Creo que ya he escrito este mismo post alguna que otra vez en el blog (quizá incluso en el post anterior). Pero no voy a ponerme a buscar ya que me lo chafaría y tendría que escribir de otra cosa... así que, yo no me acuerdo de nada, fue el agente, no yo.
Que sí, que ya, que lo de siempre. Que llega un salón y salen tropocientas novedades y no tenemos dinero y nos quejamos y el Apocalipsis se acerca, etc., etc. Bueno, para los más nuevos, sacar cientos de novedades en un salón es bueno para las editoriales porque:
- Se ahorran el dinero de la distribuidora.
- Se ahorran el dinero del librero.
Es decir, topami, topami. Y el topami es un % muy alto del tebeo, vamos, que es un pellizco pero de los gordos. Y claro, a lo mejor pensáis que una enorme como a planeta pues tampoco le salva la vida estos salones (que sí, que sí, que también) pero es que para las pequeñas puede ser la diferencia entre la muerte y la supervivencia, y no estoy exagerando. Una buena venta en un salón de estos te puede dar aire para unos cuantos meses y por eso muchas se centran en estos eventos y se olvidan (o no se centran) del resto del año. Todo eso está muy bien, aleluya, pero vayamos con el lector.
Anda que no he visto la semana pasada gente entrar a la tienda, gente que sólo compra manga y quedarse con una cara a cuadros al ver la estantería llena de títulos nuevos: "¡pero como han salido tantos!" ,"pues no llevo encima tanta pasta!", "¿ pero qué voy a hacer ahora ? " A mí entonces me da ganas de sacar todo mi repertorio, adquirido de vuestros sabios comentarios en este, vuestro blog y decirles: tranquilo, no hace falta que te lo compres todo de una vez, compra sólo lo que te interese, sólo son tebeos, no se acaba el mundo. Pero da igual, ellos se quedan con la misma cara y entonces yo les explico que es que hay un salón del manga y que eso es algo normal, que nosotros los comiqueros "normales" ya lo vivimos varias veces al año y aquí estamos, altos, guapos y sobre todo campechanos. Pero no les consuela, para nada, y encima te miran con cara de loco.
Este es para mí, el tercer pico de ventas del año. Al principio sólo era mayo, luego noviembre-diciembre y ahora también octubre. Es evidente que no hay bolsillo que resista esto y ya no tiene demasiado sentido el comprarse las cosas un poquito más adelante. Vamos, que el resto de meses también salen tebeos y los hiatos de tiempo son todavía más cortos. Aplazar ventas ya no es casi una opción así que ha llegado el momento de meter la segadora y empezar a cercenar series. Y es que, lo miremos como lo miremos, es lo que tiene un mercado en plena ascensión. Cada día salen más tebeos y cada día es más difícil estar al día de la mayoría de cosas que salen. Así que niños, ha llegado el momento de cerrar el tenderete y dejar que el mundillo se muera de éxito. ¿ Desde cuando tenemos que cerrar las taquillas de nuestros salones ? ¿ Desde cuando no teníamos lectores jóvenes ? Esto es asfixiante señores, esto ya no es nuestro ghetto privado. Ya no me empieza a molar tanto los tebeos. Es más, que se pudran, que yo los dejo por otra afición más sana.
Que muchas novedades, de eso iba el post. Que no saquen tantas señores, que están matando al mundillo entre todos. Bueno, realmente no lo están matando y están vendiendo cada día más, pero... pero... pero... mierda, no tengo argumentos.
Preocupante el aluvión de novedades, sí señor. No lo aguanta ningún bolsillo, pero es que aunque me tocara la primitiva, es imposible leer tanto. Hay que trabajar, ver películas, leer libros, atender las necesidades domésticas, dedicarle tiempo a la pareja y a la familia, viajar, dormir, comer...
La lista de cómics a comprar que tengo de retraso, la anoto en un excel, y ya se remonta a antes del Saló de Barcelona. Me temo que me dejaré de comprar algún gran cómic.
Lo peor es que con lo que sale tengamos k llevar dos listas, lo que compramos y lo que leemos, porque es imposible leer todo lo que nos compramos en estas fechas (y si encima se junta copn los atrasados del resto del año...). La verdad es que es verdaderamente desquiciante, el ver tantas novedades, tan jugosas, y no poderte hacer con la mitad de ellas o poruqe no te lo permite el monedero (¡es imposible!) o la puta conciencia, que no veas la cabrona como es para este vicio. Pasa algunos, pero en estas fechas, está más mandona que nunca.
Yo, por mi parte, tengo cada día más claro que voy a dejar de comprar Marvel...
Mi héroe... :D
Hombre... yo soy de los que van comprando en cuanto salen y luego voy acumulando lecturas que van saliendo poco a poco de la pila en la que están todas acumuladas...
Pero el día que necesite una lista para saber lo qué he comprado o leído... En fin... casi que lo dejaría porque me estaría haciendo muy viejo para esto.
No, Myca, no, deja a Panini, Marvel no tiene la culpa... XD
Yo es que siempre hago planes y, al final, siempre algo se queda en el tintero. En este caso, lo más seguro es que se quede fuera FMA, que lo estoy viendo venir, porque entre el Lupin III (que ya lo tengo y a pesar de las irregularidades de algunas historias y de que Fujiko se carga la continuidad del manga, a mí me ha gustado), Death Note y el nuevo tomo de Usagi Yojimbo, aparte de Hulka y ese maldito "último" número de 20th Century Boys... no puedo con tanto. xD
Muchas novedades... y yo sólo digo esto: hasta lo bueno en exceso es malo. Y yo prefiero calidad a cantidad.
Creo que por ahí estáis metiendo el dedo en el ojo: ya no es tan importante la de cómics por comprar, como la de cómics por leer. ¿Cuándo empezásteis vosotros a acumular tebeos que leeríais en algún futuro no inmediato? Yo creo que fue hace como ocho años, y tengo muchos, muchos tebeos de entonces que todavía están esperando ese momento. ¿Qué será, cuando me jubile? Pues en los últimos tiempos estoy amontonando mucho menos, pero las estanterías no dejan de crecer...
Si hay tantas novedades es que estan ganandose bien la vida. Podria ser el momento de bajar precios para permitir a la gente a acceder a más cantidad de cómics por el mismo precio y provocando una mayor demanda.
6-7€ por tomo me parece una burrada. Y más cuando en japón los venden por 1 o 2 euros y son de usar y tirar, como los periodicos.
Parece que es un mal generalizado, el de las lecturas atrasadas. Y la verdad, es que echando la vista atrás, yo disfrutaba más de los tebeos cuando no tenía el Montón de Pendientes. ¡Incluso podía leerme varias veces uno que me hubiera gustado especialmente!
Ahora, en cambio, casi que me los leo corriendo para disminuir la pila.
Qué difícil es ser fan...
bufff pues yo tengo cada día más claro que voy a dejar DC XDDD sólo seguiré con Vértigo y cosillas muy selectas.
Mi problema no son ya sólo las novedades, sino que en los últimos años he ido pillando muchísimos cómics Marvel editados por Forum que no tenía y se me acumula su lectura al juntar con las novedades. Hay meses en los que compro sólo las series regulares (los menos) pero hay otros, como octubre y noviembre, en los que los tomos son tantos y tan apetecibles para mí que es que mi bolsillo sufre sólo de pensarlo (y mi tarjeta también...)
Coño, Julián, qué ideea tan buena para una columna. Deberías escribirla pero ya. Y llamarla "Desde arribita del monte" o "mi casita en la montaña"... algo así.
P.S. Yo llevo mis lecturas al día. Incluso pillando Choucases y recurriendo al Préstamo electrónico. NYA-HA-HA!!!
Lo peor no ha sido el aluvión de novedades (25 he contado sólo en manga) sino la calidad de los mismos. REcuerdo las novedades de anteriores Salones del Manga, y de cada 10 sólo 1 valía la pena. Este ha diso diferente, de 25 se aprovechan 15. Nunca antes me había pasado, pero lo compré todo (manga y amerciano) el viernes, y aún no he acabado de leérmelo todo!!!
Lo mismo pasa con el americano ahora que tenemos las ediciones de Planeta y Panini.
Yo no tengo ningun problema.
He dejado de leer superheroes Marvel hace más de una década (ni tampoco leo DC).
los únicos superheroes que leo son Wildstorm y alguna cosa de Image como Savage Dragon ú Invincible.
Por lo demás compro cosas que no son parte de un gran "universo" (como por ejemplo Queen & Country).
A mí me da igual si sacan 100 ó 300 novedades. Solo me compraré 2-5 al mes :)
Pues estamos llegando a una situación límite (sea representativo o no Tebelogs), pero hasta el año pasado uno podçia para hacerse con todo lo que le interesaba, pero este año no. Porque el dinero es limitado, así que hay muchas cosas que se quedan sin comprar y además dejarlo para luego igual no funciona, porque las librerías tienen limitado el espacio, luego igual las devuelven o se quedan en el almacén olvidadas.
Yo no sé que pasará, pero para mi que para el año que viene se empezará a racionalizar las cosas y si no, pues es que realmente el mercado ha aumentado significativamente. A mi me toca acostumbrarme a una sensación nueva en mi ida, a no comprar todo lo que quiero por imposibilidad montaria. Mira, igual esto acaba favoreciendo a los formatos baratos como la grapa.
Los salones de comic creo que se han convertido en un " A ver en un mes quien saca mas novedades"-de las que la mitad son basura, lo que hace que te vuelvas loco haciendo la lista de todo lo que quieres adquirir y luego una vez pasada la voragine del salon resulta que los puedes ir comprando poco a poco en tu librería, sin prisas ; Pero ¿Que `pasa? Que es dificil no dejarse arrastrar y al final acabas intentando comprar todo en 2 días
El problema no lo tengo con Panini. Lo tengo con el espacio limitado, el tiempo limitado y el presupuesto limitado.
Y dado que la DC actual es magistral y Marvel lleva varios años encadenando cagada tras cagada... Recordad Vengadores Desunidos, House Of M, la patrulla de Austen, X-Men de Milligan (dios, conseguir que Milligan haga un tebeo aburrido es complicado) y tantos otros... pues está claro. Adios, Marvel, adios. Que Panini ayuda poco con sus complementos creativos, pues también.
Y como lo que oí en el salón del manga sobre el final de Civil War sea cierto, creo que no voy a ser el único que se niegue a comprar nada más de Marvel.
La postura mas inteligente es la de Rafa Via. Sí señor, yo también lo intenté, pero a los dos meses de no comprar cómics de superhéroes ya estaba hechando espuma por la boca y fumando el triple para calmar los nervios.