A mí me daban dos

| 11 comentarios

La visita habitual de todas semanas a mi librería. La mesa donde los chavales juegan al Magic y a otros vicios vuelve a estar ocupada por tebeos. Ha llegado un nuevo salón más, venga que como salen pocas novedades metamos también todas las atrasadas.

nuevostitanes01g.jpgHagamos recuento: dos Flash, dos Wonder Woman, dos 20th Century Boys, 2 Crying Freeman, 2 Terry y los piratas, 2 Rip Kirby, 2 Wildcats. ¿ Me estoy dejando algo ? Seguramente porque con tal aluvión de novedades es un poco complicado saber si es novedad o es el del mes pasado o han llegado de golpe o a saber. La culpa de todo esto la tienen los camioneros, los que hicieron la huelga. Me los imagino en las carreteras parando los camiones: ¿ Tú que llevas ? Panini. Pues pasa. ¿ Y tú ? Norma. Pues nada, pasa también. ¿ Y tú que llevas ? Planeta. Compañeros, un esquirol, a tirarles los tebeos. Qué graciosas son las huelgas que sólo afectan a una editorial.

Pues nada, que todos muy contentos, el librero por tener más material que no le cabe por ningún lado, el lector que como sólo han salido más de 100 novedades tiene dinero de sobra para cinco o seis más. Tranquilo, no es obligatorio que te las compres todas de golpe, pues esperarte al mes que viene... bueno, que hay otro salón y cerca de 200 novedades. No importa, estamos todos forrados y podemos gastarnos la paga extra en tebeos. Porque los tebeos no son productos de primera necesidad, y da igual que se nos acumulen para la navidad más de 300 novedades en los estantes. Si quieres lo compras y sino te aguantas, que esto no te da de comer. Y a alguna que otra editorial tampoco le va a dar de comer, porque ahogado con tantas novedades seguro que no vende ni un tebeo. Pero eso no importa, esto es vicio, vicio, así que ya sabes lo que tienes que hacer.

Bien pensado la estrategia de dos tebeos a la vez aprovechando un salón es magistral, ¿ de qué otra manera vas a vender ese infumable tomo de Wonder Woman que hicieron Simonson y Ordway ? Es que o lo cuelas con otro o te lo comes con patatas. Y todas las demás series son de gente seguidora de las mismas y total, si se compró un número ya que ha ido a la tienda se va a comprar el otro. A ver si esto en realidad va a formar parte de una genial estrategia de marketing.

Paso a comentar cosas sueltas:
¿ Alguien se está comprando los wildcats ? No hago más que preguntar por ahí y no se lo compra ni dios. Creo que la colección está gafada y no le interesa a nadie. Es una lástima porque es una de mis colecciones favoritas. Aún así entiendo que no se venda, es una colección bastante extraña para agradar a la mayoría. Y por desgracia no es extraña a lo Morrison, porque sino vendería un montón.

Nuevos titanes. ¿ Eran los nuevos o los jóvenes o qué era ? Bueno, el tomito este de los Titanes de Wolfman y Perez. ¿ Por qué lo han sacado en pequeñito ? Es uno de los mejores tebeos de superhéroes de los 80, se podía permitir una edición mejor (es decir, a su tamaño de verdad) pero no, por algún motivo que no alcanzo a entender, tiene que salir en pequeño. ¿ Por qué ? ¿ Cuál es el motivo ? Vale que el cuarto mundo se lo intentes colar a los de las Biblioteca Marvel como si fuera una de ellas, pero ¿ Los titanes ? No lo entiendo, no lo entiendo, no lo entiendo. Porque por ahorrar costes no creo que sea, son 7,50 euros por ese tamaño. Así que estoy a cuadros en este tema. Pero mucho, mucho, mucho.

La nueva edición de Akira. Uy que colores más oscuros. ¿ Qué pasa, qué el papel que usaba Ediciones B era mejor ? Para usar tan mal el color mejor no hacerlo. Anda, que no era bonito el color en la primera edición y lo mal que ha quedado en ésta.

Outsiders y su tapa plastificada. No me gusta nada. Lo de la tapa. Me dicen que lo de dentro también está muy descuidado, pero que más da, esa tapa me echa para atrás. Sí, ya sé que a mucha gente le gusta, pero me parece que estas tapas no deberían estar destinadas a la grapa. No sé, Planeta está haciendo muchas mezclas con lo de los formatos y no entiendo porqué. Vale que puedas usar un formato diferente en una colección o dos para ver como funciona, ¿ pero todas tienen que ser diferentes ? Sí, ya se que me compro el tebeo por lo de dentro, pero no entiendo tal mareo a que conlleva, ¿ a engañar al lector ? La grapa de una manera, el tomo de otro y ya está, no hay que marear tanto la perdiz. Sobre todo si es para hacerlo mal.

Ah sí, que era un salón del manga. Pues poca cosa nueva me he comprado aparte de lo de siempre. Para colmo me he dejado el MW en la tienda porque cuando llego a la estantería de mangas me cortocircuito. Veo tantos títulos en tan poco espacio con sus portadas nada clarificadoras, con sus títulos tan extraños que no sé ni lo que me quiero comprar o no. Si hubieran sacado el doble o triple de novedades manga me hubiera dado exactamente lo mismo porque el cortocircuito sería el mismo. ¿ Existe algo más confuso que una estantería llena de mangas nuevos ?

Clavada. Me he comprado lo último de Alex Fito: los gemelos Klonski. Me encanta este autor desde sus Raspa Kids y no me importa pagar lo que sea por un tebeo suyo. Pero me voy a empezar a replantear esto último, no sólo por Alex Fito, sino por todos los autores españoles. 12 euros por 48 páginas. Porque que sepáis que no es un cómic, es un libro infantil, y los libros infantiles se cobran su peso en oro (pasaros por una librería y echarles un vistazo, alucinad con los precios). Pero para mí esto sigue siendo un tebeo, siguen siendo 48 páginas y siguen siendo 12 euros. Es demasiado. Pero como he caído no hay problema, eso sí, para la próxima ya veremos. Una cosa es apoyar el cómic español y otra es tirar el dinero alegremente.

Bueno, seguro que se me quedan más cosas en el tintero pero por hoy es suficiente.

11 comentarios

Has caido en lo de Fito proque el cómic no lleva puesto el precio (está pensado para regalar, que dicen) y tú no juegas a "Dar en la Clavada".

En cuanto a lo de los New teen titans, es obvio que se trata de llegar a un público más numeroso, cosa que no ocuriría si estuvieras publicando desde el principio una serie de Vértigo. ¿O es que preferirías una edición en tomos como la de Shade o en ese formato nuevo raro que le ham puesto a la Doom Patrol o a Hellblazer?

Pues no, porque ya me dirás quién en su sano juicio podría querer pagar 7,95 € por 96 páginas en grande pudiendo pagar 7,50 € por 120 en pequeño.

Y es qu enos quejamos de vicio.

J.
P.S. Wildcats, terry y losPiratas y Rip Kirby. YUHUUU!!! Y porque no conozco a nadie que estécomprando lo de EC, pero en tres semanas llevan tres números: Impacto, Valor y Ases del Cielo.

Yo compro Wildcats y me gusta mucho

Lo de la portada de los Outsiders es triste... y los frikys que ponen sus cómics en vertical en sus estanterías deben estar clamando al cielo

Menos mal que yo no compro casi nada de DC o estaría considerando vender alguno de los órganos vitales que tengo repetidos :P

>> ¿ Existe algo más confuso que una estantería >>llena de mangas nuevos ?

No.

La palabra "cortocircuito" lo define muy bien. Yo antes usaba "epilepsia".

Estuve buscando el viernes uno de Glénat, la Mujer de la Habitación Oscura...y no estaba, pero para comprobarlo tuve que pasar la vista dos o tres veces por los todos los títulos...colores...pequeños...letras chinas...cortocircuito.

Lo del formato de los Titanes, creo que es un exponente más de la costumbre de Planeta Una Línea, un Formato. Si es Clásico DC debe ir en formato Clásicos DC, así se potencia la línea. En ese formato está prevista también la Liga de la Justicia ¿no?

Podría tener otra razón de ser, la bajada del precio, pero lo han sacado en muy mal momento. Hay en la tienda tomos de Flash, de Wonder Woman, de la JSA, de Animal Man, de Invisibles...de todos los tamaños y precios. y se supone que los hacen para venderse, luego el precio será razonable. Con los Titanes se está viendo que el ahorro en comparación con un tomo de tamaño normal de la misma editorial es poco (no sé de cuanto ¿un euro y medio?). Si no estuvieran los otros tomos para comparar hubiera sido un formato menos criticado. La lástima es que el hecho de que salga a color hace difícil que se planteen en un futuro cercano volverla a editar a otro tamaño. Habrá que disfrutarlo así.

Wildcats ni compro ni leo, a Casey lo tengo todavía en la lista negra.

>pero para comprobarlo tuve que pasar la vista >dos o tres veces por los todos los >títulos...colores...pequeños...letras >chinas...cortocircuito.

Yo estuve cinco minutos en ese estado delante de la estanteria. En serio, veridico, cortocircuito puro y duro. No me acuerdo quien me preguntó "¿buscas algo ?" Y me acuerdo que dije, no, no, solo estoy mirando a ver que ha salido. Es lo unico que recuerdo, no sé que estuve mirando en ese tiempo, lo he perdido de mi memoria.

Me ha hecho gracia lo de "dónde esta mi manga", a mi también me pasa aunque creo que solo nos pasa a los "no otakus".

Yo sigo Wildcats, un pelín mosqueado por el precio, no se si el elegir ese formato tan caro tendrá que ver con el supuesto fracaso de ventas de Sleeper (sniffs). En cualquier caso la serie me está gustando.

Ahora mismo tengo pendientes varios "Terrys", Akira que llevaba mucho tiempo esperando la reedición en color y tras un primer vistazo a la chapucita igual me la compro en BN, y algún que otro tocho tipo Jinx.
Y diciembre será casi peor

Jo, qué envidia los madrileños. A Granada no ha llegado ni la mitad de las cosas que mencionas. A fecha de antes de ayer, no había nada de Planeta/DC (excepto los coleccionables de Batman)y de lo otro, sólo dos números de EC (que yo SÍ me compro religiosamente), Runaways y Espada Salvaje de Conan. Ni Rip Kirby, ni Terry, ni nada. Agfs :(

Pues de todas las novedades del salón sólo un par han llegado a establecerse en mi cuarto. El resto por ahí siguen, mirándome con pocas esperanzas.

El RIP KIRBY, una vez pasados los dos últimos y algo pesados tomos de Raymond parece que mejora. La primera historia se queda algo corta, que es de peloteo, pero a partir de la tercera el nivel sube hasta donde nos gusta a los frikis con ojos.

Uhmm... Tendré que comprármelo, claro.

Yo también sigo Wildcats. Lo del cortocircuito es verdad, he estaod más de una vez por comprarme algo diferente a lo de siempre (Lobo, 20th Century, La espada del Inmortal) y acabo colapsado.
Los titanes los preferiría a tamaño natural pero al menos tendré la colección más ordenada que lo que tengo de Zinco.

Yo también compro Wildcats...¡y desde el principio!

Los últimos números me gustan bastante, sobre todo el rollo empresarial. Lo de las misiones en plan espía me la trae más al fresco.

Tampoco es que las novedades de manga fueran muy espectaculares o nuevas.
La unica que he comprao con decisión ha sido Yotsuba, aunque es probable que MW o Asa el ejcutor acaben cayendo ...
En serio van a sacar los de la liga antigua en el formato de los titanes? vaya mierda ...

Claro que compro Wildcats !

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 2 de Noviembre 2005 4:18 PM.

El mercado está crisis permanente es la entrada anterior en este blog.

Zona Negativa se paniniza es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en