Aluvión de novedades otra vez y otra y otra y otra más

| 20 comentarios | Sin trackbacks

Claro que ya escribí un post sobre este tema en 2006 y lo volví a hacer otra vez en 2007 y a este ritmo lo escribiré por los siglos de los siglos.

Hasta se pueden repetir y toda las mismas frases que otros años:

“¿ Os acordáis de cuando echábamos la bronca a las editoriales por concentrar toda su artillería en los salones ? Pues ya da igual la verdad, porque el resto de los meses también salen ciento y la madre de tebeos, así que por uno u otro motivo la casa sin barrer o los tebeos sin comprar.”

Lo peor de todo es que creo que el año pasado me quede corto. Si el año pasado salían ciento y la madre este año salen mil y la madre. Panini, Planeta, Norma y Glenat entran al trapo todos los meses y por si fuera poco las editoriales que se dedican únicamente al manga inundan mes tras mes las librerías.

Pero vamos con un comentario que hizo Dario ayer a raíz de este tema:

“No entiendo por qué hay que estar siempre con la canción de que el mundillo se acaba, que lo están ahogando de novedades, que el lector español no puede con todo ¿es que acaso te lo vas a comprar todo? no, tú te comprarás lo que te guste y puedas, otro lector lo que le guste y pueda y otro lector lo suyo. Está claro que alguna que otra novedad no se venderá, pero eso pasa en el mercado del DVD, del Videojuego, de las novelas y en dónde mires.”

Ojala pudiéramos compararnos con el mercado del DVD, el videojuego o la novela, pero me da a mi que cualquiera de esos maneja cifras de mercado que nos dejarían en el más absoluto ridículo. El mundillo no se acaba, se muere de éxito, que es algo muy diferente. Como ya dije ayer, el tema ya no es comprarse todo, es que ya cuesta muchísimo comprarse una mínima parte. Esta claro que cada uno se compra lo que le gusta y lo que puede, pero, ¿acaso es eso sostenible en nuestro mercado actual? No basta con que yo solo me compre el tebeo que me gusta, tengo que convencer a 2000 ó 3000 amigos más para que lo hagan, sino cerraran mi colección. Y si multiplico esos 2000 ó 3000 por el número de colecciones existentes ahora mismo me sale una cifra desorbitada. A la hora de recortar gastos, ¿qué editoriales serán las más perjudicadas? Las pequeñas. ¿Queremos un mercado donde solo las grandes puedan editar tebeos con esos precios y esas calidades?

Pero no hay que preocuparse por estas palabras. El mercado se autoregulara solo de alguna manera porque en este momento estamos en un punto crítico. ¿Qué tontería verdad? Que palabras apocalípticas más estupidas, ¿no? ¿Qué pensáis que harán los librerías ante semejante avalancha mensual? ¿Qué creéis que pedirán más ? ¿100 Civil Wars ó 100 Arrugas? Si yo me quiero comprar el último megahit no tendré ninguna clase de problemas, pero si me quiero comprar cualquier tipo de tebeo europeo tendré que arriesgarme a que mi librero haya traído 3 porque se le ha ocurrido pedir 100 muertes de Superman y 100 Hulks y 100 Narutos y 100 Bleach y 100 Autorythi y vas sumando de aquí para allá y el stock que tiene que tener el librero para satisfacer a toda su clientela le llena no solo la tienda sino dos o tres almacenes. Y entre tener 10.000 ventas posibles o 1.000 reales, se queda con las mil y que le den por saco al rarito de la tienda. La supervivencia del más fuerte.

Ya os lo he dicho al principio, repito este post todos los años, todos. Y el mercado sigue para arriba imparable y se venden más tebeos que nunca. Nunca pasa nada... hasta que pase.

Actualizado. Efectivamente, el mundillo del DVD va viento en popa. Encima con superventas como Naruto o Full Metal Alchemist, ¿verdad Panini?

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/840

20 comentarios

Vamos de la burbuja inmobiliaria a la burbuja del a menor medida. Lo interesante es que segun todos los datos estamos ante una grave crisis económica, donde los comics, al no ser un producto de primera necesidad, debería ser de los más afectados. Pero parece todo lo contrario, los comics no dejan de salir y los precios no dejan de subir, hasta que un día el consumidor no pueda absorver con su poder adquisitivo todo lo que sale y esto haga caput.
Alguien se ve los indicadores económicos de que el consumo ha caido en este país? Luego vienen los lamentos

Las ventas de cómics no han caído (ni las de DVD, ni las de libros, etc) porque cuando hay crisis la gente consume ocio para olvidarse de que viven en la puta mierda.
Por cierto, que la Crisis empezó (como no podía ser de otra manera) con los Ninja:

http://www.nachogiral.com/2008/03/explicacin-la-crisis-financiera-que-nos.html

Saludos.

En las librerias lo que hacen es ajustar al máximo. Para el "rarito" que compra BD van pidiendo según pedidos y así evitar stocks en la libreria.

Me parece que el momento más peliagudo es con estas avalanchas saloneras en las que el librero en muchos casos on tiene claro que es lo que realmente va a funcionar o no y equivocarse puede suponer un quebranto para la libreria.

Lo cierto es que llevamos años diciendo que este volumen de saturación no puede mantenerse y las editoriales no dejan de sorprendernos cada año incrementando las novedades. Lo único que parece claro es que todavía no se ha llegado al techo y yo ya no me atrevo a señalar cuando será.

Eso sí, lo que está claro es que el Cómic está muy mal y la industria peor. ;-D

Yo tampoco entiendo muy bien el alarmismo pq haya muchos comics para elegir, y no te puedas comprar todos. De hecho lo veo como un proceso de normalizacion de la industria. Tampoco puedo comprarme todos lo videojuegos que quiero, ni todos los libros, dvds, casas, coches, etc.
Y sobre que cancelan colecciones pq hay muchas... antes cuando solo saban 15 o 20 al mes, si una no vendía se cerraba igual. Y daba igual si te gustaba a ti o no, exactamente igual que ahora. Recuerdo qe me fastidio cuando me cerraron Nathan Never o The Maxx, pero tampoco se acabo el mundo.
Y si salen muchas series se debe tambien a que ha cambiado el perfil del comprador de comics. Toda la generacion que hemos crecido con los tebeos, nos los seguimos comprando ahora que tenemos 30 años, con mucho mas poder adquisitivo, que nos permite gastarnos 100 euros al mes, en vez de las 2000 pelas de antes. Y como las editoriales no son tontas y lo saben, te sacan mas colecciones, y con formatos de lujo y mas caros.

De acuerdo 100% con Juanma.
Ya me gustaría comprar mucho de lo que sale, pero si me gasto 100 euros me doy con un canto en los dientes.
La selección es imprescindible, y aunque el nivel adquisitivo haya subido, hay también otras parcelas de la vida que requieren sus 100 euros.
Sobre la supervivencia de las grandes frente a las pequeñas es cuestión más de marketing y tradición que de calidad. Las obras de evidente calidad pero que por alguna razón no se publicitan lo suficiente morirán en las estanterías o cajones de las librerías, y los superventas de Marvel o DC seguirán su andadura tranquilamente. El espacio de las librerías es muy golgoso y los libreros también están ahí para ganar dinero. Evidentemente siempre optarán por el beneficio.

Si,si teneis razon que si esto no ha reventado todavia es por que ahora tenemos mayor poder adquisitivo,pero nos vino el vicio de los comics cuando juntabamos las vueltas del pan y la leche,con lo que nos ahorrabamos en golosinas y nos daba nuestra abuela\tia.Pero ahora ya los niños no pueden comprarse comics por que:

1.Ya no hay casi comics en los Kioskos.

2.Hacen un razonamiento sobre que un manga tiene mas paginas por menos dinero.Y esta mas publicitados.

3.Las historias buenas y que sirven como enganche al publico por que en cierta manera presentan al personaje-es ,son carisimos Absolutes o BOME o BOM o el nuevo sacacuartos: Marvel graphics novels.

Es decir,llegara un momento en que los que rondamos los 30,por X o Y dejemos de coleccionar comics(vease por que tenemos lo que deseamos,espacio,hipoteca..) y no habra generaciones pijameras para sustituirnos.

Pensad en ello,y ya vereis como lo veis claro.

Y personalmente,lo que verdaderamente me fastidia es que se queden con la gente sacando las "Marvel graphics novels"(Esto es formato Europeo) a precios abusivos.A ver,¿que hara panini ahora que se anuncio que David Aja deja el puño de Hierro?,¿lo cambia a 100% marvel?,¿a grapa?.

Luego si no quereis llorar no entreis en la pagina web de comics de panini en italia,por que vereis formatos totalmente logicos (Los X-men de Morrison en volumenes 1000% Marvel a 10 y aqui BOME a 20)y tomos a precios que rozan la mitad que aqui.
¿Y que logica tiene eso?.Joer,que Italia tiene mejor que economia que nosotros,¿no deberia ser al contrario la politica de precios?


Para darle de comer aparte es tambien planeta,coge de alan Moore las historias de Superman y la broma asesina y las absolutiza.Es vergonzoso.Absolutes de historias de 48 paginas,¿Que sera lo siguiente una serie regualr de 24 paginas en Absolute?.

Ojala se estrelle de una vez Planeta con los Absolutes,esperaba la edicion del Camelot 3000 pero no voy a meterme otro tocho en casa,que apra eso ya tengo el Watchmen.

Hombre, que en el propio articulo dicen que si no venden los dvds, es pq la gente prefiere bajarse la serie completa y sin censurar del emule, a pagar por una version censurada... De ahi a que no se vendan dvds o que vaya mal la industria del dvd, hay un trecho.

¿Debemos preocuparnos? Sólo somos lectores, que se preocupen las editoriales.

Para los lectores lo importante es "cuantas más novedades mejor". Si no venden, no venden, pero nosotros tenemos que aprovechar la cresta de la ola.

Sigo pensando Pedro que lo ves todo de una forma muy muy globalizada. No veo esa sobresaturación por ningún lado puesto que yo no veo todas las novedades que salen, veo sólo las que me interesan y otro en su casa hará lo mismo y otro igual y otro igual y así todos. No le veo sentido a mirar todas las novedades. Si a mi del catálogo de Glenat de este mes sólo me interesan 4 cosas ¿qué me importa a mi todo lo demás que saquen? entenderé que esas otras cosas son para otras personas.

¿Qué en esto triunfarán las grandes? depende. En mi caso te puedo decir que este mes de superhéroes sólo he comprado DOS comics, pero muchisimas cosas de otros géneros. ¿Que un mes no puedo comprar todo lo que me interesa? ¿y qué? me lo apunto en una libreta en la que llevo todo lo que sale que me interesa de cada editorial. No entiendo esa obsesión compulsiva por comprar las cosas cuánto antes. Si no se puede comprar algo un mes pues será al siguiente o al otro...
Muchas personas dicen "es que al siguiente mes también salen más cosas nuevas y eso anterior acaba relegado al olvido". No, para eso está lo que he dicho de apuntarlo en una libreta y para pedir cosas atrasadas están las tiendas online de internet sea Dreamers, Planetacomic u otras, que gustosamente suelen tener muchas cosas atrasadas durante un larguisimo periodo de tiempo y si no te lo pueden pedir.
En mi último pedido entre varias cosas han venido 3 tomos que se editaron el año pasado.
¿Que alguna vez se agota algo y ya no lo puedes conseguir? creedme no ocurre tan a menudo y aunque pase, no se acaba el mundo.

Lo que quiero decir por lo tanto es que dónde antes habia mucha menos variedad de comics para un público mucho más concreto, hoy día ese público concreto tiene más dinero para comprar más cosas y encima hay mucho otro público nuevo que compra otras muchas más cosas. Hace 10 años no existía ni la décima parte de lo que hoy tengo para comprar y que va destinado a un cliente como yo.
Otra cosa es la política de precios, un tema para tratar a parte y en el que no entro. Están caros sí, pero eso es otro tema.

En resumen, ahora hay para todos, hay muchisima más variedad y NO hay ninguna prisa. Relajaos y disfrutad de las lecturas.

PD: La industria del DVD de anime es un timo directo. Cuando te bajas una serie de 24 o 26 capítulos suele entrar en un único DVD y sobra espacio para meter la Banda Sonora, imágenes y extras diversos. En España se vende cada DVD a 4 o 5 Capítulos y te cobran una pasta.

Coincido con Darío que en principio debemos alegrarnos de que haya cuanta más variedad mejor.
¿Que se va a llegar a la saturación? Bueno, pues que se llegue, y que mientras nos quiten lo bailao.
Cuando eso ocurra, sobrevivirán las grandes, es verdad. Pero es que antes, cuando se editaban pocos tebeos, también sólo estaban las grandes, así que estaremos iguales.

Otra cosa es la política de precios.
Pero... ¿Por qué si se publica más que nunca, se ponen unos precios más caros que nunca? ¿No tendrá relación la cosa?
Quizás sean paranoias mías, pero pienso: se publica un número de series desproporcionado al número de compradores. Eso significa que el número de ejemplares vendidos por serie es menor. Si se sacan ediciones baratas, en las que el beneficio es menor, la colección no saldría adelante. Sacándola en tomo caro, la editorial obtiene beneficios aunque se vendan menos ejemplares. Y esto se sostiene porque los compradores han aumentado su poder adquisitivo y van tragando.
Llegará el día en que este sistema pete. Pero en las condiciones actuales, es lo que hay.

Yo creo que esto es la pescadilla que se muerde la cola. Si hay tantas series en el mercado es porque se deben vender. Si no, las cancelarían. Las editoriales no suelen seguir con series que no se vendan. No son ONGs.
Sobre las editoriales pequeñas... el mercado es así. Sobreviven los más fuertes. Las pequeñas se tiene que buscar la vida o se hunden. Eso pasa el todos los sectores comerciales. Creo yo.
Sobre el "alubión" de novedades. Yo veo, ante todo, que eso de "novedades" es muy subjetivo porque tambien hay muchas reediciones de materiales ya publicados en diferentes formatos y que no hace mucho que fueron publicadas. Por ejemplo: Batman Oño Uno. Ese comic me lo compré por un euro hace un par de años, creo. ¿Eso son novedades?... Si quietamos reediciones varias y otras cosas a lo mejor no hay tanta nopverdad verdadera.
Luego esta la capacida de elegir. Yo de todo lo que se va a publicar me quedo con 4 cosas. Las que me interesan. Lo demás, muy bonito pero, no gracias.
Saludos.

Creo que estáis personalizando el análisis demasiado en el cliente. Ya esta más que demostrado que las editoriales, al menos las grandes, piensan sólo en la distribuidora y los libreros, saben que esos son sus verdaderos clientes. Si no, a santo de que eso de comics sin derecho a devolución?
En fin, que lo que decís es cierto, ahora hay más aficionados con más poder adquisitivo y más posibles compradores, pero cuando las tiendas no puedan traer todas las novedades será cuando el tema pete (aún no he ido a "mi" tienda y no tengo ni idea como se las habrán arreglado para exponer todo, eso si han pillado todo). Porque las editoriales reciben el dinero de la distribuidora y de la tienda ipso facto, no el de los clientes.
En fin, yo estoy alucinando como todos porque no entiendo que haya tanta novedad, no veo yo que haya más dinero que antes o más compradores que antes para justificar tanta procacidad editorial.
Pero bueno, ya sé verá quien era agorero y quien optimista. En el próximo Saló nos veremos las caras!

Todo es tan simple como dejar de pensar en el mercado como un ente y ve que cada actor va a su aire

Hay mucha más cantidad, pero también variedad y las reediciones son novedades depende de para quién. En mi caso no quiero comprar más tebeos que otro año, pero gente que no compraría nada se lleva un absolute, bome, etc de fnac y pagando tieso porque sólo compra eso.

El librero 3/4 de lo mismo, trae lo que va a vender y si algo quieres pues se lo pides, y si no lo pillas más tarde en otro sitio y se acabó.

Los que compraban todo hace 15 años y ahora lo flipan es porque no han cambiado el chip, ni más ni menos.

Las pequeñas igual, ¿creeis que a La Cúpula le incide que Planeta saque un huevo? El cliente objetivo es muy distinto, ellos juegan su liga con menor o mayor acierto.

Las editoriales no piensan, aumentan producción mientras les salga a cuenta y cuando lleguen al tope empezarán a pensar, sí, pero de dónde recortar. Eso sí será jodido para el lector, tener mucho a elegir no es un problema realmente:

me gusta X > vale un huevo > que le den
me gusta X > son fotocopias > que le den

¿Veis qué fácil? Quejarse de variedad no me entra en la cabeza, es la forma en la que no te pueden hacer pasar por el aro.

Para el que vea en esto variedad y posibilidad de elección:

http://www.solodelibros.es/12/06/2006/el-control-de-la-palabra-andre-schiffrin/

-Si se ha sentido usted insultado marque el 981-46-45-66
-Si cree que el idiota va de listo marque el mismo número dos veces.
-Si cree que se el idiota se está masturbando no marque el número de teléfono y rece por su sucia alma.

Sólo te ha faltado concretar por qué esa abstracción es aplicable a este caso y cuáles son las consecuencias. El razonamiento, vamos. La opinión. El comentario, en definitiva.

En cuanto a lo de Panini y sus dvds... es que hombre, no puedes esperar hoy en día sacar series largas o MUY largas a 15 pavos cada 5 episodios y luego quejarte que no se venden... que se podrá echar la culpa (una vez más) a internet y los fansubs, pero si en vez de eso hicieran como Jonu y sacan 26 capítulos a 30-40 pavos, ya veriamos si venden o no :P

¿Y para qué?
Ya solo creo en los estornudos.

Se interrumpe la fila
Recobran su tranquilidad
Las peonías

Yosa Buson

LLEGA UN MOMENTO EN QUE VES QUE NO PUEDES AGOBIARTE POr tanta cantidad de comics que salen a al vez en el salon. yo antes iba a la libreria y veia: "joder, me interesan 20 comics, me sale unos 80 € . tengo que comprarlos cuanto antes, que se agotan" . luego ves que no es pa tanto. compras lo mas importante al principio y luego lo vas pillando poco a poco, sin pris. que no se agota casi nunca. y si no lo encuentras , en pocas semans te lo trae al librero al que se lo has pedido. yo al menos así funciono. lo de siempre , seleccionar y comprar con medida que tenemos todo el tiempo del mundo para leeer

Yo empecé con la progresión de comprar todo, luego medio americano y medio español y así ando. Mi gasto en el Saló, aun así, no se reduce de los 200€ de media, tirando largo. Eso es porque entre subida de precios y demás, te quedas en los huesos.
El Saló estubo bien (domingo por la mañana) pero cada vez más, tengo la sensación de pagar por comprar, lo que denota la falta de actividades y demás. Las exposiciones no lo són todo, vaya.
Lo más curioso fué lo de hacerse una foto con una momia, en una especie de stand de promoción de la tercera película de la saga de The Mummy.

Lo que no entiendo es como cuando jonu y Selcta se han tirado a sacar las series directamente en Pack (Porque saben de sobra la gente se espera al pack), a panini le da por sacar DVDs sueltos.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 18 de Abril 2008 9:30 AM.

Novedades del Salón 2008 y IV es la entrada anterior en este blog.

Resaca salonera... desde la distancia es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en