Acaba de publicar The Source (el blog oficial de DC) un avance del número 6 de Gotham City Sirens. Es uno de los tebeos que sigo regularmente (Harley, Ivy y Catwoman en un solo tebeo, ¿se puede pedir mas?) aunque el guión de Paul Dini no pase de correcto. Pero es que el dibujo... se sale, pero a lo grande. El dibujante encargado es nuestro Guillem March y deslumbra número a número, tanto que cualquier día le echan de la serie. No, no, no me entendáis mal, simplemente es que cada vez que cojo un número y veo las páginas que se marca tengo miedo que vengan los jerifaltes de DC y le echen por dejar en mal lugar al resto de dibujantes de la casa o simplemente por hacer algo que se sale de lo habitual en los tebeos pijameros. Vamos, que en cualquier momento, a alguien se le encenderá la bombilla y le darán una de las colecciones estrellas de la casa... ¡qué menos!
Me han recordado hoy que mucho hablar de lo bueno que son nuestros dibujantes, de como nos vamos a comer el mundo, pero cuando pasan a los USA como que nos olvidemos de ellos. Pues no es justo, Guillem no estará dibujando Blackest Night, pero brilla como el que más. Todos a sus pies, y que siga mucho tiempo haciendo estas cosas.
Es alucinante la cantidad de autores españoles que están inundando en el mercado norteamericano y contribuyendo a desarrollar la ACOJONANTE revolución gráfica que está ocurriendo desde hace unos añitos ya por esos lares.
FOXXXXXXXXX
Pues vosotros os alegrareis pero a mi me da una pena tremenda que aquí no tengamos sitios para artistas así puedan trabajar.
Igual es el hecho de a uno le gustaría tener una posibilidad de poder dedicarse a escribir cómics.
Yo sigo la serie precisamente por los dibujos de Guillem, aunque reconozco que el trio protagonista también me gusta bastante. Ya sabéis eso de "tiran más dos... que dos carretas" (en este caso son 6 nada menos, ejem)
(Por cierto, acabo de leer en la entevista a Hernando en Zona Negativa que aquí la serie se titulará "Musas de Gotham"...)
Bueno, la traducción de "siren" por "musa" no es del todo incorrecta. Desde luego, traducirlo por sirena directamente no es la única traducción posible, porque en este caso no se refiere a sirenas del mar, si no a féminas seductoras peligrosas (o femme fatale). "Musa" quizá no tenga tampoco este matiz, pero vamos, por lo menos se han molestado en traducir el título y no se han dejado llevar por la literalidad.
Precisamente las sirenas mitológicas eran féminas seductoras peligrosas... Así que mejor dejarlo como en inglés que hacer traducciones que que desvirtúan la intención original. Maldita manía española de traducir todos los títulos.
El dibujo es espectacular, sí, pero al menos por estas páginas pero no veo que haga nada que se salga de lo habitual... Lo del cuadradito en pequeño a modo de viñeta accesoria ya está inventado.
Pues hubiera jurado que era uno de los Kuberts (no sé cual).
Cuando hagan un "Muses of Gotham" lo traducirán por Sirenas de Gotham y se cerrará el círculo. Si es que son más listos que el hambre.
Sobre el dibujo de Guillem, no lo conocía, y quiero decir que tengo cierta aprensión a todo lo que sea elevar a los altares a todo autor patrio que trabaja en los USA (los hay buenos y no tan buenos, simplemente). Aún asi me ha gustado, aunque la tinta no me acabe de convencer, pero sin duda estamos ante un gran dibujante.
Un saludo.
Esto...¿no exageras un poco? A mi la segunda página que has colgado no me parece precisamente para tirar cohetes. Viendo sólo esta muestra me parece correcto y punto.
Que no le quita el gran mérito de publicar en DC.
Estoy con Mariano. Hay buenos dibujantes españoles, los hay malos (¿Alguien dijo Larroca?) y los hay normalitos. Este March me parece del montón.
Yo, de la nueva hornada, me quedo con Marcos Martín.
Pues a mí me ha encantado el tebeo, me lo he bajado tras ver la reseña y he de confesar que me lo he pasado teta. El guión algo chungo, pero por contra, el color... es fantástico y está supercurrado. ¿Alguién sabe de dónde ha salido el colorista que no me suena de los primeros números?