Dos por el precio de uno. Vamos, que con una reseña no me da para un post pero con dos de sobra. Me da rabia porque los comentarios de los dos últimos posts son muy jugosos, pero la vida sigue.

No conocía Finals, supongo que cuando la vi en el previews no la haría mucho caso, cosa que me extraña. Sin embargo cuando lo cogí en la librería y vi que la dibujaba Jill Thomson (sí, una de esos dibujantes que por desgracia le toco al Neal Gaiman en Sandman, según dicen por ahí, luego se ve que la chica aprendió a dibujar) pues a la saca directamente. Y por suerte me he llevado una grata sorpresa.
Finals es la típica historia de universitarios americanos que están a punto de graduarse. Todos hemos visto cientos de películas con ese argumento, que sirve de excusa para mostrar a cuatro gamberros haciendo barrabasadas y un poquito de sexo no muy subido de tono no vaya a ser que te califiquen la película X. Pues todo eso está en este tebeo con la diferencia de que ésta es una historia ORIGINAL. Increíble, pero cierto. Pfeifer, el guionista, coge los tópicos de todas las películas habidas y por haber y les da una vuelta de tuerca muy interesante. Concretando: la universidad que aparece en Finals no da las típicas asignaturas de matemáticas, física, literatura, etc, etc. No, las materias que se imparten en esta universidad incluyen asesinatos, viajes en el tiempo, crear tu propia religión o machacar a golpes a alguien para conseguir lo que deseas. Es una universidad más diferente, más adaptada a los tiempos en los que nos movemos. Pero lo más importante, lo mejor de la obra son los proyectos que tienen que hacer los alumnos para graduarse. Ahí es donde la obra se sale de la media y se convierte en un entretenimiento de lo más divertido.
El dibujo de Jill Thompson sigue siendo tan maravilloso como siempre, totalmente alejado de ese estilo infantil con el que nos estaba deleitando en sus últimas obras (los pequeños eternos o las otras dos en estilo manga). Es el complemento perfecto para esta historia tan disparatada que por temática nos puede recordar un poco a las comedias alocadas de Takahashi.
Recomendado, una gran obra. Además, es un tomo único y está perfectamente editado, un gran acierto por parte de los chicos de Recerca.

La otra obra de la que quería hablar es la historia de un tío normal que se mete en una traje de hierro, vuela y tira rayos y pelea contra monstruos gigantes. Venga, a ver si adivináis de que estoy hablando. ¿ Cycloman de Berberian y Mardon ? Pues va a ser que no. Yo hablaba del Iron Man de Byrne y John Romita, cuando peleaba con Fing Fang Foom, guau que pedazo de tebeo. Pero el que de verdad me he leído estos últimos días es el tal Cycloman, claro. Que resulta que como es un tebeo europeo y tal es un pedazo de tebeo y es maravilloso y genial. El Iron Man ese como es americano debe ser una porquería y no merece ser editado por una editorial de tanto prestigio como De Ponent...
Bueno, no quiero que me entendáis mal. Me ha gustado mucho Cycloman, me ha entretenido, me ha parecido una lectura bastante interesante pero vamos, que eso ya lo he leído yo en cientos de tebeos americanos. No sé, quizá puedan usar el comodín de ser europeo, pero esto es un tebeo de superhéroes como una catedral. Vamos, digo yo. Así que no sé porque es publicado en plan tomo europeo y de calidad, a no ser que cuando los superhéroes se hacen al otro lado del charco ya son otra cosa, que vete a saber. En definitiva, que os lo compréis, pero que no os engañen, éste es un tebeo de supers, supers.


 
 
No puedo evitar preguntarme si un tebeo como este tendrá o no cabida entre los muros del Esp Acio. Pero vaya, yo es que soy muy mala persona.
Yo lo he visto, por lo menos en su edición francesa.
Si os sobran 17 euros, con Cycloman podéis pasar un rato entretenido. Si os sobran 17 euros.
Lo de JILL! con Sandman se ve que fue culpa del entintador, que tenía prisa por irse de vacaciones y empastró las páginas contrarrreloj. Verídico. O así lo recuerdo.