Absolute sí, absolute no, absolute te lo digo yo

| 58 comentarios | Sin trackbacks

No sé que contertuliano me propuso este debate (anonimo, se quien eres J) pero ha llegado al momento, ¿ de qué lado estas ?

absolutewatchmen.jpgLa primera en la frente: a mí no me gusta este formato. Alterar los tamaños de los tebeos es algo que no me termina de entrar en la cabeza y eso que consumo tebeos de todas las medidas. Pequeños, grandes, medianos, lo que sea. Muchas veces porque es así o nada, otras porque puede significar ahorrarse unas perrillas (cada vez menos), otras porque el tebeo en cuestión tampoco se merece más, pero vamos que la mayoría de las veces esto es lo que hay y ya puedes quejarte, cabrearte o lo que quieras que no hay más donde rascar. Así que de entrada no me gusta, simplemente porque es más grande y ese no es el tamaño para el que iba destinado. Habrá tebeos que les siente muy bien el hacerse más mayores, a otros que les siente fatal, lo mismo que para el pequeño, todo depende del dibujante y lo diestro que sea, pero, si él pensaba que sus tebeos se iban a publicar a determinado tamaño, ¿no creéis que ése debería ser el tamaño elegido para su publicación? Sí, ya me sé ese argumento que alguno me ha arrojado a la cara: los dibujantes suelen dibujar en el original en un papel tamaño "europeo". En efecto, muchos dibujan en un papel más grande del que finalmente se va a publicar, pero teniendo en mente el tamaño final de publicación, lo que les permite jugar con determinados detalles o dejar zonas sin definir porque no se van a ver. Así que un solo tamaño es la idea central.

Pero... ¡entiendo perfectamente que una editorial se saque los formatos absolute de la manga! Son tebeos muy atractivos que para determinado público se venderán como rosquillas. Tengo la impresión de que el destinatario final del producto no es el comprador habitual de toda la vida, sino un público más generalista que no quiere el tebeo sólo para leerlo, sino también para lucirlo. No es una broma, este formato es perfecto para dejar en el recibidor, en la mesa camilla, o donde luzca bien. Es un formato que viste, que causa una sensación impresionante a la vista, es como decir, en mi casa no se lee watchmen, se lee WATCHMEN. Así que por mí estupendo, sacar todos los absolute que os de la gana, pero por favor, sacarlo también en edición tamaño normal. Porque hay alguno que me compraría sin duda (ese absolute broma asesina) pero a ese tamaño no. ¡No tengo sitio en casa para meterlo! En serio, he estado haciendo un repaso de estanterías y ninguna cumple las medidas necesarias. Y, ¿para qué quiero yo un tebeo enorme si lo voy a guardar en el trastero con el resto de los tebeos? ¡AHA! ¡Me habéis pillado! A mí también me importan las apariencias y es que... ¡es lo único que importa de este formato, las apariencias! Da igual lo que tenga. Evidentemente se ha empezado con obras maestras (GA/GL, ejem) pero para cuando se acaben (y ya no quedan muchas) veremos que castañas nos publican en grande.

No sé quien lo comento exactamente, si en este blog o en otro lugar (lo siento, el largo puente ha sido muy largo) pero la idea de que estos tebeos se publican por el cambio de derechos es muy interesante y prácticamente una realidad. Wacthmen debería ser una obra viva siempre en las librerías (se vende siempre, garantizado) y parece que sólo se publica cuando los derechos cambian de manos. Es como si dijeran, ey, tenemos aquí un trozo del pastel para sacar tajada, vamos a aprovecharlo, y a las pruebas del formato absolute me remito. No quieren que sea un tebeo vivo, sino más bien un reclamo de ventas. Si fuera así, existiría una edición a tamaño normal disponible en nuestras librerías, pero no existe, es decir, tenemos que tirar de la edición antigua de Norma y esperar a que Planeta le parezca bien poner esta obra a disposición de gente más normal y no dispuesta a usar el tebeo de mueble.

Las ediciones absolute como reclamo de ventas y manera de amortizar un tebeo, sí, perfectas. Pero como manera de privarnos al resto de los aficionados de la obra a su tamaño original, no. Estas obras, los cuatro absolute que han salido y los que saldrán en un futuro tienen que ser publicados a su tamaño normal. Yo espero que dentro de unos meses, o el año que vienen, lo hagan. No hacerlo sería ignorar a tu público y no respetar los tebeos que publicas. Hay que tolerar las ediciones grandes, se toleran, pero que se acompañen con su hermana pequeña, que mínimo.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/332

58 comentarios

La verdad es que a mi que aumenten un poco el tamaño de un comic no me molesta, ahí tenemos los últimates, que para mi gusto no pierden ya que el aumento es pequeño. Pero los absolutes como ya he dicho antes me horrorizan, a mi me gusta leer los comics y si los leo en un buen formato como que los disfruto más, y los buenos comics, si son en tapa dura, me gusta lucirlos, por qué no iba a hacerlo, pero coñe, que los absolutes no caben en las estanterías normales, a este paso los de Planeta van a tener que lanzar junto con los de Ikea unos muebles especiales para guardar los absolutes, si no ya me diréis donde los guardamos. Y como decía antes, un comic como el watchmen de Norma luce perfectamente en la estantería, y se puede colocar junto a otros libros o comics sin que sobresalga por todas partes, normalmente se ponen libros y comics juntos por tamaños.

Yo lo que no descartaría es que los de Planeta aprovechasen la película de Watchmen (no se cuando se estrena) para sacar un coleccionable parecido al sacaron de V de Vendetta.

Yo no se si los absolutes son realmente un reclamo de ventas, aunque vendan mucho porque no hay otra alternativa, como bien dices, un ejemplo, a mi novia que nunca había leido tebeos le he dejado algo durante estos años, desde superheroico hasta manga pasando por europeo, y la han gustado los comics y la sigo dejando cosas, y ella me los pide, y no es joven precisamente, y el otro día en el fnac le enseñé un absolute y me dijo que nunca compraría un comic tan grande, que más pequeño sí, pero así no, que no podía sujetarlo bien para leerlo y que no cabía en ningún sitio. Por cierto el wathmen en el fnac no estaba, no se si estaría agotado pero no había ni un ejemplar, de los otros absolutes sí había.

Ayer estuve en fnac y de la última hornada de absolutes sólo quedaban 2 de Kingdom Come, ni GL/GA ni Watchmen ni Ronin y eso que la semana pasada había un buen montón de cada uno.

Yo reconozco que me gusta mucho este tamaño, será porque no tengo problema con las estanterías.

Por cierto ¿alguien sabe si la edición americana de Watchmen aparte de incluir cofre y marcapáginas tenía papel satinado o era igual al de Planeta?

Empiezas mal tu post Pedro: "...Alterar los tamaños de los tebeos es algo que no me termina de entrar en la cabeza y eso que consumo tebeos de todas las medidas..."

Pero vamos a ver, pedrito, ¿cuál es el formato "original"?. Las paginas originales suelen ser muuucho más grandes que las páginas de los Absolute por lo que este formato es MUUUUCHO más fiel al "original" que el formato comic-book.

JMPoncela, lo explico más adelante, el tamaño original es el que se publica en los usa, el tamaño comic-book. Ya puede ser la página original tamaño poster que el artista sabe a que tamaño van a publicar su tebeo y como aprovecharlo mejor.

Supongo que en la página original a un artista le entraran 50 viñetas sin ninguna clase de problema, ¿ pero hace 50 o solo 9 ? Solo 9, porque ya sabe a donde se va a publicar y a que tamaño.

Además, ¿parte Planeta de las páginas originales o directamente ha ampliado un tebeo tamaño comic-book ? Porque esa es la unica pregunta importante, de que originales se parte para hacer tebeos absolute.

"¿parte Planeta de las páginas originales o directamente ha ampliado un tebeo tamaño comic-book ?"

Supuestamente para los DK, Kingdom Come y Watchmen parte de los Absolute USA que publica allí DC. En el caso GL/GA, V y Ronin supongo que ampliará un comic normal y es en estos casos donde la reproducción es peor, el Ronin tiene alguna página (el desplegable por ejempo) que canta mucho.

Yo estoy a favor de los Absolutes siempre que se parta de material Absolute USA ya que lucen bastante más que un formato comic book convencional.

"Por cierto ¿alguien sabe si la edición americana de Watchmen aparte de incluir cofre y marcapáginas tenía papel satinado o era igual al de Planeta?"

Creo que no era satinado aunque no estoy muy seguro.

Un saludo!

"...el tamaño original es el que se publica en los usa..."

De eso nada. Eso es solo el tamaño de la primera edición del comic.

El "tamaño original" es el tamaño de la pagina original, en las proporciones dibujadas por los autores. Todo lo demás son reducciones. Y me da igual que el dibujante supiera o no el formato final de destino porque eso ni está en su mano, ni probablemente le importe puesto que la obra podrá conocer distantas reediciones. El dibuja sus paginas y punto.

¿El "tamaño original" de la miniserie de Spidey y la Antorcha Humana es el minifomato con el que la prublicaron originalmente en USA? Ya que hablamos de "originalidad", ¿hay que insertar publicidad cada tres paginas en los comic-books como hacen los yanquis? Esa es la edicion original ¿no? ¿Y el mismo papel?

Tras mi affaire con la nueva edicion de "El Principe Valiente" lo tengo tan claro como mi mujer: cuanto más grande, mejor.


Pues no estoy muy de acuerdo.

Por partes:
Sobre el cambio de tamaño. Voy a repasar las quejas por el cambio de tamaño de "contrato con Dios", de tamaño original como una BM a tamaño grande... ¡¡anda!!! si no hay ninguna y hablaste hace poco del tebeo.
Y los cambios de formato de larcenet o cualquier otro album europeo... no, tampoco hay... Normalmente se alaba diciendo que "se ve mejor el dibujo" (y porque lo hace norma, astiberri o sinsentido, añado yo)...
Y de los mangas... Aquí no sé el tamaño original, pero akira, adolf, maison ikkoku, dragon head, black jack... todos tienen distinto tamaño... ¡¡¡¡y nadie se ha quejado nunca!!!! De hecho el maison ikkoku, que creo es más grande que el original, se ha alabado el formato.
Y cuando norma sacó kingdom come... no, allí las quejas fueron la perioricidad y el pixelado, no el aumento de tamaño... Así que tampoco es porque sea dc.
Cuando panini sacó el shanna de cho o el loki... no, tampoco hubo quejas por el tamaño...

Así que el cambio de formato es solo si lo saca planeta en tamaño absolute. Si cualquier otra editorial cambia el tamaño no nos importa tanto.

>Estas obras, los cuatro absolute que han salido y los que saldrán en un futuro tienen que ser publicados a su tamaño normal.

A ver...
V de Vendetta: Primera edición, grapa 24 pags, segunda edición tomo usa, tercera edicion absolute, simultaneada con grapa.
Dark Knight: Primera edición, zinco prestigios, segunda zinco tomo usa, tercera zinco tomo usa, cuarta vid dos-prestigios, quinta norma-tomo, sexta absolute.
Dark Knight 2: Primera edición norma en 3 prestigios (edición que todavía se encuentra saldada). Segunda absolute
Watchmen: primera edición zinco en grapa, segunda glenat en album (nadie hablo del tamaño, por cierto creo que inacabada), tercera norma en tomo, cuarta la absolute.
Ronin: Primera edición zinco en prestigios. Segunda norma en tomo. Tercera absolute.
GL/GA: Primera edición ¿novaro? ¿bruguera?. Segunda edición: Zinco en grapa-combinada (si lo hace planeta nos los comemos, pero zinco era la bomba). Tercera absolute.

TODO lo que ha salido en absolute ha salido en tamaño "reducido" y ha estado muuuuuuucho tiempo a la venta.
Cuando saquen el deadman de adams en absolute, ahí nos podremos quejar.

Sobre que estén vivas... no sabemos si las sacaran a menor tamaño. A lo mejor planeta piensa hacer como con los libros, saca la edición de lujo, y una vez amortizada en 2-3 años saca un tomo "normal".
O ha visto que el tomo de V vende como churros y la grapa se la han comido...

Estoy de acuerdo el lo primero, el dibujante trabaja para un tamaño específico y no se está respetando la concepción original de la obra...
Por otro lado esto no lo puedo aplicar al Kingdom Come, que comparando el tomo de Forum de Marvels, sale bastante mejor parado el absolute, y eso que la edición de Forum era buenísima, pero es que Alex Ross se disfruta mejor en grande, a su estilo realista le viene de perlas.

FOXXXXXXXXXXXXXXX

JMPoncela, creo que confudes ciertas cosas.

>De eso nada. Eso es solo el tamaño de la primera edición del comic.

Que es el tamaño original del tebeo. A no ser que primera edición y original choquen de frente.

> El dibuja sus paginas y punto.

Pues yo cuando hablo con los dibujantes sobre sus obras siempre preguntan a que tamaño se va a publicar. Dependiendo del mismo añaden detalles, lo hacen más grande o más pequeño o ponen más o menos viñetas. No creo que Chris Ware dibuje en un papel tan pequeño como el utilizado en el Jimmy Corrigan y eso que el tamaño de la obra lo eligió él personalmente.
En serio, los artistas no son ajenos a estas cosas, no dibujan y pasan de todo. O solo lo hacen cuando son estrellas consagradas.

>¿El "tamaño original" de la miniserie de Spidey y la Antorcha Humana es el minifomato con el que la prublicaron originalmente en USA?

El formato en el que fue originalmente publicado en los USA fue comicbook a grapa de 24 páginas, no el miniformato que fue una segunda edición. Los de Panini han logrado confudirte totalmente.

>¿hay que insertar publicidad cada tres paginas en los comic-books como hacen los yanquis?

Te aseguro que si hubiera publicistas suficientes lo harian. A no ser que prefieras las páginas completamente negras que nos regala Planeta en todos sus tpbs.
Por si tienes curiosidad hay dibujantes que preguntan exactamente donde van los anuncios para colocar sus splash pages. No es una broma.

>¿Y el mismo papel?

Sí, sin problemas. Ultimamente el de aquí es mucho peor, así que incluso ganariamos con el cambio.

>Tras mi affaire con la nueva edicion de "El Principe Valiente" lo tengo tan claro como mi mujer: cuanto más grande, mejor.

Es que El Principe Valiente se publicaba en un periodico formato tabloide. La edición de Planeta es pequeña comparada con el formato original y no sé si la estas defendiendo o no. Y Foster sabia en que formato iba a publicar y por eso da gloria verlo en su tamaño original.

Pues yo después de años de leer cómics en todos los formatos habidos y por haber he llegado a la conclusión de que lo que quiero es leer el comic, y me importa un pimiento en que formato se edite.

Y en cuanto al espacio, los absolutes son igual de altos que los álbumes europeos, así que no veo donde está el problema.

Ivan, siento decirte que este blog no es un servicio público y que no me puedo hacerme eco de todas las tropelias cometidas por nuestras editoriales y sobre todo de tebeos que no me compro. Parece que piensas que tenga una vendetta personal contra Planeta y que no menciono los errores de otras editoriales, pero te aseguro que no es así. Buscando en el buscador de esta misma página me encuentro las siguientes criticas al formato de otras editoriales:

Sobre Ultimates:
"¡Cómo he echado de menos mis tpbs usa con su tamaño... tpb usa! Si es que por mucho Hitch que sea, hay días que cuando dibujas para un formato, es sólo para ese formato y pasa lo que pasa. Tamaño normal de toda la vida, ¡sí por favor!"

Sobre Concrete:
"El único pero que le puedo poner al tebeo y más concretamente a su edición española es su tamaño, como siempre, un poco más pequeño. La verdad es que ahora mismo tenemos tantos formatos pequeños y semipequeños que estoy perdiendo la cuenta de cuál puede estar a su tamaño original y cuál no. Lo peor de este es que la rotulación es demasiado pequeña y cuesta bastante leer algunos diálogos. Los dibujos se aprecian sin problemas, pero para algunos diálogos se necesita lupa y no estoy bromeando. Va a llegar un día que lo raro será ver algo a su tamaño, al tiempo."

Sobre el Spiderman/Antorcha Humana
"Y de formato a formato saltamos al Spiderman/Antorcha Humana. Vale que lo saques en tomo si te da la gana (la grapa es bonita, aprende a amarla), pero que lo reduzcas de tamaño... Vale, que es para atraer a otro tipo de publico más juvenil, pero entonces... ¿ a qué narices viene lo de la tapa dura ? Es como un cúmulo de despropósitos al que se le intenta buscar una solución pero que no convence a nadie."

Sobre los libros de bolsillo que saco El Jueves
"A lo que íbamos, que no es la primera vez, pero si la primera que me los intentan colar como libros de bolsillo. Es decir, bajo precio (JA), papel malo, edición infame. Porque yo me he comprado muchos libros de bolsillos que estaban mejor editados que esto. Vamos, que porque no pague un tapa dura no quiere decir que me tengan que vender un mal producto, pero en fin, esto es lo que hay."

¿Qué puedo estar equivocado? Siempre. Pero que solo criticó los formatos a Planeta, pues no. Además Ivan, ¿tu no recordaste con muy buen tino que Norma nos la habia clavado con el tomo de Eisner por obligarnos a comprar material inedito con material reeditado? Pues Planeta ha hecho lo mismo con el GL/GA y no veo que digas nada al respecto. Simplemente asumire que no lo sabes o que te da igual, pero no asumire una venganza personal contra nadie, porque no tiene sentido.

Por cierto, no sabia que Zinco habia reeditado el mismo Watchmen, con los mismos extras. Se le deben haber caido a mi edición por lo del formato otoñal.

El problema es que los saca Planeta, parece ser.

Esto es darle vueltas y vueltas a lo mismo: si el original es de mayor tamaño, me da igual el tamaño de la reducción, todas son malas pero cuanto menos se altere la pagina original, mejor.

Los dibujantes con los que hayas hablado tu, seguro que se preocupaban por el formato de su edicion final... porque probablemente fuera la ultima. Pero a un dibujante de la industria yanqui, que sabe que sus tebeos se iban a publicar en todo el planeta en todo tipo de formatos... le toca un pie el formato final. Hacen su pagina y la cobran.

Por cierto, Hal Foster se publicaba en tamaño sábana... en alguno periodicos. En otros se reducia, en otros de publicaba en blanco y negro, en otras se recoloreaba, luego se recopilaba en libros reducidos... etc. Pero Hal dibujaba como el se sentía más cómodo. Luego que editaran como pudieran.

Por cierto, fui yo quien le pidio a Planeta un Absolute de "La Broma Asesina": http://www.planetadeagostinicomics.com/consultas_buscar.asp?palabra=Killing+Joke

De nada.

>>Por cierto, no sabia que Zinco habia reeditado el mismo Watchmen, con los mismos extras. Se le deben haber caido a mi edición por lo del formato otoñal.>>

¿Y para qué quieres esos extras, si no venían en la edición original?
Si tanto prefieres la publicidad antes que las páginas negras, o papel malo porque es lo que se utiliza en las ediciones originales USA, debería importarte bien poco que lleve extras, que sólo los meten luego para abultar más.

Por cierto, ¿qué os parecio a todos la edición pixelada del Kingdom Come que sacó Norma? ¿Maravillosa? ¿Fantastica? ¿Genial? ¿O gran cagada?

A mi me gustan los absolutes porque el contenido me parece muy bueno y con un precio muy ajustado.

Un consejo para guargar los absolutes: apilarlos horizontalmente en las estanterias. Es la mejor forma de conservar cualquier tomo.

"...or cierto, ¿qué os parecio a todos la edición pixelada del Kingdom Come que sacó Norma? ¿Maravillosa? ¿Fantastica? ¿Genial? ¿O gran cagada?..."

Lógicamente una (carísima) gran cagada. Porque no se partió de una material adecuado, los escaneos que les mandaron de DC no fueron de los originales... y asi les fue.

Por cierto, que a ver tratas algun dia el tema de DC y su incapacidad para enviar escaneos de calidad tanto a Norma como a Planeta. Marvel proporcionó material aceptable para la BM de Planeta durante años sin problemas... pero DC es incapaz de mandar un puñetero escaneo como Dios manda de tebeos con menos de tres años (Graduation Day).

¿Hacemos una porra y les compramos un Canon?

Por cierto, veo que a los lectores de este post les esta molestando mucho lo siguiente:

"Así que por mí estupendo, sacar todos los absolute que os de la gana, pero por favor, sacarlo también en edición tamaño normal."

¿Tan malo veis dos ediciones diferentes? ¿Esa es la crítica tan grave que le estoy haciendo a Planeta? ¿Os dolería tanto que se fundieran los absolutes?

>Por cierto, que a ver tratas algun dia el tema de DC y su incapacidad para enviar escaneos de calidad tanto a Norma como a Planeta.

Apuntado. Las extrañas decisiones de DC mandado material malo a la vez que el bueno o permitiendo/prohibiendo extras me tienen totalmente anonadado.

YO estoy de acuerdo con Pedro, que cada uno elija el que quiera. En cuanto a otro tema, yo prefiero la edición usa con sus mil páginas de publicidad, pienso que las ediciones en España, por lo general, son muy malas, con su politica de abaratamiento de costes y su poca profesionalidad, y no solo Planeta, las demás también, solo que Planeta encima mantiene una actitud chulesca y su editor va perdonando vidas y diciendo a que contesta y a que no en sus entrevistas. Americanos y franceses, por ejemplo, hacen ediciones muy buenas, lo que pasa es que hay un hecho que confundís, comparais la grapa usa con los tomos españoles y no puede ser así, primero porque hay que comparar tomos con tomos, los hc de marvel o dc le dan sopa con ondas a cualquier tomo de planeta, en todos los aspectos, en todos, y cualquier album francés le da mil vueltas a cualquier edición de bd o de norma, y si hablamos de publicidad, yo tengo unos comics de superman de planeta que llevan como 12 páginas de publicidad y otro de doom patrol que...etc.
Lo que Pedro exige, creo, y otros también lo hacemos es que planeta y el resto haga ediciones dignas, no una mierda, con perdón, hecha a tanteo y vendida como la ostia en verso.

Yo creo que no sólo son tebeos para lucir por el que los compra, sino que son tebeos para regalar, como ahora por el día del libro. Es algo que cada vez se da más, el regalar tebeos, y como los tebeos de grapa no son demasiado vistosos (ni caros), estas ediciones gigantescas y caras son ideales para ello. Igual que el tomo de Little Nemo por 120 euros.
Hace poco Trotty habló de esto en su blog.

Pedro, yo estoy contigo. Y, por cierto, ya que estamos, se está diciendo que si los dibujantes la MAYORIA dibuja en formato mayor, etc... ¿y los que no lo hacen? y cuando el coloreado se hace a un tamaño comic-book? es que una cosa es el DIBUJO y otra el color, el acabado final, plotters, etc... vamos que sí, que el dibujo será en A5 o lo que sea, pero después... a saber cuál es el formato original... pero me quedo con lo que dice Pedro, el formato original es el comic-book, porque es como imprimen en los USA, funcionan con ese formato y reducen todo a ese formato. Después, si quieres algo más grande tienes que AMPLIAR

Efectivamente, al verlo pensé más en un "coffee-table book" que en un tebeo. Uno de esos que se deja en la mesita del saloncito para que ojee la visita y se pueda hablar de algo. Me ha parecido un mamotreto y no me lo he pillado.

Claro, sí, lo ideal sería que publicaran un mismo cómic en mil formatos distintos y que cada uno escogiera el que le hace más tilín.
El problema es que dudo mucho que haya mercado para sacar varias ediciones a la vez de un mismo cómic (a no ser que vaya respaldado por un estreno cinematográfico, que entonces un par de ediciones se pueden sacar con éxito) sin que el mercado acabe de hundirse (ya sería la gota que colmaría el vaso y acabaría con un mercado que lleva años al borde de la extinción...).
Así que, si quieres tu Watchmen a tamaño original, hace un par de años tuviste tu oportunidad de comprarlo, ahora dejad que a nosotros nos dé una hernia cuando vayamos a comprar nuestro Absolute (y yo sinceramente no me lo voy a comprar, pero entiendo que haya gente a quien le guste más esta edición).
Y tranquilos por los extras, como decía antes, no forman parte de la edición original así que no os perdéis nada que los autores del cómic quisieran que se leyera cuando salió hace 20 años.

>>>"¿Tan malo veis dos ediciones diferentes? ¿Esa es la crítica tan grave que le estoy haciendo a Planeta? ¿Os dolería tanto que se fundieran los absolutes?"

Todo lo contrario, yo lo veo muy bien. ¡¡Viva la pluralidad de formatos!! Lo que pasa es que lo veo bastante complicado...
Eso sí, cuando saquen en 2008 la peli de Watchmen ya veréis como la sacan en grapa a tamaño comic book como hiceron con V de Vendetta (aunque este fuera en formato magacine), y lo mismo con Ronin.

FOXXXXXXXXXXXXXXXX

¿Para que sacar Watchmen en su tamaño original si ya lo sacó Norma así hace tan solo un par de años? Es lógico que la edición de Planeta tenga que ser distinta a la de Norma (si no, mejor no reeditarlo).

¿De verdad pensais que no hay mercado para dos ediciones de Watchmen? ¿O para 3? Que es Watchmen, por dios, lo van a vender hoy, mañana y pasado. En serio, pasaros por una librería y hablar con el librero de turno, que os cuente todos los Watchmen que vende todos los años.

Y reeditar lo mismo sirve para que la obra siga viva en catalogo y se siga vendiendo. Esta claro que así no salimos del ghetto si solo miramos lo que nos gusta a nosotros y no el vender la obra.

El problema es que Watchmen es sólo un caso muy concreto. No dudo que se vendiera si sacan 2 o 3 ediciones, el problema está en los demás cómics. ¿Tú crees que Kingdom Come se vendería igualmente bien si se saca una edición Absolute y una al estilo TPB USA o como la que sacó Norma? ¿O Ronin? ¿Cuánta gente se compraría la edición a tamaño original en detrimento de la edición Absolute o viceversa?
Una editorial raramente se va a arriesgar a sacar dos ediciones simultáneas de un mismo cómic a menos que sepa que las va a amortizar igual de bien ambas, y ahí es donde falla la teoría de sacar varias ediciones para que el público decida.
Y sí, toda obra se tiene que reeditar cada cierto tiempo, pero si la reeditas cada dos años igual que la vez anterior no vas a conseguir revivirla mucho. Si reeditas algo, que tenga algo que haga que merezca la pena comprarla aunque tengas la edición anterior (esto hablando desde el punto de vista de un lector de toda la vida), o que llame la atención del público potencial.

Marvelous, tu hablas de revivir y yo de vivir a secas. Cuando sacas la misma obra pero con extras esta claro que el publico que buscas es aquel que ya tiene el tebeo para volverselo a vender. Eso no es tener la obra viva en catalogo, eso es un sacacuartos. Nos lo hacen con los DVD, como por ejemplo el Spiderman 2.1 y a todos nos parece un sacacuartos sin excepción.

Ahora mismo, por poner un ejemplo, hay libreros que matarian por tener una reedición del Batman Año Uno. Y no te hablo de una edición absolute con extras ni nada por el estilo, con la edición normal pelada y mondada se conformarían. Porque a pesar de que vendieran cientos de ellos con el coleccionable hay gente que entra a las tiendas para comprarlos y no están. Son obras que se venden siempre y que no hay problemas en tenerlos en catalogo eternamente.

De verdad, no seais tan catastrofistas, hay tebeos que se pueden vender durante muchos años sin problemas. Estamos hablando de tebeos que deberian estar siempre vivos y que las editoriales se encargan de matar y revivir cada vez que se cambia de derechos.

Os estais equivocando de utilidades, mirad, te gastas 35 euros en el Watchmen, pero ¿y lo que te ahorras en el gimnasio? Haced la prueba, levantar 20 el watchmen es como una sesión de pesas intensivas y asi todos los días, en un mes todos cachas, si es que sois unos desagradecidos, es más, se te rompe un sábado la pata del sofá y vienen tus suegros a cenar esa noche, ¿que mejor utilidad para lucir es Watchment?. Eso son dos, pero y las miles de utilidades que tienen aparte de la lectura. Si es que mira que sois quijicas.

>>>"El problema es que Watchmen es sólo un caso muy concreto. No dudo que se vendiera si sacan 2 o 3 ediciones, el problema está en los demás cómics. ¿Tú crees que Kingdom Come se vendería igualmente bien si se saca una edición Absolute y una al estilo TPB USA o como la que sacó Norma? ¿O Ronin? ¿Cuánta gente se compraría la edición a tamaño original en detrimento de la edición Absolute o viceversa?"

Es que si no aguantan esas dos ediciones no merecen ser editadas en formato Absolute. Si la gente se compra antes la edición en tamaño normal en detrimento de la Absolute, ¿no sobra esta última? ¿Por qué hay que metérselo sí o sí?

No conozco a Pedro, de verlo seguramente le aplicaría la técnica del cogotazo para robarle la cartera y comprar un montón de libros. Y a cualquiera de vosotros, os lo aseguro soy un consumado maestro cogotero.
Bueno, yo he limpiado casas de gente pija, cuando digo 'pija' me refiero a Palacios con piscina, yate y una flota de coches. ¿Y qué tiene esa clase de personas en sus casas? Sí, mogollón de objetos decorativos. ¿Libros? Por supuesto, libros enormes de decoración, fotografía o arquitectura. Son mamotretos que lucen que no veas (he llegado a presenciar como un cateto superabogado televisivo colocaba un tocho de arquitectura abierto sobre una mesilla antes de la llegada de una visita, y a una señora metiendo otro montón en una maleta para llevárselos al caserón de la sierra).
Pues justo eso es un 'absolute'. Un objeto decorativo, no se trata de un facsímil medieval que se utilice para el estudio. ¿Me parece mal que se editen 'absolutes'? Claro que no, pero sí me parecería una imbecilidad, una absoluta broma editorial que sólo se editase una determinada obra en formato absolute. Me gusta La rama dorada de Frazer (es útil para leer tebeos) y sé que puedo disponer de este libro en varios formatos. Pues esto es lo que debería ocurrir con las reediciones de cómics; que del mismo modo que un chaval de catorce años puede comprarse un Jodorowsky de bolsillo y gastarse las vueltas en drogas, pueda también adquirir el Watchmen en otro formato más asequible para poder comprar un par de pastillas el fin de semana.
En los USA es algo que manejaban muy bien en los años ochenta: tenian ediciones de lujo, compilaciones y el formato tradicional de venta mayoritaria. Si un cómic se vendía ascendía de formato. Era sencillo. Mirad a Siruela con los libros de Jodorowsky como los editan en bolsillo y en 'cartonpiedra'. Watchmen hace tiempo que se gano ese derecho. Pero en cuanto a lo del tamaño... Segrelles, quien mejor que un ilustrador para explicarlo, ha hablado una y mil veces acerca de la necesidad del dibujante de conocer el tamaño de la impresión. Pedro no miente.
Yo he dedicado en mi blog (tranquilos no enlazaré) una entrada al formato absolute totalmente ficcional para reirme a gusto de Planeta, el Hernando y la chocarrera actitud de aspiración jerárquica del mundo del tebeo. ¡Muerte al absolutismo editorial! ¡Abajo los formatos mamostrenticos! ¡Hoguera también para los expertos impostores que han miniaturizado al Foster!

¡Jajaja!, Maquina eres de los que me gustan. Hay que reírse y para no derrochar en consultas psiquiátricas.

¿Existe reedición del Batman vs. HulK de Len Wein y José Luis Garcia Lopez, y del Cinder y Ashe de Conway y Lopez?

>(ya sería la gota que colmaría el vaso y acabaría con un mercado que lleva años al borde de la extinción...).

Sí, sí, años al borde del abismo, y este último ya ni te cuento. Pásate por ZN y léete el post de Ballera, que seguro que coincidís. xD

Ya fuera de coñas (e ironías ;)), a mí el formato Absolute no me molesta del todo (en miu estantería caben ^^), pero lo que no puede ser es la moda estúpida que se está creando. Principalmente, porque la mitad de lo que están sacando en este formato, como bien dice Vic, está AMPLIADO. Coged una imagen cualquiera desde Google, y ampliarlas, ya veréis qué sorpresa. ;)

Poncela si tienes mano pideles un absolute de la Sombra con Kaluta y O´Neil. ¡Qué editen algo nuevo que parecemos indígenas celebrando el nacimiento periódico del mundo!

"...Poncela si tienes mano pideles un absolute de la Sombra con Kaluta y O´Neil..."

Por mi que no quede, pero te advierto que los guiones de O'Neil son una mierda (como siempre) y los dibujos de Kaluta una birria. Se editaron esos episodios en Clasicos DC y los tengo por ahí muertos de asco... o los vendi, no recuerdo. Un chasco como el de GL/GA. Es mucho mejor "La Sombra" posterior de Chaikyn o de Helfer.

Y es que mucho de los "clásicos" de DC van a desilusionar al personal. Ya vereis cuando saquen el Batman de Neal Adams...¡qué estupidez de historias!

Pues por eso. Quiero un 'absolute' de esa sombra y una reedición no absolutista del Cinder y Ashe y Hulk vs. Batman. ¡Te he pillado! (Espero tu venganza)
Y para mí La Sombra que mola es la modernísima de Helfer.

>Ya vereis cuando saquen el Batman de Neal Adams...¡qué estupidez de historias!

Maticemos. Sí, hay historias que son estúpidas. Pero hay varias en el tomo 3 que son la bomba. La de Dos Caras en el barco, o la saga de Ra's Al Ghul...

Por cierto, teniendo en cuenta que en el mencionado tomo 3 van a salir sólo las historias de la Saga de Ra's dibujadas por Adams... ¿quién se va a llevar los palos? ¿DC por publicar una saga incompleta? ¿Planeta por publicar el mismo producto que DC? Porque si se comieron una bulla del 3 por publicar un TPB de crisis con una página de menos, aquí estamos en la misma... ¿historia incompleta o saga completa metiendo tebeos no Adams en un tomo Adams? Interesante...


>GL/GA: Primera edición ¿novaro? ¿bruguera?. Segunda edición: Zinco en grapa-combinada (si lo hace planeta nos los comemos, pero zinco era la bomba).
No olvidemos un detalle: Zinco publicó 10 números de GL/GA. En mis TPBs americanos hay 14. Combinada e incompleta.

Como dijo la Pantoja: ¡Dejad a los muertos en paz, carroñeros! (Es coña, buen apunte Myca Vykos.)

Yo creo que no estamos apuntando en la direccion correcta. Mas alla de si es mas correcto mas grande, mas pequeñito o si los dibujos se ven mas gloriosos en B/N o coloreados. El resultado final del producto tiene que ser algo que el letor pueda disfrutar al maximo.

V de vendetta o el Señor de la noche son tambien absolutes, pero bastante mas ligeros y manejables. Vamos, que se pueden leer con bastante comodidas y los pueds tener en la mano sin que se te duerma.

Watchmen deberia venir con un atril de regalo. Entre su numero de paginas (tampoco demasiadas mas que sus hermanos, pero en papel de ese que creo llaman alto gramaje), no responde a las caracteristicas de un producto que el lector deberia consumir como cuando y donde quisiera.

Salamanca es una ciudad universitaria, luego hay una poblacion flotante que parte del año vive en otra localidad. Ya me he topado con algun cliente que, aunque le tentaba, y mucho, no lo ha comprado "porque luego se lo tendria que llevar en la maleta a casa".

La broma Asesina...jo sólo con el título el chiste ya está hecho.

Yo no es que sea talibán de los Absolutes. ¡Pero es que hay días que parece que PdA no saca otro formato! ¡Cualquier otra opción en tapa dura parece que es tirar el papel para Hernando y compañía! ¿Cuantos absolutes puedo tener en casa si sólo tengo una balda en la que me caben? Yo quería Ronin pero he pasado de comprarlo porque es que cuando reediten material que me interese de verdad no tendré espacio.

El tamaño absolute es incómodo para leer en la cama, dificil de almacenar y no sienta bien a todos los cómics que se están editando en ese formato. Un absolute o dos al año no estaría mal pero Planeta saca cuatro de golpe y ya planea los nuevos. Empizo a creer que debe estar ya en puertas, si es que no lo ha hecho ya, de adelantar a la propia DC en número de reediciones absolutes.

No se si es por aprovechar la moda o por exprimir una de las pocas gallinas de los huevos de oro que le quedan a PdA pero lo cierto es que no tengo yo del todo claro que el ritmo se pueda seguir tan alegremente.

Pareciera que un Absolute es como un super humor o un librote de Simpson Comics de esos grandotes de los nuevos no??? (en cuanto a papel, impresión y presentación)....

Me quedo con la edición de Norma. Porque respeta el tamaño final de la obra. Porque con ese bonito papel couché se realza el magistral color del Higgins y porque esa hermosa "portada juego" (que has de mirar sin parpadear durante 3 minutos y pasado ese tiempo, cierras los ojos y acaricias la textura para ver y sentir la máscara de Rorschach tal cual) me sigue pareciendo sensacional...

Jajaja... Muchos hemos pensado lo mismo: niños accidentalmente aplastados por su 'absolute' cuando al intentar leerlo en la cama. Jung estaria orgulloso de ver lo que se cuece en nuestros comentarios.

Me ha gustado el comentario de que los absolutes se compran para lucirlos en las estanterias, como ha cambiado la cosa:
HACE 10 AÑOS: Fiesta en tu casa donde orgulloso muestras tu colección de comics, primer comentario, coño no sabia que te gustaba Mortadelo y Filemón? Tú, paciente le explicas que claro que no es lo mismo que la historia aunque tiene dibujos es una visión adulta de unos superheroes violentos en un mundo violento, y esto hasta el sexto colega que te viene con la misma pregunta, anda no sabía que te gustaba Mortadelo y Filemón! Y tú claro, harto de explicaciones y con tres copas de más, pues sí me gusta Mortadelo y Filemón! que pasa!.
CONCLUSIÓN: En la próxima fiesta antes de que entre gente guardabas los comics para no tener que tirar a nadie por la ventana.
HOY MISMO: Fiesta en tu casa, y un colega observa tu estantería, pero... no es la última edición de Wathmen? Claro, por supuesto. Entonces tu colega te habla de la peli de V de Vendetta que le ha gustado y tu claro le explicas el resumen( che, que una cosa es comprarlo y otra leerlo) de que va y tu amigo asombrado dice, me lo voy a comprar (para tenerlo en la estanteria, no para leerlo claro está).
Ay! como cambian las cosas...

Lo normal sería que obras como Watchmen, Dark Knight, etc, estuvieran accesibles en varios formatos, y el Absolute fuera una opción. No lo digo para todos los tebeos, claro, pero si de El Quijote (o de El código DaVInci, coño) puedo comprarme una edición de bolsillo, una de tapa dura y otra de tapa blanda, y otra con estuche de lujo, ¿Por qué de Watchmen no?

Me compraré el Absolute, porque molan los extras e impresiona el formato, pero creo que me seguiré leyendo Watchmen en la edición de Zinco de grapita. Y si algún día alguna editorial inglesa saca un digest, saltaré sobre él. ¡Anda, que no molaría llevarse el Watchmen en el bolsillo!

Marvel proporcionó material aceptable para la BM de Planeta durante años sin problemas...

Anda que no salieron veces las BMs con el recuadrito de Perdón por el escaneo... y, ya puestos, más de una vez los "buenos materiales" se lograron en España de españoles y no de los americanos.

En cuanto a ediciones y reediciones...

Actualmente está "arrasando" en las liberías la edición de Alfaguara/RAE. Un "tochillo" en tapa dura, barato y con mucho "extra". No es la única edición/reediión aparecida ni encontrable pero sí la que mejor se vende. Hace no tanto con el Año Quijote "sufrimos" lo mismo. Hubo quijotes para todos los gustos y el que más se vendió fue el de la Academía/Alfaguara.

La diversidad sirve para: a) llegar a más compradores y b) que unos pocos decidan "esperarse" a otra edición que les convenza más. (y en esto hay como todo, gente que no compra bolsillo porque "es muy pequeña la letra" o "es par aun regalo" y gente que sólo compra bolsilloporque "es para llevar en el metro y no voy a cargar con un mamotreto")

Incluso las "revistas para tías" salen ahora en dos formatos... y aún no he visto qeu cierre ninguna...

así que... ¡más variedad, por favor! Total, con no comprar las ediciones que no nos gusten.

P.S. Con Denni O'Neill habría que hacer una votación para decidir cuál es su peor obra.


>>Con Denni O'Neill habría que hacer una votación para decidir cuál es su peor obra>>.

* roscharch cierra los ojos, lanza al aire sus LODK y coge una al vuelo *

¡Yo voto por "VENENO"!

Un par de cosas, lo primero que lo de la polémica porque lo saca planeta no lo digo solo por ti, sino en general. En lo que suelo leer (este blog, adlo, la ml y el dcag) hay polémica con el tema, pero no lo ha habido con otras obras ampliadas.

Es que no lo entiendo. Norma amplió (y pixeló) kingdom come y nadié se quejo del tamaño, la quejas fueron por el pixelado.
Los combates cotidianos, blacksad están ampliados... ¡¡y nadie se ha quejado jamás!!
Oliver Vareses, la balada de las landas perdidas, las 7 plumas del gavilan, pluma al viento, Sambre, Peter Pan, la espada de cristal, los inhumanos de marin, las minis de rude, loki, shanna... son igual-igual de tamaño que los absolute... y NUNCA, JAMAS nadie se quejo nadie que no le cabían en las estanterías.

A lo mejor alguien lo hizo, pero no hubo esta polémica.

Iván, a lo mejor es que muchas de las obras que mencionas ni siquiera kas compramos. Los Absolutes están arrasando: a más ventas, supongo que más bocas. ;)

Pues supongo que en muchas obras la ampliación quedaría fatal, pero aquí ha quedado de puta madre, la edición es espectacular, pero bueno, supongo que sino se sabe hacer otra cosa de algo hay que quejarse.

Doc dijo...:"Pues supongo que en muchas obras la ampliación quedaría fatal, pero aquí ha quedado de puta madre, la edición es espectacular, pero bueno, supongo que sino se sabe hacer otra cosa de algo hay que quejarse."

Hombre, yo no creo que haya que quejarse de algo siempre, y es muy triste que a Pedro le cuelguen ese sambenito porque yo que le leo diariamente TODAS las quejas (y alabanzas) que hace las apoya con argumentos sólidos, podrás estar o no de acuerdo, pero argumentar, si que argumenta, a mi no me parece que se queje porque si, porque le apetece.
Antes de seguir quiero citar a samanosuke que antes dijo: "Principalmente, porque la mitad de lo que están sacando en este formato, como bien dice Vic, está AMPLIADO."
Por esto, yo no creo que la edición haya quedado de putamadre y/o espectacular, ¿porque? por eso precisamente de que el dibujo está AMPLIADO, el Kingdom Come está por supuesto mejor que la edición de Norma, vale, está BIEN AMPLIADO, pero, pero, está AMPLIADO el dibujo, los textos los preparan para la impresión al tamaño real a imprimir, ¿y que pasa?, pues principalmente que entonces ves la página completa y ves que el dibujo está desenfocado [al ampliar algo se desenfoca, da igual que lo hagas por procedimientos digitales (informática), que con procedimientos analógicos (ampliadora),algo siempre desenfoca] pero el texto está enfocado, por lo que visualmente (para mi gusto) queda FATAL. Otra cosa a colación de la ampliación de dibujos es que el área de los bocadillos también se AMPLIA, ¿y que pasa? pues que AMPLIARON también el tamaño del tipo de letra para llenar más el bocadillo, pero aún así muchos bocadillos quedan a medio llenar. Y esto si que lo veo importante, porque la rotulación SI la hacen pensando en que tamaño se va a imprimir, porque es importante que se lea bien el texto ¿no?.
Por esto y alguna otra razón menos importante (tipo papel, etc.) NO ME GUSTA el formato Absolute. Porque obviando los extras ¿para que más grande? ¿Para ver más grandes los dibujicos? ¿se ven mejor? NO, se ven más GRANDES.

Saludos.

Me temo que mientras haya ediciones "absolutes" no vamos a ver por estos lares ediciones baratas porque el aficionado que quiere el cómic y no lo ha leído pasa por caja y se hace con él y si el editor saca más parné con la edición "absolute" que con la barata pues "absolute" para todos.
Yo hago la interpretación a la contra, Pedro. Creo que los "absolutes" se imponen porque fuera de los aficionados "de siempre" se vende muy poco por lo que las editoriales prefieren contar con las ventas seguras y los pocos que como bien dices piquen por tener el mamotreto decorando.
Un sintoma de buena salud sería que como en los libros existieran dos ediciones una de lujo en el lanzamiento y otra que saliera más adelante, rústica a un precio y calidad menor. Sin embargo, en los cómics muchas veces pasa lo contrario: primero, sale la rústica en grapa y no precisamente "barata" y a los dos años tienes la edición en lomo, más cara y con pocas ventajas más. Negocio redondo.
En fin, no me enrollo más pero hay heridas sangrantes...

Es que estos comics se han editado en España de mil formas. Incluso las ediciones de Norma son encontrables hoy en dia facilmente (las publicaron ayer, prácticamente).

¿Tiene sentido publicar Watchmen en edición barata, a estas alturas, cuando es un cómic de hace 20 años que sólo interesa a lectores curtidos? Pues no, francamente. Es un comic que prácticamente todo el mundo ya ha leido, y los que faltan por hacerlo (y les interesa) no son los lectores ocasionales a los que una edición barata estaría dirigido.

España no tiene mercado para editar dos ediciones, una de lujo y otra barata, para productos como Watchmen. Tios, ya es más que suficiente que se siga reeditando.

Vamos a ver Quonso ¿Tu has visto esta edición? ¿La has visto? Pero si es que hasta los dibujos de Gibons lo agradecen. La he comparado con la de Zinco y es que no hay color, sobre todo color.
Y la resolución es perfecta, me imagino que te refieres a eso cuando mencionas lo del"desenfoque".

Y no le he colgado el sambenito a Pedro, en todo caso se lo he colgado a todos, porque tengo que reconocer que soy un tipo injusto que escribe esto de los quejicas por maldad y porque me lo he inventando sacandolo de no se sabe donde.

Sip que la he visto, ¡y fui capaz de sujetarla con una sola mano! XP
Igual tenía que haber sido más explícito y en concreto al que menos me refería era a Watchmen, que sin lugar a dudas es el que mejor ha quedado, será tal vez porque DC al sacar la versión Absolute refilmaría los fotolitos (o remasterizó o como se quiera llamarlo) de nuevo a partir de los originales para adecuarlos a ese nuevo tamaño de impresión, cosa que me da la impresión (por el aspecto visual) no se ha hecho con el tomo de Ronin, el de GA/GL, el de Kingdom Come (aunque este como dije quedó muuuucho mejor que el de Norma, igual es porque unos hicieron remuestreo por aproximación y otros bicúbico XP ); pon cualquiera de estos tomazos a 50 cms y mira como las líneas del texto están más nítidas que las lineas de dibujo).
Y si, la resolución es perfecta, pero canta un poco a que está ampliado, sobre todo al no estar el texto ampliado a la vez que el dibujo.
Es como si coges un archivo gráfico, escribes un texto con photoshop y remuestreas a por ejemplo un 125%, y a la vez coges el mismo archivo y lo remuestreas y después escribes el mismo texto, los dos documentos tendrán la misma resolución, la misma calidad, pero uno va a cantar mucho a que el texto está más nítido que el dibujo, a eso me refiero.
Lo que si que es general son mis pegas al tamañazo Absolute, creo que el tamaño estandar es más manejable, suficientemente grande para apreciar pequeños detalles del dibujo, y como dije no creo que se aprecie mejor el arte de los dibujantes a más tamaño, no se ve mejor, simplemente se ve más grande.
¿comentó alguien que Foster dibujaba sobre formatos de 90 cms. de alto? Esto supone que la edición de Planeta es un 30% del tamaño original al que dibujaba Foster aún así se aprecian los detalles (si está bien reproducido/filmado/impreso/etc.) ¿querriá alguién un Formato Absolutamente Absolute de el principe Valiente a tamaño real de dibujo de Foster? Creo que no.
Lo del sambenito, lo decía por la fama que tiene nuestro anfitrión por gran parte de la blogosfera comiquera de ser un sosias de el pitufo gruñón, no lo decía específicamente ni exclusivamente por tu comentario.
Resumiendo, yo prefiero formatos más pequeños, pero si los sacan en Absolute, pues que los saquen más que bien, perfectamente (refilmando, o a partir de documentos finales preparados exclusivamente para esa edición) y si no puede ser así pues que los saquen a tamaño habitual.
Saludos.

"Marvelous, tu hablas de revivir y yo de vivir a secas. Cuando sacas la misma obra pero con extras esta claro que el publico que buscas es aquel que ya tiene el tebeo para volverselo a vender. Eso no es tener la obra viva en catalogo, eso es un sacacuartos. Nos lo hacen con los DVD, como por ejemplo el Spiderman 2.1 y a todos nos parece un sacacuartos sin excepción."

Yo hablo tanto de revivir como de vivir a secas, porque creo que a una editorial le importan (o al menos deberían importarle) tanto los antiguos lectores como los nuevos. Y creo que un Absolute es una buena forma de llamar la atención a los dos sectores. Sacar una edición de un tebeo con extras por supuesto que es un sacacuartos, pero es que al fin y al cabo es uno de los ganchos que se utilizan para llamar la atención de los lectores que ya tienen ese cómic. Ahora, cada uno debe decidir si cree que esos extras hacen que merezca la pena gastarse el dinero en un cómic que ya tienes. Y si no te gusta este formato y hay más gente como tú, probablemente la editorial acabe editándolo en otro formato. Pero es que para eso hay que hacérselo saber a la editorial, creo yo, que al fin y al cabo si mucha gente lo pide acaban haciéndolo. Pero no van a sacar las dos ediciones al mismo tiempo, como pasa con los libros.

Por otra parte, no he tenido la oportunidad de pararme mucho a rato a ojear ningún Absolute, y ciertamente no sé qué tal están las ediciones, pero por lo que he leído, dejando de lado el tema de que sean tochos, no hay muchos problemas en cuanto a que las páginas se vean mal por ser ampliaciones ni nada por el estilo.
En cualquier caso, creo que lo que habría que criticar sería:
1) que empiecen a abusar de este formato (sólo deberían publicar obras que merezcan ser editadas en un formato de lujo, tipo Watchmen, Crisis en tierras infinitas, Kingdom Come, etc. (otro tema a discutir serían los factores para determinar que una obra merezca ese tratamiento);
2) que no utilicen buenos materiales de reproducción (si se editan a partir de originales, aunque el autor lo dibujara pensando en cuál sería el tamaño final, no creo que vayan a perder mucha calidad los dibujos). Ahora que hagan escaneos como los de Nuevos Titanes en un Absolute, pues...
y 3) que metan tanto el cómic en sí como los extras en un mismo tomo. Deberían hacer como en USA o como con los DVDs: El tomo con el cómic y el tomo con los extras. Y así no tienes que cargar con todo cuando quieras mirar una de las dos cosas.

">(ya sería la gota que colmaría el vaso y acabaría con un mercado que lleva años al borde de la extinción...).

Sí, sí, años al borde del abismo, y este último ya ni te cuento. Pásate por ZN y léete el post de Ballera, que seguro que coincidís. xD"

No me he leído ese post, y ahora que acabo de llegar del trabajo y estoy cansado sólo tengo ganas de irme a dormir, pero bueno, el caso es que lo de la extinción del cómic yo lo decía con mucha ironía. Creo que el cómic no ha vivido un momento tan bueno como éste en toda su historia, y dudo que la cosa no haga más que mejorar.

"Me temo que mientras haya ediciones "absolutes" no vamos a ver por estos lares ediciones baratas porque el aficionado que quiere el cómic y no lo ha leído pasa por caja y se hace con él y si el editor saca más parné con la edición "absolute" que con la barata pues "absolute" para todos."

Es lo que comentaba antes. Si la única respuesta que recibe la editorial es que la gente compra los Absolutes, pues sólo sacarán en Absolute, pero si suficientes personas piden que saquen ese cómic en un mismo formato, acabarán haciéndolo. Que las editoriales se basan en cifras para tomar decisiones, no pueden saber qué va a comprar el público a menos que éste responda de alguna manera (ya sea comprando o pidiendo que editen en otro formato).

pues en usa acaban de editar un omnibus de madman con 852 paginas y tal... que a muchos horrorizará pero yo estoy pensando en recomprar madman.

No porque quede bien o mal en la estantería, es que me gustan las ediciones grandes y con extras.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 3 de Mayo 2007 11:27 AM.

Absolute Broma Asesina es la entrada anterior en este blog.

Tangaroseame ese joven Lovecraft es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en