Volvemos a la serie de moda en el verano de este blog, la dedicada a repasar la vida y obra de varios autores clásicos. En esta ocasión le toca el turno al "creador" de Batman. Y el motivo de ponerle comillas lo encontrareis a lo largo de esta serie de post.
 Robert Kahn era otro más de esos jóvenes dibujante que habían crecido en el neoyorquino barrio del Bronx. Su fecha de nacimiento se sitúa entre 1915 y 1917 y es un completo misterio debido a que el propio Kane utilizó este dato a su beneficio en negociaciones posteriores a las que llegaremos mucho más adelante. Compañero de instituto de Will Eisner, había atravesado las mismas penurias que este y sobre todo la misma Gran Depresión que asolo la economía. Había tanta pobreza a su alrededor que se obsesiono con la idea de hacerse rico a cualquier precio, sin importar a quien tendría que pisar ni como. Tras diversos trabajos de medio pelo que estaba claro no iban a hacerle rico  decidió dedicarse complemente a su principal afición, el dibujo.
Robert Kahn era otro más de esos jóvenes dibujante que habían crecido en el neoyorquino barrio del Bronx. Su fecha de nacimiento se sitúa entre 1915 y 1917 y es un completo misterio debido a que el propio Kane utilizó este dato a su beneficio en negociaciones posteriores a las que llegaremos mucho más adelante. Compañero de instituto de Will Eisner, había atravesado las mismas penurias que este y sobre todo la misma Gran Depresión que asolo la economía. Había tanta pobreza a su alrededor que se obsesiono con la idea de hacerse rico a cualquier precio, sin importar a quien tendría que pisar ni como. Tras diversos trabajos de medio pelo que estaba claro no iban a hacerle rico  decidió dedicarse complemente a su principal afición, el dibujo. 
Sus primeros trabajos vinieron a través del estudio de Eisner. Este le debía un gran favor ya que fue Bob el que le habló de un tal Iger, que estaba editando una revista llamado Wow en ese momento que necesitaba de colaboradores. Will, agradecido, le dio trabajo un tiempo más tarde, pero había un pequeño problema, a Bob no le gustaba trabajar demasiado en equipo y en el estudio de Eisner e Iger esto era de vital importancia. Asi que decidió trabajar como externo, entregando su trabajo de cuando en cuando y sin llegar a formar parte realmente del estudio. Estos primeros pinitos en el campo del dibujo profesional no son una muestra clara del estilo que desarrollaría posteriormente ya que eran de un estilo bastante caricaturesco, aunque dan una muestra temprana de la versatilidad del artista.
No tardo mucho en dejar de trabajar para el estudio y ponerse a las ordenes de Vin Sullivan, aquel editor que iba a encargarle a Siegel y Shuster unas páginas para el Action Comics 1. Pero ese momento estaba por llegar y el trabajo de Bob consistia en rellenar páginas para cubrir los huecos de los cómics que Vin publicaba. Como trabajo no estaba nada mal, sobre todo porque se ganaba el dinero suficiente para costearse la vida, pero Bob no estaba muy satisfecho con eso ya que eso no le iba a sacar de pobre. Kane quería ser grande, quería que su nombre brillara en letras de neón, pero sobre todo quería ser millonario. Kane se dio cuenta que se había volcado tanto en su punto fuerte, el dibujo, que había descuidado una parte muy importante de los comics: el guión. Necesitaba a alguién, alguien que pudiera complementarle en ese aspecto y el destino quiso que conociera en una fiesta a Bill Finger.
Finger, de profesión vendedor de zapatos, era un devorador de las novelas pulp de la época y su máximo anhelo era poder dedicarse profesionalmente a la escritura. Pero un matrimonio a una edad muy temprana y un hijo a los 24 años hizo que plantara sus pies en la tierra, que se olvidara de sus sueños y se dedicara a llevar el pan a casa. Para Bill, Kane representaba la oportunidad de escapar de todo aquello. Este le contó maravillas del mundo para el que trabajaba y los problemas que tenía para desarrollar las ideas que bullían por su cabeza. Finger, entusiasmado y totalmente excitado, no pudo esperar a contarle que deseaba escribir como un loco y le contó todos sus sueños y frustraciones. Aquel encuentro fue tan mágico y especial que aquella misma noche cerraron un trato. Bill la ayudaria con los guiones a cambio de una cantidad monetaria razonable mientras que Bob, gracias a sus contactos, se dedicara a tratar con los editores.
El nuevo binomio formado por la pareja funcionaba a la perfección y empezó a vender sus trabajos regularmente. Sin el bloqueo de la parte literaria el trabajo de Kane era fluido y lleno de vida lo que facilito mucho su publicación en los comics que se estaban produciendo para la época, pero con una curiosa particularidad: el trabajo de los dos aparecía firmado únicamente por Bob Kane. A Finger aquello no parecía importarle demasiado, total, estaba cumpliendo sus sueños, cobraba por ellos, ¿ para qué iba a necesitar algo tan banal como el reconocimiento? A todos los efectos se sentía como un asalariado a las ordenes de Bob, así que para él era normal era que solo figurara el nombre de la entrella... Hasta que llego Batman, que sera nuestro siguiente capítulo.

 National (DC comics) se encontraba en la cresta de la ola, Superman había sido un éxito arrollador y la editorial ya pensaba en ampliar más aún su mercado. Necesitaban un personaje para Detective Comics que significara lo mismo que Superman para Action Comics y el hombre para ese trabajo era nuevamente Vin Sullivan, que se dirigió a su colaboradores pidiéndole todo tipo de propuestas para encontrar el nuevo bombazo editorial. Era un viernes y Bob Kane vio ante sí la oportunidad que tanto tiempo llevaba esperando, así que le prometió que el lunes llegaría con la nueva estrella bajo el brazo. Kane se reunió con Finger y durante todo el fin de semana estuvieron trabajando codo con codo, día y noche. para crear al personaje que todos conocemos como Batman. Pero, ¿quién hizo qué? ¿Quién tuvo la idea inicial y quién le dio forma? Pues aquí es donde empiezan los primeros problemas, ya que según quien cuenta la historia, las cosas pasaron de una manera o de otra.
National (DC comics) se encontraba en la cresta de la ola, Superman había sido un éxito arrollador y la editorial ya pensaba en ampliar más aún su mercado. Necesitaban un personaje para Detective Comics que significara lo mismo que Superman para Action Comics y el hombre para ese trabajo era nuevamente Vin Sullivan, que se dirigió a su colaboradores pidiéndole todo tipo de propuestas para encontrar el nuevo bombazo editorial. Era un viernes y Bob Kane vio ante sí la oportunidad que tanto tiempo llevaba esperando, así que le prometió que el lunes llegaría con la nueva estrella bajo el brazo. Kane se reunió con Finger y durante todo el fin de semana estuvieron trabajando codo con codo, día y noche. para crear al personaje que todos conocemos como Batman. Pero, ¿quién hizo qué? ¿Quién tuvo la idea inicial y quién le dio forma? Pues aquí es donde empiezan los primeros problemas, ya que según quien cuenta la historia, las cosas pasaron de una manera o de otra.  Fuera como realmente fue, el lunes por la mañana Kane se planto delante del editor con un montón de bocetos y diversos borradores. Sullivan, que debía ser el tipo con mejor ojo de la industria, dio el visto bueno a todo lo que Kane le trajo y rápidamente le encargo una historia mensual de seis paginas para la serie. Como no podía ser de otra manera, a Kane se le enseño el contrato estandar de la casa,
Fuera como realmente fue, el lunes por la mañana Kane se planto delante del editor con un montón de bocetos y diversos borradores. Sullivan, que debía ser el tipo con mejor ojo de la industria, dio el visto bueno a todo lo que Kane le trajo y rápidamente le encargo una historia mensual de seis paginas para la serie. Como no podía ser de otra manera, a Kane se le enseño el contrato estandar de la casa,  Kane era un hombre estudio, o más bien un hombre que tenía un estudio a su cargo que le ayudaba a producir sus historias. Esto era algo normal de la época, todos los dibujantes tenían una o varias persona consigo para hacer los fondos, escenas de transicion, etc, etc. Pero este en concreto tenia una pequeña salvedad: era "secreto". Es decir, todo el mundo sabia que Kane tenía un grupo de ayudantes, pero este hacia todo lo posible por ocultar sus nombres y mantenerlos en el anonimato, lo que conocemos como "negros".  A día de hoy todavía no se sabe exactamente cuantos de esos dibujantes pasaron por aquel estudio ni que trabajo  hicieron exactamente, ya que incluso Kane intento que no se conocieran entre ellos para que no pudieran plantearle ningún tipo de problema al enterarse unos los que cobraban los otros. Hasta muchisimos años despues no se supo que dibujantes de la categoría de
Kane era un hombre estudio, o más bien un hombre que tenía un estudio a su cargo que le ayudaba a producir sus historias. Esto era algo normal de la época, todos los dibujantes tenían una o varias persona consigo para hacer los fondos, escenas de transicion, etc, etc. Pero este en concreto tenia una pequeña salvedad: era "secreto". Es decir, todo el mundo sabia que Kane tenía un grupo de ayudantes, pero este hacia todo lo posible por ocultar sus nombres y mantenerlos en el anonimato, lo que conocemos como "negros".  A día de hoy todavía no se sabe exactamente cuantos de esos dibujantes pasaron por aquel estudio ni que trabajo  hicieron exactamente, ya que incluso Kane intento que no se conocieran entre ellos para que no pudieran plantearle ningún tipo de problema al enterarse unos los que cobraban los otros. Hasta muchisimos años despues no se supo que dibujantes de la categoría de  Jerry Siegel y Joe Shuster estan buscando aliados en
Jerry Siegel y Joe Shuster estan buscando aliados en  Mientras Batman literalmente estaba
Mientras Batman literalmente estaba  A Finger jamás le falto trabajo en National. Creditos de creador no le dieron, pero como era costumbre en la editorial, si eras un buen chico, entregabas tu trabajo y no te quejabas demasiado, siempre tenías un nuevo encargo esperandote. No solo hizo bastantes historias del cruzado enmascarado, sino que también hizo guiones para Superman, Green Lantern, Green Arrow, etc, etc. Incluso llegó a hacer algún guión puntual para la compañia que aún no era demasiado rival, la futura Marvel. Finger siempre tuvo trabajo suficiente para llevar un plato de comida a casa, y nunca se quejo de ello.
A Finger jamás le falto trabajo en National. Creditos de creador no le dieron, pero como era costumbre en la editorial, si eras un buen chico, entregabas tu trabajo y no te quejabas demasiado, siempre tenías un nuevo encargo esperandote. No solo hizo bastantes historias del cruzado enmascarado, sino que también hizo guiones para Superman, Green Lantern, Green Arrow, etc, etc. Incluso llegó a hacer algún guión puntual para la compañia que aún no era demasiado rival, la futura Marvel. Finger siempre tuvo trabajo suficiente para llevar un plato de comida a casa, y nunca se quejo de ello.

 
 