¿ Grandes ? sagas de DC

| 21 comentarios | Sin trackbacks

Llega un nuevo coleccionable de Planeta y muchos ya se han echado las manos a la cabeza por el contenido del mismo. ¿ Tiene sentido hacer un coleccionable de sagas ?

horazero.jpgEl contenido de la colección es de traca : Legends, Millenium, Cosmic Odyssey, Invasión, War of the Gods, Armageddon 2001, Zero Hour, Final Night, Day of Judgment y The Kingdom. Tiene de todo, como en botica, sagas interesantes, sagas mediocres y auténticas abominaciones de la naturaleza. No existe ningún nexo común entre ellas que no sea el de ser sagas que reúnen a la mayoría de personajes del universo DC. Es algo extraño y curioso ya que no coinciden ni longitudes ni temática y uno no sabe si lo van a publicar todo en tomos uniformes, mismo precio, diferente número de páginas, etc., etc. Es bastante complicado de imaginar ya que es tan heterogéneo que no sabemos que nos podemos encontrar.

El mensaje que se nos está intentado transmitir desde Planeta es que el coleccionable es una manera perfecta de ir conociendo el universo DC y me cuesta entender ese concepto, más que nada por la diversidad de contenidos. Mientras que por ejemplo Legends es perfecta para eso, Hora Zero es todo lo contrario (más tarde hablo de esta obra) y obras interesantes como Final Night inducen a un montón de confusión, es un tebeo entretenido pero la resolución es un lío del quince. Porque el problema principal que tienen estos tebeos es que para entenderlos hay que haberse leído otro montón de tebeos. Y ahora alguien me dirá, anda como en las Crisis. Pues no, porque para entender las Crisis no hace falta haberse leído nada más que las Crisis. Si te has leído tebeos anteriores, perfecto, cogerás una serie de guiños que no entenderá el lector casual, pero ello no será un problema para entender todo lo que pasa. Bien, pues eso no ocurre con la mayoría de series de ese coleccionable.

Y el problema es el de siempre, ¿ a dónde nos remontamos ? Varias de esas sagas implican a Hal Jordan y otras a la Legion. En DC tienen serios problemas de continuidad con estos personajes y los arreglan una y otra vez y otra vez y otra vez y es complicado explicárselo a alguien. Final Night es una saga fundamental para el futuro de Hal Jordan, pero hay que explicar porque, cómo narices ha llegado a esa situación y sobre todo qué va a pasar en el futuro. Después de Final Night, ¿ qué ocurre ? ¿ Saltamos a Green Lantern Rebirth ? ¿ Y todo lo que ha pasado en medio ? Y bueno, lo de la Legión...

La saga que más rechazo provoca de esa lista es Hora Zero. A mí particularmente me produce una fascinación morbosa. Es como ver un choque de trenes y contemplar los cadáveres por las ventanillas. Pues eso es esta saga, un desastre en toda regla creado para arreglar todos los errores de continuidad que se les escaparon en las Crisis. Pero lo hicieron tan mal, que lo que paso fue tan absurdo que después de esta saga tuvieron que crear otras historias para arreglar este despropósito. Por supuesto, uno de los errores más gordos implicaban a la Legión y tendría "algo" de interés (tampoco mucho) en saber que le ocurre a este grupo si Planeta fue a recuperar material clásico del grupo. Pero lo que terminarán editando es la colección de Waid y Kitson, que tiene una nueva continuidad que no está relacionada con este crossover de ninguna manera. Así que, ¿ qué sentido tiene publicar esta saga ?

Pues aquí entra el tema de que sea un coleccionable. Supongo que Crisis y Kingdom Come se habrán quedado fuera para hacerles tapa dura y todas esas cosas, lo que no termino de entender. El coleccionable de Batman empezaba con Año uno, ¿ por qué el coleccionable de sagas no puede incluir a las dos mejores ? Total, ahora mismo se pueden encontrar en la tienda en tapa dura, pero claro es edición Norma, con los odios que eso despierta... Luego está el tema del número, que alguien habrá ordenado que sean 10 tomos y ala, a buscar 10 sagas interesantes, cosa que el universo DC no tiene. Ni en Marvel, vamos, ni nadie. Muy pocos de estos crossovers tienen una calidad suficiente para ser recopilados en un futuro muy futuro, ya que el objetivo principal es vender y vender. Así que si pones un número alto pues habrá que buscar sagas como sea, y tocan las que tocan. Por ejemplo, ¿ Invasión se puede leer ? Pues sí, se deja leer un ratito, pero vamos, que si no la lees no pasa nada, no te has perdido nada, y lo mismo con Millenium, Armageddon 2001, etc., etc. Que si te mola el universo DC pues está bien, pero si quieres un buen tebeo pues puedes pasar a otra cosa sin problema.

Lo que nos lleva a la base, ¿ es esta la idea que tienen en Planeta de hacernos conocer el universo DC ? Pues particularmente no me gusta. Hubiera preferido una recuperación más temática de sus pilares fundamentales. Las sagas importantes de los Green Lantern (de como Hal Jordan paso de ser el mayor héroe de la galaxia al pirado más peligroso), el Flash de Waid o el Batman de Marshall Rogers, por poner algunos ejemplos que serían un material clásico muy interesante para conocer de verdad el universo DC. Vamos la idea es reconstruir la continuidad sabiendo a día de hoy lo que es importante o no en la vida del personaje. En este coleccionable, no hay temática, no hay unión, no hay una necesidad de comprarse el número siguiente para ver lo que pasa.

Supongo que todo el mundo picará con Legends, porque es barato, pero a partir de ahí no sé qué interés despertará el coleccionable más allá de contentar a los 4 fanáticos que se conocen esos cómics de ediciones Zinco. Pero es lo que pasa cuando se parte de la base de juntar todas las sagas del universo DC, que no hay tantas tan buenas como se creía.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/95

21 comentarios

Así que, ¿ qué sentido tiene publicar esta saga ?

medir el umbral del dolor.

Duele? No. Duele? No. Duele? ¡AY! BWA-HA-HA, lo logramos!!!

Bueno, es una colección muy interesante para todos aquellos que se hayan quejado alguna vez de la continuidad de Marvel (por ejemplo ahora, con el Bendisverso de Quesada), de las macrosagas mutantes (Tolerancia Cero, Age of Apocalipsis, la serie de Claremont y Larroca...), o de aquellas tonterías con Spiderman como Clonación Máxima o, pongamos, aquellas fastuosas Minis De Simbiontes.

¡Ahora podrán quejarse de nuevo!

¡Cada mes en su quiosco, sensaciones renovadas de odio e incomprensión!

¡He dicho cada mes!

¡Cada mes!

¡Es un coleccionable mensual que sale cada mes!

¡Es decir, uno seguido, luego un parón de dos meses, luego dos seguidos, luego parón de tres meses, luego cuatro seguidos, luego un parón de cinco meses, luego cambiamos la numeración del próximo, que pasa a ser "8 de 8", en lugar de "8 de 10", y fin de la saga, en los diez meses previstos!

Así que, ¿ qué sentido tiene publicar esta saga ?

Pues sacar un monton de superheroes molones todos juntos y dándose de leches, a bajo precio y que probablemente se venderá como churros en los kioskos. Ahora, si tu lo que quieres es calidad pues mejor tiras para otra cosa. Yo al menos, solo por poder pillarme Legend y Cosmic Odissey a un precio razonable ya estoy satisfecho.

Dónde puedo encontrar más información sobre de qué va cada saga? Cuál merece la pena y cuál no? Vamos, un lugar donde se comenten las sagas de forma imparcial y que expliquen si a alguien que ha leído muy poco de DC le puede decir algo las sagas.
Esto debe ser que los clásicos funcionan bastante bien porque si no, no se entiende. Con las macrosagas de DC que estan pasando ahora es un poco absurdo mostrar un pasado olvidado.
Lo que estaría bien es que Panini se apuntase al carro y siguiese la sugerencia de ADLO con Marvel.

La mejor forma de hacer que los lectores conozcan el Universo DC es la que utilizó Zinco: muchos artículos y fichas de personajes (¿recordáis aquellas tremendas secciones que metieron en Crisis en Tierras Infinitas?).

Yo creo que en Planeta no tienen muy claro como editar DC en España. Ya hemos comentado el tema de las series en grapa y concretamente el caso de Flash. Esto es otro disparo a ciegas, basado en que como se avecinan grandes sagas en el futuro editorial inmediato, pues venga, empacharos de grandes macrosagas en un coleccionable quincenal diseñado sin pies ni cabeza y sin tener en cuenta crossovers ni nada por el estilo. Están muy perdidos y no sé quien les asesora, pero me parece que los aficionados al Universo DC estamos pidiendo otra cosa.

Bueno, si Secret Wars se vendio tan bien cuando lo reeditaron a lo mejor esto cuela y todo.

Que quereis que os diga. Igual yo soy lector tipo que buscan al hacer este coleccionable. Soy el que se ha comprado toda la biblioteca coloreable marvel que ha salido, pese a que sabia que mucho de aquello no era mas que un truño.
Mas que coleccionismo es completismo nostalgico-friki en plan Pokemon (hazte con todos). Tengo que reconocer que yo fijo que me lo compro todo (porque me desharia de tanto material de Zinco en esa temporadas que me daba por "hoy dejo de leer tebeos, que me gasto mucha pasta") como me he comprado el coleccionable de Batman pese a ser en gran medida infumable.
Nada, que nos tienen bien cazados a los tipos como yo.

Diferente caso. Secret Wars se vendió bien porque: a) es Marvel y esto es Estepaís, b) es la Primera Gran Saga de la Casa, c) se publicó aquí hace siglos, acompañada de merchandising a punta pala, por lo que es muy conocida, y d) los friquis le tienen cariño por todo eso, sobre todo los nostálgicos desmemoriados.

Sin embargo las sagas que va a publicar Planeta de DC o bien se publicaron hace un zillón de años, o no se publicaron jamás, o se publicaron de aquella manera. Ni nostalgia, ni muñequitos, ni cariño ni naranjas...

Y en cuanto a calidad... Bueno, en promedio las sagas de DC ganan. Las sagas que ADLO menciona de Marvel son basura sin paliativos. No se salva ni una. Y en DC, bueno, Cosmic Oddysey está molona, aunque sólo sea por los pies. Ejhem.

Vamos, que si el criterio para publicar (ergo para comprar) fuese la calidad, se publicaban cuatro tebeos al año. Así que olvidémonos de la calidad. Asumamos que son tebeos que aspiran como mucho a entretenernos en una visita al excusado y quejémonos de la falta de criterio generalizada.

La de autores, editores y compradores, digo. Que ya les vale a unos y a otros.

PS: Nonono, esto no va por mí, yo sólo compro cosas imprescindibles y maravillosas. ("Lefa" no cuenta, que fue por las risas y luego lo regalé.)

PPS: Para cuestiones serias, léase de nuevo el post de Pedro, que parece que hay quien no se entera de lo que lee.

>>Lo que estaría bien es que Panini se apuntase al carro y siguiese la sugerencia de ADLO con Marvel.>>

Pero lo de Adlo no iba de coña??? :D
Vamos, que no me veo a nadie comprando el Secret Wars II o La Operación Tormenta Galáctica, ¿o si?
¿Hasta que punto llega el masoquismo?

En cuanto al coleccionable de Planeta, yo lo veo así: al igual que todo coleccionable de kiosko de Planeta se está buscando el lector que habitualmente no lee tebeos. Si resulta que ese lector "no friki" pica con el coleccionable y le gusta, y quiere saber de donde han salido tantos personajes pues a lo mejor comienza a comprar alguna de las series de DC que Planeta está sacando. Sunpongo que lo harán con intención de ganar algún que otro lector no habitual.

"Vamos, que no me veo a nadie comprando el Secret Wars II o La Operación Tormenta Galáctica, ¿o si?
¿Hasta que punto llega el masoquismo?"

Pero qué pasa? Es qué el material de DC es mucho mejor? Algo hay que esta bien y más que publicar esas 10 de ADLO me refiero a publicar alguna saga del pasado que estuviese aceptable. Algo puntual no un coleccionable, seguro que mejor que "Brujas" es.

"Sunpongo que lo harán con intención de ganar algún que otro lector no habitual."

Yo creo lo contrario, aunque no conozco ninguna excepto la de "Odissey" que me la pillé con Norma. el lector que pique en un kiosko (que yo creo que eso ya no existe) probablemente no se acerque más, porque no habrá entendido nada y seguramente le habrá aburrido, no le dejará una buena opinión de los supers así que atraer poco la verdad, es evidente que es un producto para frikis.

> Dónde puedo encontrar más información sobre de qué va cada saga? Cuál merece la pena y cuál no? Vamos, un lugar donde se comenten las sagas de forma imparcial y que expliquen si a alguien que ha leído muy poco de DC le puede decir algo las sagas.

1) Legends. Ideal para empezar en DC. Una historia bastante coherente acerca de la ilegalización de las actividades superheroicas, con una buena selección de protagonistas y el mejor Byrne a los lápices. Lástima del clímax del último capítulo

2) Millenium. Dos alienígenas seleccionan un grupo de Elegidos que guiarán a la humanidad en su tránsito hacia la inmortalidad. Argumento disperso, con personajes simplificados hasta la caricatura y diálogos de vergüenza ajena y dibujada a toda prisa

3) Cosmic Odyssey. Una de las historias cósmicas de Starlin. No hay nada de lógica ni credibilidad en la historia, pero mola

4) Invasión. Una buena idea de Giffen (una alianza de civilizaciones alienígenas ataca la Tierra preocupada por la proliferación de seres superpoderosos) traicionada por las prisas y el formato (números de 80 páginas que obligaron a cambiar a McFarlane a media serie)

5) War of the Gods. Un truño bien dibujado. No sé si George Pérez tras cinco años en Wonder Woman estaba hasta el gorro de los Dioses Olímpicos o mucha gente metió mano en la historia, pero se me hace difícil imaginar qué pudo pasar

6) Armageddon 2001. Una chapuza enorme. Un "quién lo hizo" en que los lectores adivinaron enseguida quién lo hizo y se sustituyó la identidad del Monarca en el último momento, con las contradicciones que ello implica (y la serie ya era mala incluso antes de eso). Va a haber problemas logísticos con los dos mejores episodios, los de la LJA y la LJE. ¿Se omitirán? ¿Se incluirán, repitiendolos en los tomos pequeñitos? ¿Se los saltarán allí?

7) Zero Hour. Una tomadura de pelo de dimensiones cósmicas. Iban a arreglar la continuidad y la liaron aún más. Dan Jurgens en plan estrella encargandose de, por ejemplo, destrozar a la JSA sin motivo aparente en una escena totalmente prescindible. El cachondeo con Hawkman tampoco era normal

8) The Final Night. En su momento tenía el aliciente de lo de Hal Jordan y tal (en Vid hasta lo editaron con la frase "Linterna Verde Presenta" delante del título), pero ahora... En fin, se deja leer, pero nada más

Las otras dos sagas no las he leído, pero vamos, ¿qué aliciente tiene editar The Kingdom si se supone que su "lector-target" no ha leído Kingdom Come?

pues yo siempre habia creido que las dos sagas que de verdad merecian la pena en dc en plan megacrossover eran las crisis y el kingdom come. todavia no he leido ninguna de las dos, pero las crisis las tengo pendientes en casa, que las pude pillar en una feria del libro por 12 euros en la edicion de zinco. la otra no creo que tarde en hacerme con ella.

la cosa es que despues de leer el post de eme a, lo mismo me compro toda la coleccion... pero como lectura comica, al estilo del mad o asi.

que quereis que os diga, para bien o para mal, a mi dadme marvel...pero tampoco todo, ojo.

para conocer el universo DC no hay anda mejor que hacer un seguimiento de los Teen Titans a los largo de sus distintas series.

Kingom tiene que ver con Kingdom Come, pero no le llega ni a la suela. Empieza bien, pero se desinfla a cada pagina.
A parte del baile de dibujantes, es una excusa para meter la ida de olla de Morrison y Waid que es el Hypertiempo (vamos, volver al multiverso con otro nombre)

Vamos a jugar un rato...

Hipótesis Uno: Planeta es mayor y tiene más recursos que Norma.

Corolario Uno: Planeta puede obetener mejores márgenes de beneficios que Norma, editando el mismo tebeo.

Definición: Una editorial es EL MAL en La Tierra si sólo publica aquellas colecciones que dan beneficios.

Corolario Dos: El MAL en La Tierra publica, por definición, lo mínimo posible con el máximo beneficio.

Hipótesis Tres: Norma es EL MAL en La Tierra.

Corolario Tres: Planeta puede pues publicar como mínimo todo lo que publicaba Norma.

Hecho Uno: Norma publicaba la serie de Catwoman de Brubaker.

Corolario Cuatro: Se sigue de todo lo anterior que Planeta ESTÁ publicando también Catwoman.

Hipótesis Cuatro: Ya que yo no veo Catwoman por ninguna parte debe de haber ciertos gnomos que roban el tebeo nada más salir de la distribuidora, justo delante de las tiendas en las que debería venderse el tebeo.

Corolario Cinco: ¡Putos gnomos! ¡Quiero mis tebeos YA!

Qué bien me he quedado.

"Pero qué pasa? Es qué el material de DC es mucho mejor?"

Ni mucho menos. De estas diez sagas que sacará Planeta solo recomendaría dos o tres.

"Algo hay que esta bien y más que publicar esas 10 de ADLO me refiero a publicar alguna saga del pasado que estuviese aceptable."

Estoy de acuerdo contigo. Había rumores de que Panini publicaría el Daredevil de Miller, el Thor de Simonson, el Excalibur de Claremont/Davis y el Arma-X de Windsor-Smith. ¿Lo publicarán finalmente? Ni idea, pero este material si que podría considerarse como Grandes Sagas Marvel.

"Algo puntual no un coleccionable, seguro que mejor que "Brujas" es."

Desde luego.

"el lector que pique en un kiosko (que yo creo que eso ya no existe)"

Bueno, si es un coleccionable el kiosko existe, de hecho es donde más se venden los coleccionables, ya que salen expresamente para kioskos.

"probablemente no se acerque más, porque no habrá entendido nada y seguramente le habrá aburrido, no le dejará una buena opinión de los supers así que atraer poco la verdad, es evidente que es un producto para frikis."

No estoy de acuerdo. Planeta destina los coleccionables al público en general, a ese padre que va a comprar el Marca o el As y ve un tebeo que le puede comprar al crio, lo compra, se lo lleva a casa y ve que se puede suscribir, y pica, y todos sabemos que pasa con los primeros números de los coleccionables, que siempre se agotan. Si de los compradores que han comprado ese primer número hay algunos que deciden suscribirse, pues ya han ganado lectores, que hay alguien que le gusta el coleccionable y quiere saber más sobre personajes DC puede que pique con alguna serie como Jóvenes Titanes o Outsiders. Creo que los coleccionables de Batman están vendiendo una barbaridad, yo cada vez que voy a Correos veo a alguien llevarse la caja blanca del coleccionable de Batman. Ahí está la política de coleccionable de Planeta, solo tienes que pasarte por la web de Planeta y ver que los coleccionables de comics los tienen en la misma web que por ejemplo dedales del mundo o Palacio de muñecas.

Efe: Mira lo que dice Jaime Rodríguez en una entrevista:
"O. Colecciones como Catwoman, Birds of prey parecian tener un publico en España. ¿Cómo será su publicación si se produjera?
J.R. Por lo pronto, no habrá publicación de estos títulos."

A ver si va a ser Jairo el puto gnomo...

Pues nada Javier A, discrepo contigo yo creo que casi ningún padre se le ocurre hoy en día comprar un cómic desconocido a su hijo y menos los lectores del Marca o del As. Además, son cómics tan raros que no creo que animen a nadie dar el salto. Pero, seguro que alguno cae, tontos y gente rara siempre hay. Pero sigue siendo un producto para frikis.
Gracias EmeA, así que Legends y del resto a pasar. Por cierto eso de Kingdom qué es? Un precuela, una secuela o una copia barata de Kingdom come?

Por que no ponen en la portada, only completistas? xD

Kingdom seria una secuela de Kingdom Come, pero integrando a esta en la continuidad DC como una linea temporal alternativa.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 6 de Abril 2006 5:10 PM.

Reflexionando sobre el Expomanga es la entrada anterior en este blog.

¿ Otro premio más ? es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en