A raíz del post de ayer sobre Runaways me han venido ciertas sensaciones de los tebeos que uno puede leer actualmente en Marvel: los respetuosos con la continuidad y los que no.
No sé si habréis leído este post de adlo en el que le preguntan a Joe Quesada porque algunos personajes no son los mismos personajes cuando salen en otra colección. La respuesta de Quesada es sintomática del respeto que tiene hacia los tebeos de la casa: La cagamos, culpa nuestra. ¿ Qué la cagaron ? Hombre, para cagarla hay que demostrar intencionalidad, que al menos intentaron hacerlo bien, o que miraron números atrasados o se coordinaron o que sé yo, cualquier cosa. Pero es que pasa todos los meses, con muchas colecciones, con muchos personajes, ya es totalmente habitual en los títulos de la casa. ¿ Cómo se puede cagarla cuando lo haces a todas horas ? No señor, no es que lo hagan mal, es que pasan de ello. Especialmente es el caso del Nick Furia que salía el mismo mes en cuatro colecciones diferentes con situaciones mutuamente excluyente entre ellas. ¿ Alguien dentro de la propia Marvel se dio cuenta del tema ? La cagaron y una sonrisa y a vender más tebeos, y ya está.
Lo que me pregunto es: los editores en Marvel, ¿ qué hacen ? Porque uno de sus labores principales es comprobar que lo que se está contando en el tebeo tiene sentido y que cuadra con la situación actual de los personajes que allí aparecen. Para ello se reúnen entre ellos y se hacen preguntas tipo: "Oye, este mes vamos a sacar a Nick Furia, ¿ algún problema ? " "No, ninguno, sólo lo tenemos en una guerra secreta, destituido de su cargo y demás, pero vamos, por lo demás, puedes sacarlo". Ya sabéis, esa clase de cosas que se evitan con una simple pregunta. Pero no sé, me da que con editores como Alonso, que tendrá unos contactos cojonudos pero que de universos coordinados no sabe nada, pues no se llega a ninguna parte.
Por eso cuando me leo un tebeo como estos Runaways volumen 2 me quedo de piedra. ¡ Alguien que se ha leído tebeos atrasados y que usa a los personajes acorde a su status actual ! Me pego un subidón leerlo, de verdad. Un autor que respeta una de las cosas más bonitas que tienen los universos superheroicos: su pasado. Por eso leer a Slott todos los meses es una delicia. El tíoo cuenta historias nuevas usando elementos de la continuidad de toda la vida y jugando con ellos haciéndolos evolucionar. Es su manera de decir: "El universo Marvel es cojonudo y os lo voy a demostrar" Y ahí está, todo los meses, dándonos una lección de cómo se hacen buenos tebeos.
En el extremo opuesto tenemos a gente como Bendis, que da la sensación de que se leyó los tebeos hace muchísimo tiempo y ya no se acuerda de ellos. Por ejemplo: "hmmm, me suena que había un personaje de una rana saltarina, pero no me acuerdo de mucho más, qué diablos, lo usaré" Y tanto que la usó, no tenía nada que ver con la anterior rana saltarina pero eso no le importó un carajo a la hora de escribirlo. Es una actitud que demuestra un gran desprecio hacia los personajes, dejando claro que la estrella es él y no lo que escribe. Lo mismo con los Vengadores, no tienen nada que ver con los Vengadores que llevan en el mercado unos 40 años, pero a él le da igual, él escribe tebeos que molan, porque es un escrito molón. La continuidad, el scope, ese tipo de cosas, a tomar viento, yo molo más.
De todas maneras Quesada va evolucionando. Hemos pasado del "pedimos a los lectores que se olviden del primer encuentro entre Lobezno y Elektra" a "la hemos cagado". A lo mejor dentro de dos o tres años dice que deberían haberse leído los tebeos atrasados, o que deberían coordinarse mejor, o cualquier cosa de esas. Ánimo Joe, yo sé que puedes.



en este sentido que tú comentas, me ha sorprendido muy favorablemente la actitud de Ed Brubaker.
Siendo un guionista estrella captado de las filas de DC, yo esperaba que en el Capitán América pasase olímpicamente del pasado del personaje (como han hecho prácticamente TODOS los guionistas que lo han manejado en la era Quesada), al estilo de lo que han hecho otros fichajes estrella de Quesada. Pero no, sorprendentemente, está haciendo muchas referencias a etapas anteriores y rescatando personajes creados por DeMatteis o Gruenwald que ni en sueños pensaba que volverían a salir si no fuese a manos de alguien como Busiek. Incluso se permite el lujo de sacar a Jack Monroe y mencionar su participación como Azote en ThunderBolts...
En fin, que me está gustando mucho el Capi de Brubaker...
Pero, ¿qué es más importante, respetar la continuidad o que los tebeos sean buenos? El respeto a la continuidad no garantiza la calidad del cómic. He leído infinidad de cómics que respetan la continuidad Marvel que son malísimos. Marvel necesita nueva sabia, nuevos guinistas, una manera diferente de contar historias y Bendis representa esta nueva tendencia. A mí Bendis me entretiene, no hace obras maestras, pero sus cómics no me dejan indiferente como la mayoría de cosas que produce Marvel en estos momentos.
Totalmente de acuerdo contigo, Pedro. Creo que se debe respetar un mínimo la continuidad, y no creo que esto esté reñido con hacer buenos comics. Bendis no me parece un buen guionista, y tienes razón en eso de que él siempre tiene que ser la estrella por encima de los personajes. Que vuelva Busiek a Los Vengadores YA¡¡¡
En los Handbook están intentando arreglar algunos desaguisados de continuidad, como el de la Rana Saltarina. No obstante, creo que se empiezan a poner las pilas en ese sentido, pese a los errores que siguen produciéndose aquí y allá.
El hecho de que un personaje aparezca en lugares diferentes en un mismo mes tampoco me parece tan problemático. Una historia ocurre primero, y después la otra. Sólo falta dar con el orden lógico.
No obstante, me parece que se está haciendo un esfuerzo desde que llegó Buckley que no se hacía con Jemas, y además por fin se ha recuperado la interconexión de títulos, y en ese aspecto creo que Bendis lo está haciendo bien. Los tres últimos números USA de Nuevos Vengadores me han dejado flipado en ese sentido, uniendo sucesos de la serie, con Secret War y Civil War.
Respecto a la disquisición entre continuidad y buenos tebeos, creo que tiene trampa. Una cosa no es lo opuesto de lo otro. Equivocarse con la continuidad desvela falta de interés por parte del guionista y del editor, y es difícil que de esa falta de interés salgan buenos tebeos. La continuidad es una herramienta, no un fin en sí misma, y es una herramienta que debes usar si vas a trabajar con el pasado. En otro caso, es una chapuza.
Al final, entre Brays ( La venganza de los Siht)y tu, vais a terminar de convencerme para que me pille Runaways.
No, si a este paso...
>>¿qué es más importante, respetar la continuidad o >>que los tebeos sean buenos?
No son conceptos excluyentes.
>>He leído infinidad de cómics que respetan la >>continuidad Marvel que son malísimos
Yo también. Y también infinidad de malos que que no la respetan. Estos me repatean doble.
Huyendo de topicos y yendo a lo concreto, no es de recibo que en dos tebeos del mismo semestre salgan los mismos personajes con distintos aspectos y situaciones. Dos de los fugados de New Avengers son Klaw y el Hombre Radiactivo. Al mismo tiempo, Klaw, con otro aspecto diferente, sale en Pantera Negra, y el Hombre Radioactivo, según dicen ¡es uno de los integrantes de los Thunderbolts!
Klaw y Hombre Radiactivo, en New Avengers, son meras comparsas, deben salir muchos malos y estos son dos más, supongo. Su papel ahí lo podía haber cumplido cualquier otro. Es una gamabada que no mejora la historia ni el currículo de Bendis. Por ejemplo. No es culpa de Bendis, sino del editor, cuya obligación debería ser que se cuece en los demás títulos de la editorial. Ya sabes: "¿puedo usar a Galactus? no, está muerto", cosas así. Detalles.
Continuidad ¿lastre? tras mucho discutir esto, yo la comparo con el estiercol. Para unos es un fertilizante con el cual se pueden hacer crecer grandes cosas (Siempre Vengadores, esos RUnaways, Slottadas...). Para otros no pasa de ser mierda y pasan de mancharse las manos.
Si la historia merece la pena todos hacemos como que miramos a otro lado. El que el hijo de Kingpin no se pareciera en nada en forma de ser al hijo que Kingpin había tenido toda la vida no se ha discutido demasiado. Parece que el resultado ha dado crédito a Bendis. Pero en otros casos la cosa clama.
El especial aquel de Spiderman y Lobezno en Berlin, muerte de Ned Leeds, sobre 1985-87. Tras esa historia ¿¿cómo pueden decirse Lobezno y Spiderman "es la primera vez que te veo de civil"??. Esa frase no aporta nada a la historia, que sigue siendo igual de mal (o de buena, el 100% Marvel de Spiderman y Lobezno), pero demuestra que más de uno no se ha hecho los deberes.
Eh, si Bendids tuviera una idea genial de las suyas para los 4F, pero necesitara que colase que siempre han tenido tres hijos, pero uno siempre estaba con la niñera y hasta ahora no lo habíamos visto ¿colaría? es un caso llevado al extremo, vale, pero una vez admiten que la cagan ppor no fijarse, todo es posible.
Es curioso que el argumento de que la continuidad y la calidad no son excluyentes, mayoritariamente lo aplican gente que le importa la continuidad tanto o más que la calidad artística.
Saludos.
...cuando el argumento es igual de válido cuando a alguien defiende la postura inversa.
Así queda mejor expresada esta curiosidad.
Por cierto,¿la edad y personalidad de julie power en ruanaways es coherente dentro de la continuidad?¿o es como franklin richards?
Saludos.
Coincido totalmente con Calduch. Una cosa es alterar un hecho que entorpece la historia y otra el artista "Hot" que genralmente viene de otro medio y se pone a escribir una serie sin molestarse lo mas minimo en que se hizo antes de su llegada, o que se esta haciendo en otros titulos.
A lo mejor hay una buena explicacion en numeros ineditos aqui de Silver Surfer o similar pero, version de Epic aparte, ahora mismo me suena haber leido en pocos años al menos tres "historias finales" de Galactus.
No veo por que para hacer buenas historias, ahora hay que tirar la continuidad por la ventana.
De toda la vida, en Marvel, cuando un autor queria contar una historia que no encajaba con el pasado de los personajes, al menos se molestaba en desmontar lo establecido. Y vale que a veces era molesto, pero al menos tenia cierta coherencia.
Eso hacia que te interesaras por las historias y por los personajes en si. Por eso se seguian colecciones, y no solo autores.
Haciendo cada uno lo que le da la gana, como ahora, no se, para mi se pierde parte de esa magia de Marvel que consistia en dotar a su universo de cierta "realidad".
Si nada tiene continuidad, para que vas a seguir una determinada coleccion? No por los personajes ya, sino solo porque haya un autor interesante... Que es lo que esta pasando.
Pues yo tengoque decir una cosa sobre el Vaughan. Y es que sus historias están bien (agradables, enteretenidas, poco más) pero que mejor que no se acerque a los personajes Marvel. Ahí es dónde se le nota que no tiene demasiada idea de qué está manejando.
No solo porque en "esta Marvel" tengamos momentos tan divertidos como este número en el que los Runaways se enfrentan, y ganan, a la Brigada de Demolición en unas pocas páginas mientras que cuando los New Avengers (la mitad de ellos) se encuentren al Destructor de la Brigada y les cueste ROB! y ayuda vencerle. No.
Ni por esos números tan divertidos como los de Capa y Puñal. Tampoco.
Esperad a ver como evoluciona lo de Victor.
Que sí, que podría ser peor, que son tebeos entretenidos, que van dejando pistas desde casi el principio... Pero siguen pareciéndome más "tibios" de lo que recomendaría.
Por lo demás, recuerdo a los participantes en la discusión "Continuidad sí/no" que el problema no es tanto que se nieguen a mantener/respetar la continuidad como que hacen con ella lo que les da la gana. Así, el hijo de Fisk pasa a ser "aquello" y su madre hace ago difícil de creer par quien conozca a Mrs. fisk desde ahce años; ¿eso invalida el tebeo? Pues no, si acaso invalida los tebeos anteriores o, cuanto menos, hace que los veamos con curiosidad. Y que descubramos que Bendis no tiene mucha idea del personaje que está usando.
Brubaker, por ejemplo, si se ha empollado a los personajes, el asunto entonces pasa a ser que prefiere sacar algo del pasado (lo que implica "pegostear algo allí" a la fuerza)antes que hacer avanzar la historia desde el punto en el que están.
Y esa me parece que es la "lacra" de la Marvel Actual. Se han quedado sin ideas para hacer avanzar las historias y tiene que recurrir al pasado, a SU pasado, para contar cosas nuevas. El Spidey de JMS podía ser aburrido (o no) pero cuando se ha notado de verdad ha sido con Sin Pastis.
Finalmente, la "coherencia interna universal" tiene que ser universal. si se limita a los títulos que guionizas/has guionizado lo llamamos "universo propio". Bendisverso en este caso.
Y, por cierto, Hidra ha tenido unos cuatro jefes distintos en los últimos meses; Nick Furia difícilmente coincide con lo que hace en una u otra serie y de Víbora no hablo que me da la risa.
¿Que es mejor una buena historia sin continuidad que una mala con continuidad? Seguro. Como aquella que pensaron de que Tio Ben era un perista y por eso iba a verle el ladrón, o la de que Hulk tuvo una crisis de nervios mientras estuvo en El Panteón y de ahí en adelante todo eran imaginaciones suyas, o que Red había hecho el viaje para conseguir los poderes sin importarle los riesgos.
Porque, al fin y al cabo, lo que defienden los que no quierenla continuidad no es que en esta historia no tenga que recordar las anteriores. Es que pueda olvidar lo que no me gusta. Al fin y al cabo por algo defienden el egoismo, el saltarse las reglas y el desprecio al trabajo de los demás.
Hhhmmm... me estoy planteando escribir un post hoy sobre la continuidad... en un rato me lo pienso.
Josep, el hombre radiactivo no es que salga en los Thunderbolts, es que es protagonista indiscutible de la colección y varios numeros giran en torno a el. Así que...
Hay gente que se engaña a si misma...
Mientras en los strange tales donde aparecia la antorcha humana intentando ocultar a su identidad secreta a su novia,en los 4f su identidad era publica.
Y se ha tenido suerte que no hubiera el microscopio que supone internet en las 4 o 5 decadas anteriores que si no..
Nunca ha existido una "coherencia interna universal" sino una "ilusión" de continuidad muy rudimentaria en marvel DESDE SIEMPRE ...si muy superior a la de dc pero siendo muy pero que muy imperfecta,como pasa en todos los universos de ficción.
Si se admitiera internamente esto quizás se podría disfrutar de ciertas historias idependientemente si la continuidad te chirría o como mínimo juzgar independientemente la calidad y la continuidad.
Escierto, el correo de los lectores nunca estuvo allí y los 4F no tuvieron que dedicar un trozo de su especial a vindicar la figura de La Chica Invisible por la cantidad de cartas que habían recibido diciendo que no pintaba nada.
Es sólo a partir de internet cuando surge la gente que se queja, lo había olvidado.
Y, por supuesto, los Strange tales de la Antorcha Humana (gran serie que está al alcance de cualquiera en las diversas versiones, publicaciones y reimpresiones por no mencionar su serie regular mensual) está al mismo nivel que Los 4 F de Lee y Kirby, ninguna razón hay para pensar que los aficionados pudieron molestarse por uno o varios detalles y no comprarla. Vaya, por lo menos es loq eu saco de los artículos de raymon para la Biblioteca Marvel: Antorcha Humana que con tanto éxito se publicó según salieron las BBM.
snif con el post de sark me he emocionado
es que uno es sensible
yo desde ya pido respeto por el trabajo de Terry Kavanag!! como han retorcido su etapa en los vengadores, o la de hama en batman, o la de englenhart en 4 efe, la de lobdell en x-men!
la continuidad es lo lindo de los comics, como la virginidad de las novias
Yo no he dicho que la gente nunca se quejara en los correos ni lo más importante cuantos se quejaban(en parte por censura editorial)...eso es un dato desconocido para todos.
Sin embargo en internet si hay datos se pueden saber aproximadamente pronto cuantos y cuanto se quejan,es más los que se quejan se pueden relacionar entre si para intercambiar informacion sobre los fallos,hacer medidas de presión,etc.
La repercusión de un medio sobre otro es indiscutible.
PAD hizo un articulo sobre lo que la gente diría en internet sobre los heroes de la edad de plata poniendolos a caldo.
Volviendo a lo principal.
Ahora representa que el saltarse la continuidad de un universo depende del nivel de calidad(Ah ya tocan ser excluyentes),el numero de ventas e reimpresiones(¿tienen más ejemplares vendidos los los 4f de waid que los stranges tales?) o el año que se edito.
Se podría hacer el mismo razonamiento aplicado con el DD de bendis o con cualquiera de los que hay fallos de continuidad ahora....pero claro esto razonamiento solo es asumible según con que serie me interesa.
Tranquilo, comprendo que no lo hayas entendido. El concepto "Es curioso que la serie que no respeteba la continuidad no haya durado, ¿habrá sido un factor?" es complejo, ifícil incluso de dilucidar si no se expone con palabras sencillitas.
Hago acto de contricción y prometo no volver a usar la ironía de forma tal sutil que luego tenga que explicarlo.
ahora se aclara todo, para que respetar la continuidad actualmente?, si los que mas venden son los que menos la respetan?
cual es el icentivo de bendis para respetar la continuidad si vende como churros?
Mira que yo pensaba que el factor decisivo para cerrar una serie o para cambiarla de rumbo eran sus ventas y no si sigue la continuidad,..pero supongo que entra dentro de la ironia que ahora la continuidad,la calidad artistica y las ventas sean incluyentes o excluyentes según el viento que sople.
Ay.. el autoengaño es tan grande que se intenta ignorar o minimizar un hecho que tendría que ser igual de grave tanto ahora como hace 20 años.
Saludos sin acritud.
Oh, claro.
Se me olvidaba que la Continuidad no importaba a nadie, por eso no ha podido influir (bueno, en Internet sí, claro, pero no antes, cuando no existía la influencia aunque Lee-Kirby le dedicaran pespacio en sus Anuales)y por eso las referencias a Ben Reilly eran comunes en Spiderman o nadie ha olvidado que Tony Stark murió y fue sustituido por un adolescente.
Tampoco ha debido influir en la bajada de ventas de Avengers desde que empezó.
Porque, vaya, todos sabemos que sólo puede haber un factor para dejar una serie y que es estrictamente excluyente de los demás.
Pero todo el mundo sabe que el factor principal y decisivo es la falta de continuidad,que es un hecho que ABSOLUTAMENTE a todos los lectores les importa como demuestra las famosas immolaciones delante de Marvel cuando se rompia la continuidad,la cual provocaron la bajada de ventas que la compañia arrastra.
Que fueron conocidas como "Años 90"
Exactamente puesto que antes de los 90 la continuidad era perfecta como en el mundo real,nunca influyo la distribuidora de marvel ni la diversificacíon progresiva del ocio como dicen algunos.
Continuidad es Amor.