Si me dicen que alguna vez en mi vida voy a comprar tebeos en tapa dura de este hombre no me lo creeria por nada del mundo. Por favor, ¿ del tio que pinta esos monigotes tan malos ? ¡ Donde vamos a llegar !
La presencia de este autor en Dolmen le habia puesto bajos muchos focos. David Ramirez estaba metido en el nefasto juicio y había abandonado la tira por motivos logicos. El tipo que dibujaba las tiras no se llamaba Guillem March, su verdadero nombre era "El tipo que no es David Ramirez". Y eso se le quedo durante mucho tiempo. Porque no era muy gracioso y dibujando tampoco era una maravilla. Así que resignación y a esperar que un día David regresara, si es que lo hacia alguna vez. Realmente Guillem no lo hacian tan mal pero ante un monstruo del humor como es Ramirez, cualquier sustituto no podia ser más que una palida sombra.
Pero el tiempo fue pasando y poco a poco tanto el autor como el publico le ibamos cogiendo el punto a la tira. Los chistes iban mejorando hasta que el autor supo encontrar un tema recurrente, la autoparodia, en el que se movia como pez en el agua. No es que fuera el tipo más chistoso del universo, pero de vez en cuando tenia su gracia. El dibujo... pues no cambiaba mucho, monigotes y más monigotes, no ibamos a hacer provecho de este hombre. Sin embargo en una de las tiras parodiaba el estilo de dibujo de distintos artistas y le salieron unas viñetas tremendas. El chiste final era algo así como "¿ y por qué no dibujas siempre así ? " Eso es lo que deciamos todos, ¿ por qué no dibujaba siempre así ?
El tiempo siguio pasando y un día de repente Dolmen le publico un tebeo de esos que nadie publica hoy en día, de grapa. Se llamaba Sofia y en portada aparecia una chica luciendo sujetador. ¿ De qué iria esto ? ¿ Seria el pago por publicar las tiras mes a mes en Dolmen ? (este chiste creo que estaba en esas páginas de humor). Pues me lo compre y me quede sorprendido por el contenido. ¡ Guillem sabia contar historias ! ¡ Sabia narrar ! Y lo más importante, ¡ sabía dibujar y encima lo hacia maravillosamente bien ! Me acuerdo que comente con un amigo, ¿ cómo que Guillem se ha transformado de repente en un buen autor ?
Pues aquello no fue flor de un día, luego vino Ana y luego Victoria y las historias iban subiendo de calidad. Para quien tenga curiosidad, las historias de mujeres de Guillem March son historias tipo slice-of-life, es decir, la vida normal de unas chicas que sufren amores y desamores, que buscan su lugar en la vida, que no saben que va a ser de ellas. Yo carisoñamente las llamo historias de amores veraniegos: ligues de los que te enamoras perdidamente en ese epoca estival y a los que el verano siguiente quita toda la magia. Historias de esas que hemos tenido todos y de las que guardamos un vago recuerdo.
Anoche me lei el último album de Guillem, Laura. Es ese estilo de amorios, pero, al igual que los anteriores, es una delicia leerlo. Que no os asuste el tema, se disfruta pagina a pagina y se sufre con las angustias de los personajes. March es un narrador tremendo y ahí esta la grandeza del tebeo, en que se lee maravillosamente bien. Y el dibujo, ¡ espectacular ! ¡ Qué bien le ha sentado el formato album a la historia ! Unos trazos limpios, unas figuras perfectamente definidas, unos personajes que se mueven como si estuvieran vivos y el color... ¡ maravilloso ! Que bien entra por los ojos este tebeo, que gusto da pagar un tapa dura cuando el contenido lo vale. Que maravilla ver como una editorial confia en un autor que se lo esta currando y le dan los formatos que se merece.
Pues eso, no puedo más que recomendaros este Laura y el integral de Sofia-Ana-Victoria. Ya vereis que historias más deliciosas os encontrais. Nada que ver con el autor de Dolmen o Haciendo Amigos. Puede dar otra impresión, pero yo me rio con las tiras de Guillem, pero prefiero mil veces que haga este tipo de tebeos que son un autentico disfrute. Las risas siempre estan bien, y que se siga prodigando en ese campo, pero que no deje de hacer sus historias personajes, que son las mejores.
Ah, Guillen March tiene un blog, allí podeis ver muestras de su trabajo y otras cositas.
Coincido planamente contigo, de hecho no había leído los comics de Sofía Ana y Victoria anteriormente, y al ser recopilado en un álbum me ha parecido una idea fantástica para un gran cómic. Y así lo reflejo en el siguiente post: http://www.zonalibre.org/blog/elcoleccionistadtbos/archives/093814.html
Vaya, no sabía que existía esa recopilación. Éstos eran unos tebeos que siempre había tenido en mente y nunca me había hecho con ellos. Ahora es el momento.
Por las cajas de saldos de las tiendas todavía puedes encontrar una recopilación de cosas suyas en Amaniaco: Aunque te rindas y otras historias (2001). Si lo ves píllalo. Ha progresado, pero entonces ya apuntaba maneras.
Yo lo he conocido a raíz de su integral de Sofia-Ana-Victoria de Diábolo Ediciones. Me parece un soplo fresco en el panorama español. Un Monstruo.
Hablando de Amaníaco... ¡exijo el final de la inacabada Fan Fight Force!
A mi me encanto sofia-ana y victoria cuando lo sacó dolmen en grapa hace años...
Me gustó muchísimo.
Muy recomendable.
Hola, Pedro! (soy la novia de Viru) Me estreno por aqui posteando :-)
He echado un vistazo a tu blog y me parece que está muy bien, me ha gustado, Jose me animaba a visitarlo, pero no lo hacía...
Por cierto, no conocía a este ilustrador(a David Ramirez sí, y no me entusiasma, la verdad) y me parece francamente bueno y veo que tiene mucho talento... También he estado echando un vistazo a su blog y me han gustado todos sus dibujos... Ah! ¡¡Veo que le gusta "Conan el niño del futuro" como a mi!!! ¡Qué ilusión!
Creo que el error está en pensar que Guillem empezó haciendo parodias en Dolmen. Antes de esas historias que tan poco te gustan, hacía historias cortas e ilustraciones que demostraban una de sus cualidades más grandes: la versatilidad. Me parece que con Guillem se está haciendo justicia al publicar sus historias a nivel nacional e internacional y espero que esto sea el sólo el principio.
Pienso = que tu, aunque antes de Sofia Ana Vitoria me sorprendieron algunas de sus portadas para Dolmen, genial la que hizo de Green Arrow al estilo Wagner.
El problema que tuvo Guillem es que él mismo era consciente de ser "el sustituto de DR", por eso adoptó el estilo monigote y el chiste facil. Lo malo es que a alguno le funciona y a otros no. Afortunadamente ha sabido demostrar que es bastante más de lo que parecia. Pero mucho más.