz de montarme ningún rollo raro. La pérdida de dinero es clara y evidente; en el caso de Planeta es sospechosa.
Pero ahí estamos, mientras editoriales pequeñas como Dolmen o Recerca no dudan en cambiarte números si contienen fallos de imprenta, a otras como Planeta y Norma les cuesta sudar sangre para hacerlo. Pero claro, uno no se hace rico si se gasta el dinero a lo loco.



¿Por que divides el 8,95 entre 3 si son solo dos tebeos?
Otra cosa, yo no creo que la actitud de Recerca sea necesariamente "antieconómica" y altruista. En mi opinión (y a simple vista) Recerca tiene mas incentivos que planeta para regalar ediciones corregidas.
>Y que sepas que tener el primer ejemplar del >Príncipe Valiente sin errata te ha costado 3,65 >euros (2 + 8,95 /3)
No estoy de acuerdo.
Yo el 6 no lo quiero para nada. No compro ni el 4 ni el 5, ni quiero el 6.
El 1 "bien" me cuesta 2,95 + 8,95 = 11,90 a dividir entre 1.
Por ese precio tengo el 1 bien, el 1 mal, que no lo quiero, y el 6 mal que no lo quiero. Es que no los quiero ni regalados. No los quiero, uno lo tengo y abulta, el otro es defectuoso.
Yo QUIERO que me cambien MI ejemplar por uno bueno, sin pagar más ni que me obliguen para corregirlo a comprar algo QUE NO QUIERO.
No me vale el decir es la misma colección, porque no lo es. El 1 es el principe valiente RESTAURADO, el 6 es el principe valiente sin restaurar. Luego no vale decir que es el mismo producto, porque no lo es.
El desorden de páginas debe ser una maldición con la que han sido castigados los gijoes en España. Ya les pasó en la edición Forum, en el número 5, creo, aquel de la guardia del oktubre rojo. En ese caso solo lo mencionaron posteriormente en el correo de los lectores.
PAra las pocas cosas para las que sirve el que los cómics lleguen más tarde a Canarias es para enterarse de estas cosas. Este mes iba muy ajustado, así que me ahorro comprarme el número #1, ya me compro la edición correcta en mayo.
Muy bien por los de Recerca.
Esto sí que es atención por el cliente y profesionalidad. ¡Olé Recerca!
Ya podían aprender en Planeta... Bueno, aprender. Saber saben de más, lo que pasa es que eso de perder dinero cuando saben aprovecharse de nuestras debilidades como compradores de cómics, no les interesa. ¿Cuánto ganará con esta maniobra?
Pues yo soy el tonto que ha quitado las grapas y ha ordenado bien las hojas (como a mí me ha parecido que estaban bien, vamos) y después de todo el trabajo paso de cambiarlo :D. Lo único echaré un vistazo a la edición nueva a ver si las he ordenado bien.
Hombre, es la diferencia entre tener una distribucion a librerias de una a kioscos.
Convence tu a los distribuidores de kioscos que sirvan cientos de tomos del Valiente sin llevarse cacho y encima recojan y devuelvan otros tantos...
Lo de Recerca está muy bien, pero no me vayais a comparar un error en una letra con una todo un cómic desordenado.
Vamos a ver Pedro creo que no has comprendido bien el tema. El tomo número 6 de El Principe Valiente ya costaba 8.95. La oferta era sólo de los números anteriores pero el tomo 6 ya iba a costar los 8,95. Entonces si de repente han querido incluir el tomo 1 corregido eso es UN REGALO porque no conlleva aumento de precio a como te iba a costar si no hubiese venido.
¿Lo pillas ahora? por lo tanto Planeta SÍ ya regalado el tomo 1 de El Principe Valiente a todo aquel que seguia la colección desde el principio o a aquel que la haya empezado a partir del número 6, porque NO HA SUPUESTO AUMENTO DE COSTE ALGUNO A COMO HUBIESE SALIDO DESDE EL PRINCIPIO.
A ver, en realidad Planeta no tenía ninguna obligación de sacar ningún tomo corregido. Joder, es una simple letra. Podían haber hecho la vista gorda pero han querido ofrecer al público su colección completa sin errores. Yo creo que es un acto noble y muy bueno. Porque en realidad podian haber dicho "le cambiamos el tomo en mal estado por el nuevo" y entonces todo el que tuviese el numero 1 pues iria a la libreria, se lo entregaria al librero y tendria que esperar a que Planeta enviase los nuevos. En vez de esa chorrada lo que han hecho es regalarlo con el tomo 6 el cual insisto IBA A COSTAR 8,95 DE TODOS MODOS ASI QUE NO HAY INCREMENTO DE PRECIO Y NO HAY ESTAFA NI APROVECHAMIENTO. En vez de esperar a que te venga el ejemplar bueno pues Planeta ya te lo da directamente.
A veces, sorprendentemente no hay ninguna conspiración oculta señor Pedro. Ve usted demasiadas.
Mi post afecta por supuesto a todo aquel que como yo esté haciendo toda la colección. Aquel que quisiera solo el tomo 1 pues por supuesto lo que he dicho ya no le afecta, pero nadie ha dicho que no te lo puedan cambiar si le mandas un mail a Planeta. No hableis antes de tiempo porque igual sorprendentemente te dicen que si.
Javi, el error debe ser importante para la propia Planeta cuando han hecho otro tirada con la errata corregida. De todas maneras, tienes razon, es una chorrada, pero la mala imagén que das es tremenda.
De todas maneras, también hicieron lo mismo con un numero del coleccionable de Spiderman, salieron varias páginas desordenadas y te lo "regalaron" al comprar otro de los numeros. Vamos, que en Planeta lo del te cambio uno por otro no tiene ningun sentido.
Ante los comentarios entusiastas sobre la reimpresión del G.I.Joe #1 y el comentario tendencioso de Pedro, solo apuntar que Recerca Editorial indica en su nota (que se puede leer completa en http://www.comicvia.net/asp/news/entero.asp?entero=2963) que "hubo de un problema de montaje en la imprenta" y "ha sido un error ajeno a la editorial" (cosa que se indica en la parte de la nota que Pedro ha -curiosamente- suprimido). De ello entiendo que es en la imprenta donde han metido la pata, y por tanto que tendrá que ser la imprenta (y no la editorial) la que apechugue con los gastos de la reimpresión, ya que ha sido ella la que ha hecho el trabajo mal y le ha dado unos comics invendibles. Vamos, digo yo.
Solo faltaría que yo voy a la imprenta, encargo 1000 ejemplares de un libro, ellos me imprimen el libro con varias páginas cambiadas de orden por error suyo y encima tengo que pagarles por el trabajo mal hecho que no puedo vender. Vamos hombre.
Por lo que el argumento de Pedro de "en este caso con Recerca no soy capaz de montarme ningún rollo raro. La pérdida de dinero es clara y evidente" creo que no, no es tan "claro" y "evidente" como lo quieres hacer pintar.
Y solo hay que recordar que, por ejemplo, cuando en Travis faltó una página por error suyo (que ya es mala suerte para la editorial), según se podía deducir de la nota que emitió en su día (http://www.zonalibre.org/blog/comix/archives/082981.html), la reacción de la editorial fue bastante distinta, y se limitó a colgar en su web la página desaparecida, ante el coste de reimprimir el tomo. Lo que produjo más de una devolución del cómic comprado, ya que como mínimo a mi en el curro me devolvieron dos ejemplares del Travis #2 cuando los clientes se enteraron que le faltaba una página (normal teniendo en cuenta que el tomo costaba más de 2.000 pts de las de antes) y no es mucho suponer que no serían los únicos casos.
Puestos a hablar bien de Recerca, yo lo haría por haber publicado el Dontar de Corominas, The Ride, Jack Staff, El ojo del diablo, The Pro o Supreme: El retorno, o por el cariño que ponen en muchas de sus ediciones (con artículos de complemento creados ex-profeso), pero no por esta reimpresión del G.I.Joe #1 (en tanto, que, ya digo, según entiendo, es la imprenta la que debe pagar la reimpresión, no la editorial).
Por otro lado, comparar el coste de reimprimir un cuadernillo grapado de 48 pgs a color de 17x24 con reimprimer un libro cosido en tapa dura de 96 pgs a color de 20x29, que además para más inri se vendía a una tercera parte del precio habitual por la oferta de lanzamiento me parece de risa. El error del ya clásico "cásicos" (y es un juego de palabras intencionado) seguramente le habrá salido caro de narices a Planeta-DeAgostini.
Para evitar equívocos: Cuando me hablo de "la parte de la nota que Pedro ha -curiosamente- suprimido" me refiero al parráfo de introducción: "Tenemos que anunciarnos que el GIJOE #1 esta defectuoso, posiblemente en toda la tirada. Al parecer hubo de un problema de montaje en la imprenta que hace la lectura muy difícil. Es la primera vez que nos pasa y ya es mala suerte que sea justamente en el numero 1 de una nueva colección. Por supuesto, vamos a cambiar el ejemplar defectuoso gratuitamente".
Es allí donde se comenta que "hubo de un problema de montaje en la imprenta", de lo que, unido al "Ha sido un error ajeno a la editorial" posterior, se deduce que no es que metiera la pata la editorial y le diera a la imprenta las páginas desordenadas, sino que es la imprenta la que las ha desordenado.
Yo aunque no estoy muy puesto en ediciones me suena que Serrano tiene razón. Si es un fallo de la imprenta ella esta obligada a corregirlo a la editorial, como una sopa con mosca de un restaurante, por lo que este "gesto" no le debe costar dinero.
Además, teniendo en cuenta que las grandes no lo hacen (lo de dar un número defectuoso gratis) porque debe ser perder mucho dinero, que Recerca lo haga indica que no le ha costado dinero.
Lo de la imprenta... no siempre "asumen" sus fallos. No sería la primera vez que que se ofrecen a "asumir parte de una nueva tirada" pero sólo parte.
En cuanto a lo de los Cásicos, creo que Iván ha explicado muy bien el asunto. De hecho yo estoy en una situación similar (es decir, no he pasado del tercero) así que me quedo con mi "Casico" y que... esteeee... os podéis imaginar.
E, insisto, agradecería que mi #9 de Terry no tuviera unas páginas tan trasparentes o que hubieran arreglado alguno de los múltiples "errores" de Rip Kirby o el famoso número 3 del coleccionable Batman - Ra's en vez de repetir toda la tirada porque falta una "l".
Porque, señores de Planeta, vista la edición a partir del número 4 pueden poner las "l"s que ni será la mejor ni será la definitiva.
Ah, y los cambios anteriores fueron proque faltaban cuadernillos completos. En el coleccionable de Spidey eso afectaba a la historia de Tia May y Galactus. En Detective Conan afectaba al final de un caso y el comienzo del siguiente. En ambos casos no se "cambió" sino que se regaló el "corecto" con el siguiente número. ¿Entonces? Pues sé de gente que se enteró del error y pasó de comprarlo (al menos el Conan) convencidos de que Planeta lo regalaría con el siguiente número en vez de cambiarlo por el bueno. Acertaron. Otro día cuento lo que hice yo con mi ejemplar que SÍ había comprado.
Jose A., no he suprimido ninguna parte del comunicado, ya que he copiado lo que pone a partir de la palabra "Comunicado". Ese texto que aparece por delante no se si es parte de un mail privado a alguién o lo ha escrito el propio Vic, sobre todo porque va entrecomillado.
Incluso las palabras que utiliza ese texto de introducción "Al parecer hubo de un problema de montaje en la imprenta" no me deja nada claro de quien es el problema realmente, si de la imprenta o de las indicaciones que se dieron a la misma. Como no soy adivino no le puede echar las culpas ni a uno ni a otro y yo a quien doy mi dinero es a Recerca no a una imprenta que ni conozco de nada ni se quien es.
Y pensar que esto no le va a costar dinero a Recerca es... ¿ imaginativo ? Sin saber si ha sido problema de la imprenta o no, van a publicar una nueva portada y a meter la otra en el interior del tebeo. ¿ Eso no se remaqueta o algo así ? ¿ Es gratis ? Y por otro lado, ¿ los tebeos llegan solo desde la imprenta a los puntos de venta ?
No se cuanto le habra costado a Planeta corregir el error, pero seguro que el coste total sobre su volumen de ventas es muchisimo más insignificante que el según tu inexistente gasto que le produce a Recerca editar otro tebeo.
Ah, y terminar diciendo que solo te pasas por mi blog para criticar ;-) Lo que espero que hagas mas a menudo.
¿En serio Recerca saco un tebeo al que le faltaba una pagina y se limto a ponerla en su web? Que cosa tan fea ...
Hola Pedro,
Ese primer párrafo es parte del e-mail que Xavi Morell / Recerca Editorial ha enviado a las librerias, un e-mail que comenzaba tal que:
"Tenemos que anunciarnos que el GIJOE #1 esta defectuoso, posiblemente en toda la tirada. Al parecer hubo de un problema de montaje en la imprenta que hace la lectura muy dificil. Es la primera vez que nos pasa y ya es mala suerte que sea justamente en el numero 1 de una nueva coleccion. Lo que haremos sera lo siguiente, con las novedades de mayo os mandaremos la edicion corregida de este numero 1, a cada punto de venta se le manda los ejemplares que pidieron originalmente. No se os cargara por estos comics, la idea es que la gente pueda ir a cambiar los ejemplares defectuosos gratuitamente.
Mas informacion en la nota de prensa adjunta, que os pido por favor distribuyais a vuestros clientes."
Y eso de que "solo entro para criticar" demuestra tu poca memoria (como mínimo había escrito una vez que yo recuerde por aquí, en http://www.untebeoconotronombre.com/archie/000268.html y no fue para criticar a nadie que recuerde) y no me motiva mucho para entrar al trapo de tu invitación a un debate sobre este tema, que además por los argumentos que usas, seguro que no llevaría a llevar a nada positivo...
Sí, Pedro, tienes razón, seguro que modificar el fichero de la portada para cambiar la imagen de cubierta es un trabajo muy laborioso y carísimo. E incluir la portada del #1 en el un número posterior ya ni te digo. Y distribuir la reimpresión del GIJoe #1 junto con el GIJoe #2 (o sea, en el mismo envio por agencia) seguro que le sale por un ojo de la cara a Recerca. Y que aunque editorial diga que "Ha sido un error ajeno a la editorial", dices que "no me deja nada claro de quien es el problema realmente, si de la imprenta o de las indicaciones que se dieron a la misma". Pues vale, si quieres te digo que tienes razón en tus argumentos, pero...
Y no, gratis no le sale, eso seguro, como mínimo ya le ha hecho perder tiempo de trabajo a Xavi Morell en tener que escribir y enviar el aviso (y el tiempo es dinero, que podría haber empleado en otras labores pendientes), y más molestias logísticas y económicas (como mínimo, llamadas de teléfono, algun envio adicional por mensajería a la imprenta), pero de ahí a que tu afirmes, como haces, que por ello "pierde bastante dinero que le hará mucho daño"... Pues hombre, que quieres que te diga...
Lo que le pasó con el Travis #2, eso seguro que fue un putadón del quince (hablando en plata) para la editorial, pero esto...
Jose A., lo de criticar era una broma, puse un smiley, una carita, como lo quieras llamar. Venia a cuento de lo que te paso en otro blog, vamos, por mi puedes venir a criticar, a alabar, a lo que quieras, siempre seras bienvenido, como todo el mundo.
La editorial no dice "ha sido un error ajeno a la editorial" en ningun punto. Dice AL PARECER. Parece un matiz chorra, pero eso me hace que yo no sea capaz de afirmar de quien ha sido la culpa. Mira, seguramente sea un error de la imprenta, pero yo no tengo la culpa de que Recerca quiera quedar bien con quien les ha destrozado un tebeo y no diga a las claras que han sido ellos. Ahora, sí tu sabes algo más o hablas con los responsables de la editorial y sabes realmente lo que pasado pues podras hablar con conocimiento de causa, pero yo desde la lectura del mail (que ya no se si es comunicado o no) no tengo claro quien ha sido.
Cuando la imprenta quemo los extras de Carlos Pacheco para la edición española de JLA/JSA se dijo así, nadie echo la culpa a Norma. Pero cuando se "perdió" una página del primer tomo de Superman/Batman nadie fue capaz de decir de quien fue la culpa. ¿ Era un error de imprenta o de editorial ?
Y ya que trabajas en una libreria, una duda, ¿ cuando llegan mas paquetes no cuestan mas los gastos de envio ? A lo mejor teneis un acuerdo diferente y no lo se (nunca he preguntado a mi librero).
Un saludo y debatamos hombre, siempre es sano.
Sobre el número 2 de Travis, Recerca publicará esa página en el número 3, están considerando hacerlo dentro de un cuadernillo con un poster y con entrevista a los autores, etc, aún miran como hacerlo, pero sí, se va a rectificar.
No se cuanto le puede costar a Xavi la broma del GIJoe, pero si bien Pedro especula con que le va a costar "bastante dinero" José también especula cuando dice que o nada o poc, así que... lo fácil? preguntar a Xavi para que él lo diga.
Pedro,
Dices que: "La editorial no dice "ha sido un error ajeno a la editorial" en ningun punto. Dice AL PARECER."
Bueno, si tu lo dices, pero yo te copy&pasteo aquí el primer párrafo del comunicado que tu mismo has citado en tu post y te pongo en mayúsculas una parte del mismo:
"Tenemos constancia de que un número desconocido de ejemplares de GIJOE #1, posiblemente toda la tirada, tiene un error de montaje que hace que las páginas de la historia no sigan el orden debido –que sepamos hay errores en las páginas 11, 13, 19 y 25- y por tanto se hace difícil la lectura. HA SIDO UN ERROR AJENO A LA EDITORIAL, por lo que os pedimos disculpas por esta situación."
Venga Pedro, no fastidiemos, que no creo que a estas alturas tengamos que ponernos a hacer ejercicios de comentario de texto y comprensión lectora.
Como esto no puede llevar a nada positivo (solamente a que quede como el malo de la película), no voy a continuar con el tema, que mi intención no era entrar a debatir nada, solo apuntar un dato que se desprende de la lectura de un texto.
Sobre tu pregunta: "¿cuando llegan mas paquetes no cuestan mas los gastos de envio ?"
No, las distribuidoras de libreria (SD, DDT, las que quieras) no te cobran gastos de envio, te envien 2 o te envien 6 paquetes. Lo que sí tienen es un pedido mínimo, por debajo del cual no te envian nada. Lo que sí paga la librería es la devolución del material invendido, si procede, que lo envias con el sistema que quieras (como si quieres llevarlo en persona al almacén), mientras llegue a tiempo.
Las que sí te cobran por el transporte son las distribuidoras de kiosko, pero ese pago también incluye la devolución del material invendido, ya que el mismo transportista que te trae las novedades, se lleva la devolución de material invendido que haya.
Por cierto: "lo de criticar era una broma, puse un smiley, una carita, como lo quieras llamar. Venia a cuento de lo que te paso en otro blog"
OK, supongo que te refieres al blog de Vic, aquí presente. Leches, pues eso se avisa más explícitamente, que no había pillado la referencia, y había tenido una sensación de "deja vu" de lo mas chunga...
Ok, ok, tienes razon, lo dice claramente. Me lie con la parte que "tendenciosamente" habia suprimido al poner el post. Pero bueno, a mi me ha inducido error juntar los dos textos...
Aún así esto no me quita la sensación de que Planeta no esta haciendo las cosas como deberia hacerla y que esto para Recerca supone un gasto importante debido el menor volumén economico que manejan. Pero esto ya entra dentro de lo subjetivo.
Y aquí no hay ni buenos ni malos hombre, solo opiniones divergentes.
Pues Planeta al menos corrige sus ediciones, hay casos como el coleccionable de Spiderman o el 15 de bastard defectuoso, sin embargo Norma se ha pasado sus errores por el forro de los cojones