¿ Otro premio más ?

| 52 comentarios | Sin trackbacks

En la lista de correo que los blogs utilizamos para pasarnos información sobre novedades y otro tipo de cosas ha surgido el tema de si seria necesario o no una nueva categoria en los premios del Salón del cómic de Barcelona. Aquí os reproduzco el mail que he mandado a la lista ya que creo que además de en la lista, las cosas de la blogosfera deben discutirse en la blogosfera.

Lo primero decir que escribo esto desde el punto de vista de alguien que sabe que no va a ganar jamás uno de estos premios, por lo que me resulta más fácil hacer de abogado del diablo.

No veo ni entiendo la necesidad de este premio. ¿ Premio al mejor weblog ? ¿ Para qué ? ¿ Qué vamos a ganar con algo así ? No nos va a reportar más prestigio del que tenemos, no nos va dar más visitas y los premios van a ir a los mismos de siempre. Que la Cárcel de Papel merece este premio y muchos otros, por supuesto, pero no veo que beneficio nos traería ni a nosotros ni al mundo del tebeo en general. Sobre todo existiendo los premios del Expocomic y los de la Cárcel de Papel, ¿ es necesario otro premio más ?

Sin embargo sí veo los inconvenientes. Los anteriores premios han demostrado que llevamos muy mal estas cosas en nuestra blogosfera. El Aponscalipsis estuvo a punto de llevarse varios blogs por delante y causó una depresión generalizada en todos nosotros. Los premios al mejor blog eran tan importantes que prácticamente nadie se fijó en que había otras categorías y vimos como mucha gente simplemente votaba al mejor blog y dejaba en blanco el resto. En esas votaciones los tebeos dejaron de tener importancia y se convirtieron en meros accesorios para bastantes personas ¿ Es esto lo que queremos ? ¿ Ser nosotros el centro de la noticia cuando sólo deberíamos ser meros transmisores de la misma ?

Encima los premios del salón de Barcelona llevan asociados una cantidad de dinero. ¿ Imagináis la bomba que eso significa cuando a la mínima ya nos estamos acusando los unos a los otros de querer ganar visitas a toda costa ? En todas las votaciones habidas hasta la fecha SIEMPRE alguien ha hecho algún tipo de trampa, y eso que no había nada en juego. ¿ Os imagináis lo que harían algunos por conseguir ese dinero ? ¿ Os imagináis la campaña feroz que nos va a asolar a todos durante la campaña de votaciones ? Va a ser un infierno, vamos a dejar de hablar de tebeos, vamos a tirarnos los trastos a la cabeza, vamos a mostrar la verdadera realidad del mundillo de la historieta en nuestro país: que es un asco.

Los premios deben servir para difundir los tebeos, no para servir a nuestros egos. ¿ Tiene sentido el premio a la mejor revista cuando se lo dan a revistas muertas ? Pues muy poco, es más bien un premio homenaje para quedar bien y saldar deudas pendientes. Mis amigos y yo llevamos años acertando el premio simplemente mirando quien cerró el año pasado y eso es algo muy triste. ¿ Qué harán cuando no haya revistas ? Pues reconvertirse y premiar a los blogs porque actualmente es la herramienta de marketing viral más poderosa. Este premio va a poner al salón de Barcelona por encima de muchos otros salones en el espacio dedicado en nuestros blogs. Ya es el salón número uno, pero si encima nos premia lo va a ser mucho más. Una publicidad muy fácil y efectiva, y todo por un
sencillo premio.

Miro los premios Eisner y veo que hay una categoría llamada "mejor cómic digital" y eso me parece fantástico. Están premiando a autores de tebeos que al no poder publicarse intentan hacer llegar su trabajo a todo el mundo y pueden acabar trabajando para una editorial. Eso sí que es un buen premio que anima a otros a hacer lo mismo, a dibujar y escribir sabiendo que existe un público destinado a ellos. ¿ A quien animaría un premio al mejor blog ? Todos tenemos un blog y cada día surgen unos cuantos más, no necesitamos más ánimos ni nadie que nos diga lo que tenemos que hacer. Ya estamos todo lo motivados que necesitamos, a quien hay que motivar más es a nuestra industria, a que surjan nuevos talentos y se publiquen nuevos tebeos.

Y viendo la extensión de este mail y siendo la lista de carácter publico, si a sus señorías no les parece mal, puede que mañana copie y pegue esto a mi blog.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/97

52 comentarios

Totalmente de acuerdo con lo que mencionas, Pedro. No veo en absoluto necesario que se tenga que crear un premio al mejor blog en el Salón del Cómic de Barcelona. ¿Para qué? ¿Para que luego gente con blogs muy interesantes piense en dejarlos porque no han conseguido votos? Yo no quiero que vuelva a haber Aponscalipsis. Sigo pensando que había gente que exageraba la situación del Aponscalipsis, pero es que un premio similar en un salón tan importante sería incluso peor.

Tal vez un premio al mejor cómic digital, al igual que se ha hecho en los Eisner, no estaría mal, pero claro... ¿no implicaría eso incluir blogs? Porque hay cómics, como los de Bonache o los míos, que se publican en blogs... y eso puede resultar un problema, ¿no?

De todos modos, sigo sin estar de acuerdo con un premio para el mejor blog.

Pedro, ¿has visto la que se ha montado con lo de los Premios 20 Minutos en la categoría de Videojuegos (o así) a cuenta de unas declaraciones de Tones al diario organizador sobre los blogs que menos le gustaban? [Por cierto, que al final ha sido él el gandor]


No es referente a este post (con el que estoy totalmente de acuerdo), sino de la "norma que nos gusta", referente a la edición de Vampirella, en los comentarios de la carcel:

"Alvaro, el unico interes eran los dibujos y aguadas de González y hasta eso se ha perdido por la escasa profesionalidad de esta editorial que no sabe ni escanear, ni tramar, ni reproducir. Chapuza de impresión indigna, editor incapaz de rectificar, ¿que pasa? que el aficionado al comic traga con todo? ¿o no es capaz de verlo? Cualquier publicación mandaría repetir esas tramas antes que dejar que llegase a los quioscos en esas condiciones.
Un saludo.

Comentario de cremencio — 6 April 2006 @ 8:12"

De nuevo se cumplen dos cosas: Los blogs comentan la obra pero no la pésima edición, y no es que norma haya mejoradao, sino que como no es DC nadie habla de ello.

la idea no sería mejor blog, sino mejor web, aunque quizás lo más correcto sería "Mejor labor de información", inlcuyendo revistas, webs, etc..

Como ya dije en la lista, a mí no me parece mal del todo que se de un premio a la mejor web, aunque soy más partidario de que el premio fuese un poco más genérico a la mejor labor informativa o de entretenimiento relativa al mundo de los cómics... podría ser una web, podría ser una revista, podría ser una persona o institución...

Es que si no al final se corre el riesgo de acabar teniendo un montón de premios que ya se sabe de antemano quién los va a ganar, y parece esto los Grammy: "Mejor revista de información", "Mejor revista infantil", "Mejor revista humorística", "Mejor weblog de infomación", "Mejor portal sobre cómics", etc...

Dicho lo cuál, tengo que decir que los premios del Salón es algo que no me interesa en absoluto, pero bueno... opinar es gratis ;-)

Bueno, interesante discusión. Los de Via News podemos apuntarnos a esa lista o no somos considerados como blog? es que no sabía nada sobre esta lista y me gustaría participar...

¿Y a nadie se le ha ocurrido lo de "Mejor Cómic On-Line"?

Porque por lo menos dos o tres candidatos con méritos para ganarlo, como "El pequeño Lovecraft", hay.

Lo digo proque, ya que se va a "hablar" con el que lleva el Saló podría proponérsele algo a favor de los cómics además de a favor del autobombo.

Es más, Ídolo, te reto a que encuentres tres (o cinco, no recuerdo) cómics on-line (es decir, nada de escanear y subir) españoles y le dediques un post a la posibilidad del premio.

Jonatan, me apasiona ese reto, creo que me voy a poner a ello la semana que viene a ver que encuentor por ahí.

Hum ... No se si es una buena idea, pero en principio me parece menos problematico que el de la carcel. Supongo que no habra lista con los blogs y los votos que han recibido, que solo diran el ganador y a lo mejor los otros 4 que mejor han quedado como nominados. No creo que casi nadie se deprima por no entrar en ese grupo. Y aunque lo haga, no creo que deje de bloguear. No es lo mismo sacar 0 votos que no ser considerado uno de los 5 mejores blogs en español ... De todas formas no parece un premio muy util.

Por cierto, que feo eso de "la depresión generalizada entre todos nosotros", me recuerdas a un politico diciendo "estamos metidos en una espiral de pobreza" mientras enciende un puro con un billete de 50 euros XP

Bien, veamos, al menos en Barcelona los premios no se fallan como en el Expofriki, donde el chanchullo es bien conocido...

¿Verdad?

¿¿Verdad??

ese premio me parece bastante inútil... Que lo del Aponscalipsis fue muy divertido (visto desde la barrera y flipando como un montón, claro) y si la gnte se traumatizó porque 4 frikis no les votaran, no quiero ni pensar lo que ocurriría si, encima, esos premios fueran más "públicos" aún...

PD: ¿Hay una lista de correo de los blogs?

>>Los de Via News podemos apuntarnos a esa lista o no somos considerados como blog? es que no sabía nada sobre esta lista y me gustaría participar...

y

>>PD: ¿Hay una lista de correo de los blogs?

Supongo que si no estáis ya incluídos debe de haber sido por despiste... Me parece que la gestiona Álvaro, así que si le enviáis un mail seguro que os añade.

Jo, pues yo tampoco sabia nada de esa lista. Apuntadme, apuntadme...

Sí la gestiono yo y todavía está en pruebas, a medida que me hago con mails de la gente, voy enviando invitaciones. Basta que me mandéis un mail.

Y respecto a la edición de Vampirella, mi ejemplar por lo menos no está mal... La edición es correcta, sólo tiene una página con poca tinta, pero he comprobado que era sólo mi ejemplar.

El Aponscalipsis pudo haberse evitado si Pons hubiese sido menos transparente a la hora de publicar los resultados de la publicación. Lo que es una muestra de buen hacer se convierte en caos al primer descuido.

Para la próxima convocatoria es mejor dar el ganador y, digamos, los primeros cinco o diez clasificados, con sus votos si se quiere, pero nada más. Al incluir TODOS los votos de TODOS los blogs, como se ha hecho, los que tenían el ego más endeble se han venido abajo, ya que no han comprendido de qué iba esto.

Es una medida proteccionista, más bien estúpida, pero que seguramente funcionaría bien. Por supuesto habría quejas, pero siempre las hay.

Uhmm... ¿Hay una lista de blogs?

¿En eso cabría yo?

-->Es una medida proteccionista, más bien estúpida, pero que seguramente funcionaría bien. Por supuesto habría quejas, pero siempre las hay.

Totalmente de acuerdo.

Primer punto: Nos miramos demasiado el ombligo, lo importante son los cómics, los autores, los dibujantes y las editoriales. Nosotros somos meros aficionados que disfrutamos haciendo un blog ¿o no es así?... Por lo que los premios a los profesionales y no a los aficionados.

Segundo punto: Yo solicité ser incluido en la lista de correo de los blog y fui rechazado. Sé que a algún blog más le ha pasado lo mismo. Debe de ser que hay blogs de primera y blogs de segunda. Si se inicia un debate o se da información relevante para los blogs a mí me gustaría estar, y supongo que también a algunos otros más.

¿Cómics on-line? A mí la idea me gusta, de hecho la menté en mi comentario... pero sigo pensnado, ¿qué pasa con los cómics on-line que están en blogs?

Y de cómics on-line hay unos cuantos (independientemente de su calidad): El Joven Lovecraft, Pollo Letal, Eh tío!, Las paridas de la guarida... ay, vaya, se me ha colado ese último. xD

Yo enlazo esto de los premios con tu post anterior del salto de un blog a la profesionalidad. Es absurdo que se premie algo que se hace por afición y con la intención de comunicarse con el mundo, pero más porque al ser cosas personales cada blog es muy distinto de otro, cómo metes en el mismo saco uno que sólo da noticias USA con otro construido sólo con paridas (no lo digo peyorativamente)? Yo creo que el problema esta en que como no hay variedad de revistas competentes sobre el tema, ni una política de marketing, publicidad y relaciones públicas por parte de las editoriales ese espacio lo cubren los blogs, de ahí la idea de premiar a un blog. Vamos, una idea que pretende subsanar una carencia y por eso creo que es un error. Porque solucionar eso no es tarea de aficionados, si no de editoriales o de asociaciones con pasta como FICOMIC.
En otro orden de cosas, un premio siempre es bienvenido porque alegra a uno y le hace pensar que alguien le lee, el tema es que no hay color, no hay competitividad. Hay muchos blogs pero verdaderamente populares no hay más de 10, por lo que el premio casi es un tongo. En vez de tonterías de premiar un blog, debería premiarse un cómic online o un revista online sobre el tema, algo profesional o casi. Premiar un blog es como premiar al friki más simpático, gracioso o sabiondo. Vamos, a mi entender es una idea estúpida.
Con lo de la lista, yo tampoco estoy, ni me había enterado, pero si se tiene que ocupar Álvaro de ella pues paciencia, que no puede con todo, que su humildad es una carga muy pesada.

Por supuesto que no hay diez blogs que sean verdaderamente populares. Ni cinco tampoco. Si estimas unas ventas de grapa de mutantes en diez o veinte mil ejemplares, lo que te da una idea de cuántos frikis hay (del orden de magnitud), te encuentras con que los blogs más visitados rondan números diez veces menores. ¿Cuántos tienen más de 500 visitas diarias? Pocos, ¿verdad?

Pero esto y un bizcocho, misma cosa. Con ese criterio tampoco premiábamos nada: "Hay muchos tebeos pero verdaderamente buenos no hay más de 10, por lo que el premio casi es un tongo." "Hay muchas revistas pero verdaderamente interesantes no hay más de 10, por lo que el premio casi es un tongo." "Hay muchos autores pero verdaderamente creativos no hay más de 10, por lo que el premio casi es un tongo." Etc.

La idea de premiar un blog creo que va más en la línea de premiar una publicación online sobre tebeos. Es decir, el mismo premio de fancines, pero en la red. Que algunos incluyan reseñas, artículos paródicos, crítica seria, discusiones only-for-freaks, tiras o noticias directamente traducidas con el altavista es lo de menos. Todo vale en el cajón de sastre de internet. ¿Que por qué llamarlo premio al mejor blog?

¡Pues porque y es término vago que está de moda!

(Y porque si lo llaman ezine no lo entiende nadie.)

Es un premio populista, cualquiera con un blog pensará que puede ganar y eso animará a la gente a darle vueltas al tema del Saló. Desde el punto de vista de la promoción yo lo veo muy bien para ellos. Luego, por supuesto, ganarán unos u otros, habrá quejas, caras tristes y risas, tanto da, sólo es un premio.

Otra cosa sería plantearse si tiene sentido distinguir entre lo que se publica online y lo que se edita en papel... Y esto tambián vale para los que sugieren la creación de un premio al mejor tebeo online: ¿Es que es diferente por salir en la pantalla? ¿Por no ser rentable? ¿Es entonces como un fancine?

Aquí hay dos caminos, el de los Oscar y el de los Goya: O bien se deja una competición general ("mejor tebeo"/"mejor película") y se espera hasta que la evolución del medio, de la opinión pública, de la popularidad lleve a un competidor extraño optar a ganar ("tebeo online"/"película de animación"), momento en el cual se crea un premio específico para esa gente extraña ("mejor tebeo online"/"mejor película de animación"), o bien se crea desde el principio ese premio específico, anticipándose al momento real en el que la calidad de los coontendientes lo merezca de sobras. De este segundo modo tendríamos años y años de tebeos online premiados que, junto a los editados en papel, no dan nivel, lo que les daría bastante mala imagen.

Solución: Cada vez que se quiera innovar con una nueva categoría se podría empezar organizando un premio del público y si la cosa va bien, más adelante, pasar el premio a la sección "más oficial" de premio del jurado. Eso permite estar siempre al quite de las novedades pero con calma.

O, resumido y en román paladino: "los experimentos se hacen con gaseosa."

Mierda, necesito un blog...

Yo tambien fui rechazado cuando mande mi solicitud para intenatr entrar en la lista, pero supongo que es debido a fallos tecnicos o a que al ser una lista nueva interesa que que vaya poco a poco.

Yo fui no-admitido la primera vez que intenté entrar y admitido la segunda

Pero vamos, que la lista es nueva (de hace un par de semanas) y no tiene más interés que el que unos blogueros vayan pasando a otros notas de prensa y checklists

A ver, un par de cosas:

- Sobre el premio: ya lo he comentado, sería una tontería dárselo al mejor weblog, lo lógico es a la mejor web sobre cómics o, más genéricamente, la mejor labor de información (incluyendo papel y web).

- Sobre Infoweblogs: no se rechaza a nadie. No hay ni weblogs de primera ni de segunda. Pero es muy fácil que haya un problema y, en lugar de manda un mail y pedir explicaciones, saltar a la teoría de la confabulación. La lista lleva en marcha dos semanas y pase un mail a todos los que pude de tebelogs! que tenían weblogs de información sobre cómics (muchos de vosotros no ponéis el mail en la página, recordadlo).
Si alguien quiere formar parte, sólo tiene que enviame un mail a mí y le daré de alta.

A ver, yo no dudo de que se trate de probleas tecnicos. Ni pensaba que hubiera una confabulación.
Es mas, me parece genial que el creador de una lista acepte a quien le de la gana en ella (aunque insisto en que se que aqui ese no es el caso).
Si moleste hablando de rechazo, pues lo siento, no era mi intención. Pero si lo hice, fue porque recibi un mail en el que entre otras cosas ponía: "Tu suscripción fue automáticamente rechazada por el sistema ... ".
No mande un mail, para clarificar el asunto porque un par de dias atras ya lo había intentado (mande un mail para solicitar el ingreso antes de rellenar el formlario para ingresar via web) y no quería ser molesto.
Ahora he vuelto a rellenar el formulario y a enviarlo.
Espero no molestar a nadie insistiendo sobre el tema.

EFE cuando yo me refería a lo del tongo en los blogs era en el tema que la mayoría de los blogs no los conoce casi nadie, porque tenemos escasísimas visitas. Esto no ocurre con lo editado en papel porque la gente lo puede ver en su tienda o donde sea, ojearlo y todo. No me refería a que es tongo porque los blogs no son interesantes, sino porque a la hora de votar la gente tendrá en mente unos 10 blogs que son los que visita con asiduidad pero de los otros ni idea, por eso me parece mal que el premio sea exclusivo para blogs.
Creo que la mejor opción es la del "gurú" Álvaro, que el premio vaya a la que mejor informa/trata/difunde los cómics en este país. Vamos algo más genérico que premio a mejor blog.

Lo gracioso de esto es que la propuesta es un premio a la Mejor Web, no al mejor weblog... :)

Todo el tema viene porque al abrir el dossier de prensa del salon me encontré con un premio al mejor fanzine y a la mejor revista, sinceramente y es mi opinión creo que a día de hoy tienen mas repercusión las webs informativas (weblogs y webs) que los fanzines y así se lo hice saber a uno de los organizadores del salon. Soy de la opinión de que internet llega a muchos mas lectores que un fanzine, y el esfuerzo económico y de tiempo es mucho menor a la hora de crear un fanzine que una web.

Partiendo de esta premisa me parece lógico crear un premio a la mejor web (manteniendo la categoría revista y fanzine) para tratar de darle un empujón a los redactores de las webs que de forma completamente desinteresada ejercen de departamento de marketing de las editoriales así como convertirse en las canteras de las editoriales formando a futuros articulistas (No querría retomar el tema maldito pero en parte es cierto).

Aun así tan solo os expreso mi opinión que por supuesto no tiene que ser la mas acertada.

Bien, Pellengan, de hecho la misma popularidad de los blogs (de las webs, si se quiere) es un primer filtro, tan válido como otro cualquiera, para medir la bondad de cada una.

Está muy claro que la página más visitada no va a ser casi nunca la mejor, pero creo que todos me aceptarán que es casi imposible que la mejor web sea la menos visitada. Por eso, al menos como criterio de corte, las visitas no están mal.

De ahí que, bueno, si hay un blog buenísimo y poco visitado, ergo poco conocido, pues quizás no sea TAN bueno.

Que igual es de los mejores y está injustamente infravalorado, tiene una pésima difusión, el tipo no se autopromociona lo suficiente, lo que sea, pero tampoco es esto una ONG. Si yo hago un fancine genial, hago seis copias y se la paso a mi madre para que las reparta en su oficina puesss...

En fin, creo que mi punto de vista está claro.

EFE sigo discrepando contigo, pero entiendo que es porque tenemos opiniones distintas pero válidas de este tema. Yo encuentro que todos los premios en los que los nominados no concurren en igualdad de condiciones estan viciados y tongados. Por tanto, ante esa opinión y la convicción que tengo de que hoy en día hay tantos blogs, algunos superpopulares y poco tiempo para leerlos que ya es muy difícil que alguno nuevo por mucho que haga consiga llegar "a lo alto". Vamos, pero si el jurado que diese ese hipotético premio siguiese todos los blogs durante una semana, no objetaría nada.

El problema es que los candidatos SÍ parten en igualdad de condiciones. Todos tenemos un pecé en casa, tropecientos tebeos y muchas ganas de escribir moneces en una web.

Que luego la gente visite unas webs y no otras no es algo de partida, es una simple medida de su éxito.

Otra cosa es que el jurado, elegido a dedo, esté formado por tres zánganos que sólo conocen dos webs sobre tebeos, una porque se la leen de vez en cuando y la otra porque se la han mencionado. Pero en esto no tiene nada que ver con los blogs, esta pequeña catástrofe está relacionada con lo mal que se eligen los jurados normalmente.

(Recordemos todos que Trodheim es un autor español...)

Es decir, que el problema no está en el premio ni en los candidatos sino en el proceso de votación, pero eso es otro tema.

Pedro, ¿te animas a comentar lo que sepas acerca de los premios que se dan en el mundillo?

Propuessssta venenosssa, admito.

Creo que definitivamente va a ser necesario lo de las camisetas.

Efe, para mi una "M", no te olvides.

"M" for McFly, I'd bet...

Para mi no hay igualdad porque unos llevan más tiempos que otros, por eso digo que hacerse un hueco ahora es muy difícil porque la gente ya tiene un hábito por el que dedican x tiempo a leer blogs y sólo van a x blogs.

Sí, claro, este blog, por ejemplo, lleva tanto tiempo como el de La Cárcel de Papel. Ajap. Sí, claro.

> Para mi no hay igualdad porque unos llevan más tiempos que otros, por eso digo que hacerse un hueco ahora es muy difícil porque la gente ya tiene un hábito por el que dedican x tiempo a leer blogs y sólo van a x blogs.

Por esa regla de tres tampoco hay igualdad entre el abusón de Carlos Giménez, que lleva décadas dedicandose a ello y yo, que he empezado hace nada y aún no he publicado ningún tebeo en papel. ¡Impugno esa categoría también!

Y por si fuera poco, pongo un contraejemplo. He aquí un blog recién inagurado y que voy a seguir con más devoción que otros blogs que llevan años en ello:

http://landofespoilers.blogspot.com/

Malditas cookies traidoras, te olvidan en cuanto menos te descuidas, todas son iguales...

Ale que sigo.
Que unos tengan más experiencias que otros no es desigualdad, lo que es desigualdad es que algo lleve más tiempo que otra cosa. Lo nuevo le cuesta mucho hacerse un hueco porque tiene que conocerse y difundirse, por eso las cosas consagradas aunque sean peores que otras cosas vencen casi siempre por pura inercia y hábito. Ahora mismo, por ejemplo, en blogs nadie puede hacer sombra a ZN o a la La Cárcel. De todas formas, tampoco llevemos las cosas al absurdo o pretendamos que una regla se puede aplicar a todos los casos.

>>...y el esfuerzo económico y de tiempo es mucho menor >>a la hora de crear un fanzine que una web.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Simulacro:

Hay una categoría a mejor web, como las demás. Y, como las demás, las candidatas se escogen por votos entre los profesionales, como viene siendo habitualmente con todas las demás. Aquí teneís las cinco candidatas de esta primera edición:

Con C de Arte
El Blog de Agreda
La Cárcel de Papel
Lady Filstrup
Tebeosfera

Se prevé que este sea también el plantel de la edición que viene.

Ganará una y se dirá cual es, nada más.

¿contentos ya? ¿o nos metemos con el sistema antes de tiempo? ¿o mejor esperamos a saber el resultado para despotricar de los jurados elegidos "a dedo" en vez de escoger a los que sí saben de lo que yo sé?

Cambiando totalmente de tema, sí sería necesaria la difusión de los comics online españoles. Desde los mismos weblogs, incluso, ya que son tan poulares y tan buenos.

A Lord Pengallan:

Vamos a ver, alma de cántaro. Tenemos dos blogs: BlogUno, que lleva bastante tiempo funcionando y BlogDos, que empezó hace poco, con muchas ganas y tal.

Hasta aquí bien ¿no?

Bien, tenemos diversas posibilidades para continuar la historia (¡Elige tu propia aventura!). Por un lado tenemos la Opción A, en la que BlogUno no sólo es más antiguo que BlogDos, sino que es mejor. Otra opción, un tanto menos habitual, wa l Opción B, en la que, aunque BlogDos sea neófito, es mejor que BlogUno, y lo demuestra, claro.

(Inciso para comentar que, generalmente, los blogs más viejos a veces son mejores que los nuevos únicamente por veterania, que eso mejora o al menos acostumbra. Pero eso no implica una desigualdad importante.)

Sigamos. Si se da la Opción A, entonces lo justo y lo que va a ocurrir es que gane BlogUno, que es mejor, lleva más tiempo y es más bonito y tiene flores y bollitos.

Si se da la Opción B pueden ocurrir dos cosas. La primera es que, como BlogDos es nuevo, poca gente lo conozca, en cuyo caso no podrán votarlo. Teniendo en cuenta que el número de lectores TAMBIÉN es indicativo de la calidad o interés del blog en cuestión, no me parece muy grave. BlogDos tiene muuucho tiempo para desbancar a BlogUno de la lista de los más guays, y si su finalidad es informar y no sólo molar, no debería importarle excesivamente.

Pero a veces ocurre que las cosas, aunque sean nuevas o justamente por serlo, se dan a conocer rápidamente entre la gente. Esto aumenta exponencialmente según aumenta la calidad del blog en cuestión. No siempre, claro, que la gente es muy así. Pero suele estar relacionado.

En fin, ya no sé ni qué he dicho, maldita sea. El caso es que realmente NO IMPORTA que sea justo o no, porque, primero, NADA lo es y, segundo, hay demasiados factores de por medio como para ponerse a cortar cabezas.

Ea, ea. Que ya me he hartado.

Calduch, no seas aguafiestas. Ya sabemos que estamos discutiendo casi a ciegas, pero es tan disparatado ni aburrido elucubrar sobre esto como para no hacerlo.

Yo ya he dicho que creo que no tiene mucho sentido crear un premio específico para una web de tebeos, menos aún para los tebeos españoles online, aunque sí hay bastantes... (Aunque igual son en español pero no españoles. Pásate por la Dixtopía, que dejé un enlace hace unos días.)

Pero vaya, el sarcasmo te ha quedado divino.

Te equivocas en una cosa Pengallan: no es cierto que el tiempo sea un factor a favor, y menos en internet.
Mira el ejemplo más claro: Dreamers ha sido batida por los weblogs. Y en un tiempo record. Pero se pueden dar más: según tu teoría, ZN nunca hubiese llegado a lo que es porque estaba antes La Cárcel o este blog, u otros muchos que barieron antes dedicados al tebeo americano. Y sin embargo, ahora es el lider absoluto.
En internet, por suerte, no valen los absolutos y lo de "oye, que yo llevo más años". No sirve para nada (bueno, en general no sirve para nada en los medios, mira cómo EL PAIS vende más que el ABC, por ejmeplo), pero es que en internet se puede dar la vuelta en minutos. Según ese razonamiento, Google nunca habría despegado a la sombra de Yahoo o Altavista, pero en meses se dio el vuelco. Yo estoy convencido de que pueden salir weblogs que le den la vuelta a la situación actual y que hagan que ZN y La Cárcel pasen a un segundo plano.
Es la gran ventaja de internet. Te duermes un momento y te olvidan.
Pero es que, además, hablas de tiempo como si fuesen tiempos eternos... y La Cárcel, por ejemplo, ¡sólo tiene 3 añitos! Compáralo con otras webs más veteranas como Comicvia o Dreamers, por ejmplo.
No, no van por ahí los tiros. Se está en igualdad de condiciones cuando todos tienen las mismas oportunidades. Es lógico que existan diferencias debidas a la edad de los que hacen el weblog (sabe más el diablo por viejo que por diablo), pero eso ocurre en todos los órdenes de la vida. Y cada dos por tres tenemos contrajemplos, lo que es muy saludable, pero no son diferencias de oprtunidades, sino de contenido.
Lo que se debería garantizar es que todas las webs han sido leídas durante el mismo plazo por el jurado, etc.

No voy a opinar sobre lo que has puesto en este post en concreto, únicamente escribo este comentario porque me encanta ver tus post llenos a rebosar, más que casi todos los blogs que yo conozco.
En cualquier caso: enhorabuena por tu página me encanta igual que me gustaba tu cuarto muro (que acabo de descubrir que sigues actualizando: había perdido esa esperanza hace unos mese y no había vuelto a entrar).
Un saludo.

Dani, siento mucho decirte que no soy Peter "Doc Comics" García, aunque nuestros nombres tengan cierto parecido. Eso sí, gracias por la enhorabuena.

Veo que aunque este de vacaciones la peña se lo pasa pipa con el debate. Me alegro, nos vemos el lunes.

Tras el comentario de Dani, Efe se va con una sonrisa a su camita.

...

Jujuju...

Desde luego... así normal que se rían de uno. En fin, supongo que el erroe no está mal saber que lo es, por si las moscas.
Un saludo.

Sigo discrepando, pero todo se soluciona si el jurado se lee todos los blogs, no sólo los nominados, durante un tiempo.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 7 de Abril 2006 9:13 AM.

¿ Grandes ? sagas de DC es la entrada anterior en este blog.

Mi reino por un príncipe es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en