En el extraordinario blog The Legion Omnicom (blog en inglés) han realizado un grafico con las ventas de las distintas series de Legión de Superhéroes desde 1997 hasta nuestros días. Echémosle un vistazo a ver qué nos dice.

Cifras de venta, ese secreto de sumario que en España jamás conoceremos. En los USA, gracias a la publicación de las cifras de pedido por parte de Diamond Comics es posible saber las ventas aproximadas de una colección. Y digo lo de aproximadas porque son las cifras de pedidos, es decir, de los tebeos que la distribuidora sirve a la tienda, luego que se vendan o no es otra historia. Pero para la editorial y la distribuidora esos tebeos están vendidos (han cobrado por ellos) y sin derecho a devolución (salvo excepciones muy especiales). Y claro, el librero no va a ser tan tonto de pedir todos los meses de más para comérselos con patatas, pues eso.
Bueno, echemos ya un vistazo al gráfico. Vamos a encontrar muchas cosas que ya sabíamos, pero verlo con cifras reales sirve para confirmar algunas ideas. Lo primero que salta a la vista es la curva descendente que sufren todas las colecciones. Desde el lanzamiento se produce una sangría de lectores número tras número que no tiene freno si no se hace nada especial en la colección. Los números unos siempre vienen bien, le pegan un achuchón a las ventas importantes, el problema está en mantenerlos.
Cada crossover provoca un pico de ventas importante en la colección. Unos con más fuerza, otros con menos, pero siempre hay un repunte de venta. Eso sí, ¡ no sirven para atraer a nuevos lectores a la colección ! Evidentemente es posible que alguno de esos atraídos por el cruce se anime y decida hacerse un lector habitual de la colección, pero el número que lo hace no es significativo cuantitativamente. Vendes más un número, luego la sangría continua.
También podemos observar que los números claves (50, 100) tienen el mismo efecto que el de los crossovers. Provocan un pico de ventas que en este caso parece arrastrar también al número anterior y posterior, pero poco más. Aquí se aplica todo lo mismo que en el párrafo anterior. Curiosamente el 25 de la Legión de Abnett y Lanning, además de ser un número redondo, traía la vuelta de Superboy a la Legión (del Superboy de la continuidad actual, el que es un clon de Superman), y sí arrastro a más gente a la colección y mantuvo las cifras durante unos números. Es en esos momentos cuando los fans están mandado un claro mensaje a los editores de la serie: queremos la Legión de toda la vida.
Por supuesto, lo mejor para vender mucho es un número uno y un autor famoso. Y ahí tenemos el subidón de la Legión de Mark Waid y Barry Kitson, con unas cifras de ventas para la serie no vistas en muchísimos lustros. Eso sí, aquí vemos como se cumple el dicho, cuanto más alto, más grande será la caída. Duele esa bajada de 10.000 ejemplares de un número a otro. Pero bueno, como todo el monte no es orégano, ni los grandes autores pueden frenar la sangría de lectores. Abajo, abajo, abajo, en caída libre, prácticamente hasta perder la mitad de lectores, hasta que un acontecimiento cambia la vida de la colección, Supergirl y el Año después. Y hasta ahí llegan las cifras, supongo que a partir de ahí comenzará otra vez la bajada hasta que algo diferente ocurra en la colección.
Por último destacar que los especiales tipo Secret Files siempre están por debajo de las cifras de ventas de la colección regular. Prácticamente se puede presuponer que solamente se los compran los aficionados más fieles a las series, así que en ese punto podríamos establecer el mínimo de ventas.
Bueno, pues esto es todo. Para mí estas cifras de venta de la Legión podrían aplicarse prácticamente a cualquier colección de superhéroes del mercado por la tendencia que siguen: siempre hacia abajo y con repuntes en los cambios. Es una buena manera de comprender porque meten continuamente números uno y se buscan autores que signifiquen un revulsivo para un lector. ¿ A qué si se publicarán las cifras de venta españolas seguro que entenderíamos muchas cosas ?
Gracias Michael por permitirme publicar el grafico. Thanx a lot Michael!



Hay que tener mucho cuidado con las cifras de ventas de Diamond, ya que son las cifras de ventas sólo a librerías especializadas. No tienen en cuenta otras distribuciones (newstands, grandes superficies, cadenas de librerías, etc). De hecho, por ejemplo, se tiende a pensar que son las "oficiales", cuando por ejemplo en novelas gráficas se ve claramente que no es así, debido a que la gran mayoría de editoriales usa otras distribuidoras para colocar sus libros en grandes cadenas. Bookscan u otras listas dan números mucho más próximos a la realidad, que poco o nada tienen que ver con lo que da Diamond. Fijémonos que, por ejemplo, ni el manga ni los tebeos de Archie suelen salir. Y si nos atenemos a la realidad, Archie es lo que más vende en los USA, con cifras de ventas que superan el medio millón de ejemplares mensual y contabilizando una docena de series paralelas, sumando en total varios millones de ejemplares mensuales (recordemos que ARchie es en los USA el equivalente a Mortadelo aquí en cuanto a icono tebeístico). Y sobre el manga, los más de 300.000 ejemplares de Shonen Jump nunca han aparecido en el top de diamond, ya que diamond no lo distribuye...
Vamos, que es la evolución de ventas en librerías especializadas, es decir, estas cifras sirven para ver cómo compra el fandom, no el público general.
El equivalente sería como hacer en España una lista de ventas (joder que utopía acabo de escribir) y no considerar las de Mortadelo.
Pues seguro que eso es verdad, pero no creo que lo importante de este grafico sea reflejar la situación general del mercado americano.
Al seguir solo una serie y (supongo) una de esas que solo compra el fandom parece probable que aunque sus datos no sean exactos si describa bien la tendencia de este titulo y su posible evolución. Y supongo que su situación es extrapolable a tebeos de caracteristicas similares.
"Fijémonos que, por ejemplo, ni el manga ni los tebeos de Archie suelen salir."
El manga sale, lo que pasa es que tiene su propio ránking:
http://forums.millarworld.tv/index.php?showtopic=58719&hl=
TOP 50 MANGA
QtyRank RetailRank In Stock Item Code Description Price Pub
1 2 ** NOV050060 TRIGUN MAXIMUM VOL 8 SILENT RUN TP $9.95
DAR
2 5 ** NOV053257 RUROUNI KENSHIN VOL 23 TP $7.95 VIZ
3 3 ** NOV052879 TSUBASA VOL 8 GN $10.95 RAN
4 1 ** NOV050049 BLADE O/THE IMMORTAL VOL 15 TRICKSTER TP
(MR) $16.95 DAR
5 4 ** NOV053266 RANMA 1/2 VOL 33 TP $9.99 VIZ
A mi me resulta curiosísimo lo de la bajada de ventas.
Si miras miniseries de 4 números verás que del primero al cuarto se vende la mitad, con el mismo equipo, mismo prota... Además los libreros piden el 3 cuando no han vendido el 1, con lo que directamente piden menos del 3...
Gracias Pedro por dejarnos ver cifras de ventas!!! Qué subidón!! Viendo secretos de estado!! Quién lo ba a decir!
Si realmente es así y todo es así desde el principio de los tiempos, es un milagro que los supers aún duren y eso explica que se acabasen los números 5xx, porque ya no debía quedar nadie comprándolos.