¿ Te gustaría trabajar para una editorial de comics ? ¿ Te hace verdadera ilusión ? A mí cada día que pasa cada vez menos, ¿ será cosa de la edad ?
A los chicos de Zona Negativa les hace mucha ilusión colaborar con Panini en la nueva etapa editorial del Panini Comics News. Lo dicen por activa y por pasiva y ver gente que se ilusiona por su trabajo es muy sano. Pero tanta felicidad me ha llevado a reflexionar sobre este tema. ¿ Me gustaría trabajar para una editorial de cómics ?
Cuando era un adolescente me hacía muchísima ilusión trabajar un día para forum o zinco, para cualquiera vamos (pero principalmente para esas dos claro, que era lo que yo compraba). Era uno de esos púberes que tenía claro que cualquier día verían todo lo que sabía de cómics y lo bien que me expresaba y que desearían con todo su alma que yo escribiera para ellos. Todo esto sin saber juntar cuatro letras ni haber colaborado ni en un fanzine ni haber escrito nada sobre cómics ni nada de nada. Pero eso no era impedimento, porque el día que me pusiera iban a caer rendidos a mis pies.
Incluso llegué a ser el típico que enviaba cartas a los correos de las colecciones para que el nombre empezara a sonar por la redacción... lo que pasa es que enviado una carta al mes y no todos los meses iba a estar complicado el tema. Pero daba igual, porque un día me contratarían y yo escribiría sobre cómics y ganaría una pasta y me lo pasaría pipa todo el día. Era un hombre con un plan, no sabía como se iba a llevar a cabo pero seguramente daría resultados, seguro.
¿ Habéis visto ese capítulo de los Simpson donde toda la familia viaja a New York y Bart acaba visitando las oficinas de Mad (creo que era ese capítulo, sino ya os imagináis cuál es) ? Bart piensa que trabajar en Mad tiene que ser la bomba, que todo es juerga y diversión. La mujer que le atiende le devuelve los pies en la tierra y le dice que Mad es un sitio de oficinas como cualquier otro y que es todo tan aburrido como en cualquier otro sitio. Esa es la visión real de las cosas. Pero la puerta se abre y Bart ve todo lo que su imaginación ha soñado, toda ese jolgorio que tanto se imagina. Pues así es como mucho nos imaginábamos una redacción de cómics. Sabíamos que Spiderman no iba a estar allí para atendernos pero nos imaginábamos una redacción llena de personajes por todos lados y gente leyendo tebeos y haciendo el cabra y que se yo... ¿ Quién no querría trabajar en algo así ?
¿ Y qué me decís del sueldo ? A lo mejor te pagaban mil pesetas por un correo de esos. ¡ Mil pesetas ! Eso daba para seis tebeos por lo menos. Es decir, por una mísera página de correo que se escribía prácticamente sola te pagan todo ese pastizal. Y encima si hacías dos o tres correos pues te forrabas, y eso casi sin trabajar, porque escribir esos artículos se hace con la gorra.
Lo dicho, de joven uno lo ve como algo magnífico, lleno de ventajas. Pero uno crece y vienen todas las obligaciones normales de la edad (piso, coche, etc.), encuentra un trabajo "normal" y poco a poco esas cosas se le van pasando. Luego uno se entera de que lo pagan en las editoriales y alucina en colores. Está claro que si trabajas en la editorial ganas un sueldo decente, pero como externo, escribiendo artículos o haciendo traducciones por poner un ejemplo... pues te mueres de hambre. Según me he ido enterado de las cifras que se manejan he ido alucinando un colores (digamos que en euros, un número de dos dígitos siendo estas dos cifras muy bajitas). ¿ Cómo voy a vivir yo de eso ? ¿ Cómo vas a sacar una familia adelante con tan paupérrima cantidad ? Ni de coña, vamos.
Por otro lado, no es que esté mal pagado, es que la relación horas empleadas/pago recibido está muy desequilibrada. Un artículo se puede hacer de cualquier manera, pero si se quiere hacer bien hay que dedicarle un tiempo, documentarse, comprobar fuentes y corregirlo. Vamos, son horas desperdiciadas, pagadas a un precio tercermundista. Lo que te pagan no merece la pena así que cuando alguien dice que trabaja en una editorial por la ilusión... ¡ es que no se puede trabajar por otra cosa ! O tienes ilusión o nada, porque ni vas a tener un gran sueldo ni vas a ser muy admirado.
Encima, como decía Pons no me acuerdo donde, si te encargan un artículo y te pagan por él... ¡ te han destrozado la declaración de la renta ! Porque lo que hasta ahora es más o menos rellenar una columna con lo que cobras y más o menos todo cuadra, con uno de estos pagos se convierte en un galimatías donde hay que hacer miles de cuentas y que rara vez te coinciden. Así que cuando Álvaro dice que a veces colabora con una revista por un café... ¡ le creo ! Es lo mejor, lo más cómodo, lo más provechoso, lo que menos quebraderos de cabeza da.
Así que chicos de ZN, espero que tengáis mucha ilusión, porque ese va a ser vuestro pago. Yo con mi blog ya estoy servido de toda la ilusión del mundo. ¿ Trabajar en una editorial ? ¿ Para qué ?



Si fuese mala persona, pensaría que la envidia te corroe... pero no lo soy. :D
Entiendo tu postura (y comparto la mayor parte); pero cada uno conoce cual es su situación, y desde el momento en que los chicos de ZN han aceptado, será porque las condiciones les convienen, digo yo.
Hay que recordar que somos frikis, y los frikis hacemos frikadas. Unos cuantos nos hemos enrolado en UniversoDC.net; que viene a ser lo mismo que harán los chicos de ZN, pero con DC y por la patilla. Pues mira, si hacen lo que les gusta y encima se sacan unas pelillas, pues bien por ellos. No les machaquemos la ilusión, ¿no?
"Me hice articulista por las mismas cuatro razones por las que lo hace todo el mundo. Chicas, dinero, poder y chicas"
¿cuela?
Yo estuve escribiendo articulos y correos para una revista de Ares durante ochos años. Me pagaban más o menos bien (10 euros por página y el correo entero unos 50 euros). El problema siempre fue el mismo, la escasa periodicidad en los pagos, que suponía un regateo continuo con la editorial, que finalmente te discutía qué números había pagado ya o no. Y eso era una buena época, porque conozco casos de no haber cobrado un duro después de año y pico.
Lo de escribir para editoriales esta muy mal organizado, donde se pide una profesionalidad que luego no cuadra con el trato dado por la empresa. Una pena.
Creo que tienes razón.
Y lo mismo pasa con otros muchos trabajos relacionados con las aficiones que tenemos: que maravilla, que gozada, estar todo el tiempo hablando, y dedicándolo a lo que más te gusta.
Pero el problema se convierte cuando tratas de hacer de una aficción la base de tu economía, y entonces, como cualquier otra cosa, deja de ser tan "ideal" y pasar a ser simplemente un trabajo, con todo lo que esto conlleva.
Porque... aparte de trabajar en una editorial como articulista, colaborador, etc..¿ que aficionado a los comics no ha soñado alguna vez con trabajar en una librería especializada para leerse TODO lo que se publica por el morrazo?.
Y luego... ves el sueldo, los horarios, que ya tienes unos años y te pagan cuatro duros como dependiente, porque tienen a puñados esperando en la cola, etc...
Y si no, que se lo digan al chico que curraba en la librería especializada a la que yo voy, que lo ha dejado este mes...
El tema de hacienda es cabeza de batalla de los colaboradores periodísticos.
Tu puedes ganar 3 millones de pesetas al año, pero si es de un solo pagador, no tendrás que hacer declaración de la renta.
Ganas 1 millón, pero de dos pagadores, y que no se te olvide.
Sí, es injusto, lo sé. Pero... ¿es que os habíais creido que paga más quien más gana?
A mí me pasa lo mismo, Pedro. Yo me he colaborado con muchos sitios viendo dos perras o nada. Y al final me leen más en mi web que en esos medios. Al final lo mejor es hacer otra cosa y lo de los comics, por amor al arte.
¿10€ la página bien pagado?
No es por nada, pero en cualquier medio medianamente bien pagado, la página se paga sobre los 50€. Y no digamos si es un medio especializado, que puede llegar a los 100€.
Yo lo siento, pero los tebeos están muuuuy mal pagados.
¿Y qué está bien pagado en este país? Dar clases no, desde luego...
>>>>>Si fuese mala persona, pensaría que la envidia te corroe... pero no lo soy.
Mente limpia, mente limpia...
Pues sí, Pedro, la verdad es que cualquiera que pasara por aquí pensaría que escribes el post para convencerte a ti mismo mas que para otra cosa. Esa es la primera impresión que da. Aunque conociéndote, imagino que no, que es la reflexión que se te ocurre tras la situación.
Y hombre, la ilusión por trabajar en la editorial la hemos tenido todos, creo yo. Aunque a mi me apetecía trabajar en los correos porque me imaginaba que en la editorial tendrían un saco de tebeos atrasados para consultar antes de hacer los correos y los artículos. Imagínate, te pagan por leer... Luego uno crece y descubre que sí, que hay que dedicarse a otra cosa...
>>>>¿Y qué está bien pagado en este país?
Según me han contado, participar en GH, desnudarse en Interviú, gritar en CM... ese tipo de cosas. No lo sé por experiencia propia, claro ;)
>>>>>Dar clases no, desde luego
¡Anda! ¿tú eres profe también, Jotace?
No paro de ver vueltas y vueltas al mismo tema por parte de Pedro. Primero con que la proliferación de los blogs, que si muchos cerrarán, que muchos escriben por las visitas... para luego concluir con este tema de que Zona Negativa escribía por trabajar algún día en una editorial.
Lo voy a decir con todas las letras: eres un pesado. Eres un pesado y me duele porque este blog me gusta mucho pero se nota ese resquemor que tienes Pedro de que los chicos de Zona Negativa escriban de una forma quizás demasiado profesional, tanto que su trabajo ha sido reconocido. Y no creo que tengas envidia, es sólo ese resquemos de que otro blog haya tenido reconocimiento por parte de una editorial y de que ellos muy gustosamente escribian tomando como posibilidad el hecho de que, como asi ha sido, comenzar a trabajar para ellas.
Creo Pedro que esto te perjudica seriamente y la verdad es un tema con tan poca importancia que hastía que se le de tantas vueltas.
¿Trabajar en una editorial de colaborador es un asco en cuestión de paga? sí ¿y qué?. Esto quien lo hace es por la pura, simple y llana ilusión de colaborar en un sitio que publica los comics que disfrutas cada mes, simple y llanamente eso. ¿Tanto cuesta entender que hay cosas que se hacen por motivos que van más allá que la pasta?
En mi opinión deberias dejar ya estos temas de cuestionar lo que hace la gente siempre y cuando sean temas como el de Zona Negativa que no hace daño a nadie, si el tema hace daño a alguien pues se comenta y debate pero por lo demás solo hay una frase válida; vive y deja vivir.
Darío, ¿has entendido el concepto de blog personal?
Pues UTCON es eso mismo. Así que Pedro escribirá de lo que le salga de las narices. Que no te gusta el tema de este post, no lo leas, prueba a leer el siguiente o el anterior que quizás sean más de tu gusto.
Darío, creo que debes predicar con el ejemplo con eso de "vive y deja vivir".
Bueno, vale, eso de bien pagado era una apreciación personal y relativa al momento en el que me pagaban... Es cierto que si alguien busca articulistas, colaboradores... para un medio especializado, debería pagar un precio más alto si lo que quiere es un producto profesional.
Yo me muero de ganas por trabajar en una editorial pero sé que no es fácil y que los editores son muy exigentes con los plazos de entrega.
Quizás si no me comiera las páginas que dibujo podría acabar algún cómic.
¡Aiz, soñar es gratis!
¿Por qué tanto revuelo por trabajar en una revista que seguramente tiene los días contados?
aqui en este pais de mierda no te vas a ganar la vida dibujando comics tenemos una cultura de memos , no como francia que alli es la gloria
Me gustaría trabajar como correctora o colaborando con la revista. Tengo experiencia, por ejemplo con la editorial Planeta. Puedo mandar mi currículum. Me gusta mucho este tipo de trabajos. Estoy licenciada en Filología Hispánica, es vocacional.
No no no