Aprovechando que Panini la publicó hace poco en su formato Marvel Gold, vamos a repasar esta obra de principios de los 90 que en su día tuvo bastante éxito.
Lo que se conoce como saga del infinito es la recopilación de unos números de la serie de Estela Plateada en los que resucita Thanos, los dos prestigios de la búsqueda de Thanos y la miniserie de seis números el Guantelete del infinito. Existen dos secuelas a esta obra,la guerra del infinito y la cruzada del infinito, que tratan temas derivados y que aunque no estaban mal, formaban parte de lo que conocemos crossovers sacacuartos, con un montón de colecciones implicadas, pero ese es otro tema.
La saga del infinito narra la aniquilación por parte de Thanos de la mitad de seres vivos del universo, tarea que lleva a cabo tras apoderarse de las gemas del infinito, que le confieren un poder absoluto sobre toda la creación. Evidentemente ni los héroes de la Tierra ni los grandes poderes cósmicos van a permanecer impasibles que trataran por todos los medios de arrebatarle el guantelete formado por las seis peligrosas gemas.
La parte correspondiente a la busqueda de Thanos me parece simplemente magistral. Thanos va apoderandose una a una de las gemas usando diferentes estratagemas que muestran tanto la crueldad del personaje como su inteligencia y que lo definen como un adversario formidable. Starlin realiza un trabajo excepcional e incluso Ron Lim no parece el de siempre, supongo que tapado un poco por el entintador que trabaja mucho la página, puede que porque entonces publicar en prestigio significaba aportar un extra a la parte artistica. Con este antecedente el Guantelete del infinito iba a ser una obra maravillosa, ¡incluso contaba con George Perez a los lapices! Y si, no es un mal tebeo, pero hay dos momentos que logran que te desconectes de la obra: la muerte de tantos personajes principales y la "batalla" entre seres cosmicos.
No se puede matar a medio universo Marvel, incluso a personajes que tienen serie en curso y quedarse tan ancho. Sabes que van a resucitarlos a todos y a casi todos y por ello que Thanos no va a conseguir su objetivo. Vale, los buenos siempre triunfan, pero debido al estado casi celestial que había alcanzado Thanos había muchas posibles salidas (incluso le dan una de ellas, gracias Starlin) y la simple derrota a mamporrazo limpio se antojaba era la peor de ellas. Y hay mucha pelea a hostia limpia que no aporta gran cosa. Pero por otro lado...
Siempre he sido un gran apasionado de la parte cósmica del universo Marvel excepto cuando se pone metafísica. Odio a esos conceptos llamados Eternidad, Orden y caos, el tribunal viviente, etc, etc. Más allá del concepto de Galactus no se debería haber ido pero en Marvel siempre querían explicar lo que estaba por encima y daban una y otra vez un paso allá. No entiendo la existencia de esos "seres" ni que pintan en la mayoría de los historias, son deux ex machinas puros y duros y la mayoría de guionistas no saben ni que hacer con ellos. Pues ese es mi problema con esta historia, que cuando aparecen me la chafan toda.
"Un asalto a dos frentes por parte del maestro del orden y el señor del caos. Pretenden convertirlo en dicotomía. Un enemigo dividido es más fácil de derrotar. Pero Thanos se niega a rendir su individualidad"
¿Cómo? Pasamos de la Masa y Thor soltando tortazos a Thanos a que le intenten convertir en dicotomía. Ni tanto ni tan calvo, quizá un termino medio hubiera sido más interesante.
Y para colmo de males George Perez esta horrible. Bueno, esta decente pero ni es la décima parte del genial Perez que todos conocemos. Esta desganado y se nota mucho. Perez abandona la colección hastiado (estaba haciendo otro gran crossover en DC) y deja que la termine Ron Lim que siempre ha sido bastante limitado. Buenas intenciones pero pobres resultados.
La saga del infinito es un tebeo que se puede leer y que tiene grandes momentos pero que en general te deja con un sabor de boca agridulce. No es el mejor trabajo de Starlin, pero tampoco el peor, pongamos que en la zona media. Quizá meter a Thanos y al Spiderman mcfarliano en la misma historia sea demasiado y no se puede hacer mucho mejor. Era lo que era y en su tiempo gusto bastante, hoy en día me ha dejado algo frío.
pedro supongo que no te gusto la serie de quasar de mark gruenwald no? en la que aparecen personajes como oblivion, representaciones del infinito, eternidad, avatares de la muerte, eon, etc. etc. hace poco leí la saga de maelstrom y me pareció una de las cosas mas raras que leí, sobretodo por los temas que tratan sobre sobreponerse al olvido, la muerte. dp leí tb que esa saga la escribió gruenwald mientras estaba padeciendo una terrible enfermedad. ehhh me fui por las ramas, saludos.
www.malditocerrado.blogspot.com
A mí en su día me gustó mucho. Hace tiempo que no lo releo, pero lo recuerdo muy entretenido y como comentas, con muy buenos momentos. Al margen, a mí me gustaba Rom Lim, o sea que....
Yo recuerdo todas las partes de esta saga con bastante cariño. Puede que si las repaso ahora me desencanten, pero por entonces colmaron mis expectativas con creces. En cuanto a George Perez, por entonces no había leido mucho de él así que para mí su trabajo era excelente, y Ron Lim no era mal sustituto, sobre todo comparado con dibujantes más espectaculares pero no por ello mejores que llenaban de splash pages y poses Playboy sus tebeos; al menos Lim se limitaba a contar una historia.
Coincido completamente en lo de los entes cosmicos de Marvel, y no solo estos, sino tambien la gran cantidad de "armas" capaces de destruir el universo (y aqui entrarian las propias gemas del infinito, fijate tu). No obstante el tebeillo en cuestion estaba muy bien y tiene unos giros argumentales realmente inesperados.
Pues a mi este tebeo me parece cojonudo, sobre todo la parte de "Thanos Quest".
De hecho a mi el tebeo que me dejó algo frio fue el de "La guerra Kree-Skrull", aunque Davis es mucho Davis.
Pues a mi el arte de Pérez en los primeros números me gustó bastante, igual Rubinstein entintando no fuera el adecuado, pero creo que lo ha hecho bastante bien. Ya para los ultimos números dibujados por Pérez se empieza a notar una bajada en la calidad, y sí, se le nota desganado, y como lo ha comentado en alguna entrevista, el desgano se debe a lo repetitivo de los guiones de Starlin y estar con otro proyecto entremanos, por lo que el dibujante perdió interés en la serie y acabo por dejarla.
Probablemente el Guantelete se mi megacrossover preferido, que aparte de la deserción de Pérez sólo tiene el problema de que Thanos Quest es todavía mejor. Me gusta precisamente porque pasa de las tortas a la dicotomía y así logra venderte de que el guantelete sí que es un arma superrequetedefinitiva, por encima de cubos cósmicos, nulificadores supremos y otros cachivaches.
A mi, en su momento, me encanto.
De vez en cuando me releo los dos tomos que reedito Planeta y entonces la cosa me falla un poco mas y si que se nota un tanto alargado.
Pero Thanos es una debilidad personal (se que no deja de ser una copia y "Marvelizacion" de Darkseid, pero me gusta mucho mas que este) y a Starlin siempre le he tenido mucho cariño (aunque lleva unos cuantos años repitiendose y haciendo cada truño...)
Buen space opera, el de Starlin. Colorido, emocionante, personajes tan interesantes como Thanos...
de todas formas, a la reedición de Panini le falta una parte importante de la historia, me refiero a los números de Silver Surfer inmediatamente posteriores a Thanos Quest, en los que Thanos apaliza a Estela Plateada y Drax y los envía al interior de la gema del alma, donde se encuentran con Adam Warlock, en lo que supuso su primera aparición desde su muerte en los setenta.
Parece ser que no es culpa directa de Panini, pues se ha basado en una reedición norteamericana en la que ya se saltaban este material, pero creo que canta bastante comenzar a leer el Guantelete del Infinito y encontrarse con un Estela Plateada hecho polvo en casa del Dr. Extraño de buenas a primeras
Hombre, de las secuelas, recuerdo que en la adolescencia La Guerra del infinito me gustó a pesar del horrible dibujo de Lim. La que no colaba ya era La Cruzada del infinito, que encima forum la alargaba como un chicle publicando los crossovers.
Agh! Ya sabía yo que Thanos Quest debía molar. Desde hace 13 ó 14 años que vengo diciéndome que tengo que repesecar esos cómics, pero no había forma de encontrarlos... Es como una parte de mi vida que me falta. Con lo que me mola El Guantelete del Infinito (¿un Pérez flojo? ¿Qué dices? ¡Pero si está genial! Pedazo diseño que hace de cada página) tengo que conseguir Thanos Quest. Que, por cierto, no hace mucho compré los Silver Surfer de Starlin-Lim en edición Forum y estaban muy chulos (supongo que son los mismos que ahora ha editado Panini, casualidades de la vida).
La batalla contra las entidades cosmicas desluce un poco por lo breve y hasta absurda. Pero lo demas es genial. Como Thanos deja entender que no desea ese poder, su modo de tratar de obtener el amor de su amada, la resurrecion de warlock. Los 3 primeros numeros son una delicia narrativa. Luego se vuelve todo hostia y pierde una parte de su filosofia existencial para ser bola de dragon. Pero la verdad es que incluso esa parte es buena. Y el final digno y propio de marvel. Una de las mejores cosas hechas en los 90. Ademas aprendi la palabra psicofante. Alli me enamore de Starlin y conoci los personajes cosmicos.
Yo me rio, lo siento, cuando me hablan de la saga de Michael, aqui si que mueren y mueren de verdad, del modo mas horrible. pobre wanda, que modo tan atroz de caer. Thanos esimginativo al matar, con lo facil que seria chasquear los dedos y dar muerte a todos. Eso si es una batalla dura y sanguinaria sin posibilidades.
Adoro el guantelete del infini, ya quisieran muchos comics actuales ( ¿ he oido secret invasion?) tener ese guion y ese desarrollo.
Asi, pedro lo siento, adoro a eternidad, infinito y demas. Van de estamos por encima del bien y de mal y luego son todo unos capullos.
>>>Parece ser que no es culpa directa de Panini, pues se ha basado en una reedición norteamericana en la que ya se saltaban este material
No, no. A ver, Panini ha cogido un TPB de Silver Surfer y lo ha añadido al resto del material (la mini del Guantelete y su prólogo, Thanos Quest). Efectivamente, entre la resurrección de Thanos (primer tomo Marvel Gold) y Thanos Quest (segundo tomo Marvel Gold) pasan más cosas relacionadas con estos personajes.
De toda la vida, lo que se conoce como Trilogía del Infinito han sido El Guantelete, La Guerra y La Cruzada del Infinito. Que sí, que las dos siguientes al Guantelete salieron a rebufo del éxito de ésta, pero siempre se ha llamado trilogía a estos tres crossovers (cada cual con más tie-ins que el anterior). Del Abismo del Infinito ya ni hablamos, que era muy posterior y mierdoso.
Por eso a mí me hace gracia que Panini coja una saga de la colección Silver Surfer, luego una miniserie cuyo única función era prologar y dar rienda suelta al formato lujoso del momento llamado Prestige, y luego la mini del Guantelete, y diga que eso es la Trilogía del Infinito. Todo ello anunciado en una de sus famosas notas de prensa (no tan famosa como la que anunciaba el formato económico, eso por supuesto) en la que para más inri, originalmente decía que la "trilogía" incluiría Celestial Quest en vez de Thanos Quest. Un lapsus disculpable, sin embargo.
Antes que nada felicidades por la web, no hace mucho que la visito pero he de confesar que creo que tiene un excelente nivel.
En relación al cómic, creo que hay pocas aventuras cósmicas con tanta cantidad de personajes que resista tan bien el paso del tiempo. Sí que es verdad que el Guantelete del Infinito no puede compararse a Thanos Quest en cuanto a calidad, ¡¡pero es que Thanos Quest es magistral!!.
Lo que no acabo de entender, es como un personaje TAN interesante como Thanos, goza de tan poco protagonismo dentro del Universo Marvel. Parece que lo guardan en un armario para que protagonice la amenaza cósmica del momento y nada más. Una lástima
Ánimo y saludos
A Thanos no lo guardan en un armario, apareció en Aniquilición (la primera, la de los bichos y Anihilius).
Sí Juanma, sabía que había salido en Aniquilación, pero yo me refería a que tuviera una serie regular o algo así.
En todo caso, recomandáis Aniquilación? Es que me compré el primer número pero no me enganchó.
De todas maneras, gracias por la aclaración
Saludos
Estan entretenidas, las dos partes, pero tampoco mata. Merecen mas la pena los spin off de Nova y los Guardianes de la Galaxia. Si te lo lees entederás pq thanos no tiene serie (regular o de cualquier otro tipo)